La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa

Autores
Béjar Puche, María Dolores; Scotti, Marcelo Adrián; Bisso, Matías; Béjar Puche, María Dolores
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
Esta unidad está organizada en torno a dos grandes ejes: - La Primera Guerra Mundial: la combinación de factores que hicieron posible su estallido. La marcha de la guerra en el frente militar y en las sociedades de los países que combatieron. Las paces y el nuevo mapa mundial al terminar el conflicto. - La Revolución Rusa: la caracterización del imperio zarista en términos sociales, culturales, económicos y políticos. El impacto de la Primera Guerra Mundial sobre impero zarista. La doble revolución desde febrero a octubre de 1917. En los cuatro años de la Primera Guerra Mundial, entre agosto de 1914 y noviembre de 1918, murieron veinte millones de personas, cayeron los tres imperios europeos: el de los Romanov en Rusia, Habsburgo en Austria y Hohezollern en Alemania y, fuera de Europa, el Imperio otomano. A lo largo del conflicto quedó en claro la inmensa crueldad de la tecnología. Fue una guerra en aire, mar y tierra, con ejércitos inmersos en el barro de las tricheras, sin poder avanzar. La batalla del Somme pasa a ser el nuevo modelo, con 1.079.000 muertos y heridos en cinco meses de combate ininterrumpido. Un combate durante el día y la noche sin ganancias para ningún bando. La Revolución rusa fue la gran revolución del siglo XX y, mientras perduró el régimen soviético, alentó entre gran parte de aquellos que rechazaban el capitalismo, la convicción que era factible oponer una alternativa a las crisis y la explotación del sistema capitalista. Pero también, desde que los bolcheviques tomaron el Palacio de Invierno, el campo socialista se fracturó entre quienes asumieron esta acción como el ejemplo a seguir y quienes la visualizaron como un peligroso salto al vacío. La trayectoria soviética decepcionó sin lugar a dudas las esperanzas que suscitó. Este texto se concentra en la caracterización de la crisis del régimen zarista y de la oleada revolucionaria que, iniciada en 1905, culmina con la doble revolución de 1917.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Historia
Guerra mundial
Imperio zarista
Siglo XX
Crisis política
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186436

id SEDICI_e2bd0fdc022ef296e72afda558c718b3
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186436
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La Primera Guerra Mundial y la Revolución RusaBéjar Puche, María DoloresScotti, Marcelo AdriánBisso, MatíasBéjar Puche, María DoloresHistoriaGuerra mundialImperio zaristaSiglo XXCrisis políticaEsta unidad está organizada en torno a dos grandes ejes: - La Primera Guerra Mundial: la combinación de factores que hicieron posible su estallido. La marcha de la guerra en el frente militar y en las sociedades de los países que combatieron. Las paces y el nuevo mapa mundial al terminar el conflicto. - La Revolución Rusa: la caracterización del imperio zarista en términos sociales, culturales, económicos y políticos. El impacto de la Primera Guerra Mundial sobre impero zarista. La doble revolución desde febrero a octubre de 1917. En los cuatro años de la Primera Guerra Mundial, entre agosto de 1914 y noviembre de 1918, murieron veinte millones de personas, cayeron los tres imperios europeos: el de los Romanov en Rusia, Habsburgo en Austria y Hohezollern en Alemania y, fuera de Europa, el Imperio otomano. A lo largo del conflicto quedó en claro la inmensa crueldad de la tecnología. Fue una guerra en aire, mar y tierra, con ejércitos inmersos en el barro de las tricheras, sin poder avanzar. La batalla del Somme pasa a ser el nuevo modelo, con 1.079.000 muertos y heridos en cinco meses de combate ininterrumpido. Un combate durante el día y la noche sin ganancias para ningún bando. La Revolución rusa fue la gran revolución del siglo XX y, mientras perduró el régimen soviético, alentó entre gran parte de aquellos que rechazaban el capitalismo, la convicción que era factible oponer una alternativa a las crisis y la explotación del sistema capitalista. Pero también, desde que los bolcheviques tomaron el Palacio de Invierno, el campo socialista se fracturó entre quienes asumieron esta acción como el ejemplo a seguir y quienes la visualizaron como un peligroso salto al vacío. La trayectoria soviética decepcionó sin lugar a dudas las esperanzas que suscitó. Este texto se concentra en la caracterización de la crisis del régimen zarista y de la oleada revolucionaria que, iniciada en 1905, culmina con la doble revolución de 1917.Facultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónEditorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)2015info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionCapitulo de librohttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf59-89http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186436spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1244-2info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/47931info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:56:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/186436Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:56:12.272SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
title La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
spellingShingle La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
Béjar Puche, María Dolores
