Aportes a la zooarqueología de la cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío: sitio arqueológico Carriqueo (Provincia de Río Negro, Argentina)

Autores
Guillermo, Ailín Ayelén; Fernández, Fernando Julián; Cordero, José Agustín
Año de publicación
2025
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
Fil: Guillermo, Ailín Ayelén. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina
Fil: Fernández, Fernando Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Química Aplicada. Grupo de Estudios en Arqueometría; Argentina
Fil: Cordero, José Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Se presenta la información zooarqueológica y tafonómica procedente del sitio Carriqueo, ubicado en la provincia de Río Negro, noroeste de Patagonia (Argentina). El objetivo de este estudio es ampliar la información sobre la subsistencia de los grupos humanos que habitaron el sitio. El conjunto zooarqueológico cuenta con una cronología que abarca desde el Holoceno tardío final (2.620 ± 110 años AP; 940 ± 40 años AP; 610 ± 50 años AP) hasta momentos posthispánicos. Se registró que varios agentes intervinieron en la acumulación de los restos óseos. Asimismo, se identificó un impacto bajo de agentes naturales y de procesos postdepositacionales. Las prácticas de subsistencia se basaron en la explotación de guanaco (Lama guanicoe) para la obtención de su carne, el consumo de médula y grasa ósea, como así también, para la confección de artefactos óseos. La dieta también incluyó especies de menor retorno energético como almejas (), ñandú (Rheacf. R. pennata), zorro culpeo (Lycalopexculpaeus), zorro gris pampeano (Lycalopexgymnocercus), leopardillos (Leopardus sp.), armadillo peludo (Chaetophractusvillosus) y piche (Zaedyuspichiy). Entre éstas, se destaca el consumo humano de chingue (Conepatus chinga). Se considera que en Carriqueo se llevaron a cabo actividades relacionadas con el procesamiento, consumo y descarte de las presas dentro de un ámbito doméstico. La explotación de grasa podría representar la especialización y organización de ciertos espacios durante el Holoceno tardío.
This paper presents the zooarchaeological and taphonomical information from Carriqueo site, which is located in Río Negro Province, northwestern Patagonia (Argentina). The goal is increase the information about the subsistence of the human groups that inhabited the site. The zooarchaeological assemblage has a chronology from the late final Holocene (2620 ± 110 years BP; 940 ± 40 years BP; 610 ± 50 years BP) to post-Hispanic times. Several agents intervened in the accumulation of skeletal remains. In addition, a low incidence of natural agents and postdepositional processes were determined. Subsistence practices were based in guanaco (Lama guanicoe), mainly for the use of its meat, bone marrow and fat, as well also, for making bone artefacts. The diet includes species with a lower energy return, such as mussel (Diplodonchilensis), ñandú (Rhea cf. R. pennata), colpeo fox (Lycalopexculpaeus), grey pampean fox (Lycalopexgymnocercus), leopards (Leopardus sp.), hairy aarmadillo (Chaetophractusvillosus) and dwarf armadillo (Zaedyuspichiy). Among these, the human consumption of Andes skunk (Conepatus chinga) stands out. It is considered that in Carriqueo site activities related to the process, consumes and discard of the prey in the domestic area. The exploitation of bone fat can represent the specialization and organization of certain spaces during the late Holocene.
Guillermo, A. A., Fernández, F. J. y Cordero, J. A. (2025). Aportes a la zooarqueología dela cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío: sitio arqueológico Carriqueo (Provincia de Río Negro, Argentina). Magallania, 53(3), 1-22.
