Estrategias resilientes incorporada en la atención de pacientes con diagnóstico Covid-19 por parte de los enfermeros de la Clínica Nuestra Señora de Fátima : Estudio descriptivo de...

Autores
Cari, Fabiana Yanina; González, Carolina Florencia; Soria, Iris Noemí
Año de publicación
2021
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis de grado
Estado
versión publicada
Colaborador/a o director/a de tesis
Fernández Diez, Marina
Descripción
Fil: Cari, Fabiana Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: González, Carolina Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Soria, Iris Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Desde la instalación de la pandemia Covid-19, aumentó el estrés laboral entre los profesionales de la salud, relacionadas con varios factores, que incluyen: condiciones laborales inadecuadas, carga horaria de trabajo excesiva, bajos salarios, cantidad reducida de equipo de protección personal (EPP), falta de calificaciones específicas para actuar ante la pandemia, sentimientos de miedo, angustia e impotencia, entre otros. En este sentido, los estresores ocupacionales y el desequilibrio físico y emocional de los trabajadores de la salud se planteó como un tema de amplio interés para ser estudiado, dada la preocupante situación en los escenarios actuales impuestos por la pandemia por el nuevo coronavirus, en los que los grados de las competencias y responsabilidades impuestas en el desempeño de las actividades laborales crecen exponencialmente, para aquellos profesionales que se ocupan diariamente de la contención de los daños y agravios a la salud de la población. La presente investigación se realizará en Clínica Nuestra Señora de Fátima, durante los meses abril - junio del año 2022, mediante la ejecución de entrevista semi-estructurada dirigidos a los enfermeros que asisten pacientes diagnosticado con Covid-19. Se obtendrán datos que lograrán aportar respuestas a los interrogantes planteados como así también cumplir los objetivos propuestos. El estrés de origen laboral se debe a la interacción entre múltiples factores de riesgo e incluye aquellos que provienen del ambiente físico, trastornos de las funciones biológicas, el contenido y organización del trabajo, y diversos componentes psicosociales, tanto laborales como extra-laborales. En la resiliencia, el profesional de enfermería tiene la capacidad de afrontamiento a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas. Se presenta el proyecto organizado en dos capítulos: Capítulo I: El Problema de Investigación, que contiene el planteo y definición del problema, justificación del estudio, marco teórico, la definición conceptual de la variable, objetivos generales y específicos. Capítulo II: Diseño Metodológico, aborda el tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes e instrumento de recolección de datos, planes de 2 recolección – procesamiento – presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas según normas APA. Además, se incluye anexos, donde se incorpora las notas de autorización destinadas a la institución, consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la Tabla Matriz. Palabras Claves: Resiliencia, Estrategias, Profesional de Enfermería, Infecciones por Coronavirus.
Fil: Cari, Fabiana Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: González, Carolina Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Soria, Iris Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Materia
proyecto de investigación
resiliencia
coronavirus
covid-19
pandemia
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
Repositorio
Repositorio Digital Universitario (UNC)
Institución
Universidad Nacional de Córdoba
OAI Identificador
oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23740

id RDUUNC_0e485d920f57c3a7a6a71f23ac5ff168
oai_identifier_str oai:rdu.unc.edu.ar:11086/23740
network_acronym_str RDUUNC
repository_id_str 2572
network_name_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
spelling Estrategias resilientes incorporada en la atención de pacientes con diagnóstico Covid-19 por parte de los enfermeros de la Clínica Nuestra Señora de Fátima : Estudio descriptivo de corte transversal a realizarse en la Clínica Nuestra Señora de Fátima durante el periodo Abril – Junio del año 2022Cari, Fabiana YaninaGonzález, Carolina FlorenciaSoria, Iris Noemíproyecto de investigaciónresilienciacoronaviruscovid-19pandemiaFil: Cari, Fabiana Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: González, Carolina Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Soria, Iris Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Desde la instalación de la pandemia Covid-19, aumentó el estrés laboral entre los profesionales de la salud, relacionadas con varios factores, que incluyen: condiciones laborales inadecuadas, carga horaria de trabajo excesiva, bajos salarios, cantidad reducida de equipo de protección personal (EPP), falta de calificaciones específicas para actuar ante la pandemia, sentimientos de miedo, angustia e impotencia, entre otros. En este sentido, los estresores ocupacionales y el desequilibrio físico y emocional de los trabajadores