Lo "antiargentino" en discursos parlamentarios del socialismo y el radicalismo (mayo de 1938)

Autores
Irisarri, María Jimena
Año de publicación
2010
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El 18 de mayo de 1938, el diputado socialista Enrique Dickmann, presentó un proyecto de resolución solicitando el nombramiento en la Cámara Baja, de una comisión especial para “que investigue las actividades ilícitas de las organizaciones económicas, políticas y culturales extranjeras radicadas en el país”. En esa misma sesión, un grupo de legisladores radicales, Raúl Damonte Taborda, Eduardo Araujo, Manuel Pinto y Leónidas Anastasi, también gestionaron la creación de un organismo similar “para que investigue las actividades en el país desarrolladas por organismos o asociaciones de ideología nacionalsocialista…”, de alcance investigativo (en el caso de ambos proyectos) y legislativo (únicamente en el del partido de izquierda). Estas dos presentaciones, si bien fracasaron en su intento de conformación, problematizaron el tema e instalaron la cuestión en un órgano de gobierno como es la Cámara Baja, espacio en donde confluyen no solamente la representación directa y la soberanía nacional, sino también la expresión, discusión, enfrentamiento y concertación de las distintas fuerzas políticas que lo integran. En nuestro trabajo, creemos que es importante enfocarnos en estos dos proyectos de resolución y sus respectivas fundamentaciones por parte de los autores de los mismos, porque, como señaló Estela Spinelli, fueron el primer antecedente de la corriente de opinión antifascista en el país, conformada por la unión de socialistas, radicales, demócratas progresistas y comunistas, que constituyeron una alianza política- defensiva frente a la consolidación y expansión de los regímenes totalitarios en Europa y en el sur de América.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Sociología
Nacionalismo
Fascismo
Antiargentino
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107576

id SEDICI_e3d526895eec04aaa8a6ae1cc3bb3d73
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107576
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Lo "antiargentino" en discursos parlamentarios del socialismo y el radicalismo (mayo de 1938)Irisarri, María JimenaSociologíaNacionalismoFascismoAntiargentinoEl 18 de mayo de 1938, el diputado socialista Enrique Dickmann, presentó un proyecto de resolución solicitando el nombramiento en la Cámara Baja, de una comisión especial para <i>“que investigue las actividades ilícitas de las organizaciones económicas, políticas y culturales extranjeras radicadas en el país”</i>. En esa misma sesión, un grupo de legisladores radicales, Raúl Damonte Taborda, Eduardo Araujo, Manuel Pinto y Leónidas Anastasi, también gestionaron la creación de un organismo similar <i>“para que investigue las actividades en el país desarrolladas por organismos o asociaciones de ideología nacionalsocialista…”</i>, de alcance investigativo (en el caso de ambos proyectos) y legislativo (únicamente en el del partido de izquierda). Estas dos presentaciones, si bien fracasaron en su intento de conformación, problematizaron el tema e instalaron la cuestión en un órgano de gobierno como es la Cámara Baja, espacio en donde confluyen no solamente la representación directa y la soberanía nacional, sino también la expresión, discusión, enfrentamiento y concertación de las distintas fuerzas políticas que lo integran. En nuestro trabajo, creemos que es importante enfocarnos en estos dos proyectos de resolución y sus respectivas fundamentaciones por parte de los autores de los mismos, porque, como señaló Estela Spinelli, fueron el primer antecedente de la corriente de opinión antifascista en el país, conformada por la unión de socialistas, radicales, demócratas progresistas y comunistas, que constituyeron una alianza política- defensiva frente a la consolidación y expansión de los regímenes totalitarios en Europa y en el sur de América.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2010-12info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107576<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5225/ev.5225.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T11:23:07Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/107576Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:23:07.847SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Lo "antiargentino" en discursos parlamentarios del socialismo y el radicalismo (mayo de 1938)
title Lo "antiargentino" en discursos parlamentarios del socialismo y el radicalismo (mayo de 1938)
spellingShingle Lo "antiargentino" en discursos parlamentarios del socialismo y el radicalismo (mayo de 1938)
