Una experiencia de intervención cognitiva : El programa de enriquecimiento instrumental de R. Feuerstein: aplicación de aspectos seleccionados en la Escuela Graduada 'Joaquín V. Go...

Autores
Villar, Claudia Mariela
Año de publicación
1995
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El mundo actual se caracteriza por la celeridad de los cambios y el constante y permanente avance de los conocimientos, que exigen del individuo el desarrollo de habilidades y disposiciones que le permitan y faciliten una rápida adaptación a los mismos. La educación actual enfrenta el reto de preparar al sujeto para que pueda afrontar exitosamente el constante cambio. Esto requiere no sólo modificaciones auriculares sino también un cambio en las concepciones de la inteligencia y su modo de operar. La enseñanza en general está más centrada en la transmisión de conocimientos que en el «aprender a aprender». Los programas de intervención cognitiva constituyen intentos sistemáticos para enseñar a pensar, que se fundamentan en la convicción de que las habilidades intelectuales pueden aprenderse y mejorarse. Justifica la aplicación de estos programas en la escuela, el hecho de que la gran mayoría de los estudiantes no reciben enseñanza directa y sistemática en las habilidades cognitivas, dificultándose el desarrollo y utilización de sus potencialidades. En nuestro medio se han aplicado aspectos seleccionados del Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI) a alumnos de 12 años de edad. Esto constituyó una instancia de intervención orientada a movilizar la capacidad para «aprender a aprender», identificar las propias dificultades en la resolución de problemas y encontrar estrategias para superarlas. Antes de considerar las características específicas de la experiencia se realizará una breve referencia a los aspectos teóricos en que se fundamenta el Programa de Enriquecimiento Instrumental y sus características.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Fuente
Memoria académica
Materia
Ciencias de la Educación
Pedagogía
Cognición
Enseñanza
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13197

id SEDICI_e2cc60c751584026901076fa9b14c3f3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13197
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Una experiencia de intervención cognitiva : El programa de enriquecimiento instrumental de R. Feuerstein: aplicación de aspectos seleccionados en la Escuela Graduada 'Joaquín V. González', 1992Villar, Claudia MarielaCiencias de la EducaciónPedagogíaCogniciónEnseñanzaEl mundo actual se caracteriza por la celeridad de los cambios y el constante y permanente avance de los conocimientos, que exigen del individuo el desarrollo de habilidades y disposiciones que le permitan y faciliten una rápida adaptación a los mismos. La educación actual enfrenta el reto de preparar al sujeto para que pueda afrontar exitosamente el constante cambio. Esto requiere no sólo modificaciones auriculares sino también un cambio en las concepciones de la inteligencia y su modo de operar. La enseñanza en general está más centrada en la transmisión de conocimientos que en el «aprender a aprender». Los programas de intervención cognitiva constituyen intentos sistemáticos para enseñar a pensar, que se fundamentan en la convicción de que las habilidades intelectuales pueden aprenderse y mejorarse. Justifica la aplicación de estos programas en la escuela, el hecho de que la gran mayoría de los estudiantes no reciben enseñanza directa y sistemática en las habilidades cognitivas, dificultándose el desarrollo y utilización de sus potencialidades. En nuestro medio se han aplicado aspectos seleccionados del Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI) a alumnos de 12 años de edad. Esto constituyó una instancia de intervención orientada a movilizar la capacidad para «aprender a aprender», identificar las propias dificultades en la resolución de problemas y encontrar estrategias para superarlas. Antes de considerar las características específicas de la experiencia se realizará una breve referencia a los aspectos teóricos en que se fundamenta el Programa de Enriquecimiento Instrumental y sus características.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1995info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf89-104http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13197<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-013Xinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)2025-09-29T10:51:57Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/13197Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:51:57.614SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Una experiencia de intervención cognitiva : El programa de enriquecimiento instrumental de R. Feuerstein: aplicación de aspectos seleccionados en la Escuela Graduada 'Joaquín V. González', 1992
title Una experiencia de intervención cognitiva : El programa de enriquecimiento instrumental de R. Feuerstein: aplicación de aspectos seleccionados en la Escuela Graduada 'Joaquín V. González', 1992
spellingShingle Una experiencia de intervención cognitiva : El programa de enriquecimiento instrumental de R. Feuerstein: aplicación de aspectos seleccionados en la Escuela Graduada 'Joaquín V. González', 1992
