Razón y experiencia en la filosofía de Hume : Una crítica a su interpretación desde la distinción filosofía especulativa/experimental
- Autores
- Calvente, Sofía Beatriz
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En los últimos treinta años se ha desarrollado en el ámbito de la historiografía de la filosofía una corriente de revisión y crítica al modo canónico de presentar la historia de la Filosofía Moderna. Esta presentación se encuadra dentro de lo que Knud Haakonssen ha llamado el "paradigma epistemológico" que se caracteriza por el hecho de considerar que "la" verdadera filosofía se relaciona con el problema del conocimiento y que en la Modernidad, los filósofos se dieron cuenta de ello, entendiendo al conocimiento en términos de procesos mentales individuales. Ambos rasgos, el individualismo y el mentalismo, se convirtieron en supuestos dominantes que marcaron las subsiguientes interpretaciones de la historia de la Filosofía Moderna. A su vez, dentro del paradigma epistemológico se suelen distinguir dos corrientes, que se presentan como contrapuestas: racionalismo y empirismo. A partir de los reiterados cuestionamientos a la dicotomía empirismo/racionalismo de los últimos años, han surgido en algunos casos nuevas distinciones binarias para reemplazarla, como la que propone Peter Anstey entre filosofía especulativa versus experimental, argumentando que resulta más adecuada que la de empirismo/racionalismo para comprender las prácticas filosóficas de la Modernidad, entre otras razones, porque era aquella que empleaban los propios pensadores modernos. En lo que sigue, nos proponemos pensar la relación entre la razón y la experiencia en la filosofía de Hume partiendo de la distinción especulativo/experimental, para determinar hasta qué punto esclarece o dificulta la comprensión de lo que el autor sostiene al respecto. Buscaremos mostrar que el pensamiento de autores denominados "empiristas" como Hume no prescinde de la especulación, por lo que el empleo de una clasificación binaria se vuelve un obstáculo para su interpretación.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Filosofía
Razón
Experiencia
Modernidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114013
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e3d1b425fa5cb8693ce6ef6e81353000 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114013 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Razón y experiencia en la filosofía de Hume : Una crítica a su interpretación desde la distinción filosofía especulativa/experimentalCalvente, Sofía BeatrizFilosofíaRazónExperienciaModernidadEn los últimos treinta años se ha desarrollado en el ámbito de la historiografía de la filosofía una corriente de revisión y crítica al modo canónico de presentar la historia de la Filosofía Moderna. Esta presentación se encuadra dentro de lo que Knud Haakonssen ha llamado el "paradigma epistemológico" que se caracteriza por el hecho de considerar que "la" verdadera filosofía se relaciona con el problema del conocimiento y que en la Modernidad, los filósofos se dieron cuenta de ello, entendiendo al conocimiento en términos de procesos mentales individuales. Ambos rasgos, el individualismo y el mentalismo, se convirtieron en supuestos dominantes que marcaron las subsiguientes interpretaciones de la historia de la Filosofía Moderna. A su vez, dentro del paradigma epistemológico se suelen distinguir dos corrientes, que se presentan como contrapuestas: racionalismo y empirismo. A partir de los reiterados cuestionamientos a la dicotomía empirismo/racionalismo de los últimos años, han surgido en algunos casos nuevas distinciones binarias para reemplazarla, como la que propone Peter Anstey entre filosofía especulativa versus experimental, argumentando que resulta más adecuada que la de empirismo/racionalismo para comprender las prácticas filosóficas de la Modernidad, entre otras razones, porque era aquella que empleaban los propios pensadores modernos. En lo que sigue, nos proponemos pensar la relación entre la razón y la experiencia en la filosofía de Hume partiendo de la distinción especulativo/experimental, para determinar hasta qué punto esclarece o dificulta la comprensión de lo que el autor sostiene al respecto. Buscaremos mostrar que el pensamiento de autores denominados "empiristas" como Hume no prescinde de la especulación, por lo que el empleo de una clasificación binaria se vuelve un obstáculo para su interpretación.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114013<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13736/ev.13736.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Calvente.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-29T11:26:15Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/114013Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:26:15.92SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Razón y experiencia en la filosofía de Hume : Una crítica a su interpretación desde la distinción filosofía especulativa/experimental |
title |
Razón y experiencia en la filosofía de Hume : Una crítica a su interpretación desde la distinción filosofía especulativa/experimental |
spellingShingle |
Razón y experiencia en la filosofía de Hume : Una crítica a su interpretación desde la distinción filosofía especulativa/experimental Calvente, Sofía Beatriz Filosofía Razón Experiencia Modernidad |
