Aproximación metodológica para evaluar aspectos de la calidad de vida urbana, a través de herramientas de gestión en ciudades intermedias : Caso de estudio Chivilcoy

Autores
Dicroce, Luciano
Año de publicación
2017
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Discoli, Carlos
Descripción
El presente trabajo recorre aspectos teórico-conceptuales orientados a analizar y evaluar dimensiones involucradas en la calidad de vida urbana. Su objetivo es elaborar una metodología de análisis y diagnóstico que permita producir, concentrar y observar información calificada, con la cual obtener datos relevantes logrando fundamentar acciones de gestión territorial en ciudades intermedias. A tal fin se planteó, como ejercicio de transferencia y aplicación, implementar la arquitectura modélica desarrollada en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto nos posibilita, a partir de comprender las interacciones entre los aspectos de calidad de los servicios urbanos y sus consecuencias directas en población, revertir situaciones desfavorables por medio de una fundamentada y acertada gestión. Se establece como marco del trabajo un sistema de información geográfico, utilizando unidades geo- estadísticas compatibles con las fuentes de información. Los resultados obtenidos y visualizados permitieron contar con índices globales de calidad de vida urbana; determinar su evolución; constatar diferencias de equidad; analizar su localización; y establecer el peso relativo dentro de cada problemática en función de los contrastes detectados en cada componente urbano.
Doctor en Arquitectura
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Materia
Arquitectura
Urbanismo
calidad de vida urbana
Chivilcoy (Buenos Aires, Argentina)
ciudades
calidad de vida
ciudades intermedias
servicios básicos de infraestructura
servicios básicos de saneamiento
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66530

id SEDICI_e36d75e29212bf87d9e009dc851a367e
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66530
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Aproximación metodológica para evaluar aspectos de la calidad de vida urbana, a través de herramientas de gestión en ciudades intermedias : Caso de estudio ChivilcoyDicroce, LucianoArquitecturaUrbanismocalidad de vida urbanaChivilcoy (Buenos Aires, Argentina)ciudadescalidad de vidaciudades intermediasservicios básicos de infraestructuraservicios básicos de saneamientoEl presente trabajo recorre aspectos teórico-conceptuales orientados a analizar y evaluar dimensiones involucradas en la calidad de vida urbana. Su objetivo es elaborar una metodología de análisis y diagnóstico que permita producir, concentrar y observar información calificada, con la cual obtener datos relevantes logrando fundamentar acciones de gestión territorial en ciudades intermedias. A tal fin se planteó, como ejercicio de transferencia y aplicación, implementar la arquitectura modélica desarrollada en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto nos posibilita, a partir de comprender las interacciones entre los aspectos de calidad de los servicios urbanos y sus consecuencias directas en población, revertir situaciones desfavorables por medio de una fundamentada y acertada gestión. Se establece como marco del trabajo un sistema de información geográfico, utilizando unidades geo- estadísticas compatibles con las fuentes de información. Los resultados obtenidos y visualizados permitieron contar con índices globales de calidad de vida urbana; determinar su evolución; constatar diferencias de equidad; analizar su localización; y establecer el peso relativo dentro de cada problemática en función de los contrastes detectados en cada componente urbano.Doctor en ArquitecturaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Arquitectura y UrbanismoDiscoli, Carlos2017-10-30info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66530https://doi.org/10.35537/10915/66530spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:09:56Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/66530Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:09:56.596SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Aproximación metodológica para evaluar aspectos de la calidad de vida urbana, a través de herramientas de gestión en ciudades intermedias : Caso de estudio Chivilcoy
title Aproximación metodológica para evaluar aspectos de la calidad de vida urbana, a través de herramientas de gestión en ciudades intermedias : Caso de estudio Chivilcoy
spellingShingle Aproximación metodológica para evaluar aspectos de la calidad de vida urbana, a través de herramientas de gestión en ciudades intermedias : Caso de estudio Chivilcoy
Dicroce, Luciano
Arquitectura