Villar, Claudia Mariela
Ciencias de la Educación
Pedagogía
Cognición
Enseñanza
title_short Una experiencia de intervención cognitiva : El programa de enriquecimiento instrumental de R. Feuerstein: aplicación de aspectos seleccionados en la Escuela Graduada 'Joaquín V. González', 1992
title_full Una experiencia de intervención cognitiva : El programa de enriquecimiento instrumental de R. Feuerstein: aplicación de aspectos seleccionados en la Escuela Graduada 'Joaquín V. González', 1992
title_fullStr Una experiencia de intervención cognitiva : El programa de enriquecimiento instrumental de R. Feuerstein: aplicación de aspectos seleccionados en la Escuela Graduada 'Joaquín V. González', 1992
title_full_unstemmed Una experiencia de intervención cognitiva : El programa de enriquecimiento instrumental de R. Feuerstein: aplicación de aspectos seleccionados en la Escuela Graduada 'Joaquín V. González', 1992
title_sort Una experiencia de intervención cognitiva : El programa de enriquecimiento instrumental de R. Feuerstein: aplicación de aspectos seleccionados en la Escuela Graduada 'Joaquín V. González', 1992
dc.creator.none.fl_str_mv Villar, Claudia Mariela
author Villar, Claudia Mariela
author_facet Villar, Claudia Mariela
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Pedagogía
Cognición
Enseñanza
topic Ciencias de la Educación
Pedagogía
Cognición
Enseñanza
dc.description.none.fl_txt_mv El mundo actual se caracteriza por la celeridad de los cambios y el constante y permanente avance de los conocimientos, que exigen del individuo el desarrollo de habilidades y disposiciones que le permitan y faciliten una rápida adaptación a los mismos. La educación actual enfrenta el reto de preparar al sujeto para que pueda afrontar exitosamente el constante cambio. Esto requiere no sólo modificaciones auriculares sino también un cambio en las concepciones de la inteligencia y su modo de operar. La enseñanza en general está más centrada en la transmisión de conocimientos que en el «aprender a aprender». Los programas de intervención cognitiva constituyen intentos sistemáticos para enseñar a pensar, que se fundamentan en la convicción de que las habilidades intelectuales pueden aprenderse y mejorarse. Justifica la aplicación de estos programas en la escuela, el hecho de que la gran mayoría de los estudiantes no reciben enseñanza directa y sistemática en las habilidades cognitivas, dificultándose el desarrollo y utilización de sus potencialidades. En nuestro medio se han aplicado aspectos seleccionados del Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI) a alumnos de 12 años de edad. Esto constituyó una instancia de intervención orientada a movilizar la capacidad para «aprender a aprender», identificar las propias dificultades en la resolución de problemas y encontrar estrategias para superarlas. Antes de considerar las características específicas de la experiencia se realizará una breve referencia a los aspectos teóricos en que se fundamenta el Programa de Enriquecimiento Instrumental y sus características.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description El mundo actual se caracteriza por la celeridad de los cambios y el constante y permanente avance de los conocimientos, que exigen del individuo el desarrollo de habilidades y disposiciones que le permitan y faciliten una rápida adaptación a los mismos. La educación actual enfrenta el reto de preparar al sujeto para que pueda afrontar exitosamente el constante cambio. Esto requiere no sólo modificaciones auriculares sino también un cambio en las concepciones de la inteligencia y su modo de operar. La enseñanza en general está más centrada en la transmisión de conocimientos que en el «aprender a aprender». Los programas de intervención cognitiva constituyen intentos sistemáticos para enseñar a pensar, que se fundamentan en la convicción de que las habilidades intelectuales pueden aprenderse y mejorarse. Justifica la aplicación de estos programas en la escuela, el hecho de que la gran mayoría de los estudiantes no reciben enseñanza directa y sistemática en las habilidades cognitivas, dificultándose el desarrollo y utilización de sus potencialidades. En nuestro medio se han aplicado aspectos seleccionados del Programa de Enriquecimiento Instrumental (PEI) a alumnos de 12 años de edad. Esto constituyó una instancia de intervención orientada a movilizar la capacidad para «aprender a aprender», identificar las propias dificultades en la resolución de problemas y encontrar estrategias para superarlas. Antes de considerar las características específicas de la experiencia se realizará una breve referencia a los aspectos teóricos en que se fundamenta el Programa de Enriquecimiento Instrumental y sus características.
publishDate 1995
dc.date.none.fl_str_mv 1995
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13197
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/13197
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1514-013X
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
89-104
dc.source.none.fl_str_mv <a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>
reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615772554395648
score 13.070432