Criterios de cobertura sobre RepOK para reducir test suites exhaustivas acotadas: estudio de casos
- Autores
- Gutiérrez Brida, Simón; Aguirre, Nazareno Matías; Bengolea, Valeria
- Año de publicación
- 2012
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- La generación exhaustiva acotada de casos de test es una técnica de generación de entradas para programas que consiste en construir todas las posibles entradas válidas hasta cierta cota dada. Aunque el tamaño de la test suite generada está ligado a la cota provista, inclusive para cotas muy pequeñas las test suites obtenidas resultan considerablemente grandes, haciendo al uso de las mismas algo prohibitivo. En este trabajo revisaremos, adicionando nuevos casos de estudios, un enfoque para reducir el tamaño de las test suites generadas exhaustivamente presentado previamente. Este enfoque está basado en el uso de criterios de cobertura de código sobre el invariante de representación de la estructura sobre la cual la test suite es producida. La implementación de este invariante es utilizada para decidir cuándo dos entradas válidas pueden ser consideradas equivalentes, lo cual sucede si éstas ejercitan el código del invariante de representación de manera similar de acuerdo algún criterio de cobertura de código de caja blanca. Esta relación de equivalencia entre las entradas válidas es aprovechada para descartar casos de test que cubren clases de equivalencias ya cubiertas por algún otro caso de test presente en la suite. En este trabajo, se adicionan nuevos casos de estudios que muestran que, a medida que las cotas crecen, reducir las test suites exhaustivas aplicando la técnica presentada, produce resultados similares a las test suites exhaustivas, en cuanto a habilidad para matar mutantes.
Eje: Workshop Ingeniería de Software (WIS).
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
RepOK
SOFTWARE ENGINEERING
test suites
generación de entradas
programas informáticos - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23727
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_225f291cf9dd9cd576df51b2a2621f3e |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23727 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Criterios de cobertura sobre RepOK para reducir test suites exhaustivas acotadas: estudio de casosGutiérrez Brida, SimónAguirre, Nazareno MatíasBengolea, ValeriaCiencias InformáticasRepOKSOFTWARE ENGINEERINGtest suitesgeneración de entradasprogramas informáticosLa generación exhaustiva acotada de casos de test es una técnica de generación de entradas para programas que consiste en construir todas las posibles entradas válidas hasta cierta cota dada. Aunque el tamaño de la test suite generada está ligado a la cota provista, inclusive para cotas muy pequeñas las test suites obtenidas resultan considerablemente grandes, haciendo al uso de las mismas algo prohibitivo. En este trabajo revisaremos, adicionando nuevos casos de estudios, un enfoque para reducir el tamaño de las test suites generadas exhaustivamente presentado previamente. Este enfoque está basado en el uso de criterios de cobertura de código sobre el invariante de representación de la estructura sobre la cual la test suite es producida. La implementación de este invariante es utilizada para decidir cuándo dos entradas válidas pueden ser consideradas equivalentes, lo cual sucede si éstas ejercitan el código del invariante de representación de manera similar de acuerdo algún criterio de cobertura de código de caja blanca. Esta relación de equivalencia entre las entradas válidas es aprovechada para descartar casos de test que cubren clases de equivalencias ya cubiertas por algún otro caso de test presente en la suite. En este trabajo, se adicionan nuevos casos de estudios que muestran que, a medida que las cotas crecen, reducir las test suites exhaustivas aplicando la técnica presentada, produce resultados similares a las test suites exhaustivas, en cuanto a habilidad para matar mutantes.Eje: Workshop Ingeniería de Software (WIS).Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2012-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23727spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T10:55:35Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/23727Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 10:55:35.738SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Criterios de cobertura sobre RepOK para reducir test suites exhaustivas acotadas: estudio de casos |
title |
Criterios de cobertura sobre RepOK para reducir test suites exhaustivas acotadas: estudio de casos |
spellingShingle |
