Detección de objetos espurios en generación automática de entradas
- Autores
- Gutiérrez Brida, Simón; Ponzio, Pablo Daniel; Bengolea, Valeria; Aguirre, Nazareno Matías
- Año de publicación
- 2019
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- En el contexto de testing, el uso de entradas generadas de manera automática, sobre las cuales se va a ejecutar el programa bajo prueba, es una práctica cada vez más común. En el caso particular de tipos de datos complejos, como los encontrados en programación orientada a objetos, una de las técnicas utilizadas se basa en el uso de mecanismos de reflexión provistos por el lenguaje, y especificaciones para evitar la generación de entradas inválidas. Sin embargo, cuando las especificaciones son débiles pueden llevar a construir objetos espurios, es decir, inválidos o no construibles por la API asociada al tipo del objeto. Estos objetos pueden llevar a falsos negativos: tests que fallan cuando no existe un bug e incrementan el trabajo del tester que deberá filtrar los tests que efectivamente evidencian un bug de aquellos que fallan solo por una entrada inválida; y falsos positivos: tests que deberían fallar pero que no lo hacen debido a que la entrada inválida enmascara el bug. En este trabajo evidenciaremos el problema mediante un ejemplo y delinearemos los componentes y pasos necesarios para construir una técnica que detecte cuando un objeto es inválido con respecto al API.
XVI Workshop Ingeniería de Software.
Red de Universidades con Carreras en Informática - Materia
-
Ciencias Informáticas
Generación automática de entradas
Datos complejos
Testing
Objetos espurios - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91081
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e1b46685fb73037d8cc8f69afffec711 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91081 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Detección de objetos espurios en generación automática de entradasGutiérrez Brida, SimónPonzio, Pablo DanielBengolea, ValeriaAguirre, Nazareno MatíasCiencias InformáticasGeneración automática de entradasDatos complejosTestingObjetos espuriosEn el contexto de testing, el uso de entradas generadas de manera automática, sobre las cuales se va a ejecutar el programa bajo prueba, es una práctica cada vez más común. En el caso particular de tipos de datos complejos, como los encontrados en programación orientada a objetos, una de las técnicas utilizadas se basa en el uso de mecanismos de reflexión provistos por el lenguaje, y especificaciones para evitar la generación de entradas inválidas. Sin embargo, cuando las especificaciones son débiles pueden llevar a construir objetos espurios, es decir, inválidos o no construibles por la API asociada al tipo del objeto. Estos objetos pueden llevar a falsos negativos: tests que fallan cuando no existe un bug e incrementan el trabajo del tester que deberá filtrar los tests que efectivamente evidencian un bug de aquellos que fallan solo por una entrada inválida; y falsos positivos: tests que deberían fallar pero que no lo hacen debido a que la entrada inválida enmascara el bug. En este trabajo evidenciaremos el problema mediante un ejemplo y delinearemos los componentes y pasos necesarios para construir una técnica que detecte cuando un objeto es inválido con respecto al API.XVI Workshop Ingeniería de Software.Red de Universidades con Carreras en Informática2019-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf642-651http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91081spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-377-1info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/90359info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:19:03Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/91081Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:19:03.514SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Detección de objetos espurios en generación automática de entradas |
title |
Detección de objetos espurios en generación automática de entradas |
spellingShingle |
Detección de objetos espurios en generación automática de entradas Gutiérrez Brida, Simón Ciencias Informáticas Generación automática de entradas Datos complejos Testing Objetos espurios |
title_short |
Detección de objetos espurios en generación automática de entradas |
title_full |
Detección de objetos espurios en generación automática de entradas |
title_fullStr |
Detección de objetos espurios en generación automática de entradas |
title_full_unstemmed |
Detección de objetos espurios en generación automática de entradas |
title_sort |
Detección de objetos espurios en generación automática de entradas |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Brida, Simón Ponzio, Pablo Daniel Bengolea, Valeria Aguirre, Nazareno Matías |
author |
Gutiérrez Brida, Simón |
author_facet |
Gutiérrez Brida, Simón Ponzio, Pablo Daniel Bengolea, Valeria Aguirre, Nazareno Matías |
author_role |
author |
author2 |
Ponzio, Pablo Daniel Bengolea, Valeria Aguirre, Nazareno Matías |
author2_role |
author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Generación automática de entradas Datos complejos Testing Objetos espurios |
topic |
Ciencias Informáticas Generación automática de entradas Datos complejos Testing Objetos espurios |
dc.description.none.fl_txt_mv |
En el contexto de testing, el uso de entradas generadas de manera automática, sobre las cuales se va a ejecutar el programa bajo prueba, es una práctica cada vez más común. En el caso particular de tipos de datos complejos, como los encontrados en programación orientada a objetos, una de las técnicas utilizadas se basa en el uso de mecanismos de reflexión provistos por el lenguaje, y especificaciones para evitar la generación de entradas inválidas. Sin embargo, cuando las especificaciones son débiles pueden llevar a construir objetos espurios, es decir, inválidos o no construibles por la API asociada al tipo del objeto. Estos objetos pueden llevar a falsos negativos: tests que fallan cuando no existe un bug e incrementan el trabajo del tester que deberá filtrar los tests que efectivamente evidencian un bug de aquellos que fallan solo por una entrada inválida; y falsos positivos: tests que deberían fallar pero que no lo hacen debido a que la entrada inválida enmascara el bug. En este trabajo evidenciaremos el problema mediante un ejemplo y delinearemos los componentes y pasos necesarios para construir una técnica que detecte cuando un objeto es inválido con respecto al API. XVI Workshop Ingeniería de Software. Red de Universidades con Carreras en Informática |
description |
En el contexto de testing, el uso de entradas generadas de manera automática, sobre las cuales se va a ejecutar el programa bajo prueba, es una práctica cada vez más común. En el caso particular de tipos de datos complejos, como los encontrados en programación orientada a objetos, una de las técnicas utilizadas se basa en el uso de mecanismos de reflexión provistos por el lenguaje, y especificaciones para evitar la generación de entradas inválidas. Sin embargo, cuando las especificaciones son débiles pueden llevar a construir objetos espurios, es decir, inválidos o no construibles por la API asociada al tipo del objeto. Estos objetos pueden llevar a falsos negativos: tests que fallan cuando no existe un bug e incrementan el trabajo del tester que deberá filtrar los tests que efectivamente evidencian un bug de aquellos que fallan solo por una entrada inválida; y falsos positivos: tests que deberían fallar pero que no lo hacen debido a que la entrada inválida enmascara el bug. En este trabajo evidenciaremos el problema mediante un ejemplo y delinearemos los componentes y pasos necesarios para construir una técnica que detecte cuando un objeto es inválido con respecto al API. |
publishDate |
2019 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2019-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91081 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/91081 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-987-688-377-1 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/90359 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 642-651 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616064375193600 |
score |
13.070432 |