Abordajes de las historiografías provinciales en Argentina

Autores
Leoni, María Silvia; Philp, Marta
Año de publicación
2022
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Leoni, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La historia de la historiografía se ha definido como un campo que hoy cuentacon herramientas teóricas y metodológicas que permiten distanciar sus resultados de su extendida asimilación a balances o estados de la cuestión. La ampliación del campo (Cattaruzza, 2003) comprende cuestiones tales como la cultura histórica, las relaciones de la historiografía con las distintas formas de articulación que presentan las sociedades con sus pasados y con la política. Ello ha potenciado, entre otros, el análisis sobre los sentidos que las élites le han dado al pasado para consolidar su posición en la sociedad y las estrategias empleadas para imponer determinadas interpretaciones frente a losconflictos de memorias entre distintos colectivos.Por otro lado, si bien ya tempranamente Rómulo Carbia (1925) dedicó unespacio, en su Historia de la historiografía argentina, a lo que denominara ?crónicas regionales?, sólo recientemente se habría afianzado el interés en Argentina por los estudios de historia de la historiografía sobre los espacios locales (Leoni, 2019). En las últimas décadas se vienen desarrollando líneas de trabajo con escalas de análisis a nivel regional, provincial y/o local, lo que permite identificar las diferentes conformaciones de los campos historiográficos, los procesos de profesionalización consus ritmos diferenciados, el papel de los agentes productores de discursos regionalistas y provincialistas, la elaboración de saberes científicos que, en articulación con lo político, permitieron definir y legitimar la existencia de regiones y provincias, así como también,vincularlas con el pasado nacional (Micheletti, 2017)
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/6051
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Leoni, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
Materia
Historiografía
Historia
Historiografías provinciales
Memorias
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554435

id RDUUNC_4d61990b9c7a0da571ef803c221ea36b
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/554435
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Abordajes de las historiografías provinciales en ArgentinaApproaches of provincial historiographies in ArgentinaLeoni, María SilviaPhilp, MartaHistoriografíaHistoriaHistoriografías provincialesMemoriasFil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Leoni, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.La historia de la historiografía se ha definido como un campo que hoy cuentacon herramientas teóricas y metodológicas que permiten distanciar sus resultados de su extendida asimilación a balances o estados de la cuestión. La ampliación del campo (Cattaruzza, 2003) comprende cuestiones tales como la cultura histórica, las relaciones de la historiografía con las distintas formas de articulación que presentan las sociedades con sus pasados y con la política. Ello ha potenciado, entre otros, el análisis sobre los sentidos que las élites le han dado al pasado para consolidar su posición en la sociedad y las estrategias empleadas para imponer determinadas interpretaciones frente a losconflictos de memorias entre distintos colectivos.Por otro lado, si bien ya tempranamente Rómulo Carbia (1925) dedicó unespacio, en su Historia de la historiografía argentina, a lo que denominara ?crónicas regionales?, sólo recientemente se habría afianzado el interés en Argentina por los estudios de historia de la historiografía sobre los espacios locales (Leoni, 2019). En las últimas décadas se vienen desarrollando líneas de trabajo con escalas de análisis a nivel regional, provincial y/o local, lo que permite identificar las diferentes conformaciones de los campos historiográficos, los procesos de profesionalización consus ritmos diferenciados, el papel de los agentes productores de discursos regionalistas y provincialistas, la elaboración de saberes científicos que, en articulación con lo político, permitieron definir y legitimar la existencia de regiones y provincias, así como también,vincularlas con el pasado nacional (Micheletti, 2017)https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/6051info:eu-repo/semantics/publishedVersionFil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.Fil: Leoni, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.Otras Historia y Arqueologíahttps://orcid.org/0000-0003-3163-9512https://orcid.org/0000-0001-5264-29002022info:eu-repo/semantics/publishedVersioninfo:eu-repo/semantics/articlehttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf2525-1627http://hdl.handle.net/11086/554435https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/6051https://doi.org/10.30972/fhn.0446051spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:33:22Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/554435Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:33:22.858Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Abordajes de las historiografías provinciales en Argentina
Approaches of provincial historiographies in Argentina
title Abordajes de las historiografías provinciales en Argentina
spellingShingle Abordajes de las historiografías provinciales en Argentina
Leoni, María Silvia
Historiografía
Historia
Historiografías provinciales
Memorias
title_short Abordajes de las historiografías provinciales en Argentina
title_full Abordajes de las historiografías provinciales en Argentina
title_fullStr Abordajes de las historiografías provinciales en Argentina
title_full_unstemmed Abordajes de las historiografías provinciales en Argentina
title_sort Abordajes de las historiografías provinciales en Argentina
dc.creator.none.fl_str_mv Leoni, María Silvia
Philp, Marta
author Leoni, María Silvia
author_facet Leoni, María Silvia
Philp, Marta
author_role author
author2 Philp, Marta
author2_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv https://orcid.org/0000-0003-3163-9512
https://orcid.org/0000-0001-5264-2900
dc.subject.none.fl_str_mv Historiografía
Historia
Historiografías provinciales
Memorias
topic Historiografía
Historia
Historiografías provinciales
Memorias
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Leoni, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
La historia de la historiografía se ha definido como un campo que hoy cuentacon herramientas teóricas y metodológicas que permiten distanciar sus resultados de su extendida asimilación a balances o estados de la cuestión. La ampliación del campo (Cattaruzza, 2003) comprende cuestiones tales como la cultura histórica, las relaciones de la historiografía con las distintas formas de articulación que presentan las sociedades con sus pasados y con la política. Ello ha potenciado, entre otros, el análisis sobre los sentidos que las élites le han dado al pasado para consolidar su posición en la sociedad y las estrategias empleadas para imponer determinadas interpretaciones frente a losconflictos de memorias entre distintos colectivos.Por otro lado, si bien ya tempranamente Rómulo Carbia (1925) dedicó unespacio, en su Historia de la historiografía argentina, a lo que denominara ?crónicas regionales?, sólo recientemente se habría afianzado el interés en Argentina por los estudios de historia de la historiografía sobre los espacios locales (Leoni, 2019). En las últimas décadas se vienen desarrollando líneas de trabajo con escalas de análisis a nivel regional, provincial y/o local, lo que permite identificar las diferentes conformaciones de los campos historiográficos, los procesos de profesionalización consus ritmos diferenciados, el papel de los agentes productores de discursos regionalistas y provincialistas, la elaboración de saberes científicos que, en articulación con lo político, permitieron definir y legitimar la existencia de regiones y provincias, así como también,vincularlas con el pasado nacional (Micheletti, 2017)
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/6051
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Filosofía y Humanidades. Escuela de Historia; Argentina.
Fil: Leoni, María Silvia. Universidad Nacional del Nordeste. Facultad de Humanidades; Argentina.
Otras Historia y Arqueología
description Fil: Philp, María Marta. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Sociales. Centro de Estudios Avanzados; Argentina.
publishDate 2022
dc.date.none.fl_str_mv 2022
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/publishedVersion
info:eu-repo/semantics/article
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
status_str publishedVersion
format article
dc.identifier.none.fl_str_mv 2525-1627
http://hdl.handle.net/11086/554435
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/6051
https://doi.org/10.30972/fhn.0446051
identifier_str_mv 2525-1627
url http://hdl.handle.net/11086/554435
https://revistas.unne.edu.ar/index.php/fhn/article/view/6051
https://doi.org/10.30972/fhn.0446051
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349659697184768
score 13.13397