Modalidades de cursado virtual en la universidad y rendimiento académico de los alumnos
- Autores
- Gómez, Sandra M.; Carranza, Juan P.; Mazzieri, Romina S.
- Año de publicación
- 2015
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El presente trabajo tiene como principal objetivo analizar la relación entre las modalidades de estudio virtual, la participación de los estudiantes en la Plataforma Tecnológica en una universidad privada argentina y el rendimiento académico de los mismos en las distintas evaluaciones previstas para la obtención de la regularidad o la promoción durante el cursado de diversas carreras. Este análisis se ha hecho en el marco de un proyecto inscripto en la Red Ilumno (Gómez, 2014). La pregunta principal pretende abordar los trayectos de aprendizaje que hacen los alumnos en la utilización de los objetos de aprendizaje como lecturas, videos, autoevaluaciones, chat, foros, wikis, trabajos prácticos; dispuestos en las plataformas virtuales. Los objetivos generales que orientan el trabajo son describir y analizar las características de los trayectos que los estudiantes desarrollan en la plataforma tecnológica y la relación entre los distintos perfiles de recorrido y el rendimiento académico que presentan los alumnos. Para ello se tiene previsto la administración de encuestas, entrevistas y seguimiento de los intercambios virtuales en la Plataforma, trabajo complementario del análisis que se presenta en esta ocasión. Entonces el objetivo de lo transmitido en esta ponencia se orienta a establecer relaciones entre los usos de los recursos dispuestos en la Plataforma Tecnológica y el rendimiento académico de los estudiantes e indagar si existe una diferencia en dicho rendimiento, según calificaciones alcanzadas en las instancias evaluativas, en relación a las modalidades de cursado e-learning y b- learning. El enfoque de investigación ha sido cuantitativo tomando los datos desde las cifras arrojadas por la Plataforma Tecnológica. En líneas generales ha quedado demostrado que los estudiantes que cursan en b-learning, la cual es una modalidad combinada, alcanzan mejores calificaciones y obtienen en mayor número la promoción de las asignaturas que quienes cursan en una modalidad totalmente virtual como es la e-learning. Por otra parte, son recursos más significativos en función de las evaluaciones, las lecturas y las autoevaluaciones de lecturas tanto para la realización de los trabajos prácticos como las evaluaciones parciales. Tienen menores impactos los foros, videos y autoevaluaciones de videos. Los trabajos prácticos impactan en el nivel de rendimiento de las evaluaciones parciales.
Eje: Tecnología en Educación
Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) - Materia
-
Educación
Ciencias Informáticas
Computer and Information Science Education
universidad
recursos educativos
educación virtual - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49021
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e144db4c219166c289dfe6c016754f3d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49021 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Modalidades de cursado virtual en la universidad y rendimiento académico de los alumnosGómez, Sandra M.Carranza, Juan P.Mazzieri, Romina S.EducaciónCiencias InformáticasComputer and Information Science Educationuniversidadrecursos educativoseducación virtualEl presente trabajo tiene como principal objetivo analizar la relación entre las modalidades de estudio virtual, la participación de los estudiantes en la Plataforma Tecnológica en una universidad privada argentina y el rendimiento académico de los mismos en las distintas evaluaciones previstas para la obtención de la regularidad o la promoción durante el cursado de diversas carreras. Este análisis se ha hecho en el marco de un proyecto inscripto en la Red Ilumno (Gómez, 2014). La pregunta principal pretende abordar los trayectos de aprendizaje que hacen los alumnos en la utilización de los objetos de aprendizaje como lecturas, videos, autoevaluaciones, chat, foros, wikis, trabajos prácticos; dispuestos en las plataformas virtuales. Los objetivos generales que orientan el trabajo son describir y analizar las características de los trayectos que los estudiantes desarrollan en la plataforma tecnológica y la relación entre los distintos perfiles de recorrido y el rendimiento académico que presentan los alumnos. Para ello se tiene previsto la administración de encuestas, entrevistas