Estudio de modificaciones de la superficie ósea en restos faunísticos del sector sur del Área Ecotonal Húmedo-Seca Pampeana : El sitio San Martín 1 como caso de estudio

Autores
Morales, Natalia
Año de publicación
2015
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
El objetivo principal de este trabajo es contribuir al conocimiento referente al manejo de los recursos animales por parte de los grupos cazadores-recolectores que habitaron el área mencionada en el título. A su vez se aporta información sobre aquellos agentes no antrópicos que estarían interviniendo en la conformación del registro mediante la evaluación de su contribución en la generación o alteración del sitio en estudio. Se presenta la metodología empleada y los resultados obtenidos a partir del análisis de las modificaciones de la superficie ósea identificadas en los restos faunísticos pertenecientes al sitio San Martín 1, partido de Puan, provincia de Buenos Aires. El sitio se localiza sobre la margen izquierda del arroyo Chasicó, en el sur del Área Ecotonal Húmedo Seca Pampeana. Los análisis realizados permitieron identificar marcas de procesamiento antrópico en cuatro especies diferentes de animales, donde el guanaco fue el único animal que se considera ingresó de manera completa al sitio. Por otra parte, en cuanto a la acción de agentes bióticos, se registró la presencia de marcas de raíces, roedores y animales carnívoros sobre el material óseo.
The main objective of this work is to provide knowledge regarding the handling of animal resources by hunter-gatherer groups who inhabited the area. A secondary goal is to provide information about the natural agents that would be intervening in the shaping of the archaeological record of the area by assessing their contribution to the formation processes of San Martin 1 site. This article describes the methodology used and the results obtained from the analysis of bone surface modifications identified in the faunal remains recovered from San Martín 1 archaeological site, Puan, Province of Buenos Aires. The site is located on the left bank of Chasicó stream, in the south of the Area Ecotonal Húmedo Seca Pampeana. Some analysis allowed the identification of anthropic marks in four different animal species, where guanaco was the only one that was fully represented in the site. Additionally, the effects of roots, rodents and carnivores on the faunal remains was also recorded.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
Materia
Ciencias Naturales
recursos faunísticos, cazadores-recolectores, aprovechamiento de recursos, tafonomía
faunal resources, hunter-gatherers, resource utilization, taphonomy
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72070

id SEDICI_e13f42d6e537222cd39e4cec4ac78b2d
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72070
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Estudio de modificaciones de la superficie ósea en restos faunísticos del sector sur del Área Ecotonal Húmedo-Seca Pampeana : El sitio San Martín 1 como caso de estudioAnalysis of the bone surface modification in faunal remains of the Southern sector from the Área Ecotonal Húmedo-Seca Pampeana. San Martín 1 site as a case studyMorales, NataliaCiencias Naturalesrecursos faunísticos, cazadores-recolectores, aprovechamiento de recursos, tafonomíafaunal resources, hunter-gatherers, resource utilization, taphonomyEl objetivo principal de este trabajo es contribuir al conocimiento referente al manejo de los recursos animales por parte de los grupos cazadores-recolectores que habitaron el área mencionada en el título. A su vez se aporta información sobre aquellos agentes no antrópicos que estarían interviniendo en la conformación del registro mediante la evaluación de su contribución en la generación o alteración del sitio en estudio. Se presenta la metodología empleada y los resultados obtenidos a partir del análisis de las modificaciones de la superficie ósea identificadas en los restos faunísticos pertenecientes al sitio San Martín 1, partido de Puan, provincia de Buenos Aires. El sitio se localiza sobre la margen izquierda del arroyo Chasicó, en el sur del Área Ecotonal Húmedo Seca Pampeana. Los análisis realizados permitieron identificar marcas de procesamiento antrópico en cuatro especies diferentes de animales, donde el guanaco fue el único animal que se considera ingresó de manera completa al sitio. Por otra parte, en cuanto a la acción de agentes bióticos, se registró la presencia de marcas de raíces, roedores y animales carnívoros sobre el material óseo.The main objective of this work is to provide knowledge regarding the handling of animal resources by hunter-gatherer groups who inhabited the area. A secondary goal is to provide information about the natural agents that would be intervening in the shaping of the archaeological record of the area by assessing their contribution to the formation processes of San Martin 1 site. This article describes the methodology used and the results obtained from the analysis of bone surface modifications identified in the faunal remains recovered from San Martín 1 archaeological site, Puan, Province of Buenos Aires. The site is located on the left bank of Chasicó stream, in the south of the Area Ecotonal Húmedo Seca Pampeana. Some analysis allowed the identification of anthropic marks in four different animal species, where guanaco was the only one that was fully represented in the site. Additionally, the effects of roots, rodents and carnivores on the faunal remains was also recorded.Facultad de Ciencias Naturales y Museo2015info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf323-345http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72070spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7911.info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:11:44Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/72070Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:11:45.078SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estudio de modificaciones de la superficie ósea en restos faunísticos del sector sur del Área Ecotonal Húmedo-Seca Pampeana : El sitio San Martín 1 como caso de estudio
