La autoestima en alumnos de EGB 3
- Autores
- Cáceres, Carina del Carmen; Castro, Ximena
- Año de publicación
- 2005
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Uno de los indicadores del nivel de autoestima de cualquier persona es el grado de seguridad que muestra en su actuar cotidiano, constituyéndose en un elemento componente de la primera. La inseguridad ante distintas situaciones escolares y extraescolares que presentan los alumnos del 3er. ciclo de EGB de una escuela rosarina (...) situada en el macrocentro, pero receptora de una población estudiantil proveniente de barrios periféricos de la ciudad, se traduce en comportamientos tales como falta de valor para expresar convicciones, necesidades, inquietudes, etc., escasa asunción de un papel activo en los grupos sociales donde se desenvuelven, con pocas posibilidades de concentrar energías y atención para la obtención de logros y buen rendimiento, agobiados por dudas personales y con problemas de personalidad menores, portadores de una alta carga de ansiedad y muy poca confianza en las posibilidades personales, adoptando una actitud defensiva excesiva, por la que se repliegan o se muestran agresivos, entre otras características, los cuales suponen la convergencia de variadas causas. Por un lado, desde la óptica de la Psicología Evolutiva, la propia crisis de la etapa adolescente, con cambios físicos, mentales y emocionales, en la que se busca la afirmación de la personalidad por medio del ensayo-error en la progresiva toma de decisiones. Por otra parte, desde el punto de vista antropológico, un contexto socio-económico-cultural carente de la satisfacción de las necesidades básicas refleja, a modo de espejo, la misma inseguridad que padece en su dinámica de funcionamiento.
Eje: Educación primaria: experiencias educativas
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Ciencias Informáticas
Educación
alumno
autoestima en alumnos
EGB 3 - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24579
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_b70d5d4d9ac061f2af31bbd22b996bf5 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24579 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
La autoestima en alumnos de EGB 3Cáceres, Carina del CarmenCastro, XimenaCiencias InformáticasEducaciónalumnoautoestima en alumnosEGB 3Uno de los indicadores del nivel de autoestima de cualquier persona es el grado de seguridad que muestra en su actuar cotidiano, constituyéndose en un elemento componente de la primera. La inseguridad ante distintas situaciones escolares y extraescolares que presentan los alumnos del 3er. ciclo de EGB de una escuela rosarina (...) situada en el macrocentro, pero receptora de una población estudiantil proveniente de barrios periféricos de la ciudad, se traduce en comportamientos tales como falta de valor para expresar convicciones, necesidades, inquietudes, etc., escasa asunción de un papel activo en los grupos sociales donde se desenvuelven, con pocas posibilidades de concentrar energías y atención para la obtención de logros y buen rendimiento, agobiados por dudas personales y con problemas de personalidad menores, portadores de una alta carga de ansiedad y muy poca confianza en las posibilidades personales, adoptando una actitud defensiva excesiva, por la que se repliegan o se muestran agresivos, entre otras características, los cuales suponen la convergencia de variadas causas. Por un lado, desde la óptica de la Psicología Evolutiva, la propia crisis de la etapa adolescente, con cambios físicos, mentales y emocionales, en la que se busca la afirmación de la personalidad por medio del ensayo-error en la progresiva toma de decisiones. Por otra parte, desde el punto de vista antropológico, un contexto socio-económico-cultural carente de la satisfacción de las necesidades básicas refleja, a modo de espejo, la misma inseguridad que padece en su dinámica de funcionamiento.Eje: Educación primaria: experiencias educativasRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2005-02info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24579spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:28:40Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/24579Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:28:40.536SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
La autoestima en alumnos de EGB 3 |
title |
La autoestima en alumnos de EGB 3 |
spellingShingle |
