Rituales andinos, miradas idolátricas: Una metodología para el análisis de los textos visuales de la Primer nueva corónica y buen gobierno

Autores
Rossi, Paula
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Con el propósito de contribuir a la comprensión de la religiosidad andina prehispánica y a las interpretaciones que se tenían de ella en el siglo XVII, en esta investigación se presenta una propuesta teórico-metodológica elaborada con el objeto de analizar prácticas rituales andinas preincaicas e incaicas ilustradas en la crónica colonial de Felipe Guaman Poma de Ayala, Primer nueva corónica y buen gobierno (ca. 1615). La problemática se aborda a partir de la vinculación entre perspectivas historiográficas, arqueológicas y antropológicas que se han renovado en el último tiempo y que permiten complejizar los estudios acerca del mundo andino dilucidando rupturas y continuidades que trajo el proceso de conquista. Para esto hemos incursionado en el concepto de performance partiendo de la consideración de que toda práctica ritual es una acción performática. Sumado a esto, serán retomados los aportes de la Arqueología visual, de la Cultura visual y de la Sociología de la imagen. La metodología propuesta fue construida especialmente para esta investigación, y ofrece un primer acercamiento al análisis de imágenes dentro del campo de los estudios coloniales desde una mirada crítica, es decir, desprendida de la forma occidental y cristiana de mirar.
With the purpose of contributing to the understanding of pre-Hispanic Andean religiosity and its interpretations in the 17th century, this research presents a theoretical-methodological approach to analyze pre-Hispanic Andean ritual practices illustrated in the colonial chronicle of Felipe Guaman Poma de Ayala, Primer nueva coronica y buen gobierno (ca. 1615). The problem is based on the link between historiographical, archaeological and anthropological perspectives that have been renewed in recent times and that allow for a more complex study of the pre-Hispanic Andean world, elucidating the ruptures and continuities brought about by the conquest process. For this purpose, the contributions of Visual Archaeology and Visual Culture, of the Sociology of the Image were retaken and, to study the rituals from their graphic representation in the drawings of the chronicle, we have made incursions in performance theory and from the consideration that every ritual praxis is a performative act. The proposed methodology, built especially for this proyect, differs from those interpretations that naturalize cultural, social and economic eurocentrism and allows us to study the colonial period with a critical view.
Fil: Rossi, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina
Materia
IMÁGENES
PERFORMANCE RITUAL
RELIGIOSIDAD ANDINA
GUAMAN POMA DE AYALA
CRÓNICA COLONIAL
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
Repositorio
CONICET Digital (CONICET)
Institución
Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
OAI Identificador
oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263229

id CONICETDig_02c3a8176e0abc9dcae1e1f4a4e45b04
oai_identifier_str oai:ri.conicet.gov.ar:11336/263229
network_acronym_str CONICETDig
repository_id_str 3498
network_name_str CONICET Digital (CONICET)
spelling Rituales andinos, miradas idolátricas: Una metodología para el análisis de los textos visuales de la Primer nueva corónica y buen gobiernoRossi, PaulaIMÁGENESPERFORMANCE RITUALRELIGIOSIDAD ANDINAGUAMAN POMA DE AYALACRÓNICA COLONIALhttps://purl.org/becyt/ford/6.1https://purl.org/becyt/ford/6Con el propósito de contribuir a la comprensión de la religiosidad andina prehispánica y a las interpretaciones que se tenían de ella en el siglo XVII, en esta investigación se presenta una propuesta teórico-metodológica elaborada con el objeto de analizar prácticas rituales andinas preincaicas e incaicas ilustradas en la crónica colonial de Felipe Guaman Poma de Ayala, Primer nueva corónica y buen gobierno (ca. 1615). La problemática se aborda a partir de la vinculación entre perspectivas historiográficas, arqueológicas y antropológicas que se han renovado en el último tiempo y que permiten complejizar los estudios acerca del mundo andino dilucidando rupturas y continuidades que trajo el proceso de conquista. Para esto hemos incursionado en el concepto de performance partiendo de la consideración de que toda práctica ritual es una acción performática. Sumado a esto, serán retomados los aportes de la Arqueología visual, de la Cultura visual y de la Sociología de la imagen. La metodología propuesta fue construida especialmente para esta investigación, y ofrece un primer acercamiento al análisis de imágenes dentro del campo de los estudios coloniales desde una mirada crítica, es decir, desprendida de la forma occidental y cristiana de mirar.With the purpose of contributing to the understanding of pre-Hispanic Andean religiosity and its interpretations in the 17th century, this research presents a theoretical-methodological approach to analyze