La historiografía

Autores
Pérez Amuchástegui, Antonio J.
Año de publicación
1967
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El propósito de caracterizar la historiografía argentina conforme a corrientes precisas de pensamiento resulta, en verdad, sumamente arriesgado, ya que entre nuestros autores ha reinado una gran confusión ideológica, y difícilmente puede hallarse uno solo que aplique a la investigación histórica la orientación de una determinada doctrina filosófico- historiográfica. Sin embargo, en el período que nos ocupa hay marcados rasgos de indudable influencia positivista, mezclados con otros que acusan herencia —ya un poco anacrónica— de la espiritualidad romántica y sus epígonos, y otros aún, también románticos, de fuerza tradicionalista. Si fuera menester calificar en una forma generalizadora la historiografía producida entre los años 1880 y 1930, quizá pudiera designarse como romántico-positivista. En un primer capítulo analizaremos, pues, estos rasgos característicos, para abocetar luego tres formas historiográficas: los datistas, los ensayistas y los eruditos, cuyos principales cultores mencionaremos en la segunda parte.
Universidad Nacional de La Plata
Materia
Historia
Historiografía
Positivismo
Argentina
Modernización
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131895

id SEDICI_e2fe1d10ece42e96f2dcbad5021f9597
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131895
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La historiografíaPérez Amuchástegui, Antonio J.HistoriaHistoriografíaPositivismoArgentinaModernizaciónEl propósito de caracterizar la historiografía argentina conforme a corrientes precisas de pensamiento resulta, en verdad, sumamente arriesgado, ya que entre nuestros autores ha reinado una gran confusión ideológica, y difícilmente puede hallarse uno solo que aplique a la investigación histórica la orientación de una determinada doctrina filosófico- historiográfica. Sin embargo, en el período que nos ocupa hay marcados rasgos de indudable influencia positivista, mezclados con otros que acusan herencia —ya un poco anacrónica— de la espiritualidad romántica y sus epígonos, y otros aún, también románticos, de fuerza tradicionalista. Si fuera menester calificar en una forma generalizadora la historiografía producida entre los años 1880 y 1930, quizá pudiera designarse como romántico-positivista. En un primer capítulo analizaremos, pues, estos rasgos característicos, para abocetar luego tres formas historiográficas: los datistas, los ensayistas y los eruditos, cuyos principales cultores mencionaremos en la segunda parte.Universidad Nacional de La Plata1967-07info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf327-336http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131895spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:33:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/131895Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:33:12.286SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La historiografía
title La historiografía
spellingShingle La historiografía
Pérez Amuchástegui, Antonio J.
Historia
Historiografía
Positivismo
Argentina
Modernización
title_short La historiografía
title_full La historiografía
title_fullStr La historiografía
title_full_unstemmed La historiografía
title_sort La historiografía
dc.creator.none.fl_str_mv Pérez Amuchástegui, Antonio J.
author Pérez Amuchástegui, Antonio J.
author_facet Pérez Amuchástegui, Antonio J.
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Historiografía
Positivismo
Argentina
Modernización
topic Historia
Historiografía
Positivismo
Argentina
Modernización
dc.description.none.fl_txt_mv El propósito de caracterizar la historiografía argentina conforme a corrientes precisas de pensamiento resulta, en verdad, sumamente arriesgado, ya que entre nuestros autores ha reinado una gran confusión ideológica, y difícilmente puede hallarse uno solo que aplique a la investigación histórica la orientación de una determinada doctrina filosófico- historiográfica. Sin embargo, en el período que nos ocupa hay marcados rasgos de indudable influencia positivista, mezclados con otros que acusan herencia —ya un poco anacrónica— de la espiritualidad romántica y sus epígonos, y otros aún, también románticos, de fuerza tradicionalista. Si fuera menester calificar en una forma generalizadora la historiografía producida entre los años 1880 y 1930, quizá pudiera designarse como romántico-positivista. En un primer capítulo analizaremos, pues, estos rasgos característicos, para abocetar luego tres formas historiográficas: los datistas, los ensayistas y los eruditos, cuyos principales cultores mencionaremos en la segunda parte.
Universidad Nacional de La Plata
description El propósito de caracterizar la historiografía argentina conforme a corrientes precisas de pensamiento resulta, en verdad, sumamente arriesgado, ya que entre nuestros autores ha reinado una gran confusión ideológica, y difícilmente puede hallarse uno solo que aplique a la investigación histórica la orientación de una determinada doctrina filosófico- historiográfica. Sin embargo, en el período que nos ocupa hay marcados rasgos de indudable influencia positivista, mezclados con otros que acusan herencia —ya un poco anacrónica— de la espiritualidad romántica y sus epígonos, y otros aún, también románticos, de fuerza tradicionalista. Si fuera menester calificar en una forma generalizadora la historiografía producida entre los años 1880 y 1930, quizá pudiera designarse como romántico-positivista. En un primer capítulo analizaremos, pues, estos rasgos característicos, para abocetar luego tres formas historiográficas: los datistas, los ensayistas y los eruditos, cuyos principales cultores mencionaremos en la segunda parte.
publishDate 1967
dc.date.none.fl_str_mv 1967-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131895
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/131895
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
327-336
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616211286982656
score 13.070432