Fuente
Magallania
53
3
1-22
https://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1385
Materia
Recursos faunísticos
Subsistencia humana
Grasa ósea
Patagonia
Estepa
Faunal resource
Human subsistence
Bone fat
Steppe
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
Repositorio
Filo Digital (UBA-FFyL)
Institución
Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
OAI Identificador
oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/18641

id Filo_952fb23205431a7f9b4f7ff636937888
oai_identifier_str oai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/18641
network_acronym_str Filo
repository_id_str 4445
network_name_str Filo Digital (UBA-FFyL)
spelling Aportes a la zooarqueología de la cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío: sitio arqueológico Carriqueo (Provincia de Río Negro, Argentina)Contributions to the zooarchaeology of Limay river middle basin during the late Holocene: Carriqueo archaeological site (Río Negro Province, Argentina)Guillermo, Ailín AyelénFernández, Fernando JuliánCordero, José AgustínRecursos faunísticosSubsistencia humanaGrasa óseaPatagoniaEstepaFaunal resourceHuman subsistenceBone fatSteppeFil: Guillermo, Ailín Ayelén. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; ArgentinaFil: Fernández, Fernando Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Química Aplicada. Grupo de Estudios en Arqueometría; ArgentinaFil: Cordero, José Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; ArgentinaSe presenta la información zooarqueológica y tafonómica procedente del sitio Carriqueo, ubicado en la provincia de Río Negro, noroeste de Patagonia (Argentina). El objetivo de este estudio es ampliar la información sobre la subsistencia de los grupos humanos que habitaron el sitio. El conjunto zooarqueológico cuenta con una cronología que abarca desde el Holoceno tardío final (2.620 ± 110 años AP; 940 ± 40 años AP; 610 ± 50 años AP) hasta momentos posthispánicos. Se registró que varios agentes intervinieron en la acumulación de los restos óseos. Asimismo, se identificó un impacto bajo de agentes naturales y de procesos postdepositacionales. Las prácticas de subsistencia se basaron en la explotación de guanaco (Lama guanicoe) para la obtención de su carne, el consumo de médula y grasa ósea, como así también, para la confección de artefactos óseos. La dieta también incluyó especies de menor retorno energético como almejas (), ñandú (Rheacf. R. pennata), zorro culpeo (Lycalopexculpaeus), zorro gris pampeano (Lycalopexgymnocercus), leopardillos (Leopardus sp.), armadillo peludo (Chaetophractusvillosus) y piche (Zaedyuspichiy). Entre éstas, se destaca el consumo humano de chingue (Conepatus chinga). Se considera que en Carriqueo se llevaron a cabo actividades relacionadas con el procesamiento, consumo y descarte de las presas dentro de un ámbito doméstico. La explotación de grasa podría representar la especialización y organización de ciertos espacios durante el Holoceno tardío.This paper presents the zooarchaeological and taphonomical information from Carriqueo site, which is located in Río Negro Province, northwestern Patagonia (Argentina). The goal is increase the information about the subsistence of the human groups that inhabited the site. The zooarchaeological assemblage has a chronology from the late final Holocene (2620 ± 110 years BP; 940 ± 40 years BP; 610 ± 50 years BP) to post-Hispanic times. Several agents intervened in the accumulation of skeletal remains. In addition, a low incidence of natural agents and postdepositional processes were determined. Subsistence practices were based in guanaco (Lama guanicoe), mainly for the use of its meat, bone marrow and fat, as well also, for making bone artefacts. The diet includes species with a lower energy return, such as mussel (Diplodonchilensis), ñandú (Rhea cf. R. pennata), colpeo fox (Lycalopexculpaeus), grey pampean fox (Lycalopexgymnocercus), leopards (Leopardus sp.), hairy aarmadillo (Chaetophractusvillosus) and dwarf armadillo (Zaedyuspichiy). Among these, the human consumption of Andes skunk (Conepatus chinga) stands out. It is considered that in Carriqueo site activities related to the process, consumes and discard of the prey in the domestic area. The exploitation of bone fat can represent the specialization and organization of certain spaces during the late Holocene.Guillermo, A. A., Fernández, F. J. y Cordero, J. A. (2025). Aportes a la zooarqueología dela cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío: sitio arqueológico Carriqueo (Provincia de Río Negro, Argentina). Magallania, 53(3), 1-22.Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonía2025-03-26info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfGuillermo, A. A., Fernández, F. J. y Cordero, J. A. (2025). Aportes a la zooarqueología dela cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío: sitio arqueológico Carriqueo (Provincia de Río Negro, Argentina). Magallania, 53(3), 1-22.0718-2244317http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18641Magallania5331-22https://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1385reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasspaesinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttps://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/2025-09-29T14:08:17Zoai:repositorio.filo.uba.ar:filodigital/18641instacron:UBA-FFyLInstitucionalhttp://repositorio.filo.uba.ar/xmlui/Universidad públicaNo correspondehttp://repositorio.filo.uba.ar/oai/requestsubsecbibliotecas@filo.uba.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:44452025-09-29 14:08:17.714Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letrasfalse
