Encuentro e identidad : Adultos mayores en programas universitarios

Autores
Canal, Marina Elvira
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Iacub, Ricardo
Descripción
La presente tesis constituye la síntesis de treinta años de trabajo en el campo gerontológico en el ámbito académico y profesional. Los interrogantes que se desprenden del recorrido efectuado tienen una particular permanencia en el tiempo y nutren las nociones teóricas y prácticas en el campo del envejecimiento. Cabe señalar que en la búsqueda bibliográfica realizada las nociones de identidad en las personas mayores se encuentra enfocada con relación a la identidad social referida a los aspectos que se ponen en juego a partir de los roles ejercidos durante la época del trabajo o en el interior de la familia. En general, se centran en la idea de “tener” una identidad y en consecuencia la búsqueda de nuevos roles para recuperar lo perdido a partir, por ejemplo, de aquello que ocurre en el momento de la jubilación. A diferencia de esas formulaciones, en esta oportunidad, buscamos situar la identidad a partir del encuentro con otros, con nuevos aprendizajes, con novedades, y arribar a la noción de la identidad como polo estable irreductible a la dimensión subjetiva en la construcción del envejecimiento, como momento clave en el devenir. Momento abierto, complejo y auto-organizante de la subjetivación en la que el encuentro con la alteridad, con lo conocido y lo ignorado, son el motor de configurarse de manera autónoma. Los objetivos de la misma son: indagar cuales son los efectos subjetivos del encuentro en la constitución de la identidad envejeciente de las personas mayores que concurren a grupos de aprendizaje en programas universitarios. Los mismos surgen de la escucha informal de cierta expresión de las personas que hacen referencia a “desde que vengo a acá, soy otra”. Esta dimensión puesta en el “ser” es atribuible a la noción de identidad y convoca a revisar acerca de los alcances que tiene ser otro/otra ¿Cuál es la identidad que se pone en juego, la de percepción, la de pensamiento?, ¿la identidad es un efecto idenficatorio a partir de asumirse en un rasgo del otro? ¿Produce un efecto de cambio o de permanencia? ¿O de cambio y de permanencia? Para acceder a estos objetivos se propuso una metodología cualitativa, a partir de la cual se analizaron e interpretaron las respuestas obtenidas en 24 entrevistas en profundidad de carácter semiestructurado, elaborada ad-hoc, en el que el valor de la indagación estuvo en la capacidad del sujeto de otorgar sentidos a su relato. Los resultados han permitido identificar diferentes dimensiones de las conceptualizaciones de la identidad en la vejez, con relación al impacto del encuentro con otros en una nueva situación de aprendizaje en los programas mencionados, como soportes de la construcción de la identidad.
Doctor en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
Materia
Psicología
Envejecimiento
Adultos mayores
Identidad
Programas universitarios
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167114

id SEDICI_e2ac52d21fdcdccd706ef653d155c613
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167114
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Encuentro e identidad : Adultos mayores en programas universitariosCanal, Marina ElviraPsicologíaEnvejecimientoAdultos mayoresIdentidadProgramas universitariosLa presente tesis constituye la síntesis de treinta años de trabajo en el campo gerontológico en el ámbito académico y profesional. Los interrogantes que se desprenden del recorrido efectuado tienen una particular permanencia en el tiempo y nutren las nociones teóricas y prácticas en el campo del envejecimiento. Cabe señalar que en la búsqueda bibliográfica realizada las nociones de identidad en las personas mayores se encuentra enfocada con relación a la identidad social referida a los aspectos que se ponen en juego a partir de los roles ejercidos durante la época del trabajo o en el interior de la familia. En general, se centran en la idea de “tener” una identidad y en consecuencia la búsqueda de nuevos roles para recuperar lo perdido a partir, por ejemplo, de aquello que ocurre en el momento de la jubilación. A diferencia de esas formulaciones, en esta oportunidad, buscamos situar la identidad a partir del encuentro con otros, con nuevos aprendizajes, con novedades, y arribar a la noción de la identidad como polo estable irreductible a la dimensión subjetiva en la construcción del envejecimiento, como momento