Maltrato intrafamiliar en adultos y adultas mayores atendidas en la modalidad atención domiciliaria : Fundación NURTAC

Autores
Velis Aguirre, Lazara Milagros; Alvarez Molina, Ileana María; Avilés Vargas-Machuca, Anabella; Vélez Mosquera, David Emmanuel
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
La calidad y esperanza de vida ha aumentado en todo el mundo, en Ecuador los adultos mayores van en aumento cada año. El maltrato familiar en este grupo etario es una realidad que necesita ser estudiada, por tal razón se realizó esta investigación en la Fundación NURTAC. El estudio es descriptivo, transversal y correlacional. La población fue de 250 adultos mayores de 65 años y más, pertenecientes a la Fundación Nurtac en la modalidad atención domiciliaria. Se aplicaron cinco instrumentos un consentimiento informado; un cuestionario de datos sociodemográficos e identificación del maltrato, aprobado por el comité científico de la Facultad de Ciencias Psicológicas, el test Indice de Katz, el test de Autoestima de Coopersmith y el test FF-SIL. Los resultados fueron que el 72,4% de los adultos mayores habían sufrido algún maltrato, siendo el 60,9% mujeres; el maltrato psicológico se prensentó en un 95,4% de los adultos mayores que habían sufrido maltrato y la mayoría fue en familias moderadamente funcionales (49%). En conclusión, el maltrato familiar a los adultos mayores primando el psicológico, seguido del financiero y el maltrato por negligencia o abandono en frecuencia y en su gran mayoría son impartidas por las familias moderadamente funcionales ym disfuncionales. La mayor parte de los adultos mayores maltratados eran mujeres y tenían dependencia de una o dos funciones para las actividades básicas de la vida diaria, con un nivel de autoestima bajo, percibían a sus familias como disfuncionales. La dependencia funcional, el nivel de autoestima y el funcionamiento familiar tienen una relación estadísticamente significativa con el maltrato familiar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Maltrato intrafamiliar
Adulto mayor
Funcionamiento familiar
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109268

id SEDICI_e374169d94f635ec59c9024ae462fd5c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109268
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Maltrato intrafamiliar en adultos y adultas mayores atendidas en la modalidad atención domiciliaria : Fundación NURTACVelis Aguirre, Lazara MilagrosAlvarez Molina, Ileana MaríaAvilés Vargas-Machuca, AnabellaVélez Mosquera, David EmmanuelCiencias SocialesMaltrato intrafamiliarAdulto mayorFuncionamiento familiarLa calidad y esperanza de vida ha aumentado en todo el mundo, en Ecuador los adultos mayores van en aumento cada año. El maltrato familiar en este grupo etario es una realidad que necesita ser estudiada, por tal razón se realizó esta investigación en la Fundación NURTAC. El estudio es descriptivo, transversal y correlacional. La población fue de 250 adultos mayores de 65 años y más, pertenecientes a la Fundación Nurtac en la modalidad atención domiciliaria. Se aplicaron cinco instrumentos un consentimiento informado; un cuestionario de datos sociodemográficos e identificación del maltrato, aprobado por el comité científico de la Facultad de Ciencias Psicológicas, el test Indice de Katz, el test de Autoestima de Coopersmith y el test FF-SIL. Los resultados fueron que el 72,4% de los adultos mayores habían sufrido algún maltrato, siendo el 60,9% mujeres; el maltrato psicológico se prensentó en un 95,4% de los adultos mayores que habían sufrido maltrato y la mayoría fue en familias moderadamente funcionales (49%). En conclusión, el maltrato familiar a los adultos mayores primando el psicológico, seguido del financiero y el maltrato por negligencia o abandono en frecuencia y en su gran mayoría son impartidas por las familias moderadamente funcionales ym disfuncionales. La mayor parte de los adultos mayores maltratados eran mujeres y tenían dependencia de una o dos funciones para las actividades básicas de la vida diaria, con un nivel de autoestima bajo, percibían a sus familias como disfuncionales. La dependencia funcional, el nivel de autoestima y el funcionamiento familiar tienen una relación estadísticamente significativa con el maltrato familiar.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109268<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12759/ev.12759.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Velis.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)2025-09-03T10:56:42Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109268Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:42.438SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Maltrato intrafamiliar en adultos y adultas mayores atendidas en la modalidad atención domiciliaria : Fundación NURTAC
title Maltrato intrafamiliar en adultos y adultas mayores atendidas en la modalidad atención domiciliaria : Fundación NURTAC
spellingShingle Maltrato intrafamiliar en adultos y adultas mayores atendidas en la modalidad atención domiciliaria : Fundación NURTAC
Velis Aguirre, Lazara Milagros
