Modelo termo-mecánico-metalúrgico de las transformaciones de fase en estado sólido de fundiciones nodulares: Estudio de sensibilidad
- Autores
- Boccardo, Adrián; Dardati, Patricia M.; Godoy, Luis A.; Celentano, Diego J.
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La fundición de hierro nodular es una aleación metálica cada vez más empleada en las industrias automotriz y agrícola, debido a sus buenas propiedades mecánicas y al bajo costo de producción. Debido a la estrecha relación que guardan las propiedades mecánicas con la microestructura del material, es de gran interés conocer la microestructura resultante luego de los procesos de solidificación-enfriamiento y/o tratamientos térmicos. En este trabajo se presenta un modelo acoplado termo-mecánico-metalúrgico para la simulación del proceso de enfriamiento de una fundición nodular desde la temperatura de austenizado (850-950ºC) hasta la temperatura ambiente, rango en el que se pueden desarrollar distintas transformaciones de fase en estado sólido. Los modelos térmico y mecánico son resueltos en la escala macroscópica (escala de la pieza) por el método de elementos finitos. El modelo metalúrgico es capaz de simular las transformaciones de fase eutectoide (estable y metaestable), ausferrítica y martensítica, teniendo en cuenta los aspectos más relevantes de la microestructura de la fundición nodular. El modelo fue sometido a un estudio de sensibilidad en el cual se consideraron los casos de transformaciones de fase a (a) velocidad de enfriamiento constante y (b) temperatura constante. Para cada caso, se analizó el comportamiento global del modelo y se determinaron las variables de mayor influencia en la microestructura final mediante el cálculo de índices de sensibilidad y diagramas de dispersión. La respuesta del modelo frente a los cambios de los valores de las variables analizadas resultó similar a lo reportado en trabajos experimentales.
Publicado en: Mecánica Computacional vol. XXXV, no. 27.
Facultad de Ingeniería - Materia
-
Ingeniería
Modelo termo-mecánico-metalúrgico
Problemas acoplados
Fundición nodular
Cambios de fase en estado sólido
Estudio de sensibilidad - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
.jpg)
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104867
Ver los metadatos del registro completo
| id |
SEDICI_e23fbe3d35d1e8ac83a91f3c2eab0fdf |
|---|---|
| oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104867 |
| network_acronym_str |
SEDICI |
| repository_id_str |
1329 |
| network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
| spelling |
Modelo termo-mecánico-metalúrgico de las transformaciones de fase en estado sólido de fundiciones nodulares: Estudio de sensibilidadBoccardo, AdriánDardati, Patricia M.Godoy, Luis A.Celentano, Diego J.IngenieríaModelo termo-mecánico-metalúrgicoProblemas acopladosFundición nodularCambios de fase en estado sólidoEstudio de sensibilidadLa fundición de hierro nodular es una aleación metálica cada vez más empleada en las industrias automotriz y agrícola, debido a sus buenas propiedades mecánicas y al bajo costo de producción. Debido a la estrecha relación que guardan las propiedades mecánicas con la microestructura del material, es de gran interés conocer la microestructura resultante luego de los procesos de solidificación-enfriamiento y/o tratamientos térmicos. En este trabajo se presenta un modelo acoplado termo-mecánico-metalúrgico para la simulación del proceso de enfriamiento de una fundición nodular desde la temperatura de austenizado (850-950ºC) hasta la temperatura ambiente, rango en el que se pueden desarrollar distintas transformaciones de fase en estado sólido. Los modelos térmico y mecánico son resueltos en la escala macroscópica (escala de la pieza) por el método de elementos finitos. El modelo metalúrgico es capaz de simular las transformaciones de fase eutectoide (estable y metaestable), ausferrítica y martensítica, teniendo en cuenta los aspectos más relevantes de la microestructura de la fundición nodular. El modelo fue sometido a un estudio de sensibilidad en el cual se consideraron los casos de transformaciones de fase a (a) velocidad de enfriamiento constante y (b) temperatura constante. Para cada caso, se analizó el comportamiento global del modelo y se determinaron las variables de mayor influencia en la microestructura final mediante el cálculo de índices de sensibilidad y diagramas de dispersión. La respuesta del modelo frente a los cambios de los valores de las variables analizadas resultó similar a lo reportado en trabajos experimentales.Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 27.Facultad de Ingeniería2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionResumenhttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf1595-1595http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104867spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5373info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-11-12T10:47:17Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/104867Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-11-12 10:47:17.327SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
| dc.title.none.fl_str_mv |
Modelo termo-mecánico-metalúrgico de las transformaciones de fase en estado sólido de fundiciones nodulares: Estudio de sensibilidad |
| title |
Modelo termo-mecánico-metalúrgico de las transformaciones de fase en estado sólido de fundiciones nodulares: Estudio de sensibilidad |
| spellingShingle |
Modelo termo-mecánico-metalúrgico de las transformaciones de fase en estado sólido de fundiciones nodulares: Estudio de sensibilidad Boccardo, Adrián Ingeniería Modelo termo-mecánico-metalúrgico Problemas acoplados Fundición nodular Cambios de fase en estado sólido Estudio de sensibilidad |
| title_short |
Modelo termo-mecánico-metalúrgico de las transformaciones de fase en estado sólido de fundiciones nodulares: Estudio de sensibilidad |
| title_full |