y seguimiento de los intercambios virtuales en la Plataforma, trabajo complementario del análisis que se presenta en esta ocasión. Entonces el objetivo de lo transmitido en esta ponencia se orienta a establecer relaciones entre los usos de los recursos dispuestos en la Plataforma Tecnológica y el rendimiento académico de los estudiantes e indagar si existe una diferencia en dicho rendimiento, según calificaciones alcanzadas en las instancias evaluativas, en relación a las modalidades de cursado e-learning y b- learning. El enfoque de investigación ha sido cuantitativo tomando los datos desde las cifras arrojadas por la Plataforma Tecnológica. En líneas generales ha quedado demostrado que los estudiantes que cursan en b-learning, la cual es una modalidad combinada, alcanzan mejores calificaciones y obtienen en mayor número la promoción de las asignaturas que quienes cursan en una modalidad totalmente virtual como es la e-learning. Por otra parte, son recursos más significativos en función de las evaluaciones, las lecturas y las autoevaluaciones de lecturas tanto para la realización de los trabajos prácticos como las evaluaciones parciales. Tienen menores impactos los foros, videos y autoevaluaciones de videos. Los trabajos prácticos impactan en el nivel de rendimiento de las evaluaciones parciales.Eje: Tecnología en EducaciónRed de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI)2015-06info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf258-267http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49021spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-656-154-3info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/48585info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-22T16:45:00Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/49021Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-22 16:45:00.987SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Modalidades de cursado virtual en la universidad y rendimiento académico de los alumnos |
title |
Modalidades de cursado virtual en la universidad y rendimiento académico de los alumnos |
spellingShingle |
Modalidades de cursado virtual en la universidad y rendimiento académico de los alumnos Gómez, Sandra M. Educación Ciencias Informáticas Computer and Information Science Education universidad recursos educativos educación virtual |
title_short |
Modalidades de cursado virtual en la universidad y rendimiento académico de los alumnos |
title_full |
Modalidades de cursado virtual en la universidad y rendimiento académico de los alumnos |
title_fullStr |
Modalidades de cursado virtual en la universidad y rendimiento académico de los alumnos |
title_full_unstemmed |
Modalidades de cursado virtual en la universidad y rendimiento académico de los alumnos |
title_sort |
Modalidades de cursado virtual en la universidad y rendimiento académico de los alumnos |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Gómez, Sandra M. Carranza, Juan P. Mazzieri, Romina S. |
author |
Gómez, Sandra M. |
author_facet |
Gómez, Sandra M. Carranza, Juan P. Mazzieri, Romina S. |
author_role |
author |
author2 |
Carranza, Juan P. Mazzieri, Romina S. |
author2_role |
author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Ciencias Informáticas Computer and Information Science Education universidad recursos educativos educación virtual |
topic |
Educación Ciencias Informáticas Computer and Information Science Education universidad recursos educativos educación virtual |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El presente trabajo tiene como principal objetivo analizar la relación entre las modalidades de estudio virtual, la participación de los estudiantes en la Plataforma Tecnológica en una universidad privada argentina y el rendimiento académico de los mismos en las distintas evaluaciones previstas para la obtención de la regularidad o la promoción durante el cursado de diversas carreras. Este análisis se ha hecho en el marco de un proyecto inscripto en la Red Ilumno (Gómez, 2014). La pregunta principal pretende abordar los trayectos de aprendizaje que hacen los alumnos en la utilización de los objetos de aprendizaje como lecturas, videos, autoevaluaciones, chat, foros, wikis, trabajos prácticos; dispuestos en las plataformas virtuales. Los objetivos generales que orientan el trabajo son describir y analizar las características de los trayectos que los estudiantes desarrollan en la plataforma tecnológica y la relación