Políticas públicas de participación ciudadana: el presupuesto participativo y la producción de ciudad

Autores
Pantaleón, María Julia
Año de publicación
2018
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo expone los avances en el estudio del instrumento de gestión territorial denominado presupuesto participativo y su relación con el proceso de producción de la ciudad. El concepto de producción de la ciudad es entendido según lo plantea Pirez (1994) por la acción, relación y negociación de diferentes actores movilizados por diferentes intereses y lógicas (económicas, políticas, necesidad, conocimiento). En este contexto, la implementación de un instrumento como el presupuesto participativo por parte de un gobierno local, implica cierto interés de este por incorporar a la sociedad en el proceso de producción de la ciudad desde otro rol, complementando sus lógicas de acción. El presupuesto participativo es un proceso a través del cual la población de un territorio define el destino de una parte de los recursos públicos, permitiendo así conocer sus demandas y prioridades de inversión. Entre los fines que persigue este instrumento se enuncian: acercar el Estado a la sociedad, promover una distribución equilibrada de los recursos en el territorio, lograr un uso eficiente de los mismos, y hacer más transparentes y democráticos los procesos de la administración pública. El caso particular de estudio es el de la ciudad de La Plata en los años 2008 y 2015. Aquí el presupuesto participativo fue implementado por una administración que pretendía generar un nuevo modo de gestionar la ciudad, acercar el Estado a la sociedad y reconocer a las periferias, entendiéndolas producto del crecimiento de la ciudad, donde no llegaba la inversión pública. En este sentido, analizar los proyectos emergentes de este instrumento permitirá conocer las demandas y prioridades de inversión de la población, que con su decisión incidirán en el proceso de producción de la ciudad. A través de la conformación de una matriz de análisis de las propuestas emergentes del presupuesto participativo y de su georreferenciacion, se pretende identificar: la cobertura de la herramienta en el territorio, las demandas y prioridades de inversión de la población de los diferentes barrios participantes, la respuesta del municipio en relación a estas demandas. El interés de indagar sobre los proyectos emergentes del PP, se fundamenta en que los mismos contienen información que permite entender, comprender y evaluar los resultados de las experiencias de ésta política pública, siendo el fin más tangible del proceso.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional
Materia
Urbanismo
Presupuesto participativo
Producción de ciudad
Política Pública
Proyectos
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116346

id SEDICI_e371a679bdd0857be19abf7ad5d0b624
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116346
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Políticas públicas de participación ciudadana: el presupuesto participativo y la producción de ciudadPantaleón, María JuliaUrbanismoPresupuesto participativoProducción de ciudadPolítica PúblicaProyectosEl presente trabajo expone los avances en el estudio del instrumento de gestión territorial denominado presupuesto participativo y su relación con el proceso de producción de la ciudad. El concepto de producción de la ciudad es entendido según lo plantea Pirez (1994) por la acción, relación y negociación de diferentes actores movilizados por diferentes intereses y lógicas (económicas, políticas, necesidad, conocimiento). En este contexto, la implementación de un instrumento como el presupuesto participativo por parte de un gobierno local, implica cierto interés de este por incorporar a la sociedad en el proceso de producción de la ciudad desde otro rol, complementando sus lógicas de acción. El presupuesto participativo es un proceso a través del cual la población de un territorio define el destino de una parte de los recursos públicos, permitiendo así conocer sus demandas y prioridades de inversión. Entre los fines que persigue este instrumento se enuncian: acercar el Estado a la sociedad, promover una distribución equilibrada de los recursos en el territorio, lograr un uso eficiente de los mismos, y hacer más transparentes y democráticos los procesos de la administración pública. El caso particular de estudio es el de la ciudad de La Plata en los años 2008 y 2015. Aquí el presupuesto participativo fue implementado por una administración que pretendía generar un nuevo modo de gestionar la ciudad, acercar el Estado a la sociedad y reconocer a las periferias, entendiéndolas producto del crecimiento de la ciudad, donde no llegaba la inversión pública. En este sentido, analizar los proyectos emergentes de este instrumento permitirá conocer las demandas y prioridades de inversión de la población, que con su decisión incidirán en el proceso de producción de la ciudad. A través de la conformación de una matriz de análisis de las propuestas emergentes del presupuesto participativo y de su georreferenciacion, se pretende identificar: la cobertura de la herramienta en el territorio, las demandas y prioridades de inversión de la población de los diferentes barrios participantes, la respuesta del municipio en relación a estas demandas. El interés de indagar sobre los proyectos emergentes del PP, se fundamenta en que los mismos contienen información que permite entender, comprender y evaluar los resultados de las experiencias de ésta política pública, siendo el fin más tangible del proceso.Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional2018info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf123-133http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116346spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-9881info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/arq.0124184info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:59:23Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/116346Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:59:23.746SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Políticas públicas de participación ciudadana: el presupuesto participativo y la producción de ciudad
title Políticas públicas de participación ciudadana: el presupuesto participativo y la producción de ciudad
spellingShingle Políticas públicas de participación ciudadana: el presupuesto participativo y la producción de ciudad
