El ensayo audiovisual y la formación superior en artes
- Autores
- Sánchez Olguín, Gerardo
- Año de publicación
- 2022
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El concepto de decolonialidad abre una perspectiva que cuestiona diversos conceptos fundacionales y organizadores de nuestra cultura. La tradición vinculada a la categoría Arte es problematizada en la contemporaneidad por una diversidad de manifestaciones, mediaciones, criterios valorativos y ámbitos de desempeño. Esta línea de estudios permite pensar los fenómenos estéticos y poéticos, situados en la coyuntura histórico-social de nuestro presente; lo que aporta referencias de gran valor en el ejercicio de la formación en artes. Favorece el cultivo de un pensamiento autónomo, capaz de reconocer e interpretar de manera crítica las tradiciones de las que se nutre, consciente de sus determinaciones. Dentro del campo audiovisual, sector del fenómeno artístico de enorme complejidad, asistimos a un proceso de ensayificación de los medios, que se expande rápidamente hacia diversos campos. La noción de video ensayo tiene en la actualidad una vasta difusión en internet. Paralelamente, el interés por el ensayo audiovisual y las discusiones alrededor de sus posibilidades como medio de análisis cinematográfico (y cultural, en general) y como método cognoscitivo o pensamiento audiovisual (cuyas posibilidades objetan la especialización de los saberes y constituyen un problema gnoseológico) han ocupado un importante lugar en los ámbitos de la crítica cinematográfica en entornos digitales, así como en el interior de la academia. En este espacio institucional cada vez se producen más ensayos en video y se instrumentaliza este género como forma de conocimiento (didáctica, instructiva, comunicacional, etc., cuyos precedentes pueden encontrarse en el cine político, en los discursos sobre el ensayo en cine, y, en la teoría, en el campo de la antropología visual). Asimismo, en los diferentes niveles de educación universitaria se trabaja con el ensayo audiovisual, por una parte, como objeto de análisis, y, por otra parte, con fines a la producción académica de ensayos hechos con video.
Facultad de Artes - Materia
-
Artes Audiovisuales
Educación
Ensayo audiovisual
Educación artística - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160338
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e362f721edb167e06008a749b7f8d19b |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160338 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El ensayo audiovisual y la formación superior en artesSánchez Olguín, GerardoArtes AudiovisualesEducaciónEnsayo audiovisualEducación artísticaEl concepto de decolonialidad abre una perspectiva que cuestiona diversos conceptos fundacionales y organizadores de nuestra cultura. La tradición vinculada a la categoría Arte es problematizada en la contemporaneidad por una diversidad de manifestaciones, mediaciones, criterios valorativos y ámbitos de desempeño. Esta línea de estudios permite pensar los fenómenos estéticos y poéticos, situados en la coyuntura histórico-social de nuestro presente; lo que aporta referencias de gran valor en el ejercicio de la formación en artes. Favorece el cultivo de un pensamiento autónomo, capaz de reconocer e interpretar de manera crítica las tradiciones de las que se nutre, consciente de sus determinaciones. Dentro del campo audiovisual, sector del fenómeno artístico de enorme complejidad, asistimos a un proceso de ensayificación de los medios, que se expande rápidamente hacia diversos campos. La noción de video ensayo tiene en la actualidad una vasta difusión en internet. Paralelamente, el interés por el ensayo audiovisual y las discusiones alrededor de sus posibilidades como medio de análisis cinematográfico (y cultural, en general) y como método cognoscitivo o pensamiento audiovisual (cuyas posibilidades objetan la especialización de los saberes y constituyen un problema gnoseológico) han ocupado un importante lugar en los ámbitos de la crítica cinematográfica en entornos digitales, así como en el interior de la academia. En este espacio institucional cada vez se producen más ensayos en video y se instrumentaliza este género como forma de conocimiento (didáctica, instructiva, comunicacional, etc., cuyos precedentes pueden encontrarse en el cine político, en los discursos sobre el ensayo en cine, y, en la teoría, en el campo de la antropología visual). Asimismo, en los diferentes niveles de educación universitaria se trabaja con el ensayo audiovisual, por una parte, como objeto de análisis, y, por otra parte, con fines a la producción académica de ensayos hechos con video.Facultad de Artes2022-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160338spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2230-4info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:41:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/160338Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:41:57.539SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El ensayo audiovisual y la formación superior en artes |
title |
El ensayo audiovisual y la formación superior en artes |
spellingShingle |
