La inclusión social en torno a la agricultura familiar : Aproximaciones para el caso argentino (2003-2015)

Autores
Fernández, Lisandro Federico
Año de publicación
2016
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo tiene por objetivo analizar y debatir la noción de inclusión social de la agricultura familiar en Argentina para el período 2003-2015. Luego de la crisis del modelo neoliberal, a partir del año 2003 con el nuevo rol del Estado, las categorías de inclusión social como la agricultura familiar adquirieron gran notoriedad y difusión en el discurso político y los análisis académicos. El artículo realiza un recorrido por los orígenes teóricos de la inclusión social y de la categoría agricultura familiar. Posteriormente da cuenta de los debates en torno a la vinculación entre ambas categorías y a partir de allí, se analizan los principales cambios de las políticas públicas para los agricultores familiares que proponen distintas aristas para su inclusión durante el período de estudio. El análisis de la temática permitió visualizar la asociación entre la noción inclusión social y la implementación de programas y proyectos para la agricultura familiar, así como también el desarrollo de un proceso de institucionalidad incluyente del sector en los años recientes en el país.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
Materia
Comunicación Social
Políticas Públicas
explotación agraria familiar
Argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52393

id SEDICI_e2f773ce203b0d226331337d41beed5c
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52393
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La inclusión social en torno a la agricultura familiar : Aproximaciones para el caso argentino (2003-2015)Fernández, Lisandro FedericoComunicación SocialPolíticas Públicasexplotación agraria familiarArgentinaEl presente trabajo tiene por objetivo analizar y debatir la noción de inclusión social de la agricultura familiar en Argentina para el período 2003-2015. Luego de la crisis del modelo neoliberal, a partir del año 2003 con el nuevo rol del Estado, las categorías de inclusión social como la agricultura familiar adquirieron gran notoriedad y difusión en el discurso político y los análisis académicos. El artículo realiza un recorrido por los orígenes teóricos de la inclusión social y de la categoría agricultura familiar. Posteriormente da cuenta de los debates en torno a la vinculación entre ambas categorías y a partir de allí, se analizan los principales cambios de las políticas públicas para los agricultores familiares que proponen distintas aristas para su inclusión durante el período de estudio. El análisis de la temática permitió visualizar la asociación entre la noción inclusión social y la implementación de programas y proyectos para la agricultura familiar, así como también el desarrollo de un proceso de institucionalidad incluyente del sector en los años recientes en el país.Facultad de Periodismo y Comunicación Social2016-03info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf65-81http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52393spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3011/2604info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T10:57:10Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/52393Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 10:57:10.783SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La inclusión social en torno a la agricultura familiar : Aproximaciones para el caso argentino (2003-2015)
title La inclusión social en torno a la agricultura familiar : Aproximaciones para el caso argentino (2003-2015)
spellingShingle La inclusión social en torno a la agricultura familiar : Aproximaciones para el caso argentino (2003-2015)
Fernández, Lisandro Federico
Comunicación Social
Políticas Públicas
explotación agraria familiar
Argentina
title_short La inclusión social en torno a la agricultura familiar : Aproximaciones para el caso argentino (2003-2015)
title_full La inclusión social en torno a la agricultura familiar : Aproximaciones para el caso argentino (2003-2015)
title_fullStr La inclusión social en torno a la agricultura familiar : Aproximaciones para el caso argentino (2003-2015)
title_full_unstemmed La inclusión social en torno a la agricultura familiar : Aproximaciones para el caso argentino (2003-2015)
title_sort La inclusión social en torno a la agricultura familiar : Aproximaciones para el caso argentino (2003-2015)
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Lisandro Federico
author Fernández, Lisandro Federico
author_facet Fernández, Lisandro Federico
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Comunicación Social
Políticas Públicas
explotación agraria familiar
Argentina
topic Comunicación Social
Políticas Públicas
explotación agraria familiar
Argentina
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo tiene por objetivo analizar y debatir la noción de inclusión social de la agricultura familiar en Argentina para el período 2003-2015. Luego de la crisis del modelo neoliberal, a partir del año 2003 con el nuevo rol del Estado, las categorías de inclusión social como la agricultura familiar adquirieron gran notoriedad y difusión en el discurso político y los análisis académicos. El artículo realiza un recorrido por los orígenes teóricos de la inclusión social y de la categoría agricultura familiar. Posteriormente da cuenta de los debates en torno a la vinculación entre ambas categorías y a partir de allí, se analizan los principales cambios de las políticas públicas para los agricultores familiares que proponen distintas aristas para su inclusión durante el período de estudio. El análisis de la temática permitió visualizar la asociación entre la noción inclusión social y la implementación de programas y proyectos para la agricultura familiar, así como también el desarrollo de un proceso de institucionalidad incluyente del sector en los años recientes en el país.
Facultad de Periodismo y Comunicación Social
description El presente trabajo tiene por objetivo analizar y debatir la noción de inclusión social de la agricultura familiar en Argentina para el período 2003-2015. Luego de la crisis del modelo neoliberal, a partir del año 2003 con el nuevo rol del Estado, las categorías de inclusión social como la agricultura familiar adquirieron gran notoriedad y difusión en el discurso político y los análisis académicos. El artículo realiza un recorrido por los orígenes teóricos de la inclusión social y de la categoría agricultura familiar. Posteriormente da cuenta de los debates en torno a la vinculación entre ambas categorías y a partir de allí, se analizan los principales cambios de las políticas públicas para los agricultores familiares que proponen distintas aristas para su inclusión durante el período de estudio. El análisis de la temática permitió visualizar la asociación entre la noción inclusión social y la implementación de programas y proyectos para la agricultura familiar, así como también el desarrollo de un proceso de institucionalidad incluyente del sector en los años recientes en el país.
publishDate 2016
dc.date.none.fl_str_mv 2016-03
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52393
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/52393
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://perio.unlp.edu.ar/ojs/index.php/question/article/view/3011/2604
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1669-6581
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
65-81
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1846064017010851840
score 13.22299