La Sociedad Cultural Sirio-Argentina a través de sus estatutos sociales (Bahía Blanca, 1921-1954)

Autores
Maidana, Natalia Beatriz
Año de publicación
2023
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Procedentes de un Imperio Otomano en crisis, los inmigrantes sirios comenzaron a arribar a nuestro país en la década de 1860. Si bien Bahía Blanca, ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, recibió desde la segunda mitad del siglo XIX una importante masa migratoria, la llegada de los “turcos” fue más tardía y de menor cuantía que la de los italianos y españoles: el grupo mayoritario arribó cuando ya la ciudad cuenta con un centro urbano amplio y boyante, principalmente en el transcurso de las tres primeras décadas del siglo XX, y representaba el noveno grupo de extranjeros en importancia.
Fil: Maidana, Natalia Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
Materia
Inmigrantes sirios
Unión Siria
Sociedad Cultural Sirio Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
Institución
Universidad Nacional del Sur
OAI Identificador
oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6646

id RID-UNS_9766c94fb23db95b99a12103026e5aeb
oai_identifier_str oai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6646
network_acronym_str RID-UNS
repository_id_str
network_name_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
spelling La Sociedad Cultural Sirio-Argentina a través de sus estatutos sociales (Bahía Blanca, 1921-1954)Maidana, Natalia BeatrizInmigrantes siriosUnión SiriaSociedad Cultural Sirio ArgentinaProcedentes de un Imperio Otomano en crisis, los inmigrantes sirios comenzaron a arribar a nuestro país en la década de 1860. Si bien Bahía Blanca, ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, recibió desde la segunda mitad del siglo XIX una importante masa migratoria, la llegada de los “turcos” fue más tardía y de menor cuantía que la de los italianos y españoles: el grupo mayoritario arribó cuando ya la ciudad cuenta con un centro urbano amplio y boyante, principalmente en el transcurso de las tres primeras décadas del siglo XX, y representaba el noveno grupo de extranjeros en importancia.Fil: Maidana, Natalia Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.Universidad Nacional del Sur. Departamento de HumanidadesEdiUNS2023-08info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttps://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6646spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)instname:Universidad Nacional del Sur2025-09-04T09:44:18Zoai:repositorio.bc.uns.edu.ar:123456789/6646instacron:UNSInstitucionalhttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://repositoriodigital.uns.edu.ar/oaimesnaola@uns.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:2025-09-04 09:44:18.485Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Surfalse
dc.title.none.fl_str_mv La Sociedad Cultural Sirio-Argentina a través de sus estatutos sociales (Bahía Blanca, 1921-1954)
title La Sociedad Cultural Sirio-Argentina a través de sus estatutos sociales (Bahía Blanca, 1921-1954)
spellingShingle La Sociedad Cultural Sirio-Argentina a través de sus estatutos sociales (Bahía Blanca, 1921-1954)
Maidana, Natalia Beatriz
Inmigrantes sirios
Unión Siria
Sociedad Cultural Sirio Argentina
title_short La Sociedad Cultural Sirio-Argentina a través de sus estatutos sociales (Bahía Blanca, 1921-1954)
title_full La Sociedad Cultural Sirio-Argentina a través de sus estatutos sociales (Bahía Blanca, 1921-1954)
title_fullStr La Sociedad Cultural Sirio-Argentina a través de sus estatutos sociales (Bahía Blanca, 1921-1954)
title_full_unstemmed La Sociedad Cultural Sirio-Argentina a través de sus estatutos sociales (Bahía Blanca, 1921-1954)
title_sort La Sociedad Cultural Sirio-Argentina a través de sus estatutos sociales (Bahía Blanca, 1921-1954)
dc.creator.none.fl_str_mv Maidana, Natalia Beatriz
author Maidana, Natalia Beatriz
author_facet Maidana, Natalia Beatriz
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Inmigrantes sirios
Unión Siria
Sociedad Cultural Sirio Argentina
topic Inmigrantes sirios
Unión Siria
Sociedad Cultural Sirio Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Procedentes de un Imperio Otomano en crisis, los inmigrantes sirios comenzaron a arribar a nuestro país en la década de 1860. Si bien Bahía Blanca, ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, recibió desde la segunda mitad del siglo XIX una importante masa migratoria, la llegada de los “turcos” fue más tardía y de menor cuantía que la de los italianos y españoles: el grupo mayoritario arribó cuando ya la ciudad cuenta con un centro urbano amplio y boyante, principalmente en el transcurso de las tres primeras décadas del siglo XX, y representaba el noveno grupo de extranjeros en importancia.
Fil: Maidana, Natalia Beatriz. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades; Argentina.
description Procedentes de un Imperio Otomano en crisis, los inmigrantes sirios comenzaron a arribar a nuestro país en la década de 1860. Si bien Bahía Blanca, ubicada al sur de la provincia de Buenos Aires, recibió desde la segunda mitad del siglo XIX una importante masa migratoria, la llegada de los “turcos” fue más tardía y de menor cuantía que la de los italianos y españoles: el grupo mayoritario arribó cuando ya la ciudad cuenta con un centro urbano amplio y boyante, principalmente en el transcurso de las tres primeras décadas del siglo XX, y representaba el noveno grupo de extranjeros en importancia.
publishDate 2023
dc.date.none.fl_str_mv 2023-08
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6646
url https://repositoriodigital.uns.edu.ar/handle/123456789/6646
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional del Sur. Departamento de Humanidades
EdiUNS
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname:Universidad Nacional del Sur
reponame_str Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
collection Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS)
instname_str Universidad Nacional del Sur
repository.name.fl_str_mv Repositorio Institucional Digital de la Universidad Nacional del Sur (RID-UNS) - Universidad Nacional del Sur
repository.mail.fl_str_mv mesnaola@uns.edu.ar
_version_ 1842341303642226688
score 12.623145