El ensayo audiovisual y la formación superior en artes Sánchez Olguín, Gerardo Artes Audiovisuales Educación Ensayo audiovisual Educación artística |
title_short |
El ensayo audiovisual y la formación superior en artes |
title_full |
El ensayo audiovisual y la formación superior en artes |
title_fullStr |
El ensayo audiovisual y la formación superior en artes |
title_full_unstemmed |
El ensayo audiovisual y la formación superior en artes |
title_sort |
El ensayo audiovisual y la formación superior en artes |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Sánchez Olguín, Gerardo |
author |
Sánchez Olguín, Gerardo |
author_facet |
Sánchez Olguín, Gerardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Artes Audiovisuales Educación Ensayo audiovisual Educación artística |
topic |
Artes Audiovisuales Educación Ensayo audiovisual Educación artística |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El concepto de decolonialidad abre una perspectiva que cuestiona diversos conceptos fundacionales y organizadores de nuestra cultura. La tradición vinculada a la categoría Arte es problematizada en la contemporaneidad por una diversidad de manifestaciones, mediaciones, criterios valorativos y ámbitos de desempeño. Esta línea de estudios permite pensar los fenómenos estéticos y poéticos, situados en la coyuntura histórico-social de nuestro presente; lo que aporta referencias de gran valor en el ejercicio de la formación en artes. Favorece el cultivo de un pensamiento autónomo, capaz de reconocer e interpretar de manera crítica las tradiciones de las que se nutre, consciente de sus determinaciones. Dentro del campo audiovisual, sector del fenómeno artístico de enorme complejidad, asistimos a un proceso de ensayificación de los medios, que se expande rápidamente hacia diversos campos. La noción de video ensayo tiene en la actualidad una vasta difusión en internet. Paralelamente, el interés por el ensayo audiovisual y las discusiones alrededor de sus posibilidades como medio de análisis cinematográfico (y cultural, en general) y como método cognoscitivo o pensamiento audiovisual (cuyas posibilidades objetan la especialización de los saberes y constituyen un problema gnoseológico) han ocupado un importante lugar en los ámbitos de la crítica cinematográfica en entornos digitales, así como en el interior de la academia. En este espacio institucional cada vez se producen más ensayos en video y se instrumentaliza este género como forma de conocimiento (didáctica, instructiva, comunicacional, etc., cuyos precedentes pueden encontrarse en el cine político, en los discursos sobre el ensayo en cine, y, en la teoría, en el campo de la antropología visual). Asimismo, en los diferentes niveles de educación universitaria se trabaja con el ensayo audiovisual, por una parte, como objeto de análisis, y, por otra parte, con fines a la producción académica de ensayos hechos con video. Facultad de Artes |
description |
El concepto de decolonialidad abre una perspectiva que cuestiona diversos conceptos fundacionales y organizadores de nuestra cultura. La tradición vinculada a la categoría Arte es problematizada en la contemporaneidad por una diversidad de manifestaciones, mediaciones, criterios valorativos y ámbitos de desempeño. Esta línea de estudios permite pensar los fenómenos estéticos y poéticos, situados en la coyuntura histórico-social de nuestro presente; lo que aporta referencias de gran valor en el ejercicio de la formación en artes. Favorece el cultivo de un pensamiento autónomo, capaz de reconocer e interpretar de manera crítica las tradiciones de las que se nutre, consciente de sus determinaciones. Dentro del campo audiovisual, sector del fenómeno artístico de enorme complejidad, asistimos a un proceso de ensayificación de los medios, que se expande rápidamente hacia diversos campos. La noción de video ensayo tiene en la actualidad una vasta difusión en internet. Paralelamente, el interés por el ensayo audiovisual y las discusiones alrededor de sus posibilidades como medio de análisis cinematográfico (y cultural, en general) y como método cognoscitivo o pensamiento audiovisual (cuyas posibilidades objetan la especialización de los saberes y constituyen un problema gnoseológico) han ocupado un importante lugar en los ámbitos de la crítica cinematográfica en entornos digitales, así como en el interior de la academia. En este espacio institucional cada vez se producen más ensayos en video y se instrumentaliza este género como forma de conocimiento (didáctica, instructiva, comunicacional, etc., cuyos precedentes pueden encontrarse en el cine político, en los discursos sobre el ensayo en cine, y, en la teoría, en el campo de la antropología visual). Asimismo, en los diferentes niveles de educación universitaria se trabaja con el ensayo audiovisual, por una parte, como objeto de análisis, y, por otra parte, con fines a la producción académica de ensayos hechos con video. |
publishDate |
2022 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2022-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160338 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/160338 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-2230-4 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616290510045184 |
score |
13.070432 |