Análisis de la transformación de las prácticas docentes con la elaboración de dispositivos didácticos digitales en ambientes virtuales de aprendizaje : Estudio de caso: Laboratorio...

Autores
Trujillo Flórez, Luis Martín
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Lion, Carina
Descripción
La tesis indaga sobre el cambio en las prácticas de enseñanza de los docentes que han sido autores de ambientes inmersivos educativos digitales. Aborda desde el proceso de diseño didáctico con la estructuración de las secuencias, situaciones y transposición didáctica requerida para hacer un software educativo desde un contexto laboral específico que se convierte en un dispositivo didáctico para la clase. En el capítulo se presenta el estudio, la importancia y transcendencia en la educación mediada con tecnología y por qué es relevante como estudio de caso el Laboratorio de Experiencias de Aprendizaje Inmersivo de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Posteriormente, en el estado de la cuestión donde se abordan estudios sobre los escenarios digitales contemporáneos, el nuevo tipo de estudiante que implica un tipo diferente de docente. Los antecedentes sobre la apropiación y uso de la tecnología por parte de los docentes. Y cómo es el rol del docente como autor de un ambiente inmersivo (AI). Se revisan las consideraciones teóricas desde dos perspectivas: 1. El diseño y construcción de un AI desde su definición y transformación, también la elaboración y las diferentes perspectivas que se requieren para su diseño y estructuración, finalizando con las metodologías para su construcción. 2. La perspectiva didáctica requerida para el diseño didáctico, se abordan los métodos, la transposición, la secuencia y la situación didáctica. En los hallazgos y discusión se analiza el rol del docente como diseñador-autor de un AI desde la idea hasta el trabajo en el aula en la presentación de los resultados. El propósito es conceptualizar fenómenos y tensiones que evidenciaron transformaciones en las prácticas de enseñanza para establecer una relación entre el proceso de elaboración con el uso en el aula. Se analizan los procesos transversales experimentados por los docentes que afectaron otras instancias en sus prácticas, hasta conceptualizar si la tecnología está redefiniendo la acción del docente, cómo afecta su intervención directa o indirecta, mediada a través del dispositivo o independiente a este. También se realizó la discusión en torno al docente como diseñador y autor y los cambios experimentados en el proceso. Se abordan dos puntos fundamentales: 1. Capacidades y habilidades que requiere un docente para ser autor de un AI y 2. Analizar si la trayectoria realizada en el LEAI modificó sus prácticas de enseñanza, cuáles transformaciones han vivido con el dispositivo funcionando en el aula. Se presentan algunas reflexiones sobre la enseñanza mediada con tecnología y cómo están transformando el quehacer en el aula, luego se presentan las conclusiones de los hallazgos más relevantes con una síntesis de los resultados y sus contribuciones a la investigación. Por último, las consideraciones finales donde se proponen nuevas preguntas o problemas para investigaciones futuras para quienes desean abordar el tema de las didácticas digitales mediadas con dispositivos de alta interacción e inmersión del usuario.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
Materia
Ciencias de la Educación
Dispositivos didácticos digitales
ambientes inmersivos
transposición didáctica
secuencia didáctica
situación didáctica
experiencias de aprendizaje
transformaciones del docente debido a la tecnología
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173786

id SEDICI_e1163a1941cf5a3124e951bff84986e9
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173786
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Análisis de la transformación de las prácticas docentes con la elaboración de dispositivos didácticos digitales en ambientes virtuales de aprendizaje : Estudio de caso: Laboratorio de Experiencias Inmersivas del Politécnico GrancolombianoTrujillo Flórez, Luis MartínCiencias de la EducaciónDispositivos didácticos digitalesambientes inmersivostransposición didácticasecuencia didácticasituación didácticaexperiencias de aprendizajetransformaciones del docente debido a la tecnologíaLa tesis indaga sobre el cambio en las prácticas de enseñanza de los docentes que han sido autores de ambientes inmersivos educativos digitales. Aborda desde el proceso de diseño didáctico con la estructuración de las secuencias, situaciones y transposición didáctica requerida para hacer un software educativo desde un contexto laboral específico que se convierte en un dispositivo didáctico para la clase. En el capítulo se presenta el estudio, la importancia y transcendencia en la educación mediada con tecnología y por qué es relevante como estudio de caso el Laboratorio de Experiencias de Aprendizaje Inmersivo de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Posteriormente, en el estado de la cuestión donde se abordan estudios sobre los escenarios digitales contemporáneos, el nuevo tipo de estudiante que implica un tipo diferente de docente. Los antecedentes sobre la apropiación y uso de la tecnología por parte de los docentes. Y cómo es el rol del docente como autor de un ambiente inmersivo (AI). Se revisan las consideraciones teóricas desde dos perspectivas: 1. El diseño y construcción de un AI desde su definición y transformación, también la elaboración y las diferentes perspectivas que se requieren para su diseño y estructuración, finalizando con las metodologías para su construcción. 