Valor de la pericia de voz y habla en medicina legal
- Autores
- González, Jorge N.; Fay, Laura E.
- Año de publicación
- 2001
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- artículo
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Al estudio pericial de la voz hay que definirlo como el estudio de la Voz por técnicas subjetivas y objetivas. El estudio Objetivo (también llamado por algunos Juristas Argentinos como Pericia Acústica, mientras otros autores la denominan Pericia Fonolingual), está dentro de las llamadas evaluaciones electrónicas, que se dedican a evaluar las llamadas investigaciones electrónicas o vulgarmente rotuladas como “investigaciones encubiertas” y a través de estas metodologías efectuamos la identificación de la Voz, y esto nos permite la identificación del hablante, esto último con carácter indicial, no con el valor de Huella Vocálica o su sinónimo en Inglés :”Voiceprint”; concepto y términos que fueron creados por C. Gray y G. Kopp en 1944, y luego retomado en la década del 60 por L. Kersta.
Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales - Materia
-
Ciencias Jurídicas
Estudio pericial de la voz - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153386
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_e0af9e791c471b426b42bb6d2e20446d |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153386 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
Valor de la pericia de voz y habla en medicina legalGonzález, Jorge N.Fay, Laura E.Ciencias JurídicasEstudio pericial de la vozAl estudio pericial de la voz hay que definirlo como el estudio de la Voz por técnicas subjetivas y objetivas. El estudio Objetivo (también llamado por algunos Juristas Argentinos como Pericia Acústica, mientras otros autores la denominan Pericia Fonolingual), está dentro de las llamadas evaluaciones electrónicas, que se dedican a evaluar las llamadas investigaciones electrónicas o vulgarmente rotuladas como “investigaciones encubiertas” y a través de estas metodologías efectuamos la identificación de la Voz, y esto nos permite la identificación del hablante, esto último con carácter indicial, no con el valor de Huella Vocálica o su sinónimo en Inglés :”Voiceprint”; concepto y términos que fueron creados por C. Gray y G. Kopp en 1944, y luego retomado en la década del 60 por L. Kersta.Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales2001info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153386spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-15T11:31:28Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/153386Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-15 11:31:28.773SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
Valor de la pericia de voz y habla en medicina legal |
title |
Valor de la pericia de voz y habla en medicina legal |
spellingShingle |
Valor de la pericia de voz y habla en medicina legal González, Jorge N. Ciencias Jurídicas Estudio pericial de la voz |
title_short |
Valor de la pericia de voz y habla en medicina legal |
title_full |
Valor de la pericia de voz y habla en medicina legal |
title_fullStr |
Valor de la pericia de voz y habla en medicina legal |
title_full_unstemmed |
Valor de la pericia de voz y habla en medicina legal |
title_sort |
Valor de la pericia de voz y habla en medicina legal |
dc.creator.none.fl_str_mv |
González, Jorge N. Fay, Laura E. |
author |
González, Jorge N. |
author_facet |
González, Jorge N. Fay, Laura E. |
author_role |
author |
author2 |
Fay, Laura E. |
author2_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Ciencias Jurídicas Estudio pericial de la voz |
topic |
Ciencias Jurídicas Estudio pericial de la voz |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Al estudio pericial de la voz hay que definirlo como el estudio de la Voz por técnicas subjetivas y objetivas. El estudio Objetivo (también llamado por algunos Juristas Argentinos como Pericia Acústica, mientras otros autores la denominan Pericia Fonolingual), está dentro de las llamadas evaluaciones electrónicas, que se dedican a evaluar las llamadas investigaciones electrónicas o vulgarmente rotuladas como “investigaciones encubiertas” y a través de estas metodologías efectuamos la identificación de la Voz, y esto nos permite la identificación del hablante, esto último con carácter indicial, no con el valor de Huella Vocálica o su sinónimo en Inglés :”Voiceprint”; concepto y términos que fueron creados por C. Gray y G. Kopp en 1944, y luego retomado en la década del 60 por L. Kersta. Facultad de Ciencias Jurídicas y Sociales |
description |
Al estudio pericial de la voz hay que definirlo como el estudio de la Voz por técnicas subjetivas y objetivas. El estudio Objetivo (también llamado por algunos Juristas Argentinos como Pericia Acústica, mientras otros autores la denominan Pericia Fonolingual), está dentro de las llamadas evaluaciones electrónicas, que se dedican a evaluar las llamadas investigaciones electrónicas o vulgarmente rotuladas como “investigaciones encubiertas” y a través de estas metodologías efectuamos la identificación de la Voz, y esto nos permite la identificación del hablante, esto último con carácter indicial, no con el valor de Huella Vocálica o su sinónimo en Inglés :”Voiceprint”; concepto y términos que fueron creados por C. Gray y G. Kopp en 1944, y luego retomado en la década del 60 por L. Kersta. |
publishDate |
2001 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2001 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/article info:eu-repo/semantics/publishedVersion Articulo http://purl.org/coar/resource_type/c_6501 info:ar-repo/semantics/articulo |
format |
article |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153386 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/153386 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1666-5457 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1846064350286053376 |
score |
13.22299 |