El presupuesto participativo como política pública, en la mira

Autores
Fernández, María Emilia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Fernández, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y urbanismo; Argentina.
Institución y Desigualdad, son dos conceptos relacionados al rol que juega la cuestión institucional mediante sus prácticas, como oportunidad a los beneficios que brinda la política pública mediante la participación democrática. El caso de la implementación del Presupuesto Participativo en la ciudad de Resistencia para la discusión ciudadana de las finanzas públicas y decisión sobre el destino de los recursos públicos, se desarrolla en escenarios conformados por unidades socio-territoriales cuyos protagonistas, de manera individual y colectiva expresan sus problemas y propuestas sobre cómo resolverlos. El ejercicio democrático modela la construcción de subjetividades, que pueden o no, instalar valores sobre la práctica como herramienta política propicia para nivelar igualdad de oportunidades. El trabajo intentará reflexionar sobre la cuestión del poder que tiene el Estado mediante el uso de su meta capital, la autonomía y la construcción de subjetividades en procesos de acción política participada a nivel local.
Materia
Desigualdad
Presupuesto participativo
Política pública
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
Institución
Universidad Nacional del Nordeste
OAI Identificador
oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28390

id RIUNNE_ca8adbc7042fed844e30ffd69e2448f7
oai_identifier_str oai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28390
network_acronym_str RIUNNE
repository_id_str 4871
network_name_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
spelling El presupuesto participativo como política pública, en la miraFernández, María EmiliaDesigualdadPresupuesto participativoPolítica públicaFil: Fernández, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y urbanismo; Argentina.Institución y Desigualdad, son dos conceptos relacionados al rol que juega la cuestión institucional mediante sus prácticas, como oportunidad a los beneficios que brinda la política pública mediante la participación democrática. El caso de la implementación del Presupuesto Participativo en la ciudad de Resistencia para la discusión ciudadana de las finanzas públicas y decisión sobre el destino de los recursos públicos, se desarrolla en escenarios conformados por unidades socio-territoriales cuyos protagonistas, de manera individual y colectiva expresan sus problemas y propuestas sobre cómo resolverlos. El ejercicio democrático modela la construcción de subjetividades, que pueden o no, instalar valores sobre la práctica como herramienta política propicia para nivelar igualdad de oportunidades. El trabajo intentará reflexionar sobre la cuestión del poder que tiene el Estado mediante el uso de su meta capital, la autonomía y la construcción de subjetividades en procesos de acción política participada a nivel local.Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Grupo de estudios sobre estructuralismo y postestructuralismo2015-08-19info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfp. 1-18application/pdfFernández, María Emilia, 2015. El presupuesto participativo como política pública, en la mira. En: I Congreso Latinoamericano de Teoría Social. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Grupo de estudios sobre estructuralismo y postestructuralismo, p. 1-18.http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28390spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentinareponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)instname:Universidad Nacional del Nordeste2025-09-11T10:50:08Zoai:repositorio.unne.edu.ar:123456789/28390instacron:UNNEInstitucionalhttp://repositorio.unne.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.unne.edu.ar/oaiososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:48712025-09-11 10:50:08.674Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordestefalse
dc.title.none.fl_str_mv El presupuesto participativo como política pública, en la mira
title El presupuesto participativo como política pública, en la mira
spellingShingle El presupuesto participativo como política pública, en la mira
Fernández, María Emilia
Desigualdad
Presupuesto participativo
Política pública
title_short El presupuesto participativo como política pública, en la mira
title_full El presupuesto participativo como política pública, en la mira
title_fullStr El presupuesto participativo como política pública, en la mira
title_full_unstemmed El presupuesto participativo como política pública, en la mira
title_sort El presupuesto participativo como política pública, en la mira
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, María Emilia
author Fernández, María Emilia
author_facet Fernández, María Emilia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Desigualdad
Presupuesto participativo
Política pública
topic Desigualdad
Presupuesto participativo
Política pública
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Fernández, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y urbanismo; Argentina.
Institución y Desigualdad, son dos conceptos relacionados al rol que juega la cuestión institucional mediante sus prácticas, como oportunidad a los beneficios que brinda la política pública mediante la participación democrática. El caso de la implementación del Presupuesto Participativo en la ciudad de Resistencia para la discusión ciudadana de las finanzas públicas y decisión sobre el destino de los recursos públicos, se desarrolla en escenarios conformados por unidades socio-territoriales cuyos protagonistas, de manera individual y colectiva expresan sus problemas y propuestas sobre cómo resolverlos. El ejercicio democrático modela la construcción de subjetividades, que pueden o no, instalar valores sobre la práctica como herramienta política propicia para nivelar igualdad de oportunidades. El trabajo intentará reflexionar sobre la cuestión del poder que tiene el Estado mediante el uso de su meta capital, la autonomía y la construcción de subjetividades en procesos de acción política participada a nivel local.
description Fil: Fernández, María Emilia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Arquitectura y urbanismo; Argentina.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015-08-19
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Fernández, María Emilia, 2015. El presupuesto participativo como política pública, en la mira. En: I Congreso Latinoamericano de Teoría Social. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Grupo de estudios sobre estructuralismo y postestructuralismo, p. 1-18.
http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28390
identifier_str_mv Fernández, María Emilia, 2015. El presupuesto participativo como política pública, en la mira. En: I Congreso Latinoamericano de Teoría Social. Buenos Aires: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Grupo de estudios sobre estructuralismo y postestructuralismo, p. 1-18.
url http://repositorio.unne.edu.ar/handle/123456789/28390
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
p. 1-18
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Grupo de estudios sobre estructuralismo y postestructuralismo
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Grupo de estudios sobre estructuralismo y postestructuralismo
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname:Universidad Nacional del Nordeste
reponame_str Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
collection Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE)
instname_str Universidad Nacional del Nordeste
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional de la Universidad Nacional del Nordeste (UNNE) - Universidad Nacional del Nordeste
repository.mail.fl_str_mv ososa@bib.unne.edu.ar;sergio.alegria@unne.edu.ar
_version_ 1842976529321033728
score 12.993085