Analysis of the bone surface modification in faunal remains of the Southern sector from the Área Ecotonal Húmedo-Seca Pampeana. San Martín 1 site as a case study
title Estudio de modificaciones de la superficie ósea en restos faunísticos del sector sur del Área Ecotonal Húmedo-Seca Pampeana : El sitio San Martín 1 como caso de estudio
spellingShingle Estudio de modificaciones de la superficie ósea en restos faunísticos del sector sur del Área Ecotonal Húmedo-Seca Pampeana : El sitio San Martín 1 como caso de estudio
Morales, Natalia
Ciencias Naturales
recursos faunísticos, cazadores-recolectores, aprovechamiento de recursos, tafonomía
faunal resources, hunter-gatherers, resource utilization, taphonomy
title_short Estudio de modificaciones de la superficie ósea en restos faunísticos del sector sur del Área Ecotonal Húmedo-Seca Pampeana : El sitio San Martín 1 como caso de estudio
title_full Estudio de modificaciones de la superficie ósea en restos faunísticos del sector sur del Área Ecotonal Húmedo-Seca Pampeana : El sitio San Martín 1 como caso de estudio
title_fullStr Estudio de modificaciones de la superficie ósea en restos faunísticos del sector sur del Área Ecotonal Húmedo-Seca Pampeana : El sitio San Martín 1 como caso de estudio
title_full_unstemmed Estudio de modificaciones de la superficie ósea en restos faunísticos del sector sur del Área Ecotonal Húmedo-Seca Pampeana : El sitio San Martín 1 como caso de estudio
title_sort Estudio de modificaciones de la superficie ósea en restos faunísticos del sector sur del Área Ecotonal Húmedo-Seca Pampeana : El sitio San Martín 1 como caso de estudio
dc.creator.none.fl_str_mv Morales, Natalia
author Morales, Natalia
author_facet Morales, Natalia
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Naturales
recursos faunísticos, cazadores-recolectores, aprovechamiento de recursos, tafonomía
faunal resources, hunter-gatherers, resource utilization, taphonomy
topic Ciencias Naturales
recursos faunísticos, cazadores-recolectores, aprovechamiento de recursos, tafonomía
faunal resources, hunter-gatherers, resource utilization, taphonomy
dc.description.none.fl_txt_mv El objetivo principal de este trabajo es contribuir al conocimiento referente al manejo de los recursos animales por parte de los grupos cazadores-recolectores que habitaron el área mencionada en el título. A su vez se aporta información sobre aquellos agentes no antrópicos que estarían interviniendo en la conformación del registro mediante la evaluación de su contribución en la generación o alteración del sitio en estudio. Se presenta la metodología empleada y los resultados obtenidos a partir del análisis de las modificaciones de la superficie ósea identificadas en los restos faunísticos pertenecientes al sitio San Martín 1, partido de Puan, provincia de Buenos Aires. El sitio se localiza sobre la margen izquierda del arroyo Chasicó, en el sur del Área Ecotonal Húmedo Seca Pampeana. Los análisis realizados permitieron identificar marcas de procesamiento antrópico en cuatro especies diferentes de animales, donde el guanaco fue el único animal que se considera ingresó de manera completa al sitio. Por otra parte, en cuanto a la acción de agentes bióticos, se registró la presencia de marcas de raíces, roedores y animales carnívoros sobre el material óseo.
The main objective of this work is to provide knowledge regarding the handling of animal resources by hunter-gatherer groups who inhabited the area. A secondary goal is to provide information about the natural agents that would be intervening in the shaping of the archaeological record of the area by assessing their contribution to the formation processes of San Martin 1 site. This article describes the methodology used and the results obtained from the analysis of bone surface modifications identified in the faunal remains recovered from San Martín 1 archaeological site, Puan, Province of Buenos Aires. The site is located on the left bank of Chasicó stream, in the south of the Area Ecotonal Húmedo Seca Pampeana. Some analysis allowed the identification of anthropic marks in four different animal species, where guanaco was the only one that was fully represented in the site. Additionally, the effects of roots, rodents and carnivores on the faunal remains was also recorded.
Facultad de Ciencias Naturales y Museo
description El objetivo principal de este trabajo es contribuir al conocimiento referente al manejo de los recursos animales por parte de los grupos cazadores-recolectores que habitaron el área mencionada en el título. A su vez se aporta información sobre aquellos agentes no antrópicos que estarían interviniendo en la conformación del registro mediante la evaluación de su contribución en la generación o alteración del sitio en estudio. Se presenta la metodología empleada y los resultados obtenidos a partir del análisis de las modificaciones de la superficie ósea identificadas en los restos faunísticos pertenecientes al sitio San Martín 1, partido de Puan, provincia de Buenos Aires. El sitio se localiza sobre la margen izquierda del arroyo Chasicó, en el sur del Área Ecotonal Húmedo Seca Pampeana. Los análisis realizados permitieron identificar marcas de procesamiento antrópico en cuatro especies diferentes de animales, donde el guanaco fue el único animal que se considera ingresó de manera completa al sitio. Por otra parte, en cuanto a la acción de agentes bióticos, se registró la presencia de marcas de raíces, roedores y animales carnívoros sobre el material óseo.
publishDate 2015
dc.date.none.fl_str_mv 2015
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72070
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/72070
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7911.
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
323-345
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615987560710144
score 13.070432