De Mayo a Mayo (1969-1973) : Surgimiento y proyección de las guerrillas en la Argentina
- Autores
- Cabrera, Martín Leonardo
- Año de publicación
- 2010
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El propósito del presente trabajo es exponer el origen de las organizaciones armadas o guerrilleras en la Argentina, limitándose al período comprendido entre mayo de 1969 (Córdobazo) y mayo de 1973 (asunción de Héctor Cámpora) pero también señalando algunos antecedentes y la proyección de la misma. En el marco del programa de la asignatura donde el firmante da clases, el objetivo es resaltar los hechos más importantes del fenómeno denominado “Los contestatarios”, y las tendencias ideológicas más significativas de ese movimiento que algunos llaman Nueva Izquierda, y del cual formaron parte las organizaciones armadas, centrándose el análisis en el caso particular de la Argentina. Al final, en el capítulo “Conclusiones”, se señalan las ambigüedades e insuficiencias programáticas, que junto a otros factores llevaron a la derrota militar de estas organizaciones.
The purpose of this paper is to explain the origin of the guerrilla organizations in Argentina, limited to the period from May 1969 (Córdobazo) to May 1973 (rise Campora) but also pointing out some background and the projection of the same. As part of the course which the signer teaches, the aim is to highlight the most important facts of the phenomenon called “Los contestatarios” and the most significant ideological tendencies of the movement, that some call New Left, and which the armed organizations formed part of, focusing the analysis in the particular case of Argentina. Finally, in the chapter “Conclusions”, the programatic inadequacies and ambiguities are pointed out, which along with other factors led to the military defeat of these organizations.
Derecho Político
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Historia
warfare
insurgency
montoneros
Actividades Militares
instrucción militar
militarismo
conflicto social
guerrilla
lucha armada - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20960
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e1b8b6f7b718c7dfbd3bdb37bcd43b8c |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20960 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
De Mayo a Mayo (1969-1973) : Surgimiento y proyección de las guerrillas en la ArgentinaCabrera, Martín LeonardoCiencias JurídicasHistoriawarfareinsurgencymontonerosActividades Militaresinstrucción militarmilitarismoconflicto socialguerrillalucha armadaEl propósito del presente trabajo es exponer el origen de las organizaciones armadas o guerrilleras en la Argentina, limitándose al período comprendido entre mayo de 1969 (Córdobazo) y mayo de 1973 (asunción de Héctor Cámpora) pero también señalando algunos antecedentes y la proyección de la misma. En el marco del programa de la asignatura donde el firmante da clases, el objetivo es resaltar los hechos más importantes del fenómeno denominado “Los contestatarios”, y las tendencias ideológicas más significativas de ese movimiento que algunos llaman Nueva Izquierda, y del cual formaron parte las organizaciones armadas, centrándose el análisis en el caso particular de la Argentina. Al final, en el capítulo “Conclusiones”, se señalan las ambigüedades e insuficiencias programáticas, que junto a otros factores llevaron a la derrota militar de estas organizaciones.The purpose of this paper is to explain the origin of the guerrilla organizations in Argentina, limited to the period from May 1969 (Córdobazo) to May 1973 (rise Campora) but also pointing out some background and the projection of the same. As part of the course which the signer teaches, the aim is to highlight the most important facts of the phenomenon called “Los contestatarios” and the most significant ideological tendencies of the movement, that some call New Left, and which the armed organizations formed part of, focusing the analysis in the particular case of Argentina. Finally, in the chapter “Conclusions”, the programatic inadequacies and ambiguities are pointed out, which along with other factors led to the military defeat of these organizations.Derecho PolíticoFacultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2010info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf402-416http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20960spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:27:14Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/20960Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:27:14.359SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
De Mayo a Mayo (1969-1973) : Surgimiento y proyección de las guerrillas en la Argentina |
title |
De Mayo a Mayo (1969-1973) : Surgimiento y proyección de las guerrillas en la Argentina |
spellingShingle |
De Mayo a Mayo (1969-1973) : Surgimiento y proyección de las guerrillas en la Argentina Cabrera, Martín Leonardo Ciencias Jurídicas Historia warfare insurgency montoneros Actividades Militares instrucción militar militarismo conflicto social guerrilla lucha armada |
title_short |
De Mayo a Mayo (1969-1973) : Surgimiento y proyección de las guerrillas en la Argentina |
title_full |
De Mayo a Mayo (1969-1973) : Surgimiento y proyección de las guerrillas en la Argentina |
title_fullStr |
De Mayo a Mayo (1969-1973) : Surgimiento y proyección de las guerrillas en la Argentina |
title_full_unstemmed |
De Mayo a Mayo (1969-1973) : Surgimiento y proyección de las guerrillas en la Argentina |
title_sort |
De Mayo a Mayo (1969-1973) : Surgimiento y proyección de las guerrillas en la Argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cabrera, Martín Leonardo |
author |
Cabrera, Martín Leonardo |
author_facet |
Cabrera, Martín Leonardo |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Historia warfare insurgency montoneros Actividades Militares instrucción militar militarismo conflicto social guerrilla lucha armada |
topic |
Ciencias Jurídicas Historia warfare insurgency montoneros Actividades Militares instrucción militar militarismo conflicto social guerrilla lucha armada |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El propósito del presente trabajo es exponer el origen de las organizaciones armadas o guerrilleras en la Argentina, limitándose al período comprendido entre mayo de 1969 (Córdobazo) y mayo de 1973 (asunción de Héctor Cámpora) pero también señalando algunos antecedentes y la proyección de la misma. En el marco del programa de la asignatura donde el firmante da clases, el objetivo es resaltar los hechos más importantes del fenómeno denominado “Los contestatarios”, y las tendencias ideológicas más significativas de ese movimiento que algunos llaman Nueva Izquierda, y del cual formaron parte las organizaciones armadas, centrándose el análisis en el caso particular de la Argentina. Al final, en el capítulo “Conclusiones”, se señalan las ambigüedades e insuficiencias programáticas, que junto a otros factores llevaron a la derrota militar de estas organizaciones. The purpose of this paper is to explain the origin of the guerrilla organizations in Argentina, limited to the period from May 1969 (Córdobazo) to May 1973 (rise Campora) but also pointing out some background and the projection of the same. As part of the course which the signer teaches, the aim is to highlight the most important facts of the phenomenon called “Los contestatarios” and the most significant ideological tendencies of the movement, that some call New Left, and which the armed organizations formed part of, focusing the analysis in the particular case of Argentina. Finally, in the chapter “Conclusions”, the programatic inadequacies and ambiguities are pointed out, which along with other factors led to the military defeat of these organizations. Derecho Político Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
El propósito del presente trabajo es exponer el origen de las organizaciones armadas o guerrilleras en la Argentina, limitándose al período comprendido entre mayo de 1969 (Córdobazo) y mayo de 1973 (asunción de Héctor Cámpora) pero también señalando algunos antecedentes y la proyección de la misma. En el marco del programa de la asignatura donde el firmante da clases, el objetivo es resaltar los hechos más importantes del fenómeno denominado “Los contestatarios”, y las tendencias ideológicas más significativas de ese movimiento que algunos llaman Nueva Izquierda, y del cual formaron parte las organizaciones armadas, centrándose el análisis en el caso particular de la Argentina. Al final, en el capítulo “Conclusiones”, se señalan las ambigüedades e insuficiencias programáticas, que junto a otros factores llevaron a la derrota militar de estas organizaciones. |
publishDate |
2010 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2010 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20960 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/20960 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0075-7411 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 402-416 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260109278838784 |
score |
13.13397 |