La escuela rural en la provincia de Buenos Aires (1902-1952): de la prefabricación al chalet

Autores
Galcerán, Virginia; Longoni, René; Molteni, Juan Carlos; Escanciano, Marcelo
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El presente trabajo describe la evolución de la escuela rural como objeto arquitectónico en relación con los planes de enseñanza y la situación social del sector en la provincia de Buenos Aires, en el período que media entre 1902 y 1952. El mismo forma parte de la tarea desarrollada por la Unidad de Investigación N° 10 del Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, comprometida con el conocimiento y divulgación de la Obra Pública impulsada por los gobiernos bonaerenses en la primera mitad del siglo XX. Se analizará la labor desarrollada por la Dirección General de Escuelas a través de su oficina técnica, responsable de la elaboración de los proyectos, solicitados por el Consejo General de Educación, en especial los Planes de Edificación Escolar impulsados por los siguientes gobiernos: 1906- Marcelino Ugarte; 1926- Valentín Vergara; 1936- Manuel Fresco; 1946- Domingo Mercante . Vinculada estrechamente con la vida campesina, la escuela rural resultaba afectada por las políticas económicas, en relación con la producción agropecuaria, provocando fluctuaciones en la población: migraciones campo - ciudad o sobreocupación en el trabajo familiar, factores que incidían directamente en los porcentajes de analfabetismo y deserción escolar. Del análisis realizado, surge que la escuela rural es algo más complejo que un problema de cantidad – la solución de un déficit edilicio crónico – donde en su estructura funcional y en la imagen del edificio, se reflejan los diversos discursos políticos, sociales y pedagógicos.
Mesa 2
Facultad de Bellas Artes
Materia
Arquitectura
estructura edilicia de escuelas
escuelas rurales
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38648

id SEDICI_e25230344e4b05dfd86a24f1d70a8f76
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38648
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling La escuela rural en la provincia de Buenos Aires (1902-1952): de la prefabricación al chaletGalcerán, VirginiaLongoni, RenéMolteni, Juan CarlosEscanciano, MarceloArquitecturaestructura edilicia de escuelasescuelas ruralesEl presente trabajo describe la evolución de la escuela rural como objeto arquitectónico en relación con los planes de enseñanza y la situación social del sector en la provincia de Buenos Aires, en el período que media entre 1902 y 1952. El mismo forma parte de la tarea desarrollada por la Unidad de Investigación N° 10 del Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, comprometida con el conocimiento y divulgación de la Obra Pública impulsada por los gobiernos bonaerenses en la primera mitad del siglo XX. Se analizará la labor desarrollada por la Dirección General de Escuelas a través de su oficina técnica, responsable de la elaboración de los proyectos, solicitados por el Consejo General de Educación, en especial los Planes de Edificación Escolar impulsados por los siguientes gobiernos: 1906- Marcelino Ugarte; 1926- Valentín Vergara; 1936- Manuel Fresco; 1946- Domingo Mercante . Vinculada estrechamente con la vida campesina, la escuela rural resultaba afectada por las políticas económicas, en relación con la producción agropecuaria, provocando fluctuaciones en la población: migraciones campo - ciudad o sobreocupación en el trabajo familiar, factores que incidían directamente en los porcentajes de analfabetismo y deserción escolar. Del análisis realizado, surge que la escuela rural es algo más complejo que un problema de cantidad – la solución de un déficit edilicio crónico – donde en su estructura funcional y en la imagen del edificio, se reflejan los diversos discursos políticos, sociales y pedagógicos.Mesa 2Facultad de Bellas ArtesFonseca, IgnacioMóbili, Sofía2006-09-07info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38648spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22474-1-6info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/07_La%20escuela%20rural.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:55Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/38648Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:55.273SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv La escuela rural en la provincia de Buenos Aires (1902-1952): de la prefabricación al chalet
title La escuela rural en la provincia de Buenos Aires (1902-1952): de la prefabricación al chalet
spellingShingle La escuela rural en la provincia de Buenos Aires (1902-1952): de la prefabricación al chalet
Galcerán, Virginia
Arquitectura
estructura edilicia de escuelas
escuelas rurales
