La experiencia de la Dirección de Carrera Penitenciaria en la sistematización y fortalecimiento de los procesos de gestión del conocimiento, como estrategia para potenciar la polít...
- Autores
- Germain, Lorena; Martínez, Mercedes; Quintans, Noelia Bettina; Payo, Mariel Alejandra
- Año de publicación
- 2024
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La presente ponencia propone acercar algunas reflexiones en torno a la profesionalización de los/as agentes del Estado y el fortalecimiento de los procesos de trabajo al interior de los organismos estatales. Centra la mirada en la Dirección de Carrera Penitenciaria (DCP), dependiente de la Dirección General de Institutos de Formación y Capacitación del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), y especialmente en las acciones desarrolladas a partir del año 2023, tendientes a potenciar la sistematización y el fortalecimiento de los procesos de gestión del conocimiento. En este sentido, se focalizará y compartirá la experiencia que se está transitando en el marco de una Asistencia Técnica (AT) llevada adelante por medio de integrantes del Cuerpo de Expertas/os en Gestión Pública, recuperando los lineamientos generales del plan de trabajo proyectado, los avances y resultados logrados hasta el momento. Entre las incumbencias de la DCP se encuentra la gestión de políticas educativas dirigidas al personal penitenciario en actividad, impulsadas tanto desde el propio Servicio Penitenciario como desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, participando, de acuerdo cada caso, en las distintas instancias de planificación, diseño, implementación y evaluación de dichas políticas. A lo largo de esta ponencia se realizará una breve descripción de los procesos de trabajo que adquieren mayor relevancia dentro de la dinámica y organización de la DCP, en diálogo con dos políticas educativas prioritarias para la gestión: los Cursos de Perfeccionamiento, ya institucionalizados por su larga data en el SPB, y el Plan Integral de Capacitación, que constituye una política más reciente y en proceso de consolidación. A su vez, se considera la necesidad de pensar estratégicamente las capacitaciones destinadas al personal penitenciario, en articulación con la actividad sustantiva del organismo, que es la ejecución de la pena. El SPB “es una fuerza de seguridad que contribuye al mantenimiento del orden público y colabora en la obtención de la paz social”, y su misión es “la custodia y guarda de los procesados y la ejecución de las sanciones penales privativas de libertad, como así toda otra que se le imponga por leyes, decretos y resoluciones”, actuando como auxiliar permanente de la administración de justicia. Por otra parte, se hará un recorrido que permita recuperar los acuerdos establecidos para el desarrollo de la AT, cuyo objetivo central es sistematizar y fortalecer los procesos de gestión de la capacitación como estrategia organizacional, a partir de la planificación e implementación de acciones en la DCP, coadyuvando a profesionalizar a los/as agentes del organismo, y potenciando el área de capacitación interna de manera que acompañe la gestión de personal. En este trabajo se espera compartir las primeras lecturas y valoraciones en relación a la experiencia, desde la perspectiva de distintos actores involucrados y a partir de la puesta en funcionamiento de parte de los productos acordados en el marco de la AT, reponiendo, asimismo, los puntos de partida de la experiencia (procesos de trabajo, instrumentos metodológicos de relevamiento de información, datos disponibles, informes de gestión, entre otros).
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Sociología
Profesionalización
Estado
Carrera penitenciaria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182673
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e3d541b61df534472810053a8e6d551f |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182673 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La experiencia de la Dirección de Carrera Penitenciaria en la sistematización y fortalecimiento de los procesos de gestión del conocimiento, como estrategia para potenciar la política educativa organizacionalGermain, LorenaMartínez, MercedesQuintans, Noelia BettinaPayo, Mariel AlejandraSociologíaProfesionalizaciónEstadoCarrera penitenciariaLa presente ponencia propone acercar algunas reflexiones en torno a la profesionalización de los/as agentes del Estado y el fortalecimiento de los procesos de trabajo al interior de los organismos estatales. Centra la mirada en la Dirección de Carrera Penitenciaria (DCP), dependiente de la Dirección General de Institutos de Formación y Capacitación del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), y especialmente en las acciones desarrolladas a partir del año 2023, tendientes a potenciar la sistematización y el fortalecimiento de los procesos de gestión del conocimiento. En este sentido, se focalizará y compartirá la experiencia que se está transitando en el marco de una Asistencia Técnica (AT) llevada adelante por medio de integrantes del Cuerpo de Expertas/os en Gestión Pública, recuperando los lineamientos generales del plan de trabajo proyectado, los avances y resultados logrados hasta el momento. Entre las incumbencias de la DCP se encuentra la gestión de políticas educativas dirigidas al personal penitenciario en actividad, impulsadas tanto desde el propio Servicio Penitenciario como desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, participando, de acuerdo cada caso, en las distintas instancias de planificación, diseño, implementación y evaluación de dichas políticas. A lo largo de esta ponencia se realizará una breve descripción de los procesos de trabajo que adquieren mayor relevancia dentro de la dinámica y organización de la DCP, en diálogo con dos políticas educativas prioritarias