Prácticas educativas inclusivas en el museo: el transitar de una muestra
- Autores
- Rabanaque, Claudia Rosana; Martins, María Eugenia; Scazzola, María Soledad; Pérez, María Emilia; Martínez Sorrech, Nathalia
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- El Museo de La Plata, ubicado en el Paseo del Bosque e inaugurado en el año 1888, es un museo universitario que forma parte de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Su acervo y sus salas, dedicadas a las Ciencias Naturales y a la Antropología, tienen como objetivo resguardar colecciones de Argentina y América del Sur y difundir este patrimonio a través de la exhibición, la difusión científica y la educación en museos. Partiendo del reconocimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y Protocolo facultativo, consideramos el acceso al patrimonio y sus temáticas como una dimensión del desarrollo social. En tal sentido, es misión central de nuestra institución trabajar en pos de generar propuestas educativas inclusivas que permitan la accesibilidad al patrimonio del mayor número posible de personas y colectivos, desplegando diversas estrategias pedagógicas, en el marco del Modelo social para pensar la discapacidad. Como miembros del Área Educativa y Difusión Científica, consideramos éste, un propósito central. Las propuestas que llevamos a cabo en el Museo de La Plata tienen características particulares que se definen como prácticas de educación en museos: se trata de procesos de enseñanza y de aprendizaje situados y contextuales, donde la forma de acceso y presentación del acervo son condición necesaria y definitoria de las mismas. Partiendo de esta premisa, trabajamos alternativas que permitan compensar las diferentes barreras que como museo existen en el entorno, facilitando y promoviendo el acceso a las personas con discapacidad, y aprovechando la potencialidad de la educación situada y las estrategias pedagógicas que ofrece el contexto.
Eje 2: Curaduría educativa y educación en museos.
Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata - Materia
-
Museología
museos universitarios
accesibilidad
inclusión educativa - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70061
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e0c472f60e1ab0af2d15ed91a6fb658d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70061 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Prácticas educativas inclusivas en el museo: el transitar de una muestraRabanaque, Claudia RosanaMartins, María EugeniaScazzola, María SoledadPérez, María EmiliaMartínez Sorrech, NathaliaMuseologíamuseos universitariosaccesibilidadinclusión educativaEl Museo de La Plata, ubicado en el Paseo del Bosque e inaugurado en el año 1888, es un museo universitario que forma parte de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Su acervo y sus salas, dedicadas a las Ciencias Naturales y a la Antropología, tienen como objetivo resguardar colecciones de Argentina y América del Sur y difundir este patrimonio a través de la exhibición, la difusión científica y la educación en museos. Partiendo del reconocimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y Protocolo facultativo, consideramos el acceso al patrimonio y sus temáticas como una dimensión del desarrollo social. En tal sentido, es misión central de nuestra institución trabajar en pos de generar propuestas educativas inclusivas que permitan la accesibilidad al patrimonio del mayor número posible de personas y colectivos, desplegando diversas estrategias pedagógicas, en el marco del Modelo social para pensar la discapacidad. Como miembros del Área Educativa y Difusión Científica, consideramos éste, un propósito central. Las propuestas que llevamos a cabo en el Museo de La Plata tienen características particulares que se definen como prácticas de educación en museos: se trata de procesos de enseñanza y de aprendizaje situados y contextuales, donde la forma de acceso y presentación del acervo son condición necesaria y definitoria de las mismas. Partiendo de esta premisa, trabajamos alternativas que permitan compensar las diferentes barreras que como museo existen en el entorno, facilitando y promoviendo el acceso a las personas con discapacidad, y aprovechando la potencialidad de la educación situada y las estrategias pedagógicas que ofrece el contexto.Eje 2: Curaduría educativa y educación en museos.Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata2017-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70061spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:43:09Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/70061Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:43:10.238SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Prácticas educativas inclusivas en el museo: el transitar de una muestra |
title |
Prácticas educativas inclusivas en el museo: el transitar de una muestra |
spellingShingle |
Prácticas educativas inclusivas en el museo: el transitar de una muestra Rabanaque, Claudia Rosana Museología museos universitarios accesibilidad inclusión educativa |
