Acción local, militancia revolucionaria y lucha armada : Montoneros de Moreno

Autores
Salcedo, Javier
Año de publicación
2007
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Regalsky, Andrés
Descripción
Fil: Salcedo, Javier. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Tibiamente, a finales de la década del 60’, y en toda su magnitud en los primeros años de los 70’, irrumpieron en la Argentina, nuevas y diferentes formas de expresión política. Estas manifestaciones se distinguieron, de las surgidas en el siglo XX, por la contundencia del corte que produjeron en nuestra historia contemporánea. Y este corte, estuvo dado por el uso de la violencia organizada como canal fundamental de expresión, o al menos el sobresaliente, y por la composición de los grupos u organizaciones, que a diferencia de episodios anteriores, contemplaba sobre todo a jóvenes que mayoritariamente pertenecían a capas medias de la sociedad. Algunos de ellos no fueron grupos aislados ni pequeños. Tampoco carecieron de la simpatía de importantes sectores de la sociedad, al menos por un tiempo. La violencia estructural de esos grupos de jóvenes, si bien fue el canal novedoso, no fue su único modo de conexión política con la realidad de entonces. Había nacido en la Argentina la guerrilla urbana.
Materia
Montoneros
Guerrillas
Movimientos revolucionarios
Partido de Moreno
Acción armada
Subversión
Gobiernos militares
Dictadura
Peronismo
Historia argentina
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
Repositorio
REDIUNLU (UNLu)
Institución
Universidad Nacional de Luján
OAI Identificador
oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1920

id REDIUNLU_7e8d0f33ee905e0cc9c9ab6e0be58c4e
oai_identifier_str oai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1920
network_acronym_str REDIUNLU
repository_id_str w
network_name_str REDIUNLU (UNLu)
spelling Acción local, militancia revolucionaria y lucha armada : Montoneros de MorenoSalcedo, JavierMontonerosGuerrillasMovimientos revolucionariosPartido de MorenoAcción armadaSubversiónGobiernos militaresDictaduraPeronismoHistoria argentinaFil: Salcedo, Javier. Universidad Nacional de Luján; Argentina.Tibiamente, a finales de la década del 60’, y en toda su magnitud en los primeros años de los 70’, irrumpieron en la Argentina, nuevas y diferentes formas de expresión política. Estas manifestaciones se distinguieron, de las surgidas en el siglo XX, por la contundencia del corte que produjeron en nuestra historia contemporánea. Y este corte, estuvo dado por el uso de la violencia organizada como canal fundamental de expresión, o al menos el sobresaliente, y por la composición de los grupos u organizaciones, que a diferencia de episodios anteriores, contemplaba sobre todo a jóvenes que mayoritariamente pertenecían a capas medias de la sociedad. Algunos de ellos no fueron grupos aislados ni pequeños. Tampoco carecieron de la simpatía de importantes sectores de la sociedad, al menos por un tiempo. La violencia estructural de esos grupos de jóvenes, si bien fue el canal novedoso, no fue su único modo de conexión política con la realidad de entonces. Había nacido en la Argentina la guerrilla urbana.Universidad Nacional de LujánRegalsky, Andrés2023-08-14T19:47:14Z2023-08-14T19:47:14Z2007Thesisinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfapplication/pdfhttp://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1920spaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/reponame:REDIUNLU (UNLu)instname:Universidad Nacional de Luján2025-09-04T11:14:51Zoai:ri.unlu.edu.ar:rediunlu/1920instacron:UNLuInstitucionalhttps://ri.unlu.edu.arUniversidad públicaNo correspondehttps://ri.unlu.edu.ar/oaivcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com ArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:w2025-09-04 11:14:51.828REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Lujánfalse
dc.title.none.fl_str_mv Acción local, militancia revolucionaria y lucha armada : Montoneros de Moreno
title Acción local, militancia revolucionaria y lucha armada : Montoneros de Moreno
spellingShingle Acción local, militancia revolucionaria y lucha armada : Montoneros de Moreno
Salcedo, Javier
Montoneros
Guerrillas
Movimientos revolucionarios
Partido de Moreno
Acción armada
Subversión
Gobiernos militares
Dictadura
Peronismo
Historia argentina
title_short Acción local, militancia revolucionaria y lucha armada : Montoneros de Moreno
title_full Acción local, militancia revolucionaria y lucha armada : Montoneros de Moreno
title_fullStr Acción local, militancia revolucionaria y lucha armada : Montoneros de Moreno
title_full_unstemmed Acción local, militancia revolucionaria y lucha armada : Montoneros de Moreno
title_sort Acción local, militancia revolucionaria y lucha armada : Montoneros de Moreno
dc.creator.none.fl_str_mv Salcedo, Javier
author Salcedo, Javier
author_facet Salcedo, Javier
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Regalsky, Andrés
dc.subject.none.fl_str_mv Montoneros
Guerrillas
Movimientos revolucionarios
Partido de Moreno
Acción armada
Subversión
Gobiernos militares
Dictadura
Peronismo
Historia argentina
topic Montoneros
Guerrillas
Movimientos revolucionarios
Partido de Moreno
Acción armada
Subversión
Gobiernos militares
Dictadura
Peronismo
Historia argentina
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Salcedo, Javier. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
Tibiamente, a finales de la década del 60’, y en toda su magnitud en los primeros años de los 70’, irrumpieron en la Argentina, nuevas y diferentes formas de expresión política. Estas manifestaciones se distinguieron, de las surgidas en el siglo XX, por la contundencia del corte que produjeron en nuestra historia contemporánea. Y este corte, estuvo dado por el uso de la violencia organizada como canal fundamental de expresión, o al menos el sobresaliente, y por la composición de los grupos u organizaciones, que a diferencia de episodios anteriores, contemplaba sobre todo a jóvenes que mayoritariamente pertenecían a capas medias de la sociedad. Algunos de ellos no fueron grupos aislados ni pequeños. Tampoco carecieron de la simpatía de importantes sectores de la sociedad, al menos por un tiempo. La violencia estructural de esos grupos de jóvenes, si bien fue el canal novedoso, no fue su único modo de conexión política con la realidad de entonces. Había nacido en la Argentina la guerrilla urbana.
description Fil: Salcedo, Javier. Universidad Nacional de Luján; Argentina.
publishDate 2007
dc.date.none.fl_str_mv 2007
2023-08-14T19:47:14Z
2023-08-14T19:47:14Z
dc.type.none.fl_str_mv Thesis
info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1920
url http://ri.unlu.edu.ar/xmlui/handle/rediunlu/1920
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/2.5/ar/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
publisher.none.fl_str_mv Universidad Nacional de Luján
dc.source.none.fl_str_mv reponame:REDIUNLU (UNLu)
instname:Universidad Nacional de Luján
reponame_str REDIUNLU (UNLu)
collection REDIUNLU (UNLu)
instname_str Universidad Nacional de Luján
repository.name.fl_str_mv REDIUNLU (UNLu) - Universidad Nacional de Luján
repository.mail.fl_str_mv vcano@unlu.edu.ar;fgutierrez@mail.unlu.edu.ar;faquilinogutierrez@gmail.com
_version_ 1842344383474565120
score 12.623145