Caminos alternativos en materia penitenciaria: Revisitando el principio de Justicia Social

Autores
Ojeda, Natalia Soledad; Lombraña, Andrea Natalia; Di Próspero, Carolina Emilia; Pepe, María Belén
Año de publicación
2020
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El escenario que evidencian hoy las cárceles de todo el país es dramático e inviable. La superpoblación que presenta todo el sistema penal argentino coloca en una situación de mayor vulneración de derechos a las personas privadas de libertad frente a la ampliación de los márgenes de discrecionalidad y arbitrariedad en la toma de decisiones que habilita la emergencia penitenciaria (resolución 184/2019 del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación). Las políticas de gestión penitenciaria enmarcadas en un Estado democrático y social de derecho deben garantizar la plena vigencia de los Derechos Humanos, previstos en nuestra Constitución Nacional desde 1994, como orientación y horizonte de todas las acciones llevadas adelante por los actores estatales involucrados en esta materia. En los últimos treinta años, signados por la simbiosis entre el neoliberalismo y la globalización, el proyecto de alcanzar cierto orden social a través de la inclusión de amplios sectores desfavorecidos de las sociedades contemporáneas, se torna políticamente cada vez más irreal (Pavarinni, 2006). En este contexto la cárcel como institución se ha puesto al servicio de las exigencias de los gobiernos de la población excedente (Bauman, 1998) al mismo tiempo que es atravesada por discursos del riesgo y la inseguridad (Castel, 2013) que demandan más severidad en los castigos penales y la profundización, en general, de las prácticas represivas y punitivistas, desplegando verdaderas políticas criminales. Proponemos entonces revisitar experiencias que retomen el espíritu de la Justicia Social como principio, a fin de pensar en alternativas posibles al panorama que nos devuelve la actualidad.
Fil: Ojeda, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Lombraña, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Di Próspero, Carolina Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Pepe, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Materia
POLÍTICA PENITENCIARIA
JUSTICIA SOCIAL
SOBREPOBLACIÓN
EMERGENCIA PENITENCIARIA
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169042

id CONICETDig_f9cb42d928f3fd1a063f43b1f170f810
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/169042
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Caminos alternativos en materia penitenciaria: Revisitando el principio de Justicia SocialOjeda, Natalia SoledadLombraña, Andrea NataliaDi Próspero, Carolina EmiliaPepe, María BelénPOLÍTICA PENITENCIARIAJUSTICIA SOCIALSOBREPOBLACIÓNEMERGENCIA PENITENCIARIAhttps://purl.org/becyt/ford/5.5https://purl.org/becyt/ford/5El escenario que evidencian hoy las cárceles de todo el país es dramático e inviable. La superpoblación que presenta todo el sistema penal argentino coloca en una situación de mayor vulneración de derechos a las personas privadas de libertad frente a la ampliación de los márgenes de discrecionalidad y arbitrariedad en la toma de decisiones que habilita la emergencia penitenciaria (resolución 184/2019 del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación). Las políticas de gestión penitenciaria enmarcadas en un Estado democrático y social de derecho deben garantizar la plena vigencia de los Derechos Humanos, previstos en nuestra Constitución Nacional desde 1994, como orientación y horizonte de todas las acciones llevadas adelante por los actores estatales involucrados en esta materia. En los últimos treinta años, signados por la simbiosis entre el neoliberalismo y la globalización, el proyecto de alcanzar cierto orden social a través de la inclusión de amplios sectores desfavorecidos de las sociedades contemporáneas, se torna políticamente cada vez más irreal (Pavarinni, 2006). En este contexto la cárcel como institución se ha puesto al servicio de las exigencias de los gobiernos de la población excedente (Bauman, 1998) al mismo tiempo que es atravesada por discursos del riesgo y la inseguridad (Castel, 2013) que demandan más severidad en los castigos penales y la profundización, en general, de las prácticas represivas y punitivistas, desplegando verdaderas políticas criminales. Proponemos entonces revisitar experiencias que retomen el espíritu de la Justicia Social como principio, a fin de pensar en alternativas posibles al panorama que nos devuelve la actualidad.Fil: Ojeda, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Lombraña, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; ArgentinaFil: Di Próspero, Carolina Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaFil: Pepe, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; ArgentinaMinisterio Público de la Defensa. Defensoría General de la Nación2020-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/zipapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/169042Ojeda, Natalia Soledad; Lombraña, Andrea Natalia; Di Próspero, Carolina Emilia; Pepe, María Belén; Caminos alternativos en materia penitenciaria: Revisitando el principio de Justicia Social; Ministerio Público de la Defensa. Defensoría General de la Nación; Revista del Ministerio Público de la Defensa de la Nación; 15; 12-2020; 67-772618-4265CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mpd.gov.ar/index.php/noticias-feed/5359-revista-del-ministerio-publico-de-la-defensa-n-16info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-03T09:48:28Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/169042instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-03 09:48:29.318CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Caminos alternativos en materia penitenciaria: Revisitando el principio de Justicia Social
title Caminos alternativos en materia penitenciaria: Revisitando el principio de Justicia Social
spellingShingle Caminos alternativos en materia penitenciaria: Revisitando el principio de Justicia Social
Ojeda, Natalia Soledad
POLÍTICA PENITENCIARIA
JUSTICIA SOCIAL
SOBREPOBLACIÓN
EMERGENCIA PENITENCIARIA
title_short Caminos alternativos en materia penitenciaria: Revisitando el principio de Justicia Social
