La Real Renta de Correos de Buenos Aires : Síntesis estadística de 1767 a 1794
- Autores
- Bose, Walter Bjorn Ludovico
- Año de publicación
- 1960
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El establecimiento del servicio público de Correos en el Río de la Plata data de 1748, al publicarse por Bando del 17 de junio la designación de don Juan Vicente de Vetolaza y Luna, como teniente del Correo Mayor de Indias en Buenos Aires. El 31 de julio del mismo año se despachó el primer correo público para Potosí, donde empalmaba con los correos ya establecidos en el Perú. Los viajes se hacían a caballo, llevando una tropilla de relevo, por no haber aún postas en el trayecto. Cada viaje redondo tardaba dos meses. En 1751 le sucedió su hijo, don Juan Manuel de Vetolaza, quien delegó sus funciones en su tío don Juan Martín de Mena y Mascarúa. Este fue reconocido por Bando el 20 de julio de 1754. En esta época se despachaban dos correos anuales a Potossí y viceversa.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Fuente
- Memoria académica
- Materia
-
Humanidades
Historia
Correo - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14893
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e2949153743938641e98c7bc0217d84c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14893 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La Real Renta de Correos de Buenos Aires : Síntesis estadística de 1767 a 1794Bose, Walter Bjorn LudovicoHumanidadesHistoriaCorreoEl establecimiento del servicio público de Correos en el Río de la Plata data de 1748, al publicarse por Bando del 17 de junio la designación de don Juan Vicente de Vetolaza y Luna, como teniente del Correo Mayor de Indias en Buenos Aires. El 31 de julio del mismo año se despachó el primer correo público para Potosí, donde empalmaba con los correos ya establecidos en el Perú. Los viajes se hacían a caballo, llevando una tropilla de relevo, por no haber aún postas en el trayecto. Cada viaje redondo tardaba dos meses. En 1751 le sucedió su hijo, don Juan Manuel de Vetolaza, quien delegó sus funciones en su tío don Juan Martín de Mena y Mascarúa. Este fue reconocido por Bando el 20 de julio de 1754. En esta época se despachaban dos correos anuales a Potossí y viceversa.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación1960info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf111-122http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14893<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a>reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLPspainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)2025-09-03T10:25:19Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/14893Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:25:19.923SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La Real Renta de Correos de Buenos Aires : Síntesis estadística de 1767 a 1794 |
title |
La Real Renta de Correos de Buenos Aires : Síntesis estadística de 1767 a 1794 |
spellingShingle |
La Real Renta de Correos de Buenos Aires : Síntesis estadística de 1767 a 1794 Bose, Walter Bjorn Ludovico Humanidades Historia Correo |
title_short |
La Real Renta de Correos de Buenos Aires : Síntesis estadística de 1767 a 1794 |
title_full |
La Real Renta de Correos de Buenos Aires : Síntesis estadística de 1767 a 1794 |
title_fullStr |
La Real Renta de Correos de Buenos Aires : Síntesis estadística de 1767 a 1794 |
title_full_unstemmed |
La Real Renta de Correos de Buenos Aires : Síntesis estadística de 1767 a 1794 |
title_sort |
La Real Renta de Correos de Buenos Aires : Síntesis estadística de 1767 a 1794 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Bose, Walter Bjorn Ludovico |
author |
Bose, Walter Bjorn Ludovico |
author_facet |
Bose, Walter Bjorn Ludovico |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Humanidades Historia Correo |
topic |
Humanidades Historia Correo |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El establecimiento del servicio público de Correos en el Río de la Plata data de 1748, al publicarse por Bando del 17 de junio la designación de don Juan Vicente de Vetolaza y Luna, como teniente del Correo Mayor de Indias en Buenos Aires. El 31 de julio del mismo año se despachó el primer correo público para Potosí, donde empalmaba con los correos ya establecidos en el Perú. Los viajes se hacían a caballo, llevando una tropilla de relevo, por no haber aún postas en el trayecto. Cada viaje redondo tardaba dos meses. En 1751 le sucedió su hijo, don Juan Manuel de Vetolaza, quien delegó sus funciones en su tío don Juan Martín de Mena y Mascarúa. Este fue reconocido por Bando el 20 de julio de 1754. En esta época se despachaban dos correos anuales a Potossí y viceversa. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
El establecimiento del servicio público de Correos en el Río de la Plata data de 1748, al publicarse por Bando del 17 de junio la designación de don Juan Vicente de Vetolaza y Luna, como teniente del Correo Mayor de Indias en Buenos Aires. El 31 de julio del mismo año se despachó el primer correo público para Potosí, donde empalmaba con los correos ya establecidos en el Perú. Los viajes se hacían a caballo, llevando una tropilla de relevo, por no haber aún postas en el trayecto. Cada viaje redondo tardaba dos meses. En 1751 le sucedió su hijo, don Juan Manuel de Vetolaza, quien delegó sus funciones en su tío don Juan Martín de Mena y Mascarúa. Este fue reconocido por Bando el 20 de julio de 1754. En esta época se despachaban dos correos anuales a Potossí y viceversa. |
publishDate |
1960 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1960 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14893 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/14893 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 111-122 |
dc.source.none.fl_str_mv |
<a href="http://www.memoria.fahce.unlp.edu.ar" target="_blank">Memoria académica</a> reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260083240599552 |
score |
13.13397 |