dc.title.none.fl_str_mv Aportes a la zooarqueología de la cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío: sitio arqueológico Carriqueo (Provincia de Río Negro, Argentina)
Contributions to the zooarchaeology of Limay river middle basin during the late Holocene: Carriqueo archaeological site (Río Negro Province, Argentina)
title Aportes a la zooarqueología de la cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío: sitio arqueológico Carriqueo (Provincia de Río Negro, Argentina)
spellingShingle Aportes a la zooarqueología de la cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío: sitio arqueológico Carriqueo (Provincia de Río Negro, Argentina)
Guillermo, Ailín Ayelén
Recursos faunísticos
Subsistencia humana
Grasa ósea
Patagonia
Estepa
Faunal resource
Human subsistence
Bone fat
Steppe
title_short Aportes a la zooarqueología de la cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío: sitio arqueológico Carriqueo (Provincia de Río Negro, Argentina)
title_full Aportes a la zooarqueología de la cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío: sitio arqueológico Carriqueo (Provincia de Río Negro, Argentina)
title_fullStr Aportes a la zooarqueología de la cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío: sitio arqueológico Carriqueo (Provincia de Río Negro, Argentina)
title_full_unstemmed Aportes a la zooarqueología de la cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío: sitio arqueológico Carriqueo (Provincia de Río Negro, Argentina)
title_sort Aportes a la zooarqueología de la cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío: sitio arqueológico Carriqueo (Provincia de Río Negro, Argentina)
dc.creator.none.fl_str_mv Guillermo, Ailín Ayelén
Fernández, Fernando Julián
Cordero, José Agustín
author Guillermo, Ailín Ayelén
author_facet Guillermo, Ailín Ayelén
Fernández, Fernando Julián
Cordero, José Agustín
author_role author
author2 Fernández, Fernando Julián
Cordero, José Agustín
author2_role author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Recursos faunísticos
Subsistencia humana
Grasa ósea
Patagonia
Estepa
Faunal resource
Human subsistence
Bone fat
Steppe
topic Recursos faunísticos
Subsistencia humana
Grasa ósea
Patagonia
Estepa
Faunal resource
Human subsistence
Bone fat
Steppe
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Guillermo, Ailín Ayelén. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina
Fil: Fernández, Fernando Julián. Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ingeniería. Instituto de Química Aplicada. Grupo de Estudios en Arqueometría; Argentina
Fil: Cordero, José Agustín. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Universidad de Buenos Aires. Instituto de las Culturas; Argentina
Se presenta la información zooarqueológica y tafonómica procedente del sitio Carriqueo, ubicado en la provincia de Río Negro, noroeste de Patagonia (Argentina). El objetivo de este estudio es ampliar la información sobre la subsistencia de los grupos humanos que habitaron el sitio. El conjunto zooarqueológico cuenta con una cronología que abarca desde el Holoceno tardío final (2.620 ± 110 años AP; 940 ± 40 años AP; 610 ± 50 años AP) hasta momentos posthispánicos. Se registró que varios agentes intervinieron en la acumulación de los restos óseos. Asimismo, se identificó un impacto bajo de agentes naturales y de procesos postdepositacionales. Las prácticas de subsistencia se basaron en la explotación de guanaco (Lama guanicoe) para la obtención de su carne, el consumo de médula y grasa ósea, como así también, para la confección de artefactos óseos. La dieta también incluyó especies de menor retorno energético como almejas (), ñandú (Rheacf. R. pennata), zorro culpeo (Lycalopexculpaeus), zorro gris pampeano (Lycalopexgymnocercus), leopardillos (Leopardus sp.), armadillo peludo (Chaetophractusvillosus) y piche (Zaedyuspichiy). Entre éstas, se destaca el consumo humano de chingue (Conepatus chinga). Se considera que en Carriqueo se llevaron a cabo actividades relacionadas con el procesamiento, consumo y descarte de las presas dentro de un ámbito doméstico. La explotación de grasa podría representar la especialización y organización de ciertos espacios durante el Holoceno tardío.