Criterios de cobertura sobre RepOK para reducir test suites exhaustivas acotadas: estudio de casos Gutiérrez Brida, Simón Ciencias Informáticas RepOK SOFTWARE ENGINEERING test suites generación de entradas programas informáticos |
title_short |
Criterios de cobertura sobre RepOK para reducir test suites exhaustivas acotadas: estudio de casos |
title_full |
Criterios de cobertura sobre RepOK para reducir test suites exhaustivas acotadas: estudio de casos |
title_fullStr |
Criterios de cobertura sobre RepOK para reducir test suites exhaustivas acotadas: estudio de casos |
title_full_unstemmed |
Criterios de cobertura sobre RepOK para reducir test suites exhaustivas acotadas: estudio de casos |
title_sort |
Criterios de cobertura sobre RepOK para reducir test suites exhaustivas acotadas: estudio de casos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gutiérrez Brida, Simón Aguirre, Nazareno Matías Bengolea, Valeria |
author |
Gutiérrez Brida, Simón |
author_facet |
Gutiérrez Brida, Simón Aguirre, Nazareno Matías Bengolea, Valeria |
author_role |
author |
author2 |
Aguirre, Nazareno Matías Bengolea, Valeria |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas RepOK SOFTWARE ENGINEERING test suites generación de entradas programas informáticos |
topic |
Ciencias Informáticas RepOK SOFTWARE ENGINEERING test suites generación de entradas programas informáticos |
dc.description.none.fl_txt_mv |
La generación exhaustiva acotada de casos de test es una técnica de generación de entradas para programas que consiste en construir todas las posibles entradas válidas hasta cierta cota dada. Aunque el tamaño de la test suite generada está ligado a la cota provista, inclusive para cotas muy pequeñas las test suites obtenidas resultan considerablemente grandes, haciendo al uso de las mismas algo prohibitivo. En este trabajo revisaremos, adicionando nuevos casos de estudios, un enfoque para reducir el tamaño de las test suites generadas exhaustivamente presentado previamente. Este enfoque está basado en el uso de criterios de cobertura de código sobre el invariante de representación de la estructura sobre la cual la test suite es producida. La implementación de este invariante es utilizada para decidir cuándo dos entradas válidas pueden ser consideradas equivalentes, lo cual sucede si éstas ejercitan el código del invariante de representación de manera similar de acuerdo algún criterio de cobertura de código de caja blanca. Esta relación de equivalencia entre las entradas válidas es aprovechada para descartar casos de test que cubren clases de equivalencias ya cubiertas por algún otro caso de test presente en la suite. En este trabajo, se adicionan nuevos casos de estudios que muestran que, a medida que las cotas crecen, reducir las test suites exhaustivas aplicando la técnica presentada, produce resultados similares a las test suites exhaustivas, en cuanto a habilidad para matar mutantes. Eje: Workshop Ingeniería de Software (WIS). Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
La generación exhaustiva acotada de casos de test es una técnica de generación de entradas para programas que consiste en construir todas las posibles entradas válidas hasta cierta cota dada. Aunque el tamaño de la test suite generada está ligado a la cota provista, inclusive para cotas muy pequeñas las test suites obtenidas resultan considerablemente grandes, haciendo al uso de las mismas algo prohibitivo. En este trabajo revisaremos, adicionando nuevos casos de estudios, un enfoque para reducir el tamaño de las test suites generadas exhaustivamente presentado previamente. Este enfoque está basado en el uso de criterios de cobertura de código sobre el invariante de representación de la estructura sobre la cual la test suite es producida. La implementación de este invariante es utilizada para decidir cuándo dos entradas válidas pueden ser consideradas equivalentes, lo cual sucede si éstas ejercitan el código del invariante de representación de manera similar de acuerdo algún criterio de cobertura de código de caja blanca. Esta relación de equivalencia entre las entradas válidas es aprovechada para descartar casos de test que cubren clases de equivalencias ya cubiertas por algún otro caso de test presente en la suite. En este trabajo, se adicionan nuevos casos de estudios que muestran que, a medida que las cotas crecen, reducir las test suites exhaustivas aplicando la técnica presentada, produce resultados similares a las test suites exhaustivas, en cuanto a habilidad para matar mutantes. |
publishDate |
2012 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2012-10 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23727 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/23727 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844615815250313216 |
score |
13.070432 |