Facilitando la creación y uso de objetos de aprendizaje en entornos de software libre
- Autores
- Banchero, Nidia; Dellarupe, Martín
- Año de publicación
- 2008
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- tesis de grado
- Estado
- versión aceptada
- Colaborador/a o director/a de tesis
- Díaz, Francisco Javier
Schiavoni, María Alejandra - Descripción
- Cualquier persona que haya construido un curso SCORM, habrá podido observar que utilizando una herramienta como Reload Editor, fácilmente puede importar en ella los objetos que forman parte del curso (documentos Html, imágenes, archivos de audio, etc.) y especificar cuál va a ser la estructura del curso y sus metadatos, obteniendo un paquete SCORM. Si bien la construcción de un paquete SCORM es una tarea sencilla, la mayor complejidad está dada en la utilización de las funciones JavaScript, que permiten que el contenido envíe o tome información del LMS. La complejidad de estas funciones crece a medida que crece el número y el detalle de la información que se quiere enviar. De esta problemática surge nuestro interés en continuar en el camino de estudio del estándar SCORM, a fin de poder facilitar la creación de cualquier tipo de contenido que respete este estándar y poder así, generar recursos portable, reusable e interoperable. Nuestro proyecto continúa el Trabajo Final presentado por la alumna Andrea Deluchi "Usando XML para metaanotar recursos educativos", para lograr la posibilidad de optimizar el proceso de creación de material educativo para las distintas cátedras de la facultad. Usando esta tesis como base, el objetivo global que pretendemos conseguir es disminuir el nivel de complejidad del proceso de agregar metadatos y funciones de comunicación a las páginas HTML que forman parte del curso SCORM. Este objetivo se llevo a cabo construyendo una herramienta que interactúa directamente con la estructura interna del estándar para facilitar la incorporación del mismo en distintas clases de cursos por parte de personas no expertas en lenguajes y técnicas de programación.
Licenciado en Informática
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
objetos de aprendizaje
objetos de aprendizaje; software libre; e-learning
SCORM
learning objects; free software; e-learning
objetos de aprendizagem, software livre; e-learning - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3997
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e35b2b7f122cde99586be26c0827cc6d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3997 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Facilitando la creación y uso de objetos de aprendizaje en entornos de software libreBanchero, NidiaDellarupe, MartínCiencias Informáticasobjetos de aprendizajeobjetos de aprendizaje; software libre; e-learningSCORMlearning objects; free software; e-learningobjetos de aprendizagem, software livre; e-learningCualquier persona que haya construido un curso SCORM, habrá podido observar que utilizando una herramienta como Reload Editor, fácilmente puede importar en ella los objetos que forman parte del curso (documentos Html, imágenes, archivos de audio, etc.) y especificar cuál va a ser la estructura del curso y sus metadatos, obteniendo un paquete SCORM. Si bien la construcción de un paquete SCORM es una tarea sencilla, la mayor complejidad está dada en la utilización de las funciones JavaScript, que permiten que el contenido envíe o tome información del LMS. La complejidad de estas funciones crece a medida que crece el número y el detalle de la información que se quiere enviar. De esta problemática surge nuestro interés en continuar en el camino de estudio del estándar SCORM, a fin de poder facilitar la creación de cualquier tipo de contenido que respete este estándar y poder así, generar recursos portable, reusable e interoperable. Nuestro proyecto continúa el Trabajo Final presentado por la alumna Andrea Deluchi "Usando XML para metaanotar recursos educativos", para lograr la posibilidad de optimizar el proceso de creación de material educativo para las distintas cátedras de la facultad. Usando esta tesis como base, el objetivo global que pretendemos conseguir es disminuir el nivel de complejidad del proceso de agregar metadatos y funciones de comunicación a las páginas HTML que forman parte del curso SCORM. Este objetivo se llevo a cabo construyendo una herramienta que interactúa directamente con la estructura interna del estándar para facilitar la incorporación del mismo en distintas clases de cursos por parte de personas no expertas en lenguajes y técnicas de programación.Licenciado en InformáticaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de InformáticaDíaz, Francisco JavierSchiavoni, María Alejandra2008-12info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de gradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3997spainfo:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/3950info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:49:26Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/3997Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:49:26.703SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Facilitando la creación y uso de objetos de aprendizaje en entornos de software libre |
title |
Facilitando la creación y uso de objetos de aprendizaje en entornos de software libre |
spellingShingle |
Facilitando la creación y uso de objetos de aprendizaje en entornos de software libre Banchero, Nidia Ciencias Informáticas objetos de aprendizaje objetos de aprendizaje; software libre; e-learning SCORM learning objects; free software; e-learning objetos de aprendizagem, software livre; e-learning |