de la salud se planteó como un tema de amplio interés para ser estudiado, dada la preocupante situación en los escenarios actuales impuestos por la pandemia por el nuevo coronavirus, en los que los grados de las competencias y responsabilidades impuestas en el desempeño de las actividades laborales crecen exponencialmente, para aquellos profesionales que se ocupan diariamente de la contención de los daños y agravios a la salud de la población. La presente investigación se realizará en Clínica Nuestra Señora de Fátima, durante los meses abril - junio del año 2022, mediante la ejecución de entrevista semi-estructurada dirigidos a los enfermeros que asisten pacientes diagnosticado con Covid-19. Se obtendrán datos que lograrán aportar respuestas a los interrogantes planteados como así también cumplir los objetivos propuestos. El estrés de origen laboral se debe a la interacción entre múltiples factores de riesgo e incluye aquellos que provienen del ambiente físico, trastornos de las funciones biológicas, el contenido y organización del trabajo, y diversos componentes psicosociales, tanto laborales como extra-laborales. En la resiliencia, el profesional de enfermería tiene la capacidad de afrontamiento a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas. Se presenta el proyecto organizado en dos capítulos: Capítulo I: El Problema de Investigación, que contiene el planteo y definición del problema, justificación del estudio, marco teórico, la definición conceptual de la variable, objetivos generales y específicos. Capítulo II: Diseño Metodológico, aborda el tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes e instrumento de recolección de datos, planes de 2 recolección – procesamiento – presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas según normas APA. Además, se incluye anexos, donde se incorpora las notas de autorización destinadas a la institución, consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la Tabla Matriz. Palabras Claves: Resiliencia, Estrategias, Profesional de Enfermería, Infecciones por Coronavirus.Fil: Cari, Fabiana Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: González, Carolina Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fil: Soria, Iris Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.Fernández Diez, Marina2021-12-01info:eu-repo/semantics/bachelorThesisinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionhttp://purl.org/coar/resource_type/c_7a1finfo:ar-repo/semantics/tesisDeGradoapplication/pdfhttp://hdl.handle.net/11086/23740spainfo:eu-repo/semantics/openAccessreponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)instname:Universidad Nacional de Córdobainstacron:UNC2025-09-29T13:42:46Zoai:rdu.unc.edu.ar:11086/23740Institucionalhttps://rdu.unc.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://rdu.unc.edu.ar/oai/snrdoca.unc@gmail.comArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:25722025-09-29 13:42:46.678Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdobafalse
dc.title.none.fl_str_mv Estrategias resilientes incorporada en la atención de pacientes con diagnóstico Covid-19 por parte de los enfermeros de la Clínica Nuestra Señora de Fátima : Estudio descriptivo de corte transversal a realizarse en la Clínica Nuestra Señora de Fátima durante el periodo Abril – Junio del año 2022
title Estrategias resilientes incorporada en la atención de pacientes con diagnóstico Covid-19 por parte de los enfermeros de la Clínica Nuestra Señora de Fátima : Estudio descriptivo de corte transversal a realizarse en la Clínica Nuestra Señora de Fátima durante el periodo Abril – Junio del año 2022
spellingShingle Estrategias resilientes incorporada en la atención de pacientes con diagnóstico Covid-19 por parte de los enfermeros de la Clínica Nuestra Señora de Fátima : Estudio descriptivo de corte transversal a realizarse en la Clínica Nuestra Señora de Fátima durante el periodo Abril – Junio del año 2022
Cari, Fabiana Yanina
proyecto de investigación
resiliencia
coronavirus
covid-19
pandemia
title_short Estrategias resilientes incorporada en la atención de pacientes con diagnóstico Covid-19 por parte de los enfermeros de la Clínica Nuestra Señora de Fátima : Estudio descriptivo de corte transversal a realizarse en la Clínica Nuestra Señora de Fátima durante el periodo Abril – Junio del año 2022
title_full Estrategias resilientes incorporada en la atención de pacientes con diagnóstico Covid-19 por parte de los enfermeros de la Clínica Nuestra Señora de Fátima : Estudio descriptivo de corte transversal a realizarse en la Clínica Nuestra Señora de Fátima durante el periodo Abril – Junio del año 2022
title_fullStr Estrategias resilientes incorporada en la atención de pacientes con diagnóstico Covid-19 por parte de los enfermeros de la Clínica Nuestra Señora de Fátima : Estudio descriptivo de corte transversal a realizarse en la Clínica Nuestra Señora de Fátima durante el periodo Abril – Junio del año 2022
title_full_unstemmed Estrategias resilientes incorporada en la atención de pacientes con diagnóstico Covid-19 por parte de los enfermeros de la Clínica Nuestra Señora de Fátima : Estudio descriptivo de corte transversal a realizarse en la Clínica Nuestra Señora de Fátima durante el periodo Abril – Junio del año 2022
