Funcionalidad familiar y maltrato a las y los adultos mayores : Sector Durán, Fundación NURTAC

Autores
Alvarez Molina, Ileana María; Velis Aguirre, Lazara Milagros; López Vera, Nelly Cecibel; Avilés Vargas-Machuca, Anabella
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo se centra en una mirada al funcionamiento familiar y la importancia que este tiene en la protección y seguridad de los gerontes. El objetivo fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el maltrato en el adulto mayor del Sector Durán. La metodología utilizada fue cuantitativa, correlacional y transversal. La muestra consintió en 30 adultos y adultas mayores sin deterioro cognitivo, pertenecientes al programa domiciliario de la Fundación Nuevo Rumbo de Trabajadores Artesanales Comunitarios (NURTAC) e integrantes de un grupo familiar. Los instrumentos empleados fueron: un consentimiento informado; un cuestionario de datos sociodemográficos e identificación del maltrato, aprobado por el comité científico de la Facultad de Ciencias Psicológicas; y finalmente el Test de Funcionamiento Familiar FF-SIL. El análisis de los datos se efectúo con el procesador estadístico, Statical Product Servi Solution (SPSS) versión 22. Entre los resultados obtenidos destacan que el 40de los participantes fueron hombres y el 60mujeres, las edades principales fueron de 75-84 años a los que correspondían el 63,30, el 56,67poseían un vínculo de pareja, y el 46,70no habían cursado ningún tipo de educación formal. El funcionamiento familiar de la mayoría de gerontes fue disfuncional 66,60y el principal tipo de maltrato recibido por ellos fue el psicológico. Se concluyó que las mujeres presentan mayor maltrato, que la escolaridad, la ausencia de pareja y el funcionamiento familiar influyen en tales situaciones de violencia, además de que el rol productivo no es un factor de protección.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias Sociales
Funcionamiento familiar
Funcionalidad familiar
Disfuncionalidad familiar
Maltrato al Anciano
Adulto mayor
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109004

id SEDICI_6ec23db54e2f5e76802274aba648a2ae
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109004
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Funcionalidad familiar y maltrato a las y los adultos mayores : Sector Durán, Fundación NURTACAlvarez Molina, Ileana MaríaVelis Aguirre, Lazara MilagrosLópez Vera, Nelly CecibelAvilés Vargas-Machuca, AnabellaCiencias SocialesFuncionamiento familiarFuncionalidad familiarDisfuncionalidad familiarMaltrato al AncianoAdulto mayorEl presente trabajo se centra en una mirada al funcionamiento familiar y la importancia que este tiene en la protección y seguridad de los gerontes. El objetivo fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el maltrato en el adulto mayor del Sector Durán. La metodología utilizada fue cuantitativa, correlacional y transversal. La muestra consintió en 30 adultos y adultas mayores sin deterioro cognitivo, pertenecientes al programa domiciliario de la Fundación Nuevo Rumbo de Trabajadores Artesanales Comunitarios (NURTAC) e integrantes de un grupo familiar. Los instrumentos empleados fueron: un consentimiento informado; un cuestionario de datos sociodemográficos e identificación del maltrato, aprobado por el comité científico de la Facultad de Ciencias Psicológicas; y finalmente el Test de Funcionamiento Familiar FF-SIL. El análisis de los datos se efectúo con el procesador estadístico, Statical Product Servi Solution (SPSS) versión 22. Entre los resultados obtenidos destacan que el 40de los participantes fueron hombres y el 60mujeres, las edades principales fueron de 75-84 años a los que correspondían el 63,30, el 56,67poseían un vínculo de pareja, y el 46,70no habían cursado ningún tipo de educación formal. El funcionamiento familiar de la mayoría de gerontes fue disfuncional 66,60y el principal tipo de maltrato recibido por ellos fue el psicológico. Se concluyó que las mujeres presentan mayor maltrato, que la escolaridad, la ausencia de pareja y el funcionamiento familiar influyen en tales situaciones de violencia, además de que el rol productivo no es un factor de protección.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2018-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109004<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12569/ev.12569.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/AlvarezMolina.pdf/viewinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:56:37Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/109004Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:56:37.637SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Funcionalidad familiar y maltrato a las y los adultos mayores : Sector Durán, Fundación NURTAC
title Funcionalidad familiar y maltrato a las y los adultos mayores : Sector Durán, Fundación NURTAC
spellingShingle Funcionalidad familiar y maltrato a las y los adultos mayores : Sector Durán, Fundación NURTAC
Alvarez Molina, Ileana María
Ciencias Sociales
Funcionamiento familiar
Funcionalidad familiar
