Avances y contextos de la reparación de legajos de estudiantes de Psicología víctimas del terrorismo de estado
- Autores
- Orleans, Claudia; Zegarra Borlando, Micaela; Juárez Veleczuk, Juan Ignacio
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo gira en torno a los avances obtenidos en el Proyecto Especial “Reparación, digitalización y preservación de legajos de estudiantes víctimas del terrorismo de Estado en la Universidad Nacional de La Plata”. Esta labor es producto de lo establecido en las Res. 259/15 y 260/15 de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), las cuales instan a dejar constancia en los legajos de los reales motivos que determinaron la interrupción del desempeño académico y disponer la inscripción de la condición de detenido- desaparecido o asesinado. Para tal fin, la Facultad de Psicología (UNLP) conformó una unidad de trabajo en el Área de Derechos Humanos, contando con la coordinación de la Prosecretaría de Derechos Humanos de la UNLP. A la fecha, se ha trabajado sobre la documentación e historias de vida de veintiséis estudiantes que se encontraban realizando la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) en el período de la Dictadura cívico-militar. Este escrito tiene por objetivo expresar el entramado conceptual y metodológico que permitió la búsqueda, la reconstrucción y el análisis de los datos. Lo hemos organizado en tres dimensiones: 1) el contexto histórico, social, político y cultural en el que se produjo la Dictadura y sus consecuencias sobre las carreras de Psicología y el colectivo, en un sentido amplio (académico, gremial, profesional); 2) los efectos subjetivos de la dictadura cívico militar y las consecuencias que adquiere la política reparatoria; 3) dar a conocer los resultados de la reconstrucción de datos y búsqueda de información, producto de la triangulación de bases de datos y archivos históricos, testimonios en los Juicios de Verdad y de Lesa Humanidad y de la lectura sobre los legajos microfilmados.
The present job deals with the advances obtained in the Special Project called “Reparation, digitalization and preservation of the victims of State Terrorism from the University of La Plata (UNLP) student´s files” This work is product of the stablished Resolutions of Presidency 259/15 and 260/15, wich urge to put record in the files of the real motives that determined in the interruption of the academic performance, and to arrange the inscription of the condition of arrested-disappeared or killed. To this end, the Faculty of Psychology defined a work´s unit in the Human Rights area, counting with the coordination of the UNLP´s Human Rights pro-secretary. To date, we worked on the documentation and life stories of twenty-six students who were pursuing the career of Psychology on the Faculty of Humanities and Education Sciences (UNLP), in the period of the last civic-military dictatorship. This writing aims to express the interweaving conceptual and methodological which allowed the search, reconstruction and analysis of the data; we have organized it in three dimensions: 1) the historical, social, political and cultural context in the place of the civic-military dictatorship and its consequences on the careers of psychology and collective psychology, in a broad sense (academic, labor-union, professional); 2) the subjective effects of the civic-military dictatorship, and the consequences that acquires the policy in reparation; 3) to publicize the results of the reconstruction of data and information search, product of the triangulation of data bases and historical archives, testimonies in the Trials of Truth and of humanity, and reading of the microfilmed files.