2. La perspectiva didáctica requerida para el diseño didáctico, se abordan los métodos, la transposición, la secuencia y la situación didáctica. En los hallazgos y discusión se analiza el rol del docente como diseñador-autor de un AI desde la idea hasta el trabajo en el aula en la presentación de los resultados. El propósito es conceptualizar fenómenos y tensiones que evidenciaron transformaciones en las prácticas de enseñanza para establecer una relación entre el proceso de elaboración con el uso en el aula. Se analizan los procesos transversales experimentados por los docentes que afectaron otras instancias en sus prácticas, hasta conceptualizar si la tecnología está redefiniendo la acción del docente, cómo afecta su intervención directa o indirecta, mediada a través del dispositivo o independiente a este. También se realizó la discusión en torno al docente como diseñador y autor y los cambios experimentados en el proceso. Se abordan dos puntos fundamentales: 1. Capacidades y habilidades que requiere un docente para ser autor de un AI y 2. Analizar si la trayectoria realizada en el LEAI modificó sus prácticas de enseñanza, cuáles transformaciones han vivido con el dispositivo funcionando en el aula. Se presentan algunas reflexiones sobre la enseñanza mediada con tecnología y cómo están transformando el quehacer en el aula, luego se presentan las conclusiones de los hallazgos más relevantes con una síntesis de los resultados y sus contribuciones a la investigación. Por último, las consideraciones finales donde se proponen nuevas preguntas o problemas para investigaciones futuras para quienes desean abordar el tema de las didácticas digitales mediadas con dispositivos de alta interacción e inmersión del usuario.Doctor en Ciencias de la EducaciónUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Humanidades y Ciencias de la EducaciónLion, Carina2024-11-22info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173786https://doi.org/10.35537/10915/173786spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:46:39Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/173786Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:46:39.46SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Análisis de la transformación de las prácticas docentes con la elaboración de dispositivos didácticos digitales en ambientes virtuales de aprendizaje : Estudio de caso: Laboratorio de Experiencias Inmersivas del Politécnico Grancolombiano
title Análisis de la transformación de las prácticas docentes con la elaboración de dispositivos didácticos digitales en ambientes virtuales de aprendizaje : Estudio de caso: Laboratorio de Experiencias Inmersivas del Politécnico Grancolombiano
spellingShingle Análisis de la transformación de las prácticas docentes con la elaboración de dispositivos didácticos digitales en ambientes virtuales de aprendizaje : Estudio de caso: Laboratorio de Experiencias Inmersivas del Politécnico Grancolombiano
Trujillo Flórez, Luis Martín
Ciencias de la Educación
Dispositivos didácticos digitales
ambientes inmersivos
transposición didáctica
secuencia didáctica
situación didáctica
experiencias de aprendizaje
transformaciones del docente debido a la tecnología
title_short Análisis de la transformación de las prácticas docentes con la elaboración de dispositivos didácticos digitales en ambientes virtuales de aprendizaje : Estudio de caso: Laboratorio de Experiencias Inmersivas del Politécnico Grancolombiano
title_full Análisis de la transformación de las prácticas docentes con la elaboración de dispositivos didácticos digitales en ambientes virtuales de aprendizaje : Estudio de caso: Laboratorio de Experiencias Inmersivas del Politécnico Grancolombiano
title_fullStr Análisis de la transformación de las prácticas docentes con la elaboración de dispositivos didácticos digitales en ambientes virtuales de aprendizaje : Estudio de caso: Laboratorio de Experiencias Inmersivas del Politécnico Grancolombiano
title_full_unstemmed Análisis de la transformación de las prácticas docentes con la elaboración de dispositivos didácticos digitales en ambientes virtuales de aprendizaje : Estudio de caso: Laboratorio de Experiencias Inmersivas del Politécnico Grancolombiano
title_sort Análisis de la transformación de las prácticas docentes con la elaboración de dispositivos didácticos digitales en ambientes virtuales de aprendizaje : Estudio de caso: Laboratorio de Experiencias Inmersivas del Politécnico Grancolombiano
dc.creator.none.fl_str_mv Trujillo Flórez, Luis Martín
author Trujillo Flórez, Luis Martín
author_facet Trujillo Flórez, Luis Martín
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Lion, Carina
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias de la Educación
Dispositivos didácticos digitales
ambientes inmersivos
transposición didáctica
secuencia didáctica
situación didáctica
experiencias de aprendizaje
transformaciones del docente debido a la tecnología
topic Ciencias de la Educación
Dispositivos didácticos digitales
ambientes inmersivos
transposición didáctica
secuencia didáctica
situación didáctica
experiencias de aprendizaje
transformaciones del docente debido a la tecnología