Historia
Guerra mundial
Imperio zarista
Siglo XX
Crisis política
title_short La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
title_full La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
title_fullStr La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
title_full_unstemmed La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
title_sort La Primera Guerra Mundial y la Revolución Rusa
dc.creator.none.fl_str_mv Béjar Puche, María Dolores
Scotti, Marcelo Adrián
Bisso, Matías
Béjar Puche, María Dolores
author Béjar Puche, María Dolores
author_facet Béjar Puche, María Dolores
Scotti, Marcelo Adrián
Bisso, Matías
author_role author
author2 Scotti, Marcelo Adrián
Bisso, Matías
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Historia
Guerra mundial
Imperio zarista
Siglo XX
Crisis política
topic Historia
Guerra mundial
Imperio zarista
Siglo XX
Crisis política
dc.description.none.fl_txt_mv Esta unidad está organizada en torno a dos grandes ejes: - La Primera Guerra Mundial: la combinación de factores que hicieron posible su estallido. La marcha de la guerra en el frente militar y en las sociedades de los países que combatieron. Las paces y el nuevo mapa mundial al terminar el conflicto. - La Revolución Rusa: la caracterización del imperio zarista en términos sociales, culturales, económicos y políticos. El impacto de la Primera Guerra Mundial sobre impero zarista. La doble revolución desde febrero a octubre de 1917. En los cuatro años de la Primera Guerra Mundial, entre agosto de 1914 y noviembre de 1918, murieron veinte millones de personas, cayeron los tres imperios europeos: el de los Romanov en Rusia, Habsburgo en Austria y Hohezollern en Alemania y, fuera de Europa, el Imperio otomano. A lo largo del conflicto quedó en claro la inmensa crueldad de la tecnología. Fue una guerra en aire, mar y tierra, con ejércitos inmersos en el barro de las tricheras, sin poder avanzar. La batalla del Somme pasa a ser el nuevo modelo, con 1.079.000 muertos y heridos en cinco meses de combate ininterrumpido. Un combate durante el día y la noche sin ganancias para ningún bando. La Revolución rusa fue la gran revolución del siglo XX y, mientras perduró el régimen soviético, alentó entre gran parte de aquellos que rechazaban el capitalismo, la convicción que era factible oponer una alternativa a las crisis y la explotación del sistema capitalista. Pero también, desde que los bolcheviques tomaron el Palacio de Invierno, el campo socialista se fracturó entre quienes asumieron esta acción como el ejemplo a seguir y quienes la visualizaron como un peligroso salto al vacío. La trayectoria soviética decepcionó sin lugar a dudas las esperanzas que suscitó. Este texto se concentra en la caracterización de la crisis del régimen zarista y de la oleada revolucionaria que, iniciada en 1905, culmina con la doble revolución de 1917.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description Esta unidad está organizada en torno a dos grandes ejes: - La Primera Guerra Mundial: la combinación de factores que hicieron posible su estallido. La marcha de la guerra en el frente militar y en las sociedades de los países que combatieron. Las paces y el nuevo mapa mundial al terminar el conflicto. - La Revolución Rusa: la caracterización del imperio zarista en términos sociales, culturales, económicos y políticos. El impacto de la Primera Guerra Mundial sobre impero zarista. La doble revolución desde febrero a octubre de 1917. En los cuatro años de la Primera Guerra Mundial, entre agosto de 1914 y noviembre de 1918, murieron veinte millones de personas, cayeron los tres imperios europeos: el de los Romanov en Rusia, Habsburgo en Austria y Hohezollern en Alemania y, fuera de Europa, el Imperio otomano. A lo largo del conflicto quedó en claro la inmensa crueldad de la tecnología. Fue una guerra en aire, mar y tierra, con ejércitos inmersos en el barro de las tricheras, sin poder avanzar. La batalla del Somme pasa a ser el nuevo modelo, con 1.079.000 muertos y heridos en cinco meses de combate ininterrumpido. Un combate durante el día y la noche sin ganancias para ningún bando. La Revolución rusa fue la gran revolución del siglo XX y, mientras perduró el régimen soviético, alentó entre gran parte de aquellos que rechazaban el capitalismo, la convicción que era factible oponer una alternativa a las crisis y la explotación del sistema capitalista. Pero también, desde que los bolcheviques tomaron el Palacio de Invierno, el campo socialista se fracturó entre quienes asumieron esta acción como el ejemplo a seguir y quienes la visualizaron como un peligroso salto al vacío. La trayectoria soviética decepcionó sin lugar a dudas las esperanzas que suscitó. Este texto se concentra en la caracterización de la crisis del régimen zarista y de la oleada revolucionaria que, iniciada en 1905, culmina con la doble revolución de 1917.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Capitulo de libro
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186436
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/186436
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1244-2
info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/47931
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
59-89
dc.publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
publisher.none.fl_str_mv Editorial de la Universidad Nacional de La Plata (EDULP)
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428830022598656
score 13.10058