Un esquema de la prehistoria andina en la crónica de Guamán Poma de Ayala
- Autores
- Cardich, Augusto R.
- Año de publicación
- 1971
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Se halla en un medanal vecino a la desembocadura de la rama más oriental del río Atuel en el río Salado, en los bañados del primero de los nombrados. La región es llana, atravesada por los brazos actuales y antiguos del Atuel, hoy totalmente secos y que otra conformaban una rica red acuática. Por el norte los bañados se continúan en el sur de la Provincia de Mendoza, en tanto que por el oeste limitan con la barda, reborde de las mesetas basálticas que se dilatan hacia la Cordillera de los Andes, recubiertas de arenas y rodados de pórfido cuarcífero, porfiritas, granitos y toscas. Por el este se tiende la llanura pampeana de uniformidad apenas alterada por bajos salitrosos, cadenas de médanos y elevaciones menores. La vegetación dominante es de pastos salados y arbustos, con muy pocos árboles; discontinua, deja la descubierto el suelo marcadamente arenoso o limoso, según el lugar, generalmente con alto tenor salino. Por sus caracteres ecológicos el área corresponde al semidesierto, con clima seco y templado en el que se dejan sentir con gran insistencia los efectos de la erosión y meteorización
Sociedad Argentina de Antropología - Materia
-
Antropología
Guamán poma de Ayala
Prehistoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25423
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e3391ef70d53374f21536fcfa5237c86 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25423 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Un esquema de la prehistoria andina en la crónica de Guamán Poma de AyalaCardich, Augusto R.AntropologíaGuamán poma de AyalaPrehistoriaSe halla en un medanal vecino a la desembocadura de la rama más oriental del río Atuel en el río Salado, en los bañados del primero de los nombrados. La región es llana, atravesada por los brazos actuales y antiguos del Atuel, hoy totalmente secos y que otra conformaban una rica red acuática. Por el norte los bañados se continúan en el sur de la Provincia de Mendoza, en tanto que por el oeste limitan con la barda, reborde de las mesetas basálticas que se dilatan hacia la Cordillera de los Andes, recubiertas de arenas y rodados de pórfido cuarcífero, porfiritas, granitos y toscas. Por el este se tiende la llanura pampeana de uniformidad apenas alterada por bajos salitrosos, cadenas de médanos y elevaciones menores. La vegetación dominante es de pastos salados y arbustos, con muy pocos árboles; discontinua, deja la descubierto el suelo marcadamente arenoso o limoso, según el lugar, generalmente con alto tenor salino. Por sus caracteres ecológicos el área corresponde al semidesierto, con clima seco y templado en el que se dejan sentir con gran insistencia los efectos de la erosión y meteorizaciónSociedad Argentina de Antropología1971info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf35-47http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25423spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201971%20-%20Pdfs/02-%20Cardich%20br.pdfinfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:56:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/25423Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:56:14.648SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Un esquema de la prehistoria andina en la crónica de Guamán Poma de Ayala |
title |
Un esquema de la prehistoria andina en la crónica de Guamán Poma de Ayala |
spellingShingle |
Un esquema de la prehistoria andina en la crónica de Guamán Poma de Ayala Cardich, Augusto R. Antropología Guamán poma de Ayala Prehistoria |
title_short |
Un esquema de la prehistoria andina en la crónica de Guamán Poma de Ayala |
title_full |
Un esquema de la prehistoria andina en la crónica de Guamán Poma de Ayala |
title_fullStr |
Un esquema de la prehistoria andina en la crónica de Guamán Poma de Ayala |
title_full_unstemmed |
Un esquema de la prehistoria andina en la crónica de Guamán Poma de Ayala |
title_sort |
Un esquema de la prehistoria andina en la crónica de Guamán Poma de Ayala |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cardich, Augusto R. |
author |
Cardich, Augusto R. |
author_facet |
Cardich, Augusto R. |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Antropología Guamán poma de Ayala Prehistoria |
topic |
Antropología Guamán poma de Ayala Prehistoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Se halla en un medanal vecino a la desembocadura de la rama más oriental del río Atuel en el río Salado, en los bañados del primero de los nombrados. La región es llana, atravesada por los brazos actuales y antiguos del Atuel, hoy totalmente secos y que otra conformaban una rica red acuática. Por el norte los bañados se continúan en el sur de la Provincia de Mendoza, en tanto que por el oeste limitan con la barda, reborde de las mesetas basálticas que se dilatan hacia la Cordillera de los Andes, recubiertas de arenas y rodados de pórfido cuarcífero, porfiritas, granitos y toscas. Por el este se tiende la llanura pampeana de uniformidad apenas alterada por bajos salitrosos, cadenas de médanos y elevaciones menores. La vegetación dominante es de pastos salados y arbustos, con muy pocos árboles; discontinua, deja la descubierto el suelo marcadamente arenoso o limoso, según el lugar, generalmente con alto tenor salino. Por sus caracteres ecológicos el área corresponde al semidesierto, con clima seco y templado en el que se dejan sentir con gran insistencia los efectos de la erosión y meteorización Sociedad Argentina de Antropología |
description |
Se halla en un medanal vecino a la desembocadura de la rama más oriental del río Atuel en el río Salado, en los bañados del primero de los nombrados. La región es llana, atravesada por los brazos actuales y antiguos del Atuel, hoy totalmente secos y que otra conformaban una rica red acuática. Por el norte los bañados se continúan en el sur de la Provincia de Mendoza, en tanto que por el oeste limitan con la barda, reborde de las mesetas basálticas que se dilatan hacia la Cordillera de los Andes, recubiertas de arenas y rodados de pórfido cuarcífero, porfiritas, granitos y toscas. Por el este se tiende la llanura pampeana de uniformidad apenas alterada por bajos salitrosos, cadenas de médanos y elevaciones menores. La vegetación dominante es de pastos salados y arbustos, con muy pocos árboles; discontinua, deja la descubierto el suelo marcadamente arenoso o limoso, según el lugar, generalmente con alto tenor salino. Por sus caracteres ecológicos el área corresponde al semidesierto, con clima seco y templado en el que se dejan sentir con gran insistencia los efectos de la erosión y meteorización |
publishDate |
1971 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1971 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25423 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/25423 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.saantropologia.com.ar/relacionescoleccion/Relaciones%201971%20-%20Pdfs/02-%20Cardich%20br.pdf info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0325-2221 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 35-47 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615822653259776 |
score |
13.070432 |