clave en el devenir. Momento abierto, complejo y auto-organizante de la subjetivación en la que el encuentro con la alteridad, con lo conocido y lo ignorado, son el motor de configurarse de manera autónoma. Los objetivos de la misma son: indagar cuales son los efectos subjetivos del encuentro en la constitución de la identidad envejeciente de las personas mayores que concurren a grupos de aprendizaje en programas universitarios. Los mismos surgen de la escucha informal de cierta expresión de las personas que hacen referencia a “desde que vengo a acá, soy otra”. Esta dimensión puesta en el “ser” es atribuible a la noción de identidad y convoca a revisar acerca de los alcances que tiene ser otro/otra ¿Cuál es la identidad que se pone en juego, la de percepción, la de pensamiento?, ¿la identidad es un efecto idenficatorio a partir de asumirse en un rasgo del otro? ¿Produce un efecto de cambio o de permanencia? ¿O de cambio y de permanencia? Para acceder a estos objetivos se propuso una metodología cualitativa, a partir de la cual se analizaron e interpretaron las respuestas obtenidas en 24 entrevistas en profundidad de carácter semiestructurado, elaborada ad-hoc, en el que el valor de la indagación estuvo en la capacidad del sujeto de otorgar sentidos a su relato. Los resultados han permitido identificar diferentes dimensiones de las conceptualizaciones de la identidad en la vejez, con relación al impacto del encuentro con otros en una nueva situación de aprendizaje en los programas mencionados, como soportes de la construcción de la identidad.Doctor en PsicologíaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de PsicologíaIacub, Ricardo2024-05-24info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167114https://doi.org/10.35537/10915/167114spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T11:16:24Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167114Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 11:16:25.056SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Encuentro e identidad : Adultos mayores en programas universitarios
title Encuentro e identidad : Adultos mayores en programas universitarios
spellingShingle Encuentro e identidad : Adultos mayores en programas universitarios
Canal, Marina Elvira
Psicología
Envejecimiento
Adultos mayores
Identidad
Programas universitarios
title_short Encuentro e identidad : Adultos mayores en programas universitarios
title_full Encuentro e identidad : Adultos mayores en programas universitarios
title_fullStr Encuentro e identidad : Adultos mayores en programas universitarios
title_full_unstemmed Encuentro e identidad : Adultos mayores en programas universitarios
title_sort Encuentro e identidad : Adultos mayores en programas universitarios
dc.creator.none.fl_str_mv Canal, Marina Elvira
author Canal, Marina Elvira
author_facet Canal, Marina Elvira
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Iacub, Ricardo
dc.subject.none.fl_str_mv Psicología
Envejecimiento
Adultos mayores
Identidad
Programas universitarios
topic Psicología
Envejecimiento
Adultos mayores
Identidad
Programas universitarios
dc.description.none.fl_txt_mv La presente tesis constituye la síntesis de treinta años de trabajo en el campo gerontológico en el ámbito académico y profesional. Los interrogantes que se desprenden del recorrido efectuado tienen una particular permanencia en el tiempo y nutren las nociones teóricas y prácticas en el campo del envejecimiento. Cabe señalar que en la búsqueda bibliográfica realizada las nociones de identidad en las personas mayores se encuentra enfocada con relación a la identidad social referida a los aspectos que se ponen en juego a partir de los roles ejercidos durante la época del trabajo o en el interior de la familia. En general, se centran en la idea de “tener” una identidad y en consecuencia la búsqueda de nuevos roles para recuperar lo perdido a partir, por ejemplo, de aquello que ocurre en el momento de la jubilación. A diferencia de esas formulaciones, en esta oportunidad, buscamos situar la identidad a partir del encuentro con otros, con nuevos aprendizajes, con novedades, y arribar a la noción de la identidad como polo estable irreductible a la dimensión subjetiva en la construcción del envejecimiento, como momento clave en el devenir. Momento abierto, complejo y auto-organizante de la subjetivación en la que el encuentro con la alteridad, con lo conocido y lo ignorado, son el motor de configurarse de manera autónoma. Los objetivos de la misma son: indagar cuales son