Facultad de Psicología - Materia
-
Psicología
Derechos Humanos
terrorismo de Estado
política reparatoria - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69176
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e179cc1f63bbd8647232439492a26d41 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69176 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Avances y contextos de la reparación de legajos de estudiantes de Psicología víctimas del terrorismo de estadoAdvances and contexts of the reparation files of Psychology students victims of the state terrorismOrleans, ClaudiaZegarra Borlando, MicaelaJuárez Veleczuk, Juan IgnacioPsicologíaDerechos Humanosterrorismo de Estadopolítica reparatoriaEl presente trabajo gira en torno a los avances obtenidos en el Proyecto Especial “Reparación, digitalización y preservación de legajos de estudiantes víctimas del terrorismo de Estado en la Universidad Nacional de La Plata”. Esta labor es producto de lo establecido en las Res. 259/15 y 260/15 de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), las cuales instan a dejar constancia en los legajos de los reales motivos que determinaron la interrupción del desempeño académico y disponer la inscripción de la condición de detenido- desaparecido o asesinado. Para tal fin, la Facultad de Psicología (UNLP) conformó una unidad de trabajo en el Área de Derechos Humanos, contando con la coordinación de la Prosecretaría de Derechos Humanos de la UNLP. A la fecha, se ha trabajado sobre la documentación e historias de vida de veintiséis estudiantes que se encontraban realizando la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) en el período de la Dictadura cívico-militar. Este escrito tiene por objetivo expresar el entramado conceptual y metodológico que permitió la búsqueda, la reconstrucción y el análisis de los datos. Lo hemos organizado en tres dimensiones: 1) el contexto histórico, social, político y cultural en el que se produjo la Dictadura y sus consecuencias sobre las carreras de Psicología y el colectivo, en un sentido amplio (académico, gremial, profesional); 2) los efectos subjetivos de la dictadura cívico militar y las consecuencias que adquiere la política reparatoria; 3) dar a conocer los resultados de la reconstrucción de datos y búsqueda de información, producto de la triangulación de bases de datos y archivos históricos, testimonios en los Juicios de Verdad y de Lesa Humanidad y de la lectura sobre los legajos microfilmados.The present job deals with the advances obtained in the Special Project called “Reparation, digitalization and preservation of the victims of State Terrorism from the University of La Plata (UNLP) student´s files” This work is product of the stablished Resolutions of Presidency 259/15 and 260/15, wich urge to put record in the files of the real motives that determined in the interruption of the academic performance, and to arrange the inscription of the condition of arrested-disappeared or killed. To this end, the Faculty of Psychology defined a work´s unit in the Human Rights area, counting with the coordination of the UNLP´s Human Rights pro-secretary. To date, we worked on the documentation and life stories of twenty-six students who were pursuing the career of Psychology on the Faculty of Humanities and Education Sciences (UNLP), in the period of the last civic-military dictatorship. This writing aims to express the interweaving conceptual and methodological which allowed the search, reconstruction and analysis of the data; we have organized it in three dimensions: 1) the historical, social, political and cultural context in the place of the civic-military dictatorship and its consequences on the careers of psychology and collective psychology, in a broad sense (academic, labor-union, professional); 2) the subjective effects of the civic-military dictatorship, and the consequences that acquires the policy in reparation; 3) to publicize the results of the reconstruction of data and information search, product of the triangulation of data bases and historical archives, testimonies in the Trials of Truth and of humanity, and reading of the microfilmed files.Facultad de Psicología2017info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf325-340http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69176spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1163info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:42:51Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/69176Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:42:51.801SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Avances y contextos de la reparación de legajos de estudiantes de Psicología víctimas del terrorismo de estado Advances and contexts of the reparation files of Psychology students victims of the state terrorism |
title |
Avances y contextos de la reparación de legajos de estudiantes de Psicología víctimas del terrorismo de estado |
spellingShingle |
Avances y contextos de la reparación de legajos de estudiantes de Psicología víctimas del terrorismo de estado Orleans, Claudia Psicología Derechos Humanos terrorismo de Estado política reparatoria |
title_short |
Avances y contextos de la reparación de legajos de estudiantes de Psicología víctimas del terrorismo de estado |
title_full |
Avances y contextos de la reparación de legajos de estudiantes de Psicología víctimas del terrorismo de estado |
title_fullStr |
Avances y contextos de la reparación de legajos de estudiantes de Psicología víctimas del terrorismo de estado |
title_full_unstemmed |
Avances y contextos de la reparación de legajos de estudiantes de Psicología víctimas del terrorismo de estado |
title_sort |
Avances y contextos de la reparación de legajos de estudiantes de Psicología víctimas del terrorismo de estado |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Orleans, Claudia Zegarra Borlando, Micaela Juárez Veleczuk, Juan Ignacio |
author |
Orleans, Claudia |
author_facet |