Disfuncionalidad familiar
Maltrato al Anciano
Adulto mayor
title_short Funcionalidad familiar y maltrato a las y los adultos mayores : Sector Durán, Fundación NURTAC
title_full Funcionalidad familiar y maltrato a las y los adultos mayores : Sector Durán, Fundación NURTAC
title_fullStr Funcionalidad familiar y maltrato a las y los adultos mayores : Sector Durán, Fundación NURTAC
title_full_unstemmed Funcionalidad familiar y maltrato a las y los adultos mayores : Sector Durán, Fundación NURTAC
title_sort Funcionalidad familiar y maltrato a las y los adultos mayores : Sector Durán, Fundación NURTAC
dc.creator.none.fl_str_mv Alvarez Molina, Ileana María
Velis Aguirre, Lazara Milagros
López Vera, Nelly Cecibel
Avilés Vargas-Machuca, Anabella
author Alvarez Molina, Ileana María
author_facet Alvarez Molina, Ileana María
Velis Aguirre, Lazara Milagros
López Vera, Nelly Cecibel
Avilés Vargas-Machuca, Anabella
author_role author
author2 Velis Aguirre, Lazara Milagros
López Vera, Nelly Cecibel
Avilés Vargas-Machuca, Anabella
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Sociales
Funcionamiento familiar
Funcionalidad familiar
Disfuncionalidad familiar
Maltrato al Anciano
Adulto mayor
topic Ciencias Sociales
Funcionamiento familiar
Funcionalidad familiar
Disfuncionalidad familiar
Maltrato al Anciano
Adulto mayor
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo se centra en una mirada al funcionamiento familiar y la importancia que este tiene en la protección y seguridad de los gerontes. El objetivo fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el maltrato en el adulto mayor del Sector Durán. La metodología utilizada fue cuantitativa, correlacional y transversal. La muestra consintió en 30 adultos y adultas mayores sin deterioro cognitivo, pertenecientes al programa domiciliario de la Fundación Nuevo Rumbo de Trabajadores Artesanales Comunitarios (NURTAC) e integrantes de un grupo familiar. Los instrumentos empleados fueron: un consentimiento informado; un cuestionario de datos sociodemográficos e identificación del maltrato, aprobado por el comité científico de la Facultad de Ciencias Psicológicas; y finalmente el Test de Funcionamiento Familiar FF-SIL. El análisis de los datos se efectúo con el procesador estadístico, Statical Product Servi Solution (SPSS) versión 22. Entre los resultados obtenidos destacan que el 40de los participantes fueron hombres y el 60mujeres, las edades principales fueron de 75-84 años a los que correspondían el 63,30, el 56,67poseían un vínculo de pareja, y el 46,70no habían cursado ningún tipo de educación formal. El funcionamiento familiar de la mayoría de gerontes fue disfuncional 66,60y el principal tipo de maltrato recibido por ellos fue el psicológico. Se concluyó que las mujeres presentan mayor maltrato, que la escolaridad, la ausencia de pareja y el funcionamiento familiar influyen en tales situaciones de violencia, además de que el rol productivo no es un factor de protección.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El presente trabajo se centra en una mirada al funcionamiento familiar y la importancia que este tiene en la protección y seguridad de los gerontes. El objetivo fue determinar la relación entre la funcionalidad familiar y el maltrato en el adulto mayor del Sector Durán. La metodología utilizada fue cuantitativa, correlacional y transversal. La muestra consintió en 30 adultos y adultas mayores sin deterioro cognitivo, pertenecientes al programa domiciliario de la Fundación Nuevo Rumbo de Trabajadores Artesanales Comunitarios (NURTAC) e integrantes de un grupo familiar. Los instrumentos empleados fueron: un consentimiento informado; un cuestionario de datos sociodemográficos e identificación del maltrato, aprobado por el comité científico de la Facultad de Ciencias Psicológicas; y finalmente el Test de Funcionamiento Familiar FF-SIL. El análisis de los datos se efectúo con el procesador estadístico, Statical Product Servi Solution (SPSS) versión 22. Entre los resultados obtenidos destacan que el 40de los participantes fueron hombres y el 60mujeres, las edades principales fueron de 75-84 años a los que correspondían el 63,30, el 56,67poseían un vínculo de pareja, y el 46,70no habían cursado ningún tipo de educación formal. El funcionamiento familiar de la mayoría de gerontes fue disfuncional 66,60y el principal tipo de maltrato recibido por ellos fue el psicológico. Se concluyó que las mujeres presentan mayor maltrato, que la escolaridad, la ausencia de pareja y el funcionamiento familiar influyen en tales situaciones de violencia, además de que el rol productivo no es un factor de protección.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109004
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/109004
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar/trab_eventos/ev.12569/ev.12569.pdf
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/vi-elmecs/actas/AlvarezMolina.pdf/view
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2408-3976
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260455042580480
score 13.13397