This paper presents the zooarchaeological and taphonomical information from Carriqueo site, which is located in Río Negro Province, northwestern Patagonia (Argentina). The goal is increase the information about the subsistence of the human groups that inhabited the site. The zooarchaeological assemblage has a chronology from the late final Holocene (2620 ± 110 years BP; 940 ± 40 years BP; 610 ± 50 years BP) to post-Hispanic times. Several agents intervened in the accumulation of skeletal remains. In addition, a low incidence of natural agents and postdepositional processes were determined. Subsistence practices were based in guanaco (Lama guanicoe), mainly for the use of its meat, bone marrow and fat, as well also, for making bone artefacts. The diet includes species with a lower energy return, such as mussel (Diplodonchilensis), ñandú (Rhea cf. R. pennata), colpeo fox (Lycalopexculpaeus), grey pampean fox (Lycalopexgymnocercus), leopards (Leopardus sp.), hairy aarmadillo (Chaetophractusvillosus) and dwarf armadillo (Zaedyuspichiy). Among these, the human consumption of Andes skunk (Conepatus chinga) stands out. It is considered that in Carriqueo site activities related to the process, consumes and discard of the prey in the domestic area. The exploitation of bone fat can represent the specialization and organization of certain spaces during the late Holocene.
Guillermo, A. A., Fernández, F. J. y Cordero, J. A. (2025). Aportes a la zooarqueología dela cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío: sitio arqueológico Carriqueo (Provincia de Río Negro, Argentina). Magallania, 53(3), 1-22.
description Fil: Guillermo, Ailín Ayelén. Centro de Investigaciones en Antropología Filosófica y Cultural; Argentina
publishDate 2025
dc.date.none.fl_str_mv 2025-03-26
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv Guillermo, A. A., Fernández, F. J. y Cordero, J. A. (2025). Aportes a la zooarqueología dela cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío: sitio arqueológico Carriqueo (Provincia de Río Negro, Argentina). Magallania, 53(3), 1-22.
0718-2244
317
http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18641
identifier_str_mv Guillermo, A. A., Fernández, F. J. y Cordero, J. A. (2025). Aportes a la zooarqueología dela cuenca media del río Limay durante el Holoceno tardío: sitio arqueológico Carriqueo (Provincia de Río Negro, Argentina). Magallania, 53(3), 1-22.
0718-2244
317
url http://repositorio.filo.uba.ar:8080/xmlui/handle/filodigital/18641
dc.language.none.fl_str_mv spa
es
language spa
language_invalid_str_mv es
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv https://creativecommons.org/licenses/by-nc/4.0/
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonía
publisher.none.fl_str_mv Universidad de Magallanes. Instituto de la Patagonía
dc.source.none.fl_str_mv Magallania
53
3
1-22
https://www.magallania.cl/index.php/magallania/article/view/1385
reponame:Filo Digital (UBA-FFyL)
instname:Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
reponame_str Filo Digital (UBA-FFyL)
collection Filo Digital (UBA-FFyL)
instname_str Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.name.fl_str_mv Filo Digital (UBA-FFyL) - Universidad de Buenos Aires. Facultad de Filosofía y Letras
repository.mail.fl_str_mv subsecbibliotecas@filo.uba.ar
_version_ 1844619298676408320
score 12.559606