Los intereses y las posiciones de los principales actores internacionales en el conflicto de Siria

Autores
Ramírez Poggi, Elena; Lukashevich Pérez, Olga
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
Esta Guerra Civil Siria es un conflicto bélico entre los opositores del oficialismo sirio y el gobierno de Bashar Al-Asad, que se encuentra en el poder más de 30 años. El origen de la familia de AlAssad, así como de la mayoría de la élite política y militar que dirige el país tiene origen Alauí, rama del Islam chiita, lo cual generó "un profundo resentimiento" entre los musulmanes suníes, quienes representan tres cuartas partes de la población siria, debido a que el régimen de Al Assad no ha tenido en cuenta sus intereses y ha ejercido un gobierno en favor de un grupo reducido de personas pertenecientes a la mencionada minoría étnica religiosa alauí. En consecuencia, se desencadenó un levantamiento nacional, enmarcado en la primavera árabe que conllevó a una guerra entre el Gobierno central, liderado por las fuerzas de Al-Assad contra los rebeldes armados, produciéndose ataques y un sin número de muertes, así como el fortalecimiento de grupos de oposición como por ejemplo los yihadistas del Estado Islámico. Ciudades enteras están destruidas así como el patrimonio histórico y cultural de las mismas, lo cual representa una pérdida irreparable para toda la humanidad. Se han utilizado armas químicas repetidas veces, según organismos internacionales especializados y ambos bandos han sido acusados desde diversas organizaciones y gobiernos de cometer crímenes de guerra y graves violaciones de los derechos humanos. Debido a la escalada del conflicto y a los intereses en juego de distintos actores regiones y extrarregionales en Siria, la guerra civil se internacionalizó; y rápidamente se configuró un escenario complicado, al surgir sustantivas divergencias entre los actores involucrados respecto a la manera, por medio de la cual se debería dar una solución al conflicto en Siria. En efecto, esto se ha visto claramente reflejado en la postura al interior del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el cual repetidas ocasiones las resoluciones que invocaban la necesidad de realizar una intervención humanitaria en Siria, invocando el principio de la necesidad de proteger a la población civil han sido vetadas, para algunos para salvaguardar los intereses de los miembros y para otros para evitar los excesos que podrían generarse tal como ocurrió en Libia. En ese sentido, se analizará la posición de los actores regionales y extrarregionales, que tienen diversos intereses en juego, lo cual en gran medida ha representado uno de los principales escollos para dar una solución al conflicto en Siria, generando una crisis humanitaria donde el principal perjudicado es la población civil.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
Materia
Relaciones Internacionales
guerra civil
Siria
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58257

id SEDICI_71052e35e327883123d70a3064374106
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58257
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Los intereses y las posiciones de los principales actores internacionales en el conflicto de SiriaRamírez Poggi, ElenaLukashevich Pérez, OlgaRelaciones Internacionalesguerra civilSiriaEsta Guerra Civil Siria es un conflicto bélico entre los opositores del oficialismo sirio y el gobierno de Bashar Al-Asad, que se encuentra en el poder más de 30 años. El origen de la familia de AlAssad, así como de la mayoría de la élite política y militar que dirige el país tiene origen Alauí, rama del Islam chiita, lo cual generó "un profundo resentimiento" entre los musulmanes suníes, quienes representan tres cuartas partes de la población siria, debido a que el régimen de Al Assad no ha tenido en cuenta sus intereses y ha ejercido un gobierno en favor de un grupo reducido de personas pertenecientes a la mencionada minoría étnica religiosa alauí. En consecuencia, se desencadenó un levantamiento nacional, enmarcado en la primavera árabe que conllevó a una guerra entre el Gobierno central, liderado por las fuerzas de Al-Assad contra los rebeldes armados, produciéndose ataques y un sin número de muertes, así como el fortalecimiento de grupos de oposición como por ejemplo los yihadistas del Estado Islámico. Ciudades enteras están destruidas así como el patrimonio histórico y cultural de las mismas, lo cual representa una pérdida irreparable para toda la humanidad. Se han utilizado armas químicas repetidas veces, según organismos internacionales especializados y ambos bandos han sido acusados desde diversas organizaciones y gobiernos de cometer crímenes de guerra y graves violaciones de los derechos humanos. Debido a la escalada del conflicto y a los intereses en juego de distintos actores regiones y extrarregionales en Siria, la guerra civil se internacionalizó; y rápidamente se configuró un escenario complicado, al surgir sustantivas divergencias entre los actores involucrados respecto a la manera, por medio de la cual se debería dar una solución al conflicto en Siria. En efecto, esto se ha visto claramente reflejado en la postura al interior del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el cual repetidas ocasiones las resoluciones que invocaban la necesidad de realizar una intervención humanitaria en Siria, invocando el principio de la necesidad de proteger a la población civil han sido vetadas, para algunos para salvaguardar los intereses de los miembros y para otros para evitar los excesos que podrían generarse tal como ocurrió en Libia. En ese sentido, se analizará la posición de los actores regionales y extrarregionales, que tienen diversos intereses en juego, lo cual en gran medida ha representado uno de los principales escollos para dar una solución al conflicto en Siria, generando una crisis humanitaria donde el principal perjudicado es la población civil.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2016-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58257spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3493/901info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:48:04Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/58257Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:48:04.632SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Los intereses y las posiciones de los principales actores internacionales en el conflicto de Siria
title Los intereses y las posiciones de los principales actores internacionales en el conflicto de Siria
spellingShingle Los intereses y las posiciones de los principales actores internacionales en el conflicto de Siria
Ramírez Poggi, Elena