Pantaleón, María Julia
Urbanismo
Presupuesto participativo
Producción de ciudad
Política Pública
Proyectos
title_short Políticas públicas de participación ciudadana: el presupuesto participativo y la producción de ciudad
title_full Políticas públicas de participación ciudadana: el presupuesto participativo y la producción de ciudad
title_fullStr Políticas públicas de participación ciudadana: el presupuesto participativo y la producción de ciudad
title_full_unstemmed Políticas públicas de participación ciudadana: el presupuesto participativo y la producción de ciudad
title_sort Políticas públicas de participación ciudadana: el presupuesto participativo y la producción de ciudad
dc.creator.none.fl_str_mv Pantaleón, María Julia
author Pantaleón, María Julia
author_facet Pantaleón, María Julia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Urbanismo
Presupuesto participativo
Producción de ciudad
Política Pública
Proyectos
topic Urbanismo
Presupuesto participativo
Producción de ciudad
Política Pública
Proyectos
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo expone los avances en el estudio del instrumento de gestión territorial denominado presupuesto participativo y su relación con el proceso de producción de la ciudad. El concepto de producción de la ciudad es entendido según lo plantea Pirez (1994) por la acción, relación y negociación de diferentes actores movilizados por diferentes intereses y lógicas (económicas, políticas, necesidad, conocimiento). En este contexto, la implementación de un instrumento como el presupuesto participativo por parte de un gobierno local, implica cierto interés de este por incorporar a la sociedad en el proceso de producción de la ciudad desde otro rol, complementando sus lógicas de acción. El presupuesto participativo es un proceso a través del cual la población de un territorio define el destino de una parte de los recursos públicos, permitiendo así conocer sus demandas y prioridades de inversión. Entre los fines que persigue este instrumento se enuncian: acercar el Estado a la sociedad, promover una distribución equilibrada de los recursos en el territorio, lograr un uso eficiente de los mismos, y hacer más transparentes y democráticos los procesos de la administración pública. El caso particular de estudio es el de la ciudad de La Plata en los años 2008 y 2015. Aquí el presupuesto participativo fue implementado por una administración que pretendía generar un nuevo modo de gestionar la ciudad, acercar el Estado a la sociedad y reconocer a las periferias, entendiéndolas producto del crecimiento de la ciudad, donde no llegaba la inversión pública. En este sentido, analizar los proyectos emergentes de este instrumento permitirá conocer las demandas y prioridades de inversión de la población, que con su decisión incidirán en el proceso de producción de la ciudad. A través de la conformación de una matriz de análisis de las propuestas emergentes del presupuesto participativo y de su georreferenciacion, se pretende identificar: la cobertura de la herramienta en el territorio, las demandas y prioridades de inversión de la población de los diferentes barrios participantes, la respuesta del municipio en relación a estas demandas. El interés de indagar sobre los proyectos emergentes del PP, se fundamenta en que los mismos contienen información que permite entender, comprender y evaluar los resultados de las experiencias de ésta política pública, siendo el fin más tangible del proceso.
Laboratorio de Tecnología y Gestión Habitacional
description El presente trabajo expone los avances en el estudio del instrumento de gestión territorial denominado presupuesto participativo y su relación con el proceso de producción de la ciudad. El concepto de producción de la ciudad es entendido según lo plantea Pirez (1994) por la acción, relación y negociación de diferentes actores movilizados por diferentes intereses y lógicas (económicas, políticas, necesidad, conocimiento). En este contexto, la implementación de un instrumento como el presupuesto participativo por parte de un gobierno local, implica cierto interés de este por incorporar a la sociedad en el proceso de producción de la ciudad desde otro rol, complementando sus lógicas de acción. El presupuesto participativo es un proceso a través del cual la población de un territorio define el destino de una parte de los recursos públicos, permitiendo así conocer sus demandas y prioridades de inversión. Entre los fines que persigue este instrumento se enuncian: acercar el Estado a la sociedad, promover una distribución equilibrada de los recursos en el territorio, lograr un uso eficiente de los mismos, y hacer más transparentes y democráticos los procesos de la administración pública. El caso particular de estudio es el de la ciudad de La Plata en los años 2008 y 2015. Aquí el presupuesto participativo fue implementado por una administración que pretendía generar un nuevo modo de gestionar la ciudad, acercar el Estado a la sociedad y reconocer a las periferias, entendiéndolas producto del crecimiento de la ciudad, donde no llegaba la inversión pública. En este sentido, analizar los proyectos emergentes de este instrumento permitirá conocer las demandas y prioridades de inversión de la población, que con su decisión incidirán en el proceso de producción de la ciudad. A través de la conformación de una matriz de análisis de las propuestas emergentes del presupuesto participativo y de su georreferenciacion, se pretende identificar: la cobertura de la herramienta en el territorio, las demandas y prioridades de inversión de la población de los diferentes barrios participantes, la respuesta del municipio en relación a estas demandas. El interés de indagar sobre los proyectos emergentes del PP, se fundamenta en que los mismos contienen información que permite entender, comprender y evaluar los resultados de las experiencias de ésta política pública, siendo el fin más tangible del proceso.
publishDate 2018
dc.date.none.fl_str_mv 2018
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116346
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/116346
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-9881
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.30972/arq.0124184
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
123-133
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260487564165120
score 13.13397