pre-Hispanic Andean ritual practices illustrated in the colonial chronicle of Felipe Guaman Poma de Ayala, Primer nueva coronica y buen gobierno (ca. 1615). The problem is based on the link between historiographical, archaeological and anthropological perspectives that have been renewed in recent times and that allow for a more complex study of the pre-Hispanic Andean world, elucidating the ruptures and continuities brought about by the conquest process. For this purpose, the contributions of Visual Archaeology and Visual Culture, of the Sociology of the Image were retaken and, to study the rituals from their graphic representation in the drawings of the chronicle, we have made incursions in performance theory and from the consideration that every ritual praxis is a performative act. The proposed methodology, built especially for this proyect, differs from those interpretations that naturalize cultural, social and economic eurocentrism and allows us to study the colonial period with a critical view.Fil: Rossi, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; ArgentinaBiblioteca Nacional "Mariano Moreno"2024-12info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11336/263229Rossi, Paula; Rituales andinos, miradas idolátricas: Una metodología para el análisis de los textos visuales de la Primer nueva corónica y buen gobierno; Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"; Bibliographica americana; 20; 12-2024; 3-171668-3684CONICET DigitalCONICETspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/bibliographica/bibliographica-americana-18info:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/reponame:CONICET Digital (CONICET)instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas2025-09-29T10:04:22Zoai:ri.conicet.gov.ar:11336/263229instacron:CONICETInstitucionalhttp://ri.conicet.gov.ar/Organismo científico-tecnológicoNo correspondehttp://ri.conicet.gov.ar/oai/requestdasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:34982025-09-29 10:04:22.818CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Rituales andinos, miradas idolátricas: Una metodología para el análisis de los textos visuales de la Primer nueva corónica y buen gobierno
title Rituales andinos, miradas idolátricas: Una metodología para el análisis de los textos visuales de la Primer nueva corónica y buen gobierno
spellingShingle Rituales andinos, miradas idolátricas: Una metodología para el análisis de los textos visuales de la Primer nueva corónica y buen gobierno
Rossi, Paula
IMÁGENES
PERFORMANCE RITUAL
RELIGIOSIDAD ANDINA
GUAMAN POMA DE AYALA
CRÓNICA COLONIAL
title_short Rituales andinos, miradas idolátricas: Una metodología para el análisis de los textos visuales de la Primer nueva corónica y buen gobierno
title_full Rituales andinos, miradas idolátricas: Una metodología para el análisis de los textos visuales de la Primer nueva corónica y buen gobierno
title_fullStr Rituales andinos, miradas idolátricas: Una metodología para el análisis de los textos visuales de la Primer nueva corónica y buen gobierno
title_full_unstemmed Rituales andinos, miradas idolátricas: Una metodología para el análisis de los textos visuales de la Primer nueva corónica y buen gobierno
title_sort Rituales andinos, miradas idolátricas: Una metodología para el análisis de los textos visuales de la Primer nueva corónica y buen gobierno
dc.creator.none.fl_str_mv Rossi, Paula
author Rossi, Paula
author_facet Rossi, Paula
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv IMÁGENES
PERFORMANCE RITUAL
RELIGIOSIDAD ANDINA
GUAMAN POMA DE AYALA
CRÓNICA COLONIAL
topic IMÁGENES
PERFORMANCE RITUAL
RELIGIOSIDAD ANDINA
GUAMAN POMA DE AYALA
CRÓNICA COLONIAL
purl_subject.fl_str_mv https://purl.org/becyt/ford/6.1
https://purl.org/becyt/ford/6
dc.description.none.fl_txt_mv Con el propósito de contribuir a la comprensión de la religiosidad andina prehispánica y a las interpretaciones que se tenían de ella en el siglo XVII, en esta investigación se presenta una propuesta teórico-metodológica elaborada con el objeto de analizar prácticas rituales andinas preincaicas e incaicas ilustradas en la crónica colonial de Felipe Guaman Poma de Ayala, Primer nueva corónica y buen gobierno (ca. 1615). La problemática se aborda a partir de la vinculación entre perspectivas historiográficas, arqueológicas y antropológicas que se han renovado en el último tiempo y que permiten complejizar los estudios acerca del mundo andino dilucidando rupturas y continuidades que trajo el proceso de conquista. Para esto hemos incursionado en el concepto de performance partiendo de la consideración de que toda práctica ritual es una acción performática. Sumado a esto, serán retomados los aportes de la Arqueología visual, de la Cultura visual y de la Sociología de la imagen. La metodología propuesta fue construida especialmente para esta investigación, y ofrece un primer acercamiento al análisis de imágenes dentro del campo de los estudios coloniales desde una mirada crítica, es decir, desprendida de la forma occidental y cristiana de mirar.