title_short |
Razón y experiencia en la filosofía de Hume : Una crítica a su interpretación desde la distinción filosofía especulativa/experimental |
title_full |
Razón y experiencia en la filosofía de Hume : Una crítica a su interpretación desde la distinción filosofía especulativa/experimental |
title_fullStr |
Razón y experiencia en la filosofía de Hume : Una crítica a su interpretación desde la distinción filosofía especulativa/experimental |
title_full_unstemmed |
Razón y experiencia en la filosofía de Hume : Una crítica a su interpretación desde la distinción filosofía especulativa/experimental |
title_sort |
Razón y experiencia en la filosofía de Hume : Una crítica a su interpretación desde la distinción filosofía especulativa/experimental |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Calvente, Sofía Beatriz |
author |
Calvente, Sofía Beatriz |
author_facet |
Calvente, Sofía Beatriz |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Filosofía Razón Experiencia Modernidad |
topic |
Filosofía Razón Experiencia Modernidad |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En los últimos treinta años se ha desarrollado en el ámbito de la historiografía de la filosofía una corriente de revisión y crítica al modo canónico de presentar la historia de la Filosofía Moderna. Esta presentación se encuadra dentro de lo que Knud Haakonssen ha llamado el "paradigma epistemológico" que se caracteriza por el hecho de considerar que "la" verdadera filosofía se relaciona con el problema del conocimiento y que en la Modernidad, los filósofos se dieron cuenta de ello, entendiendo al conocimiento en términos de procesos mentales individuales. Ambos rasgos, el individualismo y el mentalismo, se convirtieron en supuestos dominantes que marcaron las subsiguientes interpretaciones de la historia de la Filosofía Moderna. A su vez, dentro del paradigma epistemológico se suelen distinguir dos corrientes, que se presentan como contrapuestas: racionalismo y empirismo. A partir de los reiterados cuestionamientos a la dicotomía empirismo/racionalismo de los últimos años, han surgido en algunos casos nuevas distinciones binarias para reemplazarla, como la que propone Peter Anstey entre filosofía especulativa versus experimental, argumentando que resulta más adecuada que la de empirismo/racionalismo para comprender las prácticas filosóficas de la Modernidad, entre otras razones, porque era aquella que empleaban los propios pensadores modernos. En lo que sigue, nos proponemos pensar la relación entre la razón y la experiencia en la filosofía de Hume partiendo de la distinción especulativo/experimental, para determinar hasta qué punto esclarece o dificulta la comprensión de lo que el autor sostiene al respecto. Buscaremos mostrar que el pensamiento de autores denominados "empiristas" como Hume no prescinde de la especulación, por lo que el empleo de una clasificación binaria se vuelve un obstáculo para su interpretación. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
En los últimos treinta años se ha desarrollado en el ámbito de la historiografía de la filosofía una corriente de revisión y crítica al modo canónico de presentar la historia de la Filosofía Moderna. Esta presentación se encuadra dentro de lo que Knud Haakonssen ha llamado el "paradigma epistemológico" que se caracteriza por el hecho de considerar que "la" verdadera filosofía se relaciona con el problema del conocimiento y que en la Modernidad, los filósofos se dieron cuenta de ello, entendiendo al conocimiento en términos de procesos mentales individuales. Ambos rasgos, el individualismo y el mentalismo, se convirtieron en supuestos dominantes que marcaron las subsiguientes interpretaciones de la historia de la Filosofía Moderna. A su vez, dentro del paradigma epistemológico se suelen distinguir dos corrientes, que se presentan como contrapuestas: racionalismo y empirismo. A partir de los reiterados cuestionamientos a la dicotomía empirismo/racionalismo de los últimos años, han surgido en algunos casos nuevas distinciones binarias para reemplazarla, como la que propone Peter Anstey entre filosofía especulativa versus experimental, argumentando que resulta más adecuada que la de empirismo/racionalismo para comprender las prácticas filosóficas de la Modernidad, entre otras razones, porque era aquella que empleaban los propios pensadores modernos. En lo que sigue, nos proponemos pensar la relación entre la razón y la experiencia en la filosofía de Hume partiendo de la distinción especulativo/experimental, para determinar hasta qué punto esclarece o dificulta la comprensión de lo que el autor sostiene al respecto. Buscaremos mostrar que el pensamiento de autores denominados "empiristas" como Hume no prescinde de la especulación, por lo que el empleo de una clasificación binaria se vuelve un obstáculo para su interpretación. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114013 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/114013 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.13736/ev.13736.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfilo.fahce.unlp.edu.ar/xi-jornadas-2017/actas/Calvente.pdf/view info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2250-4494 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616140731449344 |
score |
13.070432 |