title_short |
Facilitando la creación y uso de objetos de aprendizaje en entornos de software libre |
title_full |
Facilitando la creación y uso de objetos de aprendizaje en entornos de software libre |
title_fullStr |
Facilitando la creación y uso de objetos de aprendizaje en entornos de software libre |
title_full_unstemmed |
Facilitando la creación y uso de objetos de aprendizaje en entornos de software libre |
title_sort |
Facilitando la creación y uso de objetos de aprendizaje en entornos de software libre |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Banchero, Nidia Dellarupe, Martín |
author |
Banchero, Nidia |
author_facet |
Banchero, Nidia Dellarupe, Martín |
author_role |
author |
author2 |
Dellarupe, Martín |
author2_role |
author |
dc.contributor.none.fl_str_mv |
Díaz, Francisco Javier Schiavoni, María Alejandra |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas objetos de aprendizaje objetos de aprendizaje; software libre; e-learning SCORM learning objects; free software; e-learning objetos de aprendizagem, software livre; e-learning |
topic |
Ciencias Informáticas objetos de aprendizaje objetos de aprendizaje; software libre; e-learning SCORM learning objects; free software; e-learning objetos de aprendizagem, software livre; e-learning |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Cualquier persona que haya construido un curso SCORM, habrá podido observar que utilizando una herramienta como Reload Editor, fácilmente puede importar en ella los objetos que forman parte del curso (documentos Html, imágenes, archivos de audio, etc.) y especificar cuál va a ser la estructura del curso y sus metadatos, obteniendo un paquete SCORM. Si bien la construcción de un paquete SCORM es una tarea sencilla, la mayor complejidad está dada en la utilización de las funciones JavaScript, que permiten que el contenido envíe o tome información del LMS. La complejidad de estas funciones crece a medida que crece el número y el detalle de la información que se quiere enviar. De esta problemática surge nuestro interés en continuar en el camino de estudio del estándar SCORM, a fin de poder facilitar la creación de cualquier tipo de contenido que respete este estándar y poder así, generar recursos portable, reusable e interoperable. Nuestro proyecto continúa el Trabajo Final presentado por la alumna Andrea Deluchi "Usando XML para metaanotar recursos educativos", para lograr la posibilidad de optimizar el proceso de creación de material educativo para las distintas cátedras de la facultad. Usando esta tesis como base, el objetivo global que pretendemos conseguir es disminuir el nivel de complejidad del proceso de agregar metadatos y funciones de comunicación a las páginas HTML que forman parte del curso SCORM. Este objetivo se llevo a cabo construyendo una herramienta que interactúa directamente con la estructura interna del estándar para facilitar la incorporación del mismo en distintas clases de cursos por parte de personas no expertas en lenguajes y técnicas de programación. Licenciado en Informática Universidad Nacional de La Plata Facultad de Informática |
description |
Cualquier persona que haya construido un curso SCORM, habrá podido observar que utilizando una herramienta como Reload Editor, fácilmente puede importar en ella los objetos que forman parte del curso (documentos Html, imágenes, archivos de audio, etc.) y especificar cuál va a ser la estructura del curso y sus metadatos, obteniendo un paquete SCORM. Si bien la construcción de un paquete SCORM es una tarea sencilla, la mayor complejidad está dada en la utilización de las funciones JavaScript, que permiten que el contenido envíe o tome información del LMS. La complejidad de estas funciones crece a medida que crece el número y el detalle de la información que se quiere enviar. De esta problemática surge nuestro interés en continuar en el camino de estudio del estándar SCORM, a fin de poder facilitar la creación de cualquier tipo de contenido que respete este estándar y poder así, generar recursos portable, reusable e interoperable. Nuestro proyecto continúa el Trabajo Final presentado por la alumna Andrea Deluchi "Usando XML para metaanotar recursos educativos", para lograr la posibilidad de optimizar el proceso de creación de material educativo para las distintas cátedras de la facultad. Usando esta tesis como base, el objetivo global que pretendemos conseguir es disminuir el nivel de complejidad del proceso de agregar metadatos y funciones de comunicación a las páginas HTML que forman parte del curso SCORM. Este objetivo se llevo a cabo construyendo una herramienta que interactúa directamente con la estructura interna del estándar para facilitar la incorporación del mismo en distintas clases de cursos por parte de personas no expertas en lenguajes y técnicas de programación. |
publishDate |
2008 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2008-12 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis info:eu-repo/semantics/acceptedVersion Tesis de grado http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado |
format |
bachelorThesis |
status_str |
acceptedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3997 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/3997 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/3950 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615747098116096 |
score |
13.070432 |