title_full Caminos alternativos en materia penitenciaria: Revisitando el principio de Justicia Social
title_fullStr Caminos alternativos en materia penitenciaria: Revisitando el principio de Justicia Social
title_full_unstemmed Caminos alternativos en materia penitenciaria: Revisitando el principio de Justicia Social
title_sort Caminos alternativos en materia penitenciaria: Revisitando el principio de Justicia Social
dc.creator.none.fl_str_mv Ojeda, Natalia Soledad
Lombraña, Andrea Natalia
Di Próspero, Carolina Emilia
Pepe, María Belén
author Ojeda, Natalia Soledad
author_facet Ojeda, Natalia Soledad
Lombraña, Andrea Natalia
Di Próspero, Carolina Emilia
Pepe, María Belén
author_role author
author2 Lombraña, Andrea Natalia
Di Próspero, Carolina Emilia
Pepe, María Belén
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv POLÍTICA PENITENCIARIA
JUSTICIA SOCIAL
SOBREPOBLACIÓN
EMERGENCIA PENITENCIARIA
topic POLÍTICA PENITENCIARIA
JUSTICIA SOCIAL
SOBREPOBLACIÓN
EMERGENCIA PENITENCIARIA
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/5.5
https://purl.org/becyt/ford/5
dc.description.none.fl_txt_mv El escenario que evidencian hoy las cárceles de todo el país es dramático e inviable. La superpoblación que presenta todo el sistema penal argentino coloca en una situación de mayor vulneración de derechos a las personas privadas de libertad frente a la ampliación de los márgenes de discrecionalidad y arbitrariedad en la toma de decisiones que habilita la emergencia penitenciaria (resolución 184/2019 del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación). Las políticas de gestión penitenciaria enmarcadas en un Estado democrático y social de derecho deben garantizar la plena vigencia de los Derechos Humanos, previstos en nuestra Constitución Nacional desde 1994, como orientación y horizonte de todas las acciones llevadas adelante por los actores estatales involucrados en esta materia. En los últimos treinta años, signados por la simbiosis entre el neoliberalismo y la globalización, el proyecto de alcanzar cierto orden social a través de la inclusión de amplios sectores desfavorecidos de las sociedades contemporáneas, se torna políticamente cada vez más irreal (Pavarinni, 2006). En este contexto la cárcel como institución se ha puesto al servicio de las exigencias de los gobiernos de la población excedente (Bauman, 1998) al mismo tiempo que es atravesada por discursos del riesgo y la inseguridad (Castel, 2013) que demandan más severidad en los castigos penales y la profundización, en general, de las prácticas represivas y punitivistas, desplegando verdaderas políticas criminales. Proponemos entonces revisitar experiencias que retomen el espíritu de la Justicia Social como principio, a fin de pensar en alternativas posibles al panorama que nos devuelve la actualidad.
Fil: Ojeda, Natalia Soledad. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Lombraña, Andrea Natalia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Departamento de Ciencias Antropológicas; Argentina
Fil: Di Próspero, Carolina Emilia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
Fil: Pepe, María Belén. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina. Universidad Nacional de San Martín. Instituto de Altos Estudios Sociales; Argentina
description El escenario que evidencian hoy las cárceles de todo el país es dramático e inviable. La superpoblación que presenta todo el sistema penal argentino coloca en una situación de mayor vulneración de derechos a las personas privadas de libertad frente a la ampliación de los márgenes de discrecionalidad y arbitrariedad en la toma de decisiones que habilita la emergencia penitenciaria (resolución 184/2019 del Ministerio de Justicia y DDHH de la Nación). Las políticas de gestión penitenciaria enmarcadas en un Estado democrático y social de derecho deben garantizar la plena vigencia de los Derechos Humanos, previstos en nuestra Constitución Nacional desde 1994, como orientación y horizonte de todas las acciones llevadas adelante por los actores estatales involucrados en esta materia. En los últimos treinta años, signados por la simbiosis entre el neoliberalismo y la globalización, el proyecto de alcanzar cierto orden social a través de la inclusión de amplios sectores desfavorecidos de las sociedades contemporáneas, se torna políticamente cada vez más irreal (Pavarinni, 2006). En este contexto la cárcel como institución se ha puesto al servicio de las exigencias de los gobiernos de la población excedente (Bauman, 1998) al mismo tiempo que es atravesada por discursos del riesgo y la inseguridad (Castel, 2013) que demandan más severidad en los castigos penales y la profundización, en general, de las prácticas represivas y punitivistas, desplegando verdaderas políticas criminales. Proponemos entonces revisitar experiencias que retomen el espíritu de la Justicia Social como principio, a fin de pensar en alternativas posibles al panorama que nos devuelve la actualidad.
publishDate 2020
dc.date.none.fl_str_mv 2020-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/169042
Ojeda, Natalia Soledad; Lombraña, Andrea Natalia; Di Próspero, Carolina Emilia; Pepe, María Belén; Caminos alternativos en materia penitenciaria: Revisitando el principio de Justicia Social; Ministerio Público de la Defensa. Defensoría General de la Nación; Revista del Ministerio Público de la Defensa de la Nación; 15; 12-2020; 67-77
2618-4265
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/169042
identifier_str_mv Ojeda, Natalia Soledad; Lombraña, Andrea Natalia; Di Próspero, Carolina Emilia; Pepe, María Belén; Caminos alternativos en materia penitenciaria: Revisitando el principio de Justicia Social; Ministerio Público de la Defensa. Defensoría General de la Nación; Revista del Ministerio Público de la Defensa de la Nación; 15; 12-2020; 67-77
2618-4265
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.mpd.gov.ar/index.php/noticias-feed/5359-revista-del-ministerio-publico-de-la-defensa-n-16
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/zip
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Ministerio Público de la Defensa. Defensoría General de la Nación
publisher.none.fl_str_mv Ministerio Público de la Defensa. Defensoría General de la Nación
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1842268926400004096
score 13.13397