Desarrollo nuclear, condicionantes externos y acuerdos nucleares bilaterales: el caso de Argentina y Brasil

Autores
Quintanar, Silvia; Romegialli, Mónica
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Argentina y Brasil han sido países pioneros dentro del escenario latinoamericano en la investigación y desarrollo de tecnología nuclear. En el período anterior al advenimiento de las democracias, ambos países sostuvieron posiciones convergentes frente a los acuerdos mundiales, al mismo tiempo que rivalizaban en sus respectivos desarrollos en materia nuclear. Argentina era el país que tenía la vanguardia en el programa desarrollo nuclear. Las democracias reencontradas en Brasil y Argentina y el reemplazo de las anacrónicas visiones geopolíticas de confrontación por las de hermandad e integración, posibilitaron el fin de las desconfianzas y el comienzo de una serie de acuerdos bilaterales nucleares que pueden ser tomados como modelos exitosos en materia de control mutuo de las actividades nucleares. La presente investigación aborda un estudio comparado de las políticas nucleares de Brasil y Argentina desde el advenimiento de los regímenes democráticos hasta la actualidad. Destaca los cambios en las estrategias de desarrollo nuclear en los distintos períodos. Así pudo verificarse que el modelo de desarrollo nuclear autónomo que caracterizó a la década del 80 fue reemplazado por el de autorrestricción y controles externos en los años 90 en respuesta a las presiones externas. Finalmente, durante los mandatos presidenciales de Lula y de Kirchner se ha recuperado parte del margen de autonomía en el desarrollo nuclear, y esto ha derivado en algunos forcejeos con los organismos de control internacional que han sido notorios para el caso de Brasil. A pesar del ambicioso programa nuclear presentado por el presidente argentino, en este período es Brasil quien lleva adelante los más importantes progresos en materia nuclear.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
Materia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Argentina
Brasil
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41123

id SEDICI_45c8cded3798310c97e47429eeb006ef
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41123
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Desarrollo nuclear, condicionantes externos y acuerdos nucleares bilaterales: el caso de Argentina y BrasilQuintanar, SilviaRomegialli, MónicaCiencias JurídicasRelaciones InternacionalesArgentinaBrasilArgentina y Brasil han sido países pioneros dentro del escenario latinoamericano en la investigación y desarrollo de tecnología nuclear. En el período anterior al advenimiento de las democracias, ambos países sostuvieron posiciones convergentes frente a los acuerdos mundiales, al mismo tiempo que rivalizaban en sus respectivos desarrollos en materia nuclear. Argentina era el país que tenía la vanguardia en el programa desarrollo nuclear. Las democracias reencontradas en Brasil y Argentina y el reemplazo de las anacrónicas visiones geopolíticas de confrontación por las de hermandad e integración, posibilitaron el fin de las desconfianzas y el comienzo de una serie de acuerdos bilaterales nucleares que pueden ser tomados como modelos exitosos en materia de control mutuo de las actividades nucleares. La presente investigación aborda un estudio comparado de las políticas nucleares de Brasil y Argentina desde el advenimiento de los regímenes democráticos hasta la actualidad. Destaca los cambios en las estrategias de desarrollo nuclear en los distintos períodos. Así pudo verificarse que el modelo de desarrollo nuclear autónomo que caracterizó a la década del 80 fue reemplazado por el de autorrestricción y controles externos en los años 90 en respuesta a las presiones externas. Finalmente, durante los mandatos presidenciales de Lula y de Kirchner se ha recuperado parte del margen de autonomía en el desarrollo nuclear, y esto ha derivado en algunos forcejeos con los organismos de control internacional que han sido notorios para el caso de Brasil. A pesar del ambicioso programa nuclear presentado por el presidente argentino, en este período es Brasil quien lleva adelante los más importantes progresos en materia nuclear.Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)2007-09info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41123spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CERPI%20CENSUD/abstracts/quintanar%20romegialli%20pon.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:33:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/41123Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:33:43.429SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Desarrollo nuclear, condicionantes externos y acuerdos nucleares bilaterales: el caso de Argentina y Brasil
title Desarrollo nuclear, condicionantes externos y acuerdos nucleares bilaterales: el caso de Argentina y Brasil
spellingShingle Desarrollo nuclear, condicionantes externos y acuerdos nucleares bilaterales: el caso de Argentina y Brasil