entre los distintos perfiles de recorrido y el rendimiento académico que presentan los alumnos. Para ello se tiene previsto la administración de encuestas, entrevistas y seguimiento de los intercambios virtuales en la Plataforma, trabajo complementario del análisis que se presenta en esta ocasión. Entonces el objetivo de lo transmitido en esta ponencia se orienta a establecer relaciones entre los usos de los recursos dispuestos en la Plataforma Tecnológica y el rendimiento académico de los estudiantes e indagar si existe una diferencia en dicho rendimiento, según calificaciones alcanzadas en las instancias evaluativas, en relación a las modalidades de cursado e-learning y b- learning. El enfoque de investigación ha sido cuantitativo tomando los datos desde las cifras arrojadas por la Plataforma Tecnológica. En líneas generales ha quedado demostrado que los estudiantes que cursan en b-learning, la cual es una modalidad combinada, alcanzan mejores calificaciones y obtienen en mayor número la promoción de las asignaturas que quienes cursan en una modalidad totalmente virtual como es la e-learning. Por otra parte, son recursos más significativos en función de las evaluaciones, las lecturas y las autoevaluaciones de lecturas tanto para la realización de los trabajos prácticos como las evaluaciones parciales. Tienen menores impactos los foros, videos y autoevaluaciones de videos. Los trabajos prácticos impactan en el nivel de rendimiento de las evaluaciones parciales. Eje: Tecnología en Educación Red de Universidades con Carreras en Informática (RedUNCI) |
description |
El presente trabajo tiene como principal objetivo analizar la relación entre las modalidades de estudio virtual, la participación de los estudiantes en la Plataforma Tecnológica en una universidad privada argentina y el rendimiento académico de los mismos en las distintas evaluaciones previstas para la obtención de la regularidad o la promoción durante el cursado de diversas carreras. Este análisis se ha hecho en el marco de un proyecto inscripto en la Red Ilumno (Gómez, 2014). La pregunta principal pretende abordar los trayectos de aprendizaje que hacen los alumnos en la utilización de los objetos de aprendizaje como lecturas, videos, autoevaluaciones, chat, foros, wikis, trabajos prácticos; dispuestos en las plataformas virtuales. Los objetivos generales que orientan el trabajo son describir y analizar las características de los trayectos que los estudiantes desarrollan en la plataforma tecnológica y la relación entre los distintos perfiles de recorrido y el rendimiento académico que presentan los alumnos. Para ello se tiene previsto la administración de encuestas, entrevistas y seguimiento de los intercambios virtuales en la Plataforma, trabajo complementario del análisis que se presenta en esta ocasión. Entonces el objetivo de lo transmitido en esta ponencia se orienta a establecer relaciones entre los usos de los recursos dispuestos en la Plataforma Tecnológica y el rendimiento académico de los estudiantes e indagar si existe una diferencia en dicho rendimiento, según calificaciones alcanzadas en las instancias evaluativas, en relación a las modalidades de cursado e-learning y b- learning. El enfoque de investigación ha sido cuantitativo tomando los datos desde las cifras arrojadas por la Plataforma Tecnológica. En líneas generales ha quedado demostrado que los estudiantes que cursan en b-learning, la cual es una modalidad combinada, alcanzan mejores calificaciones y obtienen en mayor número la promoción de las asignaturas que quienes cursan en una modalidad totalmente virtual como es la e-learning. Por otra parte, son recursos más significativos en función de las evaluaciones, las lecturas y las autoevaluaciones de lecturas tanto para la realización de los trabajos prácticos como las evaluaciones parciales. Tienen menores impactos los foros, videos y autoevaluaciones de videos. Los trabajos prácticos impactan en el nivel de rendimiento de las evaluaciones parciales. |
publishDate |
2015 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2015-06 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49021 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/49021 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-656-154-3 info:eu-repo/semantics/reference/hdl/10915/48585 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf 258-267 |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846782964129595392 |
score |
12.982451 |