El conflicto sirio y los recursos naturales

Autores
Barberis, Yamila B.
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En la actualidad, los países ricos en recursos naturales que sustentan su economía principalmente de la extracción de minerales y la exportación de estos tienden al desarrollo de sociedades poco demo-cráticas, o incluso totalitarias, con índices de bajo crecimiento, altos niveles de desigualdad y conflictos (Brunnschweiler & Bulte, 2008). Además, las grandes potencias dominan, de manera clientelar, las zonas periféricas y dependientes, consolidando la subordinación no solo económica, sino también científica y tecnológica (Bruckman, 2012). A su vez, la necesidad de los recursos naturales de las distintas poblaciones y la tendencia creciente a una mayor demanda de energía y productos de origen natural genera en sí una disputa de carácter mundial, que afecta e involucra no solo cuestiones políticas, sino también económicas y militares (Forti, 2015). Países como Siria, y la región del valle del Éufrates, en general, carecen de una política integral referida a la protección del petróleo, y en defensa de los recursos naturales de la zona. Asimismo, no han podido evitar el quiebre del equilibrio interno y el Estado de Derecho, y mucho menos han logrado, o querido evitar la intromisión tanto de Rusia como de Estados Unidos en el conflicto. En este caso en particular se realizará un análisis de los recursos naturales y su vínculo con el conflicto sirio, su soberanía sobre la explotación del petróleo y la intervención de las potencias extranjeras en su territorio.
Instituto de Relaciones Internacionales
Materia
Política
Siria
Petróleo
Recursos Naturales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122886

id SEDICI_e31a0664985cb4aa623c5e47b0c70bf2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122886
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El conflicto sirio y los recursos naturalesBarberis, Yamila B.PolíticaSiriaPetróleoRecursos NaturalesEn la actualidad, los países ricos en recursos naturales que sustentan su economía principalmente de la extracción de minerales y la exportación de estos tienden al desarrollo de sociedades poco demo-cráticas, o incluso totalitarias, con índices de bajo crecimiento, altos niveles de desigualdad y conflictos (Brunnschweiler & Bulte, 2008). Además, las grandes potencias dominan, de manera clientelar, las zonas periféricas y dependientes, consolidando la subordinación no solo económica, sino también científica y tecnológica (Bruckman, 2012). A su vez, la necesidad de los recursos naturales de las distintas poblaciones y la tendencia creciente a una mayor demanda de energía y productos de origen natural genera en sí una disputa de carácter mundial, que afecta e involucra no solo cuestiones políticas, sino también económicas y militares (Forti, 2015). Países como Siria, y la región del valle del Éufrates, en general, carecen de una política integral referida a la protección del petróleo, y en defensa de los recursos naturales de la zona. Asimismo, no han podido evitar el quiebre del equilibrio interno y el Estado de Derecho, y mucho menos han logrado, o querido evitar la intromisión tanto de Rusia como de Estados Unidos en el conflicto. En este caso en particular se realizará un análisis de los recursos naturales y su vínculo con el conflicto sirio, su soberanía sobre la explotación del petróleo y la intervención de las potencias extranjeras en su territorio.Instituto de Relaciones Internacionales2021-04info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2-5http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122886spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:29:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/122886Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:29:20.118SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El conflicto sirio y los recursos naturales
title El conflicto sirio y los recursos naturales
spellingShingle El conflicto sirio y los recursos naturales
Barberis, Yamila B.
Política
Siria
Petróleo
Recursos Naturales
title_short El conflicto sirio y los recursos naturales
title_full El conflicto sirio y los recursos naturales
title_fullStr El conflicto sirio y los recursos naturales
title_full_unstemmed El conflicto sirio y los recursos naturales
title_sort El conflicto sirio y los recursos naturales
dc.creator.none.fl_str_mv Barberis, Yamila B.
author Barberis, Yamila B.
author_facet Barberis, Yamila B.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Política
Siria
Petróleo
Recursos Naturales
topic Política
Siria
Petróleo
Recursos Naturales
dc.description.none.fl_txt_mv En la actualidad, los países ricos en recursos naturales que sustentan su economía principalmente de la extracción de minerales y la exportación de estos tienden al desarrollo de sociedades poco demo-cráticas, o incluso totalitarias, con índices de bajo crecimiento, altos niveles de desigualdad y conflictos (Brunnschweiler & Bulte, 2008). Además, las grandes potencias dominan, de manera clientelar, las zonas periféricas y dependientes, consolidando la subordinación no solo económica, sino también científica y tecnológica (Bruckman, 2012). A su vez, la necesidad de los recursos naturales de las distintas poblaciones y la tendencia creciente a una mayor demanda de energía y productos de origen natural genera en sí una disputa de carácter mundial, que afecta e involucra no solo cuestiones políticas, sino también económicas y militares (Forti, 2015). Países como Siria, y la región del valle del Éufrates, en general, carecen de una política integral referida a la protección del petróleo, y en defensa de los recursos naturales de la zona. Asimismo, no han podido evitar el quiebre del equilibrio interno y el Estado de Derecho, y mucho menos han logrado, o querido evitar la intromisión tanto de Rusia como de Estados Unidos en el conflicto. En este caso en particular se realizará un análisis de los recursos naturales y su vínculo con el conflicto sirio, su soberanía sobre la explotación del petróleo y la intervención de las potencias extranjeras en su territorio.
Instituto de Relaciones Internacionales
description En la actualidad, los países ricos en recursos naturales que sustentan su economía principalmente de la extracción de minerales y la exportación de estos tienden al desarrollo de sociedades poco demo-cráticas, o incluso totalitarias, con índices de bajo crecimiento, altos niveles de desigualdad y conflictos (Brunnschweiler & Bulte, 2008). Además, las grandes potencias dominan, de manera clientelar, las zonas periféricas y dependientes, consolidando la subordinación no solo económica, sino también científica y tecnológica (Bruckman, 2012). A su vez, la necesidad de los recursos naturales de las distintas poblaciones y la tendencia creciente a una mayor demanda de energía y productos de origen natural genera en sí una disputa de carácter mundial, que afecta e involucra no solo cuestiones políticas, sino también económicas y militares (Forti, 2015). Países como Siria, y la región del valle del Éufrates, en general, carecen de una política integral referida a la protección del petróleo, y en defensa de los recursos naturales de la zona. Asimismo, no han podido evitar el quiebre del equilibrio interno y el Estado de Derecho, y mucho menos han logrado, o querido evitar la intromisión tanto de Rusia como de Estados Unidos en el conflicto. En este caso en particular se realizará un análisis de los recursos naturales y su vínculo con el conflicto sirio, su soberanía sobre la explotación del petróleo y la intervención de las potencias extranjeras en su territorio.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-04
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122886
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/122886
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2683-7382
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
2-5
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616172517982208
score 13.070432