para la gestión: los Cursos de Perfeccionamiento, ya institucionalizados por su larga data en el SPB, y el Plan Integral de Capacitación, que constituye una política más reciente y en proceso de consolidación. A su vez, se considera la necesidad de pensar estratégicamente las capacitaciones destinadas al personal penitenciario, en articulación con la actividad sustantiva del organismo, que es la ejecución de la pena. El SPB “es una fuerza de seguridad que contribuye al mantenimiento del orden público y colabora en la obtención de la paz social”, y su misión es “la custodia y guarda de los procesados y la ejecución de las sanciones penales privativas de libertad, como así toda otra que se le imponga por leyes, decretos y resoluciones”, actuando como auxiliar permanente de la administración de justicia. Por otra parte, se hará un recorrido que permita recuperar los acuerdos establecidos para el desarrollo de la AT, cuyo objetivo central es sistematizar y fortalecer los procesos de gestión de la capacitación como estrategia organizacional, a partir de la planificación e implementación de acciones en la DCP, coadyuvando a profesionalizar a los/as agentes del organismo, y potenciando el área de capacitación interna de manera que acompañe la gestión de personal. En este trabajo se espera compartir las primeras lecturas y valoraciones en relación a la experiencia, desde la perspectiva de distintos actores involucrados y a partir de la puesta en funcionamiento de parte de los productos acordados en el marco de la AT, reponiendo, asimismo, los puntos de partida de la experiencia (procesos de trabajo, instrumentos metodológicos de relevamiento de información, datos disponibles, informes de gestión, entre otros).Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2024info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182673spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240622205622291467/@@display-file/file/GermainPONmesa16.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:48:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/182673Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:48:43.324SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La experiencia de la Dirección de Carrera Penitenciaria en la sistematización y fortalecimiento de los procesos de gestión del conocimiento, como estrategia para potenciar la política educativa organizacional |
title |
La experiencia de la Dirección de Carrera Penitenciaria en la sistematización y fortalecimiento de los procesos de gestión del conocimiento, como estrategia para potenciar la política educativa organizacional |
spellingShingle |
La experiencia de la Dirección de Carrera Penitenciaria en la sistematización y fortalecimiento de los procesos de gestión del conocimiento, como estrategia para potenciar la política educativa organizacional Germain, Lorena Sociología Profesionalización Estado Carrera penitenciaria |
title_short |
La experiencia de la Dirección de Carrera Penitenciaria en la sistematización y fortalecimiento de los procesos de gestión del conocimiento, como estrategia para potenciar la política educativa organizacional |
title_full |
La experiencia de la Dirección de Carrera Penitenciaria en la sistematización y fortalecimiento de los procesos de gestión del conocimiento, como estrategia para potenciar la política educativa organizacional |
title_fullStr |
La experiencia de la Dirección de Carrera Penitenciaria en la sistematización y fortalecimiento de los procesos de gestión del conocimiento, como estrategia para potenciar la política educativa organizacional |
title_full_unstemmed |
La experiencia de la Dirección de Carrera Penitenciaria en la sistematización y fortalecimiento de los procesos de gestión del conocimiento, como estrategia para potenciar la política educativa organizacional |
title_sort |
La experiencia de la Dirección de Carrera Penitenciaria en la sistematización y fortalecimiento de los procesos de gestión del conocimiento, como estrategia para potenciar la política educativa organizacional |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Germain, Lorena Martínez, Mercedes Quintans, Noelia Bettina Payo, Mariel Alejandra |
author |
Germain, Lorena |
author_facet |
Germain, Lorena Martínez, Mercedes Quintans, Noelia Bettina Payo, Mariel Alejandra |
author_role |
author |
author2 |
Martínez, Mercedes Quintans, Noelia Bettina Payo, Mariel Alejandra |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Sociología Profesionalización Estado Carrera penitenciaria |
topic |
Sociología Profesionalización Estado Carrera penitenciaria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La presente ponencia propone acercar algunas reflexiones en torno a la profesionalización de los/as agentes del Estado y el fortalecimiento de los procesos de trabajo al interior de los organismos estatales. Centra la mirada en la Dirección de Carrera Penitenciaria (DCP), dependiente de la Dirección General de Institutos de Formación y Capacitación del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), y especialmente en las acciones desarrolladas a partir del año 2023, tendientes a potenciar la sistematización y el fortalecimiento de los procesos de gestión del conocimiento. En este sentido, se focalizará y compartirá la experiencia que se está transitando en el marco de una Asistencia Técnica (AT) llevada adelante por medio de integrantes del Cuerpo de Expertas/os en Gestión Pública, recuperando los lineamientos generales del plan de trabajo proyectado, los avances y resultados logrados hasta el momento. Entre las incumbencias de la DCP se encuentra la gestión de políticas educativas dirigidas al personal penitenciario en actividad, impulsadas tanto desde el propio Servicio Penitenciario como desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, participando, de acuerdo cada