Hacia la formación de profesionales reflexivos en el campo de la salud: una propuesta de innovación didáctica

Autores
Uva, Analía Adriana
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de maestría
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Vaja, Arabela Beatriz
Ungaro, Ana María
Descripción
El presente trabajo apunta a realizar una propuesta de innovación pedagógico-didáctica en las prácticas de enseñanza de la asignatura Seminario de Educación Especial y Salud la cual se dicta en 4to año de la Licenciatura de Educación Especial de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El plan de estudios vigente (actualmente en revisión) no contempla en el desarrollo de la carrera, materias relacionadas al ámbito de la salud, no hay materias a desarrollar donde el estudiante pueda establecer relaciones e implicarse como futuro profesional en dicho ámbito. El objetivo general del trabajo final integrador hace referencia a que el estudiante que cursa la asignatura pueda establecer relaciones y vincularse con el ámbito de la salud, especialmente desde un paradigma de salud integral. Para el logro del mencionado objetivo, se realiza una propuesta didáctica que gira en torno a tres cuestiones: en un primer lugar, realizar una revisión general del plan de estudios de la carrera e incumbencias profesionales de la Carrera Lic. en Educación Especial. En segunda instancia, analizar bibliografía específica de la asignatura para poder generar propuestas didácticas que permitan al estudiante reflexionar la salud en el campo de la Educación Especial y por último, generar actividades (trabajos de campo; casos problemas, etc.) que puedan ayudar a establecer la vinculación de su rol profesional con el ámbito de la salud. Las propuestas didácticas harían referencia a diferentes acciones que son las que se pueden anticipar en el diseño de la clase, las cuales derivan de las intencionalidades, los propósitos y las adscripciones teórico-metodológicas acerca del enseñar, el aprender la disciplina. En el proceso se tenderá a promover la reflexión crítica en las diferentes actividades presentadas a los estudiantes, construyendo nuevas situaciones de aprendizaje, articulando acciones, decisiones y supuestos que den lugar a una clase diferente.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Educación
Salud
Innovación didáctica
Formación profesional
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153620

id SEDICI_e3b3492c7554a691738dc2f4d75bcc8c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153620
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Hacia la formación de profesionales reflexivos en el campo de la salud: una propuesta de innovación didácticaUva, Analía AdrianaEducaciónSaludInnovación didácticaFormación profesionalEl presente trabajo apunta a realizar una propuesta de innovación pedagógico-didáctica en las prácticas de enseñanza de la asignatura Seminario de Educación Especial y Salud la cual se dicta en 4to año de la Licenciatura de Educación Especial de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El plan de estudios vigente (actualmente en revisión) no contempla en el desarrollo de la carrera, materias relacionadas al ámbito de la salud, no hay materias a desarrollar donde el estudiante pueda establecer relaciones e implicarse como futuro profesional en dicho ámbito. El objetivo general del trabajo final integrador hace referencia a que el estudiante que cursa la asignatura pueda establecer relaciones y vincularse con el ámbito de la salud, especialmente desde un paradigma de salud integral. Para el logro del mencionado objetivo, se realiza una propuesta didáctica que gira en torno a tres cuestiones: en un primer lugar, realizar una revisión general del plan de estudios de la carrera e incumbencias profesionales de la Carrera Lic. en Educación Especial. En segunda instancia, analizar bibliografía específica de la asignatura para poder generar propuestas didácticas que permitan al estudiante reflexionar la salud en el campo de la Educación Especial y por último, generar actividades (trabajos de campo; casos problemas, etc.) que puedan ayudar a establecer la vinculación de su rol profesional con el ámbito de la salud. Las propuestas didácticas harían referencia a diferentes acciones que son las que se pueden anticipar en el diseño de la clase, las cuales derivan de las intencionalidades, los propósitos y las adscripciones teórico-metodológicas acerca del enseñar, el aprender la disciplina. En el proceso se tenderá a promover la reflexión crítica en las diferentes actividades presentadas a los estudiantes, construyendo nuevas situaciones de aprendizaje, articulando acciones, decisiones y supuestos que den lugar a una clase diferente.Especialista en Docencia UniversitariaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónVaja, Arabela BeatrizUngaro, Ana María2021-12-14info:eu-repo/semantics/masterThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTrabajo de especializacionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_bdccinfo:ar-repo/semantics/tesisDeMaestriaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153620spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:39:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153620Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:39:39.826SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Hacia la formación de profesionales reflexivos en el campo de la salud: una propuesta de innovación didáctica
title Hacia la formación de profesionales reflexivos en el campo de la salud: una propuesta de innovación didáctica