title_short |
Prácticas educativas inclusivas en el museo: el transitar de una muestra |
title_full |
Prácticas educativas inclusivas en el museo: el transitar de una muestra |
title_fullStr |
Prácticas educativas inclusivas en el museo: el transitar de una muestra |
title_full_unstemmed |
Prácticas educativas inclusivas en el museo: el transitar de una muestra |
title_sort |
Prácticas educativas inclusivas en el museo: el transitar de una muestra |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Rabanaque, Claudia Rosana Martins, María Eugenia Scazzola, María Soledad Pérez, María Emilia Martínez Sorrech, Nathalia |
author |
Rabanaque, Claudia Rosana |
author_facet |
Rabanaque, Claudia Rosana Martins, María Eugenia Scazzola, María Soledad Pérez, María Emilia Martínez Sorrech, Nathalia |
author_role |
author |
author2 |
Martins, María Eugenia Scazzola, María Soledad Pérez, María Emilia Martínez Sorrech, Nathalia |
author2_role |
author author author author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Museología museos universitarios accesibilidad inclusión educativa |
topic |
Museología museos universitarios accesibilidad inclusión educativa |
dc.description.none.fl_txt_mv |
El Museo de La Plata, ubicado en el Paseo del Bosque e inaugurado en el año 1888, es un museo universitario que forma parte de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Su acervo y sus salas, dedicadas a las Ciencias Naturales y a la Antropología, tienen como objetivo resguardar colecciones de Argentina y América del Sur y difundir este patrimonio a través de la exhibición, la difusión científica y la educación en museos. Partiendo del reconocimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y Protocolo facultativo, consideramos el acceso al patrimonio y sus temáticas como una dimensión del desarrollo social. En tal sentido, es misión central de nuestra institución trabajar en pos de generar propuestas educativas inclusivas que permitan la accesibilidad al patrimonio del mayor número posible de personas y colectivos, desplegando diversas estrategias pedagógicas, en el marco del Modelo social para pensar la discapacidad. Como miembros del Área Educativa y Difusión Científica, consideramos éste, un propósito central. Las propuestas que llevamos a cabo en el Museo de La Plata tienen características particulares que se definen como prácticas de educación en museos: se trata de procesos de enseñanza y de aprendizaje situados y contextuales, donde la forma de acceso y presentación del acervo son condición necesaria y definitoria de las mismas. Partiendo de esta premisa, trabajamos alternativas que permitan compensar las diferentes barreras que como museo existen en el entorno, facilitando y promoviendo el acceso a las personas con discapacidad, y aprovechando la potencialidad de la educación situada y las estrategias pedagógicas que ofrece el contexto. Eje 2: Curaduría educativa y educación en museos. Red de Museos de la Universidad Nacional de La Plata |
description |
El Museo de La Plata, ubicado en el Paseo del Bosque e inaugurado en el año 1888, es un museo universitario que forma parte de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de la Universidad Nacional de La Plata. Su acervo y sus salas, dedicadas a las Ciencias Naturales y a la Antropología, tienen como objetivo resguardar colecciones de Argentina y América del Sur y difundir este patrimonio a través de la exhibición, la difusión científica y la educación en museos. Partiendo del reconocimiento de la Convención sobre los derechos de las personas con discapacidad y Protocolo facultativo, consideramos el acceso al patrimonio y sus temáticas como una dimensión del desarrollo social. En tal sentido, es misión central de nuestra institución trabajar en pos de generar propuestas educativas inclusivas que permitan la accesibilidad al patrimonio del mayor número posible de personas y colectivos, desplegando diversas estrategias pedagógicas, en el marco del Modelo social para pensar la discapacidad. Como miembros del Área Educativa y Difusión Científica, consideramos éste, un propósito central. Las propuestas que llevamos a cabo en el Museo de La Plata tienen características particulares que se definen como prácticas de educación en museos: se trata de procesos de enseñanza y de aprendizaje situados y contextuales, donde la forma de acceso y presentación del acervo son condición necesaria y definitoria de las mismas. Partiendo de esta premisa, trabajamos alternativas que permitan compensar las diferentes barreras que como museo existen en el entorno, facilitando y promoviendo el acceso a las personas con discapacidad, y aprovechando la potencialidad de la educación situada y las estrategias pedagógicas que ofrece el contexto. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-05 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70061 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/70061 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/ Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1842260301549928448 |
score |
13.13397 |