Ciencias Sociales
Maltrato intrafamiliar
Adulto mayor
Funcionamiento familiar
title_short Maltrato intrafamiliar en adultos y adultas mayores atendidas en la modalidad atención domiciliaria : Fundación NURTAC
title_full Maltrato intrafamiliar en adultos y adultas mayores atendidas en la modalidad atención domiciliaria : Fundación NURTAC
title_fullStr Maltrato intrafamiliar en adultos y adultas mayores atendidas en la modalidad atención domiciliaria : Fundación NURTAC
title_full_unstemmed Maltrato intrafamiliar en adultos y adultas mayores atendidas en la modalidad atención domiciliaria : Fundación NURTAC
title_sort Maltrato intrafamiliar en adultos y adultas mayores atendidas en la modalidad atención domiciliaria : Fundación NURTAC
dc.creator.none.fl_str_mv Velis Aguirre, Lazara Milagros
Alvarez Molina, Ileana María
Avilés Vargas-Machuca, Anabella
Vélez Mosquera, David Emmanuel
author Velis Aguirre, Lazara Milagros
author_facet Velis Aguirre, Lazara Milagros
Alvarez Molina, Ileana María
Avilés Vargas-Machuca, Anabella
Vélez Mosquera, David Emmanuel
author_role author
author2 Alvarez Molina, Ileana María
Avilés Vargas-Machuca, Anabella
Vélez Mosquera, David Emmanuel
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Maltrato intrafamiliar
Adulto mayor
Funcionamiento familiar
topic Ciencias Sociales
Maltrato intrafamiliar
Adulto mayor
Funcionamiento familiar
dc.description.none.fl_txt_mv La calidad y esperanza de vida ha aumentado en todo el mundo, en Ecuador los adultos mayores van en aumento cada año. El maltrato familiar en este grupo etario es una realidad que necesita ser estudiada, por tal razón se realizó esta investigación en la Fundación NURTAC. El estudio es descriptivo, transversal y correlacional. La población fue de 250 adultos mayores de 65 años y más, pertenecientes a la Fundación Nurtac en la modalidad atención domiciliaria. Se aplicaron cinco instrumentos un consentimiento informado; un cuestionario de datos sociodemográficos e identificación del maltrato, aprobado por el comité científico de la Facultad de Ciencias Psicológicas, el test Indice de Katz, el test de Autoestima de Coopersmith y el test FF-SIL. Los resultados fueron que el 72,4% de los adultos mayores habían sufrido algún maltrato, siendo el 60,9% mujeres; el maltrato psicológico se prensentó en un 95,4% de los adultos mayores que habían sufrido maltrato y la mayoría fue en familias moderadamente funcionales (49%). En conclusión, el maltrato familiar a los adultos mayores primando el psicológico, seguido del financiero y el maltrato por negligencia o abandono en frecuencia y en su gran mayoría son impartidas por las familias moderadamente funcionales ym disfuncionales. La mayor parte de los adultos mayores maltratados eran mujeres y tenían dependencia de una o dos funciones para las actividades básicas de la vida diaria, con un nivel de autoestima bajo, percibían a sus familias como disfuncionales. La dependencia funcional, el nivel de autoestima y el funcionamiento familiar tienen una relación estadísticamente significativa con el maltrato familiar.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La calidad y esperanza de vida ha aumentado en todo el mundo, en Ecuador los adultos mayores van en aumento cada año. El maltrato familiar en este grupo etario es una realidad que necesita ser estudiada, por tal razón se realizó esta investigación en la Fundación NURTAC. El estudio es descriptivo, transversal y correlacional. La población fue de 250 adultos mayores de 65 años y más, pertenecientes a la Fundación Nurtac en la modalidad atención domiciliaria. Se aplicaron cinco instrumentos un consentimiento informado; un cuestionario de datos sociodemográficos e identificación del maltrato, aprobado por el comité científico de la Facultad de Ciencias Psicológicas, el test Indice de Katz, el test de Autoestima de Coopersmith y el test FF-SIL. Los resultados fueron que el 72,4% de los adultos mayores habían sufrido algún maltrato, siendo el 60,9% mujeres; el maltrato psicológico se prensentó en un 95,4% de los adultos mayores que habían sufrido maltrato y la mayoría fue en familias moderadamente funcionales (49%). En conclusión, el maltrato familiar a los adultos mayores primando el psicológico, seguido del financiero y el maltrato por negligencia o abandono en frecuencia y en su gran mayoría son impartidas por las familias moderadamente funcionales ym disfuncionales. La mayor parte de los adultos mayores maltratados eran mujeres y tenían dependencia de una o dos funciones para las actividades básicas de la vida diaria, con un nivel de autoestima bajo, percibían a sus familias como disfuncionales. La dependencia funcional, el nivel de autoestima y el funcionamiento familiar tienen una relación estadísticamente significativa con el maltrato familiar.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109268
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109268
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12759/ev.12759.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/Velis.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260455618248704
score 13.13397