Modelo termo-mecánico-metalúrgico de las transformaciones de fase en estado sólido de fundiciones nodulares: Estudio de sensibilidad |
| title_fullStr |
Modelo termo-mecánico-metalúrgico de las transformaciones de fase en estado sólido de fundiciones nodulares: Estudio de sensibilidad |
| title_full_unstemmed |
Modelo termo-mecánico-metalúrgico de las transformaciones de fase en estado sólido de fundiciones nodulares: Estudio de sensibilidad |
| title_sort |
Modelo termo-mecánico-metalúrgico de las transformaciones de fase en estado sólido de fundiciones nodulares: Estudio de sensibilidad |
| dc.creator.none.fl_str_mv |
Boccardo, Adrián Dardati, Patricia M. Godoy, Luis A. Celentano, Diego J. |
| author |
Boccardo, Adrián |
| author_facet |
Boccardo, Adrián Dardati, Patricia M. Godoy, Luis A. Celentano, Diego J. |
| author_role |
author |
| author2 |
Dardati, Patricia M. Godoy, Luis A. Celentano, Diego J. |
| author2_role |
author author author |
| dc.subject.none.fl_str_mv |
Ingeniería Modelo termo-mecánico-metalúrgico Problemas acoplados Fundición nodular Cambios de fase en estado sólido Estudio de sensibilidad |
| topic |
Ingeniería Modelo termo-mecánico-metalúrgico Problemas acoplados Fundición nodular Cambios de fase en estado sólido Estudio de sensibilidad |
| dc.description.none.fl_txt_mv |
La fundición de hierro nodular es una aleación metálica cada vez más empleada en las industrias automotriz y agrícola, debido a sus buenas propiedades mecánicas y al bajo costo de producción. Debido a la estrecha relación que guardan las propiedades mecánicas con la microestructura del material, es de gran interés conocer la microestructura resultante luego de los procesos de solidificación-enfriamiento y/o tratamientos térmicos. En este trabajo se presenta un modelo acoplado termo-mecánico-metalúrgico para la simulación del proceso de enfriamiento de una fundición nodular desde la temperatura de austenizado (850-950ºC) hasta la temperatura ambiente, rango en el que se pueden desarrollar distintas transformaciones de fase en estado sólido. Los modelos térmico y mecánico son resueltos en la escala macroscópica (escala de la pieza) por el método de elementos finitos. El modelo metalúrgico es capaz de simular las transformaciones de fase eutectoide (estable y metaestable), ausferrítica y martensítica, teniendo en cuenta los aspectos más relevantes de la microestructura de la fundición nodular. El modelo fue sometido a un estudio de sensibilidad en el cual se consideraron los casos de transformaciones de fase a (a) velocidad de enfriamiento constante y (b) temperatura constante. Para cada caso, se analizó el comportamiento global del modelo y se determinaron las variables de mayor influencia en la microestructura final mediante el cálculo de índices de sensibilidad y diagramas de dispersión. La respuesta del modelo frente a los cambios de los valores de las variables analizadas resultó similar a lo reportado en trabajos experimentales. Publicado en: <i>Mecánica Computacional</i> vol. XXXV, no. 27. Facultad de Ingeniería |
| description |
La fundición de hierro nodular es una aleación metálica cada vez más empleada en las industrias automotriz y agrícola, debido a sus buenas propiedades mecánicas y al bajo costo de producción. Debido a la estrecha relación que guardan las propiedades mecánicas con la microestructura del material, es de gran interés conocer la microestructura resultante luego de los procesos de solidificación-enfriamiento y/o tratamientos térmicos. En este trabajo se presenta un modelo acoplado termo-mecánico-metalúrgico para la simulación del proceso de enfriamiento de una fundición nodular desde la temperatura de austenizado (850-950ºC) hasta la temperatura ambiente, rango en el que se pueden desarrollar distintas transformaciones de fase en estado sólido. Los modelos térmico y mecánico son resueltos en la escala macroscópica (escala de la pieza) por el método de elementos finitos. El modelo metalúrgico es capaz de simular las transformaciones de fase eutectoide (estable y metaestable), ausferrítica y martensítica, teniendo en cuenta los aspectos más relevantes de la microestructura de la fundición nodular. El modelo fue sometido a un estudio de sensibilidad en el cual se consideraron los casos de transformaciones de fase a (a) velocidad de enfriamiento constante y (b) temperatura constante. Para cada caso, se analizó el comportamiento global del modelo y se determinaron las variables de mayor influencia en la microestructura final mediante el cálculo de índices de sensibilidad y diagramas de dispersión. La respuesta del modelo frente a los cambios de los valores de las variables analizadas resultó similar a lo reportado en trabajos experimentales. |
| publishDate |
2017 |
| dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
| dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Resumen http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
| format |
conferenceObject |
| status_str |
publishedVersion |
| dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104867 |
| url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/104867 |
| dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
| language |
spa |
| dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://cimec.org.ar/ojs/index.php/mc/article/view/5373 info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2591-3522 |
| dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| eu_rights_str_mv |
openAccess |
| rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
| dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 1595-1595 |
| dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
| reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
| collection |
SEDICI (UNLP) |
| instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
| instacron_str |
UNLP |
| institution |
UNLP |
| repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
| repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
| _version_ |
1848605565876436992 |
| score |
12.976206 |