caso, en las distintas instancias de planificación, diseño, implementación y evaluación de dichas políticas. A lo largo de esta ponencia se realizará una breve descripción de los procesos de trabajo que adquieren mayor relevancia dentro de la dinámica y organización de la DCP, en diálogo con dos políticas educativas prioritarias para la gestión: los Cursos de Perfeccionamiento, ya institucionalizados por su larga data en el SPB, y el Plan Integral de Capacitación, que constituye una política más reciente y en proceso de consolidación. A su vez, se considera la necesidad de pensar estratégicamente las capacitaciones destinadas al personal penitenciario, en articulación con la actividad sustantiva del organismo, que es la ejecución de la pena. El SPB “es una fuerza de seguridad que contribuye al mantenimiento del orden público y colabora en la obtención de la paz social”, y su misión es “la custodia y guarda de los procesados y la ejecución de las sanciones penales privativas de libertad, como así toda otra que se le imponga por leyes, decretos y resoluciones”, actuando como auxiliar permanente de la administración de justicia. Por otra parte, se hará un recorrido que permita recuperar los acuerdos establecidos para el desarrollo de la AT, cuyo objetivo central es sistematizar y fortalecer los procesos de gestión de la capacitación como estrategia organizacional, a partir de la planificación e implementación de acciones en la DCP, coadyuvando a profesionalizar a los/as agentes del organismo, y potenciando el área de capacitación interna de manera que acompañe la gestión de personal. En este trabajo se espera compartir las primeras lecturas y valoraciones en relación a la experiencia, desde la perspectiva de distintos actores involucrados y a partir de la puesta en funcionamiento de parte de los productos acordados en el marco de la AT, reponiendo, asimismo, los puntos de partida de la experiencia (procesos de trabajo, instrumentos metodológicos de relevamiento de información, datos disponibles, informes de gestión, entre otros). Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
La presente ponencia propone acercar algunas reflexiones en torno a la profesionalización de los/as agentes del Estado y el fortalecimiento de los procesos de trabajo al interior de los organismos estatales. Centra la mirada en la Dirección de Carrera Penitenciaria (DCP), dependiente de la Dirección General de Institutos de Formación y Capacitación del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB), y especialmente en las acciones desarrolladas a partir del año 2023, tendientes a potenciar la sistematización y el fortalecimiento de los procesos de gestión del conocimiento. En este sentido, se focalizará y compartirá la experiencia que se está transitando en el marco de una Asistencia Técnica (AT) llevada adelante por medio de integrantes del Cuerpo de Expertas/os en Gestión Pública, recuperando los lineamientos generales del plan de trabajo proyectado, los avances y resultados logrados hasta el momento. Entre las incumbencias de la DCP se encuentra la gestión de políticas educativas dirigidas al personal penitenciario en actividad, impulsadas tanto desde el propio Servicio Penitenciario como desde el Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la provincia de Buenos Aires, participando, de acuerdo cada caso, en las distintas instancias de planificación, diseño, implementación y evaluación de dichas políticas. A lo largo de esta ponencia se realizará una breve descripción de los procesos de trabajo que adquieren mayor relevancia dentro de la dinámica y organización de la DCP, en diálogo con dos políticas educativas prioritarias para la gestión: los Cursos de Perfeccionamiento, ya institucionalizados por su larga data en el SPB, y el Plan Integral de Capacitación, que constituye una política más reciente y en proceso de consolidación. A su vez, se considera la necesidad de pensar estratégicamente las capacitaciones destinadas al personal penitenciario, en articulación con la actividad sustantiva del organismo, que es la ejecución de la pena. El SPB “es una fuerza de seguridad que contribuye al mantenimiento del orden público y colabora en la obtención de la paz social”, y su misión es “la custodia y guarda de los procesados y la ejecución de las sanciones penales privativas de libertad, como así toda otra que se le imponga por leyes, decretos y resoluciones”, actuando como auxiliar permanente de la administración de justicia. Por otra parte, se hará un recorrido que permita recuperar los acuerdos establecidos para el desarrollo de la AT, cuyo objetivo central es sistematizar y fortalecer los procesos de gestión de la capacitación como estrategia organizacional, a partir de la planificación e implementación de acciones en la DCP, coadyuvando a profesionalizar a los/as agentes del organismo, y potenciando el área de capacitación interna de manera que acompañe la gestión de personal. En este trabajo se espera compartir las primeras lecturas y valoraciones en relación a la experiencia, desde la perspectiva de distintos actores involucrados y a partir de la puesta en funcionamiento de parte de los productos acordados en el marco de la AT, reponiendo, asimismo, los puntos de partida de la experiencia (procesos de trabajo, instrumentos metodológicos de relevamiento de información, datos disponibles, informes de gestión, entre otros). |
publishDate |
2024 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2024 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182673 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/182673 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadassociologia.fahce.unlp.edu.ar/xii-jornadas/actas/ponencia-240622205622291467/@@display-file/file/GermainPONmesa16.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616349106569216 |
score |
13.070432 |