Relaciones Internacionales
guerra civil
Siria
title_short Los intereses y las posiciones de los principales actores internacionales en el conflicto de Siria
title_full Los intereses y las posiciones de los principales actores internacionales en el conflicto de Siria
title_fullStr Los intereses y las posiciones de los principales actores internacionales en el conflicto de Siria
title_full_unstemmed Los intereses y las posiciones de los principales actores internacionales en el conflicto de Siria
title_sort Los intereses y las posiciones de los principales actores internacionales en el conflicto de Siria
dc.creator.none.fl_str_mv Ramírez Poggi, Elena
Lukashevich Pérez, Olga
author Ramírez Poggi, Elena
author_facet Ramírez Poggi, Elena
Lukashevich Pérez, Olga
author_role author
author2 Lukashevich Pérez, Olga
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Relaciones Internacionales
guerra civil
Siria
topic Relaciones Internacionales
guerra civil
Siria
dc.description.none.fl_txt_mv Esta Guerra Civil Siria es un conflicto bélico entre los opositores del oficialismo sirio y el gobierno de Bashar Al-Asad, que se encuentra en el poder más de 30 años. El origen de la familia de AlAssad, así como de la mayoría de la élite política y militar que dirige el país tiene origen Alauí, rama del Islam chiita, lo cual generó "un profundo resentimiento" entre los musulmanes suníes, quienes representan tres cuartas partes de la población siria, debido a que el régimen de Al Assad no ha tenido en cuenta sus intereses y ha ejercido un gobierno en favor de un grupo reducido de personas pertenecientes a la mencionada minoría étnica religiosa alauí. En consecuencia, se desencadenó un levantamiento nacional, enmarcado en la primavera árabe que conllevó a una guerra entre el Gobierno central, liderado por las fuerzas de Al-Assad contra los rebeldes armados, produciéndose ataques y un sin número de muertes, así como el fortalecimiento de grupos de oposición como por ejemplo los yihadistas del Estado Islámico. Ciudades enteras están destruidas así como el patrimonio histórico y cultural de las mismas, lo cual representa una pérdida irreparable para toda la humanidad. Se han utilizado armas químicas repetidas veces, según organismos internacionales especializados y ambos bandos han sido acusados desde diversas organizaciones y gobiernos de cometer crímenes de guerra y graves violaciones de los derechos humanos. Debido a la escalada del conflicto y a los intereses en juego de distintos actores regiones y extrarregionales en Siria, la guerra civil se internacionalizó; y rápidamente se configuró un escenario complicado, al surgir sustantivas divergencias entre los actores involucrados respecto a la manera, por medio de la cual se debería dar una solución al conflicto en Siria. En efecto, esto se ha visto claramente reflejado en la postura al interior del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el cual repetidas ocasiones las resoluciones que invocaban la necesidad de realizar una intervención humanitaria en Siria, invocando el principio de la necesidad de proteger a la población civil han sido vetadas, para algunos para salvaguardar los intereses de los miembros y para otros para evitar los excesos que podrían generarse tal como ocurrió en Libia. En ese sentido, se analizará la posición de los actores regionales y extrarregionales, que tienen diversos intereses en juego, lo cual en gran medida ha representado uno de los principales escollos para dar una solución al conflicto en Siria, generando una crisis humanitaria donde el principal perjudicado es la población civil.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales
description Esta Guerra Civil Siria es un conflicto bélico entre los opositores del oficialismo sirio y el gobierno de Bashar Al-Asad, que se encuentra en el poder más de 30 años. El origen de la familia de AlAssad, así como de la mayoría de la élite política y militar que dirige el país tiene origen Alauí, rama del Islam chiita, lo cual generó "un profundo resentimiento" entre los musulmanes suníes, quienes representan tres cuartas partes de la población siria, debido a que el régimen de Al Assad no ha tenido en cuenta sus intereses y ha ejercido un gobierno en favor de un grupo reducido de personas pertenecientes a la mencionada minoría étnica religiosa alauí. En consecuencia, se desencadenó un levantamiento nacional, enmarcado en la primavera árabe que conllevó a una guerra entre el Gobierno central, liderado por las fuerzas de Al-Assad contra los rebeldes armados, produciéndose ataques y un sin número de muertes, así como el fortalecimiento de grupos de oposición como por ejemplo los yihadistas del Estado Islámico. Ciudades enteras están destruidas así como el patrimonio histórico y cultural de las mismas, lo cual representa una pérdida irreparable para toda la humanidad. Se han utilizado armas químicas repetidas veces, según organismos internacionales especializados y ambos bandos han sido acusados desde diversas organizaciones y gobiernos de cometer crímenes de guerra y graves violaciones de los derechos humanos. Debido a la escalada del conflicto y a los intereses en juego de distintos actores regiones y extrarregionales en Siria, la guerra civil se internacionalizó; y rápidamente se configuró un escenario complicado, al surgir sustantivas divergencias entre los actores involucrados respecto a la manera, por medio de la cual se debería dar una solución al conflicto en Siria. En efecto, esto se ha visto claramente reflejado en la postura al interior del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en el cual repetidas ocasiones las resoluciones que invocaban la necesidad de realizar una intervención humanitaria en Siria, invocando el principio de la necesidad de proteger a la población civil han sido vetadas, para algunos para salvaguardar los intereses de los miembros y para otros para evitar los excesos que podrían generarse tal como ocurrió en Libia. En ese sentido, se analizará la posición de los actores regionales y extrarregionales, que tienen diversos intereses en juego, lo cual en gran medida ha representado uno de los principales escollos para dar una solución al conflicto en Siria, generando una crisis humanitaria donde el principal perjudicado es la población civil.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-11
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58257
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/58257
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://congresos.unlp.edu.ar/index.php/CRRII/CRRII-VIII/paper/viewFile/3493/901
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846783017494773760
score 12.982451