title_sort Estrategias resilientes incorporada en la atención de pacientes con diagnóstico Covid-19 por parte de los enfermeros de la Clínica Nuestra Señora de Fátima : Estudio descriptivo de corte transversal a realizarse en la Clínica Nuestra Señora de Fátima durante el periodo Abril – Junio del año 2022
dc.creator.none.fl_str_mv Cari, Fabiana Yanina
González, Carolina Florencia
Soria, Iris Noemí
author Cari, Fabiana Yanina
author_facet Cari, Fabiana Yanina
González, Carolina Florencia
Soria, Iris Noemí
author_role author
author2 González, Carolina Florencia
Soria, Iris Noemí
author2_role author
author
dc.contributor.none.fl_str_mv Fernández Diez, Marina
dc.subject.none.fl_str_mv proyecto de investigación
resiliencia
coronavirus
covid-19
pandemia
topic proyecto de investigación
resiliencia
coronavirus
covid-19
pandemia
dc.description.none.fl_txt_mv Fil: Cari, Fabiana Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: González, Carolina Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Soria, Iris Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Desde la instalación de la pandemia Covid-19, aumentó el estrés laboral entre los profesionales de la salud, relacionadas con varios factores, que incluyen: condiciones laborales inadecuadas, carga horaria de trabajo excesiva, bajos salarios, cantidad reducida de equipo de protección personal (EPP), falta de calificaciones específicas para actuar ante la pandemia, sentimientos de miedo, angustia e impotencia, entre otros. En este sentido, los estresores ocupacionales y el desequilibrio físico y emocional de los trabajadores de la salud se planteó como un tema de amplio interés para ser estudiado, dada la preocupante situación en los escenarios actuales impuestos por la pandemia por el nuevo coronavirus, en los que los grados de las competencias y responsabilidades impuestas en el desempeño de las actividades laborales crecen exponencialmente, para aquellos profesionales que se ocupan diariamente de la contención de los daños y agravios a la salud de la población. La presente investigación se realizará en Clínica Nuestra Señora de Fátima, durante los meses abril - junio del año 2022, mediante la ejecución de entrevista semi-estructurada dirigidos a los enfermeros que asisten pacientes diagnosticado con Covid-19. Se obtendrán datos que lograrán aportar respuestas a los interrogantes planteados como así también cumplir los objetivos propuestos. El estrés de origen laboral se debe a la interacción entre múltiples factores de riesgo e incluye aquellos que provienen del ambiente físico, trastornos de las funciones biológicas, el contenido y organización del trabajo, y diversos componentes psicosociales, tanto laborales como extra-laborales. En la resiliencia, el profesional de enfermería tiene la capacidad de afrontamiento a las adversidades de la vida, superarlas y ser transformado positivamente por ellas. Se presenta el proyecto organizado en dos capítulos: Capítulo I: El Problema de Investigación, que contiene el planteo y definición del problema, justificación del estudio, marco teórico, la definición conceptual de la variable, objetivos generales y específicos. Capítulo II: Diseño Metodológico, aborda el tipo de estudio, operacionalización de la variable, población y muestra, fuentes e instrumento de recolección de datos, planes de 2 recolección – procesamiento – presentación y análisis de datos, cronograma de actividades, presupuesto y referencias bibliográficas según normas APA. Además, se incluye anexos, donde se incorpora las notas de autorización destinadas a la institución, consentimiento informado, el instrumento de recolección de datos y la Tabla Matriz. Palabras Claves: Resiliencia, Estrategias, Profesional de Enfermería, Infecciones por Coronavirus.
Fil: Cari, Fabiana Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: González, Carolina Florencia. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
Fil: Soria, Iris Noemí. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
description Fil: Cari, Fabiana Yanina. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Médicas. Escuela de Enfermería; Argentina.
publishDate 2021
dc.date.none.fl_str_mv 2021-12-01
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
http://purl.org/coar/resource_type/c_7a1f
info:ar-repo/semantics/tesisDeGrado
format bachelorThesis
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://hdl.handle.net/11086/23740
url http://hdl.handle.net/11086/23740
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
eu_rights_str_mv openAccess
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname:Universidad Nacional de Córdoba
instacron:UNC
reponame_str Repositorio Digital Universitario (UNC)
collection Repositorio Digital Universitario (UNC)
instname_str Universidad Nacional de Córdoba
instacron_str UNC
institution UNC
repository.name.fl_str_mv Repositorio Digital Universitario (UNC) - Universidad Nacional de Córdoba
repository.mail.fl_str_mv oca.unc@gmail.com
_version_ 1844618936083021824
score 13.070432