La sede del Correo de Córdoba

Autores
Bustamante, Juana Lidia
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
parte de libro
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo forma parte del libro: Arquitectura moderna y estado en Argentina : Edificios de correos y telecomunicaciones 1947-1955 / Adriana Collado ...[et al].-- 1a. ed. -- Buenos Aires : CEDODAL ; Santa Fe : Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2013
Fil: Bustamante, Juana Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra de Historia de la Arquitectura; Argentina
La sede del Correo de Córdoba es un edificio emblemático al momento de considerar la particular relación entre Arquitectura y Estado en tanto expresión de la voluntad modernizadora que se hace presente en las grandes obras públicas de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación. El edificio evidencia una efectiva posición de vanguardia en la voluntad de expresión de modernidad y eficiencia en el plano arquitectónico. Desde la óptica de la dimensión física de la ciudad, y en la lógica que urde el tejido urbano, la manzana es un elemento determinante en la forma de articulación entre el espacio privado y el espacio público. En la construcción de la ciudad, caracterizada por la persistencia de ese módulo urbano, el surgimiento de la pantalla o bloque como el tipo singular que adopta el Correo, manifiesta el paso de la ciudad manzana a la ciudad alta, en edificios que resaltan por su protagonismo sobre la base de los fundamentos culturales del Movimiento Moderno.
Fil: Bustamante, Juana Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra de Historia de la Arquitectura; Argentina
Ingeniería Arquitectónica
Materia
Edificio de Correos y Telégrafos 1950 Argentina Córdoba Córdoba
Arquitectura moderna
Historia de la arquitectura argentina
Correo
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29316

id RDUUNC_8c653ffb13ff3d9efa049d42d234167f
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/29316
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling La sede del Correo de CórdobaBustamante, Juana LidiaEdificio de Correos y Telégrafos 1950 Argentina Córdoba CórdobaArquitectura modernaHistoria de la arquitectura argentinaCorreoEl presente trabajo forma parte del libro: Arquitectura moderna y estado en Argentina : Edificios de correos y telecomunicaciones 1947-1955 / Adriana Collado ...[et al].-- 1a. ed. -- Buenos Aires : CEDODAL ; Santa Fe : Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2013Fil: Bustamante, Juana Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra de Historia de la Arquitectura; ArgentinaLa sede del Correo de Córdoba es un edificio emblemático al momento de considerar la particular relación entre Arquitectura y Estado en tanto expresión de la voluntad modernizadora que se hace presente en las grandes obras públicas de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación. El edificio evidencia una efectiva posición de vanguardia en la voluntad de expresión de modernidad y eficiencia en el plano arquitectónico. Desde la óptica de la dimensión física de la ciudad, y en la lógica que urde el tejido urbano, la manzana es un elemento determinante en la forma de articulación entre el espacio privado y el espacio público. En la construcción de la ciudad, caracterizada por la persistencia de ese módulo urbano, el surgimiento de la pantalla o bloque como el tipo singular que adopta el Correo, manifiesta el paso de la ciudad manzana a la ciudad alta, en edificios que resaltan por su protagonismo sobre la base de los fundamentos culturales del Movimiento Moderno.Fil: Bustamante, Juana Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra de Historia de la Arquitectura; ArgentinaIngeniería ArquitectónicaCentro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL); Argentina.Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Documentación de Arte y Arquitectura Latinoamericana; Argentina.2013info:eu-repo/semantics/bookPartinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_3248info:ar-repo/semantics/parteDeLibroapplication/pdf978-987-1033-48-5http://hdl.handle.net/11086/29316spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-04T12:31:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/29316Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-04 12:31:47.166Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv La sede del Correo de Córdoba
title La sede del Correo de Córdoba
spellingShingle La sede del Correo de Córdoba
Bustamante, Juana Lidia
Edificio de Correos y Telégrafos 1950 Argentina Córdoba Córdoba
Arquitectura moderna
Historia de la arquitectura argentina
Correo
title_short La sede del Correo de Córdoba
title_full La sede del Correo de Córdoba
title_fullStr La sede del Correo de Córdoba
title_full_unstemmed La sede del Correo de Córdoba
title_sort La sede del Correo de Córdoba
dc.creator.none.fl_str_mv Bustamante, Juana Lidia
author Bustamante, Juana Lidia
author_facet Bustamante, Juana Lidia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Edificio de Correos y Telégrafos 1950 Argentina Córdoba Córdoba
Arquitectura moderna
Historia de la arquitectura argentina
Correo
topic Edificio de Correos y Telégrafos 1950 Argentina Córdoba Córdoba
Arquitectura moderna
Historia de la arquitectura argentina
Correo
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo forma parte del libro: Arquitectura moderna y estado en Argentina : Edificios de correos y telecomunicaciones 1947-1955 / Adriana Collado ...[et al].-- 1a. ed. -- Buenos Aires : CEDODAL ; Santa Fe : Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2013
Fil: Bustamante, Juana Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra de Historia de la Arquitectura; Argentina
La sede del Correo de Córdoba es un edificio emblemático al momento de considerar la particular relación entre Arquitectura y Estado en tanto expresión de la voluntad modernizadora que se hace presente en las grandes obras públicas de la Secretaría de Comunicaciones de la Nación. El edificio evidencia una efectiva posición de vanguardia en la voluntad de expresión de modernidad y eficiencia en el plano arquitectónico. Desde la óptica de la dimensión física de la ciudad, y en la lógica que urde el tejido urbano, la manzana es un elemento determinante en la forma de articulación entre el espacio privado y el espacio público. En la construcción de la ciudad, caracterizada por la persistencia de ese módulo urbano, el surgimiento de la pantalla o bloque como el tipo singular que adopta el Correo, manifiesta el paso de la ciudad manzana a la ciudad alta, en edificios que resaltan por su protagonismo sobre la base de los fundamentos culturales del Movimiento Moderno.
Fil: Bustamante, Juana Lidia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño. Cátedra de Historia de la Arquitectura; Argentina
Ingeniería Arquitectónica
description El presente trabajo forma parte del libro: Arquitectura moderna y estado en Argentina : Edificios de correos y telecomunicaciones 1947-1955 / Adriana Collado ...[et al].-- 1a. ed. -- Buenos Aires : CEDODAL ; Santa Fe : Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo, 2013
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bookPart
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_3248
info:ar-repo/semantics/parteDeLibro
format bookPart
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv 978-987-1033-48-5
http://hdl.handle.net/11086/29316
identifier_str_mv 978-987-1033-48-5
url http://hdl.handle.net/11086/29316
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL); Argentina.
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Documentación de Arte y Arquitectura Latinoamericana; Argentina.
publisher.none.fl_str_mv Centro de Documentación de Arquitectura Latinoamericana (CEDODAL); Argentina.
Universidad Nacional del Litoral. Facultad de Arquitectura, Diseño y Urbanismo. Centro de Documentación de Arte y Arquitectura Latinoamericana; Argentina.
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1842349622477979648
score 13.13397