title_short La escuela rural en la provincia de Buenos Aires (1902-1952): de la prefabricación al chalet
title_full La escuela rural en la provincia de Buenos Aires (1902-1952): de la prefabricación al chalet
title_fullStr La escuela rural en la provincia de Buenos Aires (1902-1952): de la prefabricación al chalet
title_full_unstemmed La escuela rural en la provincia de Buenos Aires (1902-1952): de la prefabricación al chalet
title_sort La escuela rural en la provincia de Buenos Aires (1902-1952): de la prefabricación al chalet
dc.creator.none.fl_str_mv Galcerán, Virginia
Longoni, René
Molteni, Juan Carlos
Escanciano, Marcelo
author Galcerán, Virginia
author_facet Galcerán, Virginia
Longoni, René
Molteni, Juan Carlos
Escanciano, Marcelo
author_role author
author2 Longoni, René
Molteni, Juan Carlos
Escanciano, Marcelo
author2_role author
author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fonseca, Ignacio
Móbili, Sofía
dc.subject.none.fl_str_mv Arquitectura
estructura edilicia de escuelas
escuelas rurales
topic Arquitectura
estructura edilicia de escuelas
escuelas rurales
dc.description.none.fl_txt_mv El presente trabajo describe la evolución de la escuela rural como objeto arquitectónico en relación con los planes de enseñanza y la situación social del sector en la provincia de Buenos Aires, en el período que media entre 1902 y 1952. El mismo forma parte de la tarea desarrollada por la Unidad de Investigación N° 10 del Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, comprometida con el conocimiento y divulgación de la Obra Pública impulsada por los gobiernos bonaerenses en la primera mitad del siglo XX. Se analizará la labor desarrollada por la Dirección General de Escuelas a través de su oficina técnica, responsable de la elaboración de los proyectos, solicitados por el Consejo General de Educación, en especial los Planes de Edificación Escolar impulsados por los siguientes gobiernos: 1906- Marcelino Ugarte; 1926- Valentín Vergara; 1936- Manuel Fresco; 1946- Domingo Mercante . Vinculada estrechamente con la vida campesina, la escuela rural resultaba afectada por las políticas económicas, en relación con la producción agropecuaria, provocando fluctuaciones en la población: migraciones campo - ciudad o sobreocupación en el trabajo familiar, factores que incidían directamente en los porcentajes de analfabetismo y deserción escolar. Del análisis realizado, surge que la escuela rural es algo más complejo que un problema de cantidad – la solución de un déficit edilicio crónico – donde en su estructura funcional y en la imagen del edificio, se reflejan los diversos discursos políticos, sociales y pedagógicos.
Mesa 2
Facultad de Bellas Artes
description El presente trabajo describe la evolución de la escuela rural como objeto arquitectónico en relación con los planes de enseñanza y la situación social del sector en la provincia de Buenos Aires, en el período que media entre 1902 y 1952. El mismo forma parte de la tarea desarrollada por la Unidad de Investigación N° 10 del Instituto de Estudios del Hábitat de la Facultad de Arquitectura y Urbanismo, comprometida con el conocimiento y divulgación de la Obra Pública impulsada por los gobiernos bonaerenses en la primera mitad del siglo XX. Se analizará la labor desarrollada por la Dirección General de Escuelas a través de su oficina técnica, responsable de la elaboración de los proyectos, solicitados por el Consejo General de Educación, en especial los Planes de Edificación Escolar impulsados por los siguientes gobiernos: 1906- Marcelino Ugarte; 1926- Valentín Vergara; 1936- Manuel Fresco; 1946- Domingo Mercante . Vinculada estrechamente con la vida campesina, la escuela rural resultaba afectada por las políticas económicas, en relación con la producción agropecuaria, provocando fluctuaciones en la población: migraciones campo - ciudad o sobreocupación en el trabajo familiar, factores que incidían directamente en los porcentajes de analfabetismo y deserción escolar. Del análisis realizado, surge que la escuela rural es algo más complejo que un problema de cantidad – la solución de un déficit edilicio crónico – donde en su estructura funcional y en la imagen del edificio, se reflejan los diversos discursos políticos, sociales y pedagógicos.
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006-09-07
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38648
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/38648
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-22474-1-6
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://jornadasfba.com.ar/Materiales/2006-Jornadas%20IHA/IV%20Jornadas%20de%20Investigacion/PDF/07_La%20escuela%20rural.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260177059840000
score 13.13397