spellingShingle Hacia la formación de profesionales reflexivos en el campo de la salud: una propuesta de innovación didáctica
Uva, Analía Adriana
Educación
Salud
Innovación didáctica
Formación profesional
title_short Hacia la formación de profesionales reflexivos en el campo de la salud: una propuesta de innovación didáctica
title_full Hacia la formación de profesionales reflexivos en el campo de la salud: una propuesta de innovación didáctica
title_fullStr Hacia la formación de profesionales reflexivos en el campo de la salud: una propuesta de innovación didáctica
title_full_unstemmed Hacia la formación de profesionales reflexivos en el campo de la salud: una propuesta de innovación didáctica
title_sort Hacia la formación de profesionales reflexivos en el campo de la salud: una propuesta de innovación didáctica
dc.creator.none.fl_str_mv Uva, Analía Adriana
author Uva, Analía Adriana
author_facet Uva, Analía Adriana
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Vaja, Arabela Beatriz
Ungaro, Ana María
dc.subject.none.fl_str_mv Educación
Salud
Innovación didáctica
Formación profesional
topic Educación
Salud
Innovación didáctica
Formación profesional
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo apunta a realizar una propuesta de innovación pedagógico-didáctica en las prácticas de enseñanza de la asignatura Seminario de Educación Especial y Salud la cual se dicta en 4to año de la Licenciatura de Educación Especial de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El plan de estudios vigente (actualmente en revisión) no contempla en el desarrollo de la carrera, materias relacionadas al ámbito de la salud, no hay materias a desarrollar donde el estudiante pueda establecer relaciones e implicarse como futuro profesional en dicho ámbito. El objetivo general del trabajo final integrador hace referencia a que el estudiante que cursa la asignatura pueda establecer relaciones y vincularse con el ámbito de la salud, especialmente desde un paradigma de salud integral. Para el logro del mencionado objetivo, se realiza una propuesta didáctica que gira en torno a tres cuestiones: en un primer lugar, realizar una revisión general del plan de estudios de la carrera e incumbencias profesionales de la Carrera Lic. en Educación Especial. En segunda instancia, analizar bibliografía específica de la asignatura para poder generar propuestas didácticas que permitan al estudiante reflexionar la salud en el campo de la Educación Especial y por último, generar actividades (trabajos de campo; casos problemas, etc.) que puedan ayudar a establecer la vinculación de su rol profesional con el ámbito de la salud. Las propuestas didácticas harían referencia a diferentes acciones que son las que se pueden anticipar en el diseño de la clase, las cuales derivan de las intencionalidades, los propósitos y las adscripciones teórico-metodológicas acerca del enseñar, el aprender la disciplina. En el proceso se tenderá a promover la reflexión crítica en las diferentes actividades presentadas a los estudiantes, construyendo nuevas situaciones de aprendizaje, articulando acciones, decisiones y supuestos que den lugar a una clase diferente.
Especialista en Docencia Universitaria
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo apunta a realizar una propuesta de innovación pedagógico-didáctica en las prácticas de enseñanza de la asignatura Seminario de Educación Especial y Salud la cual se dicta en 4to año de la Licenciatura de Educación Especial de la Universidad Nacional de Río Cuarto. El plan de estudios vigente (actualmente en revisión) no contempla en el desarrollo de la carrera, materias relacionadas al ámbito de la salud, no hay materias a desarrollar donde el estudiante pueda establecer relaciones e implicarse como futuro profesional en dicho ámbito. El objetivo general del trabajo final integrador hace referencia a que el estudiante que cursa la asignatura pueda establecer relaciones y vincularse con el ámbito de la salud, especialmente desde un paradigma de salud integral. Para el logro del mencionado objetivo, se realiza una propuesta didáctica que gira en torno a tres cuestiones: en un primer lugar, realizar una revisión general del plan de estudios de la carrera e incumbencias profesionales de la Carrera Lic. en Educación Especial. En segunda instancia, analizar bibliografía específica de la asignatura para poder generar propuestas didácticas que permitan al estudiante reflexionar la salud en el campo de la Educación Especial y por último, generar actividades (trabajos de campo; casos problemas, etc.) que puedan ayudar a establecer la vinculación de su rol profesional con el ámbito de la salud. Las propuestas didácticas harían referencia a diferentes acciones que son las que se pueden anticipar en el diseño de la clase, las cuales derivan de las intencionalidades, los propósitos y las adscripciones teórico-metodológicas acerca del enseñar, el aprender la disciplina. En el proceso se tenderá a promover la reflexión crítica en las diferentes actividades presentadas a los estudiantes, construyendo nuevas situaciones de aprendizaje, articulando acciones, decisiones y supuestos que den lugar a una clase diferente.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-14
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/masterThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Trabajo de especializacion
http://purl.org/coar/resource_type/c_bdcc
info:ar-repo/semantics/tesisDeMaestria
format masterThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153620
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153620
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616270738096128
score 13.070432