Orleans, Claudia Zegarra Borlando, Micaela Juárez Veleczuk, Juan Ignacio |
author_role |
author |
author2 |
Zegarra Borlando, Micaela Juárez Veleczuk, Juan Ignacio |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Psicología Derechos Humanos terrorismo de Estado política reparatoria |
topic |
Psicología Derechos Humanos terrorismo de Estado política reparatoria |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo gira en torno a los avances obtenidos en el Proyecto Especial “Reparación, digitalización y preservación de legajos de estudiantes víctimas del terrorismo de Estado en la Universidad Nacional de La Plata”. Esta labor es producto de lo establecido en las Res. 259/15 y 260/15 de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), las cuales instan a dejar constancia en los legajos de los reales motivos que determinaron la interrupción del desempeño académico y disponer la inscripción de la condición de detenido- desaparecido o asesinado. Para tal fin, la Facultad de Psicología (UNLP) conformó una unidad de trabajo en el Área de Derechos Humanos, contando con la coordinación de la Prosecretaría de Derechos Humanos de la UNLP. A la fecha, se ha trabajado sobre la documentación e historias de vida de veintiséis estudiantes que se encontraban realizando la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) en el período de la Dictadura cívico-militar. Este escrito tiene por objetivo expresar el entramado conceptual y metodológico que permitió la búsqueda, la reconstrucción y el análisis de los datos. Lo hemos organizado en tres dimensiones: 1) el contexto histórico, social, político y cultural en el que se produjo la Dictadura y sus consecuencias sobre las carreras de Psicología y el colectivo, en un sentido amplio (académico, gremial, profesional); 2) los efectos subjetivos de la dictadura cívico militar y las consecuencias que adquiere la política reparatoria; 3) dar a conocer los resultados de la reconstrucción de datos y búsqueda de información, producto de la triangulación de bases de datos y archivos históricos, testimonios en los Juicios de Verdad y de Lesa Humanidad y de la lectura sobre los legajos microfilmados. The present job deals with the advances obtained in the Special Project called “Reparation, digitalization and preservation of the victims of State Terrorism from the University of La Plata (UNLP) student´s files” This work is product of the stablished Resolutions of Presidency 259/15 and 260/15, wich urge to put record in the files of the real motives that determined in the interruption of the academic performance, and to arrange the inscription of the condition of arrested-disappeared or killed. To this end, the Faculty of Psychology defined a work´s unit in the Human Rights area, counting with the coordination of the UNLP´s Human Rights pro-secretary. To date, we worked on the documentation and life stories of twenty-six students who were pursuing the career of Psychology on the Faculty of Humanities and Education Sciences (UNLP), in the period of the last civic-military dictatorship. This writing aims to express the interweaving conceptual and methodological which allowed the search, reconstruction and analysis of the data; we have organized it in three dimensions: 1) the historical, social, political and cultural context in the place of the civic-military dictatorship and its consequences on the careers of psychology and collective psychology, in a broad sense (academic, labor-union, professional); 2) the subjective effects of the civic-military dictatorship, and the consequences that acquires the policy in reparation; 3) to publicize the results of the reconstruction of data and information search, product of the triangulation of data bases and historical archives, testimonies in the Trials of Truth and of humanity, and reading of the microfilmed files. Facultad de Psicología |
description |
El presente trabajo gira en torno a los avances obtenidos en el Proyecto Especial “Reparación, digitalización y preservación de legajos de estudiantes víctimas del terrorismo de Estado en la Universidad Nacional de La Plata”. Esta labor es producto de lo establecido en las Res. 259/15 y 260/15 de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP), las cuales instan a dejar constancia en los legajos de los reales motivos que determinaron la interrupción del desempeño académico y disponer la inscripción de la condición de detenido- desaparecido o asesinado. Para tal fin, la Facultad de Psicología (UNLP) conformó una unidad de trabajo en el Área de Derechos Humanos, contando con la coordinación de la Prosecretaría de Derechos Humanos de la UNLP. A la fecha, se ha trabajado sobre la documentación e historias de vida de veintiséis estudiantes que se encontraban realizando la carrera de Psicología de la Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación (UNLP) en el período de la Dictadura cívico-militar. Este escrito tiene por objetivo expresar el entramado conceptual y metodológico que permitió la búsqueda, la reconstrucción y el análisis de los datos. Lo hemos organizado en tres dimensiones: 1) el contexto histórico, social, político y cultural en el que se produjo la Dictadura y sus consecuencias sobre las carreras de Psicología y el colectivo, en un sentido amplio (académico, gremial, profesional); 2) los efectos subjetivos de la dictadura cívico militar y las consecuencias que adquiere la política reparatoria; 3) dar a conocer los resultados de la reconstrucción de datos y búsqueda de información, producto de la triangulación de bases de datos y archivos históricos, testimonios en los Juicios de Verdad y de Lesa Humanidad y de la lectura sobre los legajos microfilmados. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69176 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/69176 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/2525-1163 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 325-340 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260298330800128 |
score |
13.13397 |