los efectos subjetivos del encuentro en la constitución de la identidad envejeciente de las personas mayores que concurren a grupos de aprendizaje en programas universitarios. Los mismos surgen de la escucha informal de cierta expresión de las personas que hacen referencia a “desde que vengo a acá, soy otra”. Esta dimensión puesta en el “ser” es atribuible a la noción de identidad y convoca a revisar acerca de los alcances que tiene ser otro/otra ¿Cuál es la identidad que se pone en juego, la de percepción, la de pensamiento?, ¿la identidad es un efecto idenficatorio a partir de asumirse en un rasgo del otro? ¿Produce un efecto de cambio o de permanencia? ¿O de cambio y de permanencia? Para acceder a estos objetivos se propuso una metodología cualitativa, a partir de la cual se analizaron e interpretaron las respuestas obtenidas en 24 entrevistas en profundidad de carácter semiestructurado, elaborada ad-hoc, en el que el valor de la indagación estuvo en la capacidad del sujeto de otorgar sentidos a su relato. Los resultados han permitido identificar diferentes dimensiones de las conceptualizaciones de la identidad en la vejez, con relación al impacto del encuentro con otros en una nueva situación de aprendizaje en los programas mencionados, como soportes de la construcción de la identidad.
Doctor en Psicología
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Psicología
description La presente tesis constituye la síntesis de treinta años de trabajo en el campo gerontológico en el ámbito académico y profesional. Los interrogantes que se desprenden del recorrido efectuado tienen una particular permanencia en el tiempo y nutren las nociones teóricas y prácticas en el campo del envejecimiento. Cabe señalar que en la búsqueda bibliográfica realizada las nociones de identidad en las personas mayores se encuentra enfocada con relación a la identidad social referida a los aspectos que se ponen en juego a partir de los roles ejercidos durante la época del trabajo o en el interior de la familia. En general, se centran en la idea de “tener” una identidad y en consecuencia la búsqueda de nuevos roles para recuperar lo perdido a partir, por ejemplo, de aquello que ocurre en el momento de la jubilación. A diferencia de esas formulaciones, en esta oportunidad, buscamos situar la identidad a partir del encuentro con otros, con nuevos aprendizajes, con novedades, y arribar a la noción de la identidad como polo estable irreductible a la dimensión subjetiva en la construcción del envejecimiento, como momento clave en el devenir. Momento abierto, complejo y auto-organizante de la subjetivación en la que el encuentro con la alteridad, con lo conocido y lo ignorado, son el motor de configurarse de manera autónoma. Los objetivos de la misma son: indagar cuales son los efectos subjetivos del encuentro en la constitución de la identidad envejeciente de las personas mayores que concurren a grupos de aprendizaje en programas universitarios. Los mismos surgen de la escucha informal de cierta expresión de las personas que hacen referencia a “desde que vengo a acá, soy otra”. Esta dimensión puesta en el “ser” es atribuible a la noción de identidad y convoca a revisar acerca de los alcances que tiene ser otro/otra ¿Cuál es la identidad que se pone en juego, la de percepción, la de pensamiento?, ¿la identidad es un efecto idenficatorio a partir de asumirse en un rasgo del otro? ¿Produce un efecto de cambio o de permanencia? ¿O de cambio y de permanencia? Para acceder a estos objetivos se propuso una metodología cualitativa, a partir de la cual se analizaron e interpretaron las respuestas obtenidas en 24 entrevistas en profundidad de carácter semiestructurado, elaborada ad-hoc, en el que el valor de la indagación estuvo en la capacidad del sujeto de otorgar sentidos a su relato. Los resultados han permitido identificar diferentes dimensiones de las conceptualizaciones de la identidad en la vejez, con relación al impacto del encuentro con otros en una nueva situación de aprendizaje en los programas mencionados, como soportes de la construcción de la identidad.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-05-24
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167114
https://doi.org/10.35537/10915/167114
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167114
https://doi.org/10.35537/10915/167114
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial 4.0 International (CC BY-NC 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260668375367680
score 13.13397