dc.description.none.fl_txt_mv La tesis indaga sobre el cambio en las prácticas de enseñanza de los docentes que han sido autores de ambientes inmersivos educativos digitales. Aborda desde el proceso de diseño didáctico con la estructuración de las secuencias, situaciones y transposición didáctica requerida para hacer un software educativo desde un contexto laboral específico que se convierte en un dispositivo didáctico para la clase. En el capítulo se presenta el estudio, la importancia y transcendencia en la educación mediada con tecnología y por qué es relevante como estudio de caso el Laboratorio de Experiencias de Aprendizaje Inmersivo de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Posteriormente, en el estado de la cuestión donde se abordan estudios sobre los escenarios digitales contemporáneos, el nuevo tipo de estudiante que implica un tipo diferente de docente. Los antecedentes sobre la apropiación y uso de la tecnología por parte de los docentes. Y cómo es el rol del docente como autor de un ambiente inmersivo (AI). Se revisan las consideraciones teóricas desde dos perspectivas: 1. El diseño y construcción de un AI desde su definición y transformación, también la elaboración y las diferentes perspectivas que se requieren para su diseño y estructuración, finalizando con las metodologías para su construcción. 2. La perspectiva didáctica requerida para el diseño didáctico, se abordan los métodos, la transposición, la secuencia y la situación didáctica. En los hallazgos y discusión se analiza el rol del docente como diseñador-autor de un AI desde la idea hasta el trabajo en el aula en la presentación de los resultados. El propósito es conceptualizar fenómenos y tensiones que evidenciaron transformaciones en las prácticas de enseñanza para establecer una relación entre el proceso de elaboración con el uso en el aula. Se analizan los procesos transversales experimentados por los docentes que afectaron otras instancias en sus prácticas, hasta conceptualizar si la tecnología está redefiniendo la acción del docente, cómo afecta su intervención directa o indirecta, mediada a través del dispositivo o independiente a este. También se realizó la discusión en torno al docente como diseñador y autor y los cambios experimentados en el proceso. Se abordan dos puntos fundamentales: 1. Capacidades y habilidades que requiere un docente para ser autor de un AI y 2. Analizar si la trayectoria realizada en el LEAI modificó sus prácticas de enseñanza, cuáles transformaciones han vivido con el dispositivo funcionando en el aula. Se presentan algunas reflexiones sobre la enseñanza mediada con tecnología y cómo están transformando el quehacer en el aula, luego se presentan las conclusiones de los hallazgos más relevantes con una síntesis de los resultados y sus contribuciones a la investigación. Por último, las consideraciones finales donde se proponen nuevas preguntas o problemas para investigaciones futuras para quienes desean abordar el tema de las didácticas digitales mediadas con dispositivos de alta interacción e inmersión del usuario.
Doctor en Ciencias de la Educación
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación
description La tesis indaga sobre el cambio en las prácticas de enseñanza de los docentes que han sido autores de ambientes inmersivos educativos digitales. Aborda desde el proceso de diseño didáctico con la estructuración de las secuencias, situaciones y transposición didáctica requerida para hacer un software educativo desde un contexto laboral específico que se convierte en un dispositivo didáctico para la clase. En el capítulo se presenta el estudio, la importancia y transcendencia en la educación mediada con tecnología y por qué es relevante como estudio de caso el Laboratorio de Experiencias de Aprendizaje Inmersivo de la Institución Universitaria Politécnico Grancolombiano. Posteriormente, en el estado de la cuestión donde se abordan estudios sobre los escenarios digitales contemporáneos, el nuevo tipo de estudiante que implica un tipo diferente de docente. Los antecedentes sobre la apropiación y uso de la tecnología por parte de los docentes. Y cómo es el rol del docente como autor de un ambiente inmersivo (AI). Se revisan las consideraciones teóricas desde dos perspectivas: 1. El diseño y construcción de un AI desde su definición y transformación, también la elaboración y las diferentes perspectivas que se requieren para su diseño y estructuración, finalizando con las metodologías para su construcción. 2. La perspectiva didáctica requerida para el diseño didáctico, se abordan los métodos, la transposición, la secuencia y la situación didáctica. En los hallazgos y discusión se analiza el rol del docente como diseñador-autor de un AI desde la idea hasta el trabajo en el aula en la presentación de los resultados. El propósito es conceptualizar fenómenos y tensiones que evidenciaron transformaciones en las prácticas de enseñanza para establecer una relación entre el proceso de elaboración con el uso en el aula. Se analizan los procesos transversales experimentados por los docentes que afectaron otras instancias en sus prácticas, hasta conceptualizar si la tecnología está redefiniendo la acción del docente, cómo afecta su intervención directa o indirecta, mediada a través del dispositivo o independiente a este. También se realizó la discusión en torno al docente como diseñador y autor y los cambios experimentados en el proceso. Se abordan dos puntos fundamentales: 1. Capacidades y habilidades que requiere un docente para ser autor de un AI y 2. Analizar si la trayectoria realizada en el LEAI modificó sus prácticas de enseñanza, cuáles transformaciones han vivido con el dispositivo funcionando en el aula. Se presentan algunas reflexiones sobre la enseñanza mediada con tecnología y cómo están transformando el quehacer en el aula, luego se presentan las conclusiones de los hallazgos más relevantes con una síntesis de los resultados y sus contribuciones a la investigación. Por último, las consideraciones finales donde se proponen nuevas preguntas o problemas para investigaciones futuras para quienes desean abordar el tema de las didácticas digitales mediadas con dispositivos de alta interacción e inmersión del usuario.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-11-22
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173786
https://doi.org/10.35537/10915/173786
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/173786
https://doi.org/10.35537/10915/173786
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616331619467264
score 13.070432