¿De qué hablamos cuando hablamos de técnica instrumental? : Análisis de las concepciones de músicos profesionales
- Autores
- Tuñez, Mirian; Guzmán, Mariano Nicolás; Ferrero, Lucrecia; Shifres, Favio
- Año de publicación
- 2018
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La enseñanza profesional de la música en Latinoamérica se desarrolló durante siglos bajo la influencia del modelo centroeuropeo, que fue impulsado por la migración de latinoamericanos y europeos que transitaron ambos continentes y diversos procesos de colonización (Holguín, 2015). Dicho modelo sentó las bases para comprender de qué manera se forman los músicos y quiénes deben ser considerados “verdaderos profesionales”. Así, músico es considerado el que toca un instrumento profesionalmente. En particular, el dominio instrumental está fuertemente relacionado con la técnica, concepto ubicuo pero poco definido. Al indagar sobre su etimología, encontramos que la techne griega aúna pensamiento y acto, medios y finalidades.
Trabajo publicado en Ordás, Manuel Alejandro; Tanco, Matías y Martínez, Isabel Cecilia (comps.). Experiencia, producción y pensamiento. Libro de resúmenes de las Jornadas de Investigación en Música. La Plata, Facultad de Bellas Artes, 2018.
Facultad de Bellas Artes - Materia
-
Bellas Artes
técnica
música
enseñanza musical
concepciones alternativas - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71152
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_3621a8d8b47f99023931b00dc2233d29 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71152 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
¿De qué hablamos cuando hablamos de técnica instrumental? : Análisis de las concepciones de músicos profesionalesTuñez, MirianGuzmán, Mariano NicolásFerrero, LucreciaShifres, FavioBellas Artestécnicamúsicaenseñanza musicalconcepciones alternativasLa enseñanza profesional de la música en Latinoamérica se desarrolló durante siglos bajo la influencia del modelo centroeuropeo, que fue impulsado por la migración de latinoamericanos y europeos que transitaron ambos continentes y diversos procesos de colonización (Holguín, 2015). Dicho modelo sentó las bases para comprender de qué manera se forman los músicos y quiénes deben ser considerados “verdaderos profesionales”. Así, músico es considerado el que toca un instrumento profesionalmente. En particular, el dominio instrumental está fuertemente relacionado con la técnica, concepto ubicuo pero poco definido. Al indagar sobre su etimología, encontramos que la techne griega aúna pensamiento y acto, medios y finalidades.Trabajo publicado en Ordás, Manuel Alejandro; Tanco, Matías y Martínez, Isabel Cecilia (comps.). <i>Experiencia, producción y pensamiento. Libro de resúmenes de las Jornadas de Investigación en Música</i>. La Plata, Facultad de Bellas Artes, 2018.Facultad de Bellas Artes2018-11-16info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf140-143http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71152spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:25Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/71152Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:25.69SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
¿De qué hablamos cuando hablamos de técnica instrumental? : Análisis de las concepciones de músicos profesionales |
title |
¿De qué hablamos cuando hablamos de técnica instrumental? : Análisis de las concepciones de músicos profesionales |
spellingShingle |
¿De qué hablamos cuando hablamos de técnica instrumental? : Análisis de las concepciones de músicos profesionales Tuñez, Mirian Bellas Artes técnica música enseñanza musical concepciones alternativas |
title_short |
¿De qué hablamos cuando hablamos de técnica instrumental? : Análisis de las concepciones de músicos profesionales |
title_full |
¿De qué hablamos cuando hablamos de técnica instrumental? : Análisis de las concepciones de músicos profesionales |
title_fullStr |
¿De qué hablamos cuando hablamos de técnica instrumental? : Análisis de las concepciones de músicos profesionales |
title_full_unstemmed |
¿De qué hablamos cuando hablamos de técnica instrumental? : Análisis de las concepciones de músicos profesionales |
title_sort |
¿De qué hablamos cuando hablamos de técnica instrumental? : Análisis de las concepciones de músicos profesionales |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Tuñez, Mirian Guzmán, Mariano Nicolás Ferrero, Lucrecia Shifres, Favio |
author |
Tuñez, Mirian |
author_facet |
Tuñez, Mirian Guzmán, Mariano Nicolás Ferrero, Lucrecia Shifres, Favio |
author_role |
author |
author2 |
Guzmán, Mariano Nicolás Ferrero, Lucrecia Shifres, Favio |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Bellas Artes técnica música enseñanza musical concepciones alternativas |
topic |
Bellas Artes técnica música enseñanza musical concepciones alternativas |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La enseñanza profesional de la música en Latinoamérica se desarrolló durante siglos bajo la influencia del modelo centroeuropeo, que fue impulsado por la migración de latinoamericanos y europeos que transitaron ambos continentes y diversos procesos de colonización (Holguín, 2015). Dicho modelo sentó las bases para comprender de qué manera se forman los músicos y quiénes deben ser considerados “verdaderos profesionales”. Así, músico es considerado el que toca un instrumento profesionalmente. En particular, el dominio instrumental está fuertemente relacionado con la técnica, concepto ubicuo pero poco definido. Al indagar sobre su etimología, encontramos que la techne griega aúna pensamiento y acto, medios y finalidades. Trabajo publicado en Ordás, Manuel Alejandro; Tanco, Matías y Martínez, Isabel Cecilia (comps.). <i>Experiencia, producción y pensamiento. Libro de resúmenes de las Jornadas de Investigación en Música</i>. La Plata, Facultad de Bellas Artes, 2018. Facultad de Bellas Artes |
description |
La enseñanza profesional de la música en Latinoamérica se desarrolló durante siglos bajo la influencia del modelo centroeuropeo, que fue impulsado por la migración de latinoamericanos y europeos que transitaron ambos continentes y diversos procesos de colonización (Holguín, 2015). Dicho modelo sentó las bases para comprender de qué manera se forman los músicos y quiénes deben ser considerados “verdaderos profesionales”. Así, músico es considerado el que toca un instrumento profesionalmente. En particular, el dominio instrumental está fuertemente relacionado con la técnica, concepto ubicuo pero poco definido. Al indagar sobre su etimología, encontramos que la techne griega aúna pensamiento y acto, medios y finalidades. |
publishDate |
2018 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2018-11-16 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71152 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/71152 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 140-143 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615984275521536 |
score |
13.070432 |