El camino ascendente y pedregoso de las <i>sikuris</i> peregrinas: a 20 años de la fundación de la banda femenina Nuestra Señora de Fátima

Autores
Vega, Maria Alejandra
Año de publicación
2014
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
San Francisco de Tilcara, capital del departamento homónimo de la provincia de Jujuy, se encuentra en la Quebrada de Humahuaca. Tilcara era el nombre de uno de los grupos étnicos que habitaban la región. Si bien la región estuvo bajo el dominio incaico sólo durante unos 50 años antes de la llegada de los españoles, a fines del S XVI, los registros de actividad humana en la zona superan los diez mil años de antigüedad. La resistencia que opusieron los grupos étnicos que poblaban la Quebrada de Humahuaca no pudo evitar la ocupación española, impulsada por la necesidad de abastecer a las minas de plata del Potosí. En poco tiempo los conquistadores impusieron sus instituciones, lengua y religión, aun cuando esta última no haya tomado siempre el camino que los evangelizadores pretendieron marcarle. (Párrafo extraído del texto a modo de resumen)
Mesa: Discurso y poder en el cruce de género, etnia, edad y clase
Facultad de Trabajo Social
Materia
Trabajo Social
estudios de género
historia
Jujuy (Argentina)
feminismo
mercado laboral
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42980

id SEDICI_e0f5d76522e32313309cd3da4862a7cf
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42980
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El camino ascendente y pedregoso de las <i>sikuris</i> peregrinas: a 20 años de la fundación de la banda femenina Nuestra Señora de FátimaVega, Maria AlejandraTrabajo Socialestudios de génerohistoriaJujuy (Argentina)feminismomercado laboralSan Francisco de Tilcara, capital del departamento homónimo de la provincia de Jujuy, se encuentra en la Quebrada de Humahuaca. Tilcara era el nombre de uno de los grupos étnicos que habitaban la región. Si bien la región estuvo bajo el dominio incaico sólo durante unos 50 años antes de la llegada de los españoles, a fines del S XVI, los registros de actividad humana en la zona superan los diez mil años de antigüedad. La resistencia que opusieron los grupos étnicos que poblaban la Quebrada de Humahuaca no pudo evitar la ocupación española, impulsada por la necesidad de abastecer a las minas de plata del Potosí. En poco tiempo los conquistadores impusieron sus instituciones, lengua y religión, aun cuando esta última no haya tomado siempre el camino que los evangelizadores pretendieron marcarle. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>Mesa: Discurso y poder en el cruce de género, etnia, edad y claseFacultad de Trabajo Social2014-10info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42980spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/vega_gedis.pdfinfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:01:33Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/42980Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:01:34.018SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El camino ascendente y pedregoso de las <i>sikuris</i> peregrinas: a 20 años de la fundación de la banda femenina Nuestra Señora de Fátima
title El camino ascendente y pedregoso de las <i>sikuris</i> peregrinas: a 20 años de la fundación de la banda femenina Nuestra Señora de Fátima
spellingShingle El camino ascendente y pedregoso de las <i>sikuris</i> peregrinas: a 20 años de la fundación de la banda femenina Nuestra Señora de Fátima
Vega, Maria Alejandra
Trabajo Social
estudios de género
historia
Jujuy (Argentina)
feminismo
mercado laboral
title_short El camino ascendente y pedregoso de las <i>sikuris</i> peregrinas: a 20 años de la fundación de la banda femenina Nuestra Señora de Fátima
title_full El camino ascendente y pedregoso de las <i>sikuris</i> peregrinas: a 20 años de la fundación de la banda femenina Nuestra Señora de Fátima
title_fullStr El camino ascendente y pedregoso de las <i>sikuris</i> peregrinas: a 20 años de la fundación de la banda femenina Nuestra Señora de Fátima
title_full_unstemmed El camino ascendente y pedregoso de las <i>sikuris</i> peregrinas: a 20 años de la fundación de la banda femenina Nuestra Señora de Fátima
title_sort El camino ascendente y pedregoso de las <i>sikuris</i> peregrinas: a 20 años de la fundación de la banda femenina Nuestra Señora de Fátima
dc.creator.none.fl_str_mv Vega, Maria Alejandra
author Vega, Maria Alejandra
author_facet Vega, Maria Alejandra
author_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Trabajo Social
estudios de género
historia
Jujuy (Argentina)
feminismo
mercado laboral
topic Trabajo Social
estudios de género
historia
Jujuy (Argentina)
feminismo
mercado laboral
dc.description.none.fl_txt_mv San Francisco de Tilcara, capital del departamento homónimo de la provincia de Jujuy, se encuentra en la Quebrada de Humahuaca. Tilcara era el nombre de uno de los grupos étnicos que habitaban la región. Si bien la región estuvo bajo el dominio incaico sólo durante unos 50 años antes de la llegada de los españoles, a fines del S XVI, los registros de actividad humana en la zona superan los diez mil años de antigüedad. La resistencia que opusieron los grupos étnicos que poblaban la Quebrada de Humahuaca no pudo evitar la ocupación española, impulsada por la necesidad de abastecer a las minas de plata del Potosí. En poco tiempo los conquistadores impusieron sus instituciones, lengua y religión, aun cuando esta última no haya tomado siempre el camino que los evangelizadores pretendieron marcarle. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
Mesa: Discurso y poder en el cruce de género, etnia, edad y clase
Facultad de Trabajo Social
description San Francisco de Tilcara, capital del departamento homónimo de la provincia de Jujuy, se encuentra en la Quebrada de Humahuaca. Tilcara era el nombre de uno de los grupos étnicos que habitaban la región. Si bien la región estuvo bajo el dominio incaico sólo durante unos 50 años antes de la llegada de los españoles, a fines del S XVI, los registros de actividad humana en la zona superan los diez mil años de antigüedad. La resistencia que opusieron los grupos étnicos que poblaban la Quebrada de Humahuaca no pudo evitar la ocupación española, impulsada por la necesidad de abastecer a las minas de plata del Potosí. En poco tiempo los conquistadores impusieron sus instituciones, lengua y religión, aun cuando esta última no haya tomado siempre el camino que los evangelizadores pretendieron marcarle. <i>(Párrafo extraído del texto a modo de resumen)</i>
publishDate 2014
dc.date.none.fl_str_mv 2014-10
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42980
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/42980
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/isbn/978-950-34-1154-4
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://www.trabajosocial.unlp.edu.ar/uploads/docs/vega_gedis.pdf
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivs 3.0 Unported (CC BY-NC-ND 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844615882732470272
score 13.070432