With the purpose of contributing to the understanding of pre-Hispanic Andean religiosity and its interpretations in the 17th century, this research presents a theoretical-methodological approach to analyze pre-Hispanic Andean ritual practices illustrated in the colonial chronicle of Felipe Guaman Poma de Ayala, Primer nueva coronica y buen gobierno (ca. 1615). The problem is based on the link between historiographical, archaeological and anthropological perspectives that have been renewed in recent times and that allow for a more complex study of the pre-Hispanic Andean world, elucidating the ruptures and continuities brought about by the conquest process. For this purpose, the contributions of Visual Archaeology and Visual Culture, of the Sociology of the Image were retaken and, to study the rituals from their graphic representation in the drawings of the chronicle, we have made incursions in performance theory and from the consideration that every ritual praxis is a performative act. The proposed methodology, built especially for this proyect, differs from those interpretations that naturalize cultural, social and economic eurocentrism and allows us to study the colonial period with a critical view.
Fil: Rossi, Paula. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Oficina de Coordinación Administrativa Saavedra 15. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani". Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras. Instituto de Historia Argentina y Americana "Dr. Emilio Ravignani"; Argentina. Universidad Nacional de Mar del Plata. Facultad de Humanidades. Departamento de Historia. Laboratorio de Arqueología Regional Bonaerense; Argentina
description Con el propósito de contribuir a la comprensión de la religiosidad andina prehispánica y a las interpretaciones que se tenían de ella en el siglo XVII, en esta investigación se presenta una propuesta teórico-metodológica elaborada con el objeto de analizar prácticas rituales andinas preincaicas e incaicas ilustradas en la crónica colonial de Felipe Guaman Poma de Ayala, Primer nueva corónica y buen gobierno (ca. 1615). La problemática se aborda a partir de la vinculación entre perspectivas historiográficas, arqueológicas y antropológicas que se han renovado en el último tiempo y que permiten complejizar los estudios acerca del mundo andino dilucidando rupturas y continuidades que trajo el proceso de conquista. Para esto hemos incursionado en el concepto de performance partiendo de la consideración de que toda práctica ritual es una acción performática. Sumado a esto, serán retomados los aportes de la Arqueología visual, de la Cultura visual y de la Sociología de la imagen. La metodología propuesta fue construida especialmente para esta investigación, y ofrece un primer acercamiento al análisis de imágenes dentro del campo de los estudios coloniales desde una mirada crítica, es decir, desprendida de la forma occidental y cristiana de mirar.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-12
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11336/263229
Rossi, Paula; Rituales andinos, miradas idolátricas: Una metodología para el análisis de los textos visuales de la Primer nueva corónica y buen gobierno; Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"; Bibliographica americana; 20; 12-2024; 3-17
1668-3684
CONICET Digital
CONICET
url http://hdl.handle.net/11336/263229
identifier_str_mv Rossi, Paula; Rituales andinos, miradas idolátricas: Una metodología para el análisis de los textos visuales de la Primer nueva corónica y buen gobierno; Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"; Bibliographica americana; 20; 12-2024; 3-17
1668-3684
CONICET Digital
CONICET
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.bn.gov.ar/micrositios/revistas/bibliographica/bibliographica-americana-18
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"
publisher.none.fl_str_mv Biblioteca Nacional "Mariano Moreno"
dc.source.none.fl_str_mv reponame:CONICET Digital (CONICET)
instname:Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
reponame_str CONICET Digital (CONICET)
collection CONICET Digital (CONICET)
instname_str Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.name.fl_str_mv CONICET Digital (CONICET) - Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas
repository.mail.fl_str_mv dasensio@conicet.gov.ar; lcarlino@conicet.gov.ar
_version_ 1844613869273612288
score 13.070432