El desarrollo nuclear de Argentina y Brasil
- Autores
- Quintanar, Silvia; Romegialli, Mónica
- Año de publicación
- 2004
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el Cono Sur Latinoamericano, Brasil y Argentina han concluido en materia de energía atómica una serie de acuerdos bilaterales, con jerarquía de tratados vinculatorios, que aseguran el uso exclusivamente pacífico de la energía nuclear. En los años 90 se profundiza el fortalecimiento de la confianza mutua, los gobiernos de Carlos Menem, en Argentina, Collor de Melho, Itamar Franco y Fernando H. Cardoso, en Brasil, siguen los lineamientos de las grandes potencias y en particular de Estados Unidos, aceptando los controles externos de sus respectivos programas nucleares, por lo que estaba decretado el fin de la concepción de desarrollo nuclear autónomo para los países del Cono Sur. Con la llegada de Luiz Inácio Lula da Silva al poder, el desarrollo nuclear regresa al escenario latinoamericano, Brasil revisa actualmente sus programas de desarrollo nuclear, el anuncio se produce después de que el citado programa saltase a la portada de los periódicos por el rechazo de este país a las inspecciones de la AIEA, organismo que reclama poner “freno” al desarrollo de los programas nucleares y presiona a los gobiernos latinoamericanos para la firma del Protocolo Adicional al T.N.P.
Área temática: Seguridad internacional. "América Latina en la agenda internacional"
Instituto de Relaciones Internacionales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
seguridad internacional
Argentina
Brasil - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37037
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e378ffead107bf0ae93656fb6945b403 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37037 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El desarrollo nuclear de Argentina y BrasilQuintanar, SilviaRomegialli, MónicaCiencias JurídicasRelaciones Internacionalesseguridad internacionalArgentinaBrasilEn el Cono Sur Latinoamericano, Brasil y Argentina han concluido en materia de energía atómica una serie de acuerdos bilaterales, con jerarquía de tratados vinculatorios, que aseguran el uso exclusivamente pacífico de la energía nuclear. En los años 90 se profundiza el fortalecimiento de la confianza mutua, los gobiernos de Carlos Menem, en Argentina, Collor de Melho, Itamar Franco y Fernando H. Cardoso, en Brasil, siguen los lineamientos de las grandes potencias y en particular de Estados Unidos, aceptando los controles externos de sus respectivos programas nucleares, por lo que estaba decretado el fin de la concepción de desarrollo nuclear autónomo para los países del Cono Sur. Con la llegada de Luiz Inácio Lula da Silva al poder, el desarrollo nuclear regresa al escenario latinoamericano, Brasil revisa actualmente sus programas de desarrollo nuclear, el anuncio se produce después de que el citado programa saltase a la portada de los periódicos por el rechazo de este país a las inspecciones de la AIEA, organismo que reclama poner “freno” al desarrollo de los programas nucleares y presiona a los gobiernos latinoamericanos para la firma del Protocolo Adicional al T.N.P.Área temática: Seguridad internacional. "América Latina en la agenda internacional"Instituto de Relaciones Internacionales2004-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37037spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Seguridad/P_QUINTANAR_ROMEGIALLI.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:59:46Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37037Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:59:46.423SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El desarrollo nuclear de Argentina y Brasil |
title |
El desarrollo nuclear de Argentina y Brasil |
spellingShingle |
El desarrollo nuclear de Argentina y Brasil Quintanar, Silvia Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales seguridad internacional Argentina Brasil |
title_short |
El desarrollo nuclear de Argentina y Brasil |
title_full |
El desarrollo nuclear de Argentina y Brasil |
title_fullStr |
El desarrollo nuclear de Argentina y Brasil |
title_full_unstemmed |
El desarrollo nuclear de Argentina y Brasil |
title_sort |
El desarrollo nuclear de Argentina y Brasil |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Quintanar, Silvia Romegialli, Mónica |
author |
Quintanar, Silvia |
author_facet |
Quintanar, Silvia Romegialli, Mónica |
author_role |
author |
author2 |
Romegialli, Mónica |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales seguridad internacional Argentina Brasil |
topic |
Ciencias Jurídicas Relaciones Internacionales seguridad internacional Argentina Brasil |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el Cono Sur Latinoamericano, Brasil y Argentina han concluido en materia de energía atómica una serie de acuerdos bilaterales, con jerarquía de tratados vinculatorios, que aseguran el uso exclusivamente pacífico de la energía nuclear. En los años 90 se profundiza el fortalecimiento de la confianza mutua, los gobiernos de Carlos Menem, en Argentina, Collor de Melho, Itamar Franco y Fernando H. Cardoso, en Brasil, siguen los lineamientos de las grandes potencias y en particular de Estados Unidos, aceptando los controles externos de sus respectivos programas nucleares, por lo que estaba decretado el fin de la concepción de desarrollo nuclear autónomo para los países del Cono Sur. Con la llegada de Luiz Inácio Lula da Silva al poder, el desarrollo nuclear regresa al escenario latinoamericano, Brasil revisa actualmente sus programas de desarrollo nuclear, el anuncio se produce después de que el citado programa saltase a la portada de los periódicos por el rechazo de este país a las inspecciones de la AIEA, organismo que reclama poner “freno” al desarrollo de los programas nucleares y presiona a los gobiernos latinoamericanos para la firma del Protocolo Adicional al T.N.P. Área temática: Seguridad internacional. "América Latina en la agenda internacional" Instituto de Relaciones Internacionales |
description |
En el Cono Sur Latinoamericano, Brasil y Argentina han concluido en materia de energía atómica una serie de acuerdos bilaterales, con jerarquía de tratados vinculatorios, que aseguran el uso exclusivamente pacífico de la energía nuclear. En los años 90 se profundiza el fortalecimiento de la confianza mutua, los gobiernos de Carlos Menem, en Argentina, Collor de Melho, Itamar Franco y Fernando H. Cardoso, en Brasil, siguen los lineamientos de las grandes potencias y en particular de Estados Unidos, aceptando los controles externos de sus respectivos programas nucleares, por lo que estaba decretado el fin de la concepción de desarrollo nuclear autónomo para los países del Cono Sur. Con la llegada de Luiz Inácio Lula da Silva al poder, el desarrollo nuclear regresa al escenario latinoamericano, Brasil revisa actualmente sus programas de desarrollo nuclear, el anuncio se produce después de que el citado programa saltase a la portada de los periódicos por el rechazo de este país a las inspecciones de la AIEA, organismo que reclama poner “freno” al desarrollo de los programas nucleares y presiona a los gobiernos latinoamericanos para la firma del Protocolo Adicional al T.N.P. |
publishDate |
2004 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2004-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37037 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37037 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CD-II%20Congreso/IRI/IRI_PAPERS/P_Seguridad/P_QUINTANAR_ROMEGIALLI.pdf |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/ Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615862429941760 |
score |
13.070432 |