La autoestima en alumnos de EGB 3 Cáceres, Carina del Carmen Ciencias Informáticas Educación alumno autoestima en alumnos EGB 3 |
title_short |
La autoestima en alumnos de EGB 3 |
title_full |
La autoestima en alumnos de EGB 3 |
title_fullStr |
La autoestima en alumnos de EGB 3 |
title_full_unstemmed |
La autoestima en alumnos de EGB 3 |
title_sort |
La autoestima en alumnos de EGB 3 |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Cáceres, Carina del Carmen Castro, Ximena |
author |
Cáceres, Carina del Carmen |
author_facet |
Cáceres, Carina del Carmen Castro, Ximena |
author_role |
author |
author2 |
Castro, Ximena |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Informáticas Educación alumno autoestima en alumnos EGB 3 |
topic |
Ciencias Informáticas Educación alumno autoestima en alumnos EGB 3 |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Uno de los indicadores del nivel de autoestima de cualquier persona es el grado de seguridad que muestra en su actuar cotidiano, constituyéndose en un elemento componente de la primera. La inseguridad ante distintas situaciones escolares y extraescolares que presentan los alumnos del 3er. ciclo de EGB de una escuela rosarina (...) situada en el macrocentro, pero receptora de una población estudiantil proveniente de barrios periféricos de la ciudad, se traduce en comportamientos tales como falta de valor para expresar convicciones, necesidades, inquietudes, etc., escasa asunción de un papel activo en los grupos sociales donde se desenvuelven, con pocas posibilidades de concentrar energías y atención para la obtención de logros y buen rendimiento, agobiados por dudas personales y con problemas de personalidad menores, portadores de una alta carga de ansiedad y muy poca confianza en las posibilidades personales, adoptando una actitud defensiva excesiva, por la que se repliegan o se muestran agresivos, entre otras características, los cuales suponen la convergencia de variadas causas. Por un lado, desde la óptica de la Psicología Evolutiva, la propia crisis de la etapa adolescente, con cambios físicos, mentales y emocionales, en la que se busca la afirmación de la personalidad por medio del ensayo-error en la progresiva toma de decisiones. Por otra parte, desde el punto de vista antropológico, un contexto socio-económico-cultural carente de la satisfacción de las necesidades básicas refleja, a modo de espejo, la misma inseguridad que padece en su dinámica de funcionamiento. Eje: Educación primaria: experiencias educativas Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
Uno de los indicadores del nivel de autoestima de cualquier persona es el grado de seguridad que muestra en su actuar cotidiano, constituyéndose en un elemento componente de la primera. La inseguridad ante distintas situaciones escolares y extraescolares que presentan los alumnos del 3er. ciclo de EGB de una escuela rosarina (...) situada en el macrocentro, pero receptora de una población estudiantil proveniente de barrios periféricos de la ciudad, se traduce en comportamientos tales como falta de valor para expresar convicciones, necesidades, inquietudes, etc., escasa asunción de un papel activo en los grupos sociales donde se desenvuelven, con pocas posibilidades de concentrar energías y atención para la obtención de logros y buen rendimiento, agobiados por dudas personales y con problemas de personalidad menores, portadores de una alta carga de ansiedad y muy poca confianza en las posibilidades personales, adoptando una actitud defensiva excesiva, por la que se repliegan o se muestran agresivos, entre otras características, los cuales suponen la convergencia de variadas causas. Por un lado, desde la óptica de la Psicología Evolutiva, la propia crisis de la etapa adolescente, con cambios físicos, mentales y emocionales, en la que se busca la afirmación de la personalidad por medio del ensayo-error en la progresiva toma de decisiones. Por otra parte, desde el punto de vista antropológico, un contexto socio-económico-cultural carente de la satisfacción de las necesidades básicas refleja, a modo de espejo, la misma inseguridad que padece en su dinámica de funcionamiento. |
publishDate |
2005 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2005-02 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24579 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/24579 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Argentina (CC BY-NC-SA 2.5) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260126434590720 |
score |
13.13397 |