Quintanar, Silvia
Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Argentina
Brasil
title_short Desarrollo nuclear, condicionantes externos y acuerdos nucleares bilaterales: el caso de Argentina y Brasil
title_full Desarrollo nuclear, condicionantes externos y acuerdos nucleares bilaterales: el caso de Argentina y Brasil
title_fullStr Desarrollo nuclear, condicionantes externos y acuerdos nucleares bilaterales: el caso de Argentina y Brasil
title_full_unstemmed Desarrollo nuclear, condicionantes externos y acuerdos nucleares bilaterales: el caso de Argentina y Brasil
title_sort Desarrollo nuclear, condicionantes externos y acuerdos nucleares bilaterales: el caso de Argentina y Brasil
dc.creator.none.fl_str_mv Quintanar, Silvia
Romegialli, Mónica
author Quintanar, Silvia
author_facet Quintanar, Silvia
Romegialli, Mónica
author_role author
author2 Romegialli, Mónica
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Argentina
Brasil
topic Ciencias Jurídicas
Relaciones Internacionales
Argentina
Brasil
dc.description.none.fl_txt_mv Argentina y Brasil han sido países pioneros dentro del escenario latinoamericano en la investigación y desarrollo de tecnología nuclear. En el período anterior al advenimiento de las democracias, ambos países sostuvieron posiciones convergentes frente a los acuerdos mundiales, al mismo tiempo que rivalizaban en sus respectivos desarrollos en materia nuclear. Argentina era el país que tenía la vanguardia en el programa desarrollo nuclear. Las democracias reencontradas en Brasil y Argentina y el reemplazo de las anacrónicas visiones geopolíticas de confrontación por las de hermandad e integración, posibilitaron el fin de las desconfianzas y el comienzo de una serie de acuerdos bilaterales nucleares que pueden ser tomados como modelos exitosos en materia de control mutuo de las actividades nucleares. La presente investigación aborda un estudio comparado de las políticas nucleares de Brasil y Argentina desde el advenimiento de los regímenes democráticos hasta la actualidad. Destaca los cambios en las estrategias de desarrollo nuclear en los distintos períodos. Así pudo verificarse que el modelo de desarrollo nuclear autónomo que caracterizó a la década del 80 fue reemplazado por el de autorrestricción y controles externos en los años 90 en respuesta a las presiones externas. Finalmente, durante los mandatos presidenciales de Lula y de Kirchner se ha recuperado parte del margen de autonomía en el desarrollo nuclear, y esto ha derivado en algunos forcejeos con los organismos de control internacional que han sido notorios para el caso de Brasil. A pesar del ambicioso programa nuclear presentado por el presidente argentino, en este período es Brasil quien lleva adelante los más importantes progresos en materia nuclear.
Instituto de Relaciones Internacionales (IRI)
description Argentina y Brasil han sido países pioneros dentro del escenario latinoamericano en la investigación y desarrollo de tecnología nuclear. En el período anterior al advenimiento de las democracias, ambos países sostuvieron posiciones convergentes frente a los acuerdos mundiales, al mismo tiempo que rivalizaban en sus respectivos desarrollos en materia nuclear. Argentina era el país que tenía la vanguardia en el programa desarrollo nuclear. Las democracias reencontradas en Brasil y Argentina y el reemplazo de las anacrónicas visiones geopolíticas de confrontación por las de hermandad e integración, posibilitaron el fin de las desconfianzas y el comienzo de una serie de acuerdos bilaterales nucleares que pueden ser tomados como modelos exitosos en materia de control mutuo de las actividades nucleares. La presente investigación aborda un estudio comparado de las políticas nucleares de Brasil y Argentina desde el advenimiento de los regímenes democráticos hasta la actualidad. Destaca los cambios en las estrategias de desarrollo nuclear en los distintos períodos. Así pudo verificarse que el modelo de desarrollo nuclear autónomo que caracterizó a la década del 80 fue reemplazado por el de autorrestricción y controles externos en los años 90 en respuesta a las presiones externas. Finalmente, durante los mandatos presidenciales de Lula y de Kirchner se ha recuperado parte del margen de autonomía en el desarrollo nuclear, y esto ha derivado en algunos forcejeos con los organismos de control internacional que han sido notorios para el caso de Brasil. A pesar del ambicioso programa nuclear presentado por el presidente argentino, en este período es Brasil quien lleva adelante los más importantes progresos en materia nuclear.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007-09
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41123
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/41123
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.iri.edu.ar/publicaciones_iri/IRI%20COMPLETO%20-%20Publicaciones-V05/CERPI%20CENSUD/abstracts/quintanar%20romegialli%20pon.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260185513459712
score 13.13397