Música y técnica serial
- Autores
- Kröpft, Francisco
- Año de publicación
- 1958
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- A lo largo de la evolución musical podemos comprobar la paulatina ampliación perceptiva del compositor. Su reconocimiento de la compleja realidad de la materia sonora y el consiguiente desarrollo de su capacidad diferenciativa y asociativa lo lleva a realizar organismos sonoros en los que las funciones básicas de balance, polaridad, uniformidad, contraste, se cumplen de modo cada vez más diverso y sintético. Los datos perceptivos legados de generación en generación — datos recogidos en el contacto con la materia sonora— abren continuamente nuevas perspectivas a la invención musical y cada nueva imagen sonora plantea la necesidad de procedimientos de realización propios. El sonido, en sus relaciones de altura cumplió con las necesidades musicales de varios siglos. El proceso temporal, el ordenamiento rítmico de esas alturas de sonido, tuvo por momentos (especialmente durante el siglo XIV) una ampliación efectiva en la acción musical. Las otras características, intensidad y timbre, fueron adquiriendo importancia y esporádicamente se hicieron sentir en la definición de la forma.
Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Música
Técnica - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92139
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e2514c6f4646ee7290768cb0f1bab640 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92139 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Música y técnica serialKröpft, FranciscoMúsicaTécnicaA lo largo de la evolución musical podemos comprobar la paulatina ampliación perceptiva del compositor. Su reconocimiento de la compleja realidad de la materia sonora y el consiguiente desarrollo de su capacidad diferenciativa y asociativa lo lleva a realizar organismos sonoros en los que las funciones básicas de balance, polaridad, uniformidad, contraste, se cumplen de modo cada vez más diverso y sintético. Los datos perceptivos legados de generación en generación — datos recogidos en el contacto con la materia sonora— abren continuamente nuevas perspectivas a la invención musical y cada nueva imagen sonora plantea la necesidad de procedimientos de realización propios. El sonido, en sus relaciones de altura cumplió con las necesidades musicales de varios siglos. El proceso temporal, el ordenamiento rítmico de esas alturas de sonido, tuvo por momentos (especialmente durante el siglo XIV) una ampliación efectiva en la acción musical. Las otras características, intensidad y timbre, fueron adquiriendo importancia y esporádicamente se hicieron sentir en la definición de la forma.Universidad Nacional de La Plata1958-09info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf118-121http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92139spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:12Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/92139Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:12.201SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Música y técnica serial |
title |
Música y técnica serial |
spellingShingle |
Música y técnica serial Kröpft, Francisco Música Técnica |
title_short |
Música y técnica serial |
title_full |
Música y técnica serial |
title_fullStr |
Música y técnica serial |
title_full_unstemmed |
Música y técnica serial |
title_sort |
Música y técnica serial |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Kröpft, Francisco |
author |
Kröpft, Francisco |
author_facet |
Kröpft, Francisco |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Música Técnica |
topic |
Música Técnica |
dc.description.none.fl_txt_mv |
A lo largo de la evolución musical podemos comprobar la paulatina ampliación perceptiva del compositor. Su reconocimiento de la compleja realidad de la materia sonora y el consiguiente desarrollo de su capacidad diferenciativa y asociativa lo lleva a realizar organismos sonoros en los que las funciones básicas de balance, polaridad, uniformidad, contraste, se cumplen de modo cada vez más diverso y sintético. Los datos perceptivos legados de generación en generación — datos recogidos en el contacto con la materia sonora— abren continuamente nuevas perspectivas a la invención musical y cada nueva imagen sonora plantea la necesidad de procedimientos de realización propios. El sonido, en sus relaciones de altura cumplió con las necesidades musicales de varios siglos. El proceso temporal, el ordenamiento rítmico de esas alturas de sonido, tuvo por momentos (especialmente durante el siglo XIV) una ampliación efectiva en la acción musical. Las otras características, intensidad y timbre, fueron adquiriendo importancia y esporádicamente se hicieron sentir en la definición de la forma. Universidad Nacional de La Plata |
description |
A lo largo de la evolución musical podemos comprobar la paulatina ampliación perceptiva del compositor. Su reconocimiento de la compleja realidad de la materia sonora y el consiguiente desarrollo de su capacidad diferenciativa y asociativa lo lleva a realizar organismos sonoros en los que las funciones básicas de balance, polaridad, uniformidad, contraste, se cumplen de modo cada vez más diverso y sintético. Los datos perceptivos legados de generación en generación — datos recogidos en el contacto con la materia sonora— abren continuamente nuevas perspectivas a la invención musical y cada nueva imagen sonora plantea la necesidad de procedimientos de realización propios. El sonido, en sus relaciones de altura cumplió con las necesidades musicales de varios siglos. El proceso temporal, el ordenamiento rítmico de esas alturas de sonido, tuvo por momentos (especialmente durante el siglo XIV) una ampliación efectiva en la acción musical. Las otras características, intensidad y timbre, fueron adquiriendo importancia y esporádicamente se hicieron sentir en la definición de la forma. |
publishDate |
1958 |
dc.date.none.fl_str_mv |
1958-09 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92139 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/92139 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 118-121 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616065242365952 |
score |
13.069144 |