Irisarri, María Jimena
Sociología
Nacionalismo
Fascismo
Antiargentino
title_short Lo "antiargentino" en discursos parlamentarios del socialismo y el radicalismo (mayo de 1938)
title_full Lo "antiargentino" en discursos parlamentarios del socialismo y el radicalismo (mayo de 1938)
title_fullStr Lo "antiargentino" en discursos parlamentarios del socialismo y el radicalismo (mayo de 1938)
title_full_unstemmed Lo "antiargentino" en discursos parlamentarios del socialismo y el radicalismo (mayo de 1938)
title_sort Lo "antiargentino" en discursos parlamentarios del socialismo y el radicalismo (mayo de 1938)
dc.creator.none.fl_str_mv Irisarri, María Jimena
author Irisarri, María Jimena
author_facet Irisarri, María Jimena
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Sociología
Nacionalismo
Fascismo
Antiargentino
topic Sociología
Nacionalismo
Fascismo
Antiargentino
dc.description.none.fl_txt_mv El 18 de mayo de 1938, el diputado socialista Enrique Dickmann, presentó un proyecto de resolución solicitando el nombramiento en la Cámara Baja, de una comisión especial para <i>“que investigue las actividades ilícitas de las organizaciones económicas, políticas y culturales extranjeras radicadas en el país”</i>. En esa misma sesión, un grupo de legisladores radicales, Raúl Damonte Taborda, Eduardo Araujo, Manuel Pinto y Leónidas Anastasi, también gestionaron la creación de un organismo similar <i>“para que investigue las actividades en el país desarrolladas por organismos o asociaciones de ideología nacionalsocialista…”</i>, de alcance investigativo (en el caso de ambos proyectos) y legislativo (únicamente en el del partido de izquierda). Estas dos presentaciones, si bien fracasaron en su intento de conformación, problematizaron el tema e instalaron la cuestión en un órgano de gobierno como es la Cámara Baja, espacio en donde confluyen no solamente la representación directa y la soberanía nacional, sino también la expresión, discusión, enfrentamiento y concertación de las distintas fuerzas políticas que lo integran. En nuestro trabajo, creemos que es importante enfocarnos en estos dos proyectos de resolución y sus respectivas fundamentaciones por parte de los autores de los mismos, porque, como señaló Estela Spinelli, fueron el primer antecedente de la corriente de opinión antifascista en el país, conformada por la unión de socialistas, radicales, demócratas progresistas y comunistas, que constituyeron una alianza política- defensiva frente a la consolidación y expansión de los regímenes totalitarios en Europa y en el sur de América.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El 18 de mayo de 1938, el diputado socialista Enrique Dickmann, presentó un proyecto de resolución solicitando el nombramiento en la Cámara Baja, de una comisión especial para <i>“que investigue las actividades ilícitas de las organizaciones económicas, políticas y culturales extranjeras radicadas en el país”</i>. En esa misma sesión, un grupo de legisladores radicales, Raúl Damonte Taborda, Eduardo Araujo, Manuel Pinto y Leónidas Anastasi, también gestionaron la creación de un organismo similar <i>“para que investigue las actividades en el país desarrolladas por organismos o asociaciones de ideología nacionalsocialista…”</i>, de alcance investigativo (en el caso de ambos proyectos) y legislativo (únicamente en el del partido de izquierda). Estas dos presentaciones, si bien fracasaron en su intento de conformación, problematizaron el tema e instalaron la cuestión en un órgano de gobierno como es la Cámara Baja, espacio en donde confluyen no solamente la representación directa y la soberanía nacional, sino también la expresión, discusión, enfrentamiento y concertación de las distintas fuerzas políticas que lo integran. En nuestro trabajo, creemos que es importante enfocarnos en estos dos proyectos de resolución y sus respectivas fundamentaciones por parte de los autores de los mismos, porque, como señaló Estela Spinelli, fueron el primer antecedente de la corriente de opinión antifascista en el país, conformada por la unión de socialistas, radicales, demócratas progresistas y comunistas, que constituyeron una alianza política- defensiva frente a la consolidación y expansión de los regímenes totalitarios en Europa y en el sur de América.
publishDate 2010
dc.date.none.fl_str_mv 2010-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107576
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/107576
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.5225/ev.5225.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-8465
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616106996662272
score 13.069144