Urbanismo
calidad de vida urbana
Chivilcoy (Buenos Aires, Argentina)
ciudades
calidad de vida
ciudades intermedias
servicios básicos de infraestructura
servicios básicos de saneamiento
title_short Aproximación metodológica para evaluar aspectos de la calidad de vida urbana, a través de herramientas de gestión en ciudades intermedias : Caso de estudio Chivilcoy
title_full Aproximación metodológica para evaluar aspectos de la calidad de vida urbana, a través de herramientas de gestión en ciudades intermedias : Caso de estudio Chivilcoy
title_fullStr Aproximación metodológica para evaluar aspectos de la calidad de vida urbana, a través de herramientas de gestión en ciudades intermedias : Caso de estudio Chivilcoy
title_full_unstemmed Aproximación metodológica para evaluar aspectos de la calidad de vida urbana, a través de herramientas de gestión en ciudades intermedias : Caso de estudio Chivilcoy
title_sort Aproximación metodológica para evaluar aspectos de la calidad de vida urbana, a través de herramientas de gestión en ciudades intermedias : Caso de estudio Chivilcoy
dc.creator.none.fl_str_mv Dicroce, Luciano
author Dicroce, Luciano
author_facet Dicroce, Luciano
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Discoli, Carlos
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
Urbanismo
calidad de vida urbana
Chivilcoy (Buenos Aires, Argentina)
ciudades
calidad de vida
ciudades intermedias
servicios básicos de infraestructura
servicios básicos de saneamiento
topic Arquitectura
Urbanismo
calidad de vida urbana
Chivilcoy (Buenos Aires, Argentina)
ciudades
calidad de vida
ciudades intermedias
servicios básicos de infraestructura
servicios básicos de saneamiento
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo recorre aspectos teórico-conceptuales orientados a analizar y evaluar dimensiones involucradas en la calidad de vida urbana. Su objetivo es elaborar una metodología de análisis y diagnóstico que permita producir, concentrar y observar información calificada, con la cual obtener datos relevantes logrando fundamentar acciones de gestión territorial en ciudades intermedias. A tal fin se planteó, como ejercicio de transferencia y aplicación, implementar la arquitectura modélica desarrollada en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto nos posibilita, a partir de comprender las interacciones entre los aspectos de calidad de los servicios urbanos y sus consecuencias directas en población, revertir situaciones desfavorables por medio de una fundamentada y acertada gestión. Se establece como marco del trabajo un sistema de información geográfico, utilizando unidades geo- estadísticas compatibles con las fuentes de información. Los resultados obtenidos y visualizados permitieron contar con índices globales de calidad de vida urbana; determinar su evolución; constatar diferencias de equidad; analizar su localización; y establecer el peso relativo dentro de cada problemática en función de los contrastes detectados en cada componente urbano.
Doctor en Arquitectura
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Arquitectura y Urbanismo
description El presente trabajo recorre aspectos teórico-conceptuales orientados a analizar y evaluar dimensiones involucradas en la calidad de vida urbana. Su objetivo es elaborar una metodología de análisis y diagnóstico que permita producir, concentrar y observar información calificada, con la cual obtener datos relevantes logrando fundamentar acciones de gestión territorial en ciudades intermedias. A tal fin se planteó, como ejercicio de transferencia y aplicación, implementar la arquitectura modélica desarrollada en la ciudad de Chivilcoy, provincia de Buenos Aires, Argentina. Esto nos posibilita, a partir de comprender las interacciones entre los aspectos de calidad de los servicios urbanos y sus consecuencias directas en población, revertir situaciones desfavorables por medio de una fundamentada y acertada gestión. Se establece como marco del trabajo un sistema de información geográfico, utilizando unidades geo- estadísticas compatibles con las fuentes de información. Los resultados obtenidos y visualizados permitieron contar con índices globales de calidad de vida urbana; determinar su evolución; constatar diferencias de equidad; analizar su localización; y establecer el peso relativo dentro de cada problemática en función de los contrastes detectados en cada componente urbano.
publishDate 2017
dc.date.none.fl_str_mv 2017-10-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66530
https://doi.org/10.35537/10915/66530
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/66530
https://doi.org/10.35537/10915/66530
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615967739478016
score 13.070432