Balance sedimentario, parámetros meteorológicos y oceanográficos en un sector de la playa de Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires

Autores
Fernández, Elba; Marcos, Ángel O.; Caló, Jorge; Aldacour, Héctor
Año de publicación
2006
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
La creciente urbanización del ambiente costero para el desarrollo del turismo y los métodos propuestos para su defensa ante los riegos naturales, ha hecho necesario obtener una mayor comprensión de los procesos y las respuestas de las acciones realizadas en la playa y la zona próxima. La localidad de Monte Hermoso está sufriendo una expansión demográfica importante, y al no contar con un plan de manejo costero, lleva a la ocupación de los terrenos próximos a la playa que pueden verse afectados por riesgos ambientales. El objetivo de este trabajo es la obtención del balance sedimentario de un sector de playa, evaluando conjuntamente las condiciones oceanográficas y climatológicas del área. Los resultados permitirán conocer el desempeño de la metodología de trabajo elegida y se podrá aplicar a un proyecto de mayor envergadura. Este estudio comprende un mes y medio de mediciones de perfiles de playa, en un sector que abarca 250 m del frente litoral y la medición estadística de las condiciones meteorológicas y oceanográficas de dicho período. Los resultados obtenidos del balance sedimentario, evaluados conjuntamente con las condiciones oceanográficas y climatológicas, ponen en evidencia una relación directa entre ellos. Los períodos erosivos se manifiestan durante los estados de vientos sostenidos provenientes del sector marino, cuando se dan las máximas alturas de rompiente de la ola y el máximo poder erosivo medido en potencia de ola (Pw), tal cual sucedió con los dos eventos de esas características registrados durante el mes de septiembre. En tanto que las fases acumulativas, se produjeron cuando la predominancia de los vientos fe continental con menores alturas de rompiente y menor Pw de ola que en la fase erosiva. Durante el período estudiado y en relación a la morfología de la primera campaña, la playa pasa por un período de pérdida de arena, otro de merma mayor a la anterior y en la última etapa sufre una gran recuperación dando un balance positivo en el desplazamiento de los sedimentos. Este aspecto es importante porque demuestra el poder de recuperación de la playa en breves lapsos de tiempo
Tourism development in the coastal resort of Monte Hermoso City results in an increased urbanization ofthe coastal environmentturning it to be more liable to the effects of natural risks. The lack of a coastal management project allowed for an unplanned occupation of coastal dunes and beach areas. These actions altered the coastal dynamics to a great extent. In order to design a sustainable coastal development and to protect the city amenities against natural risks it is necessary to obtain a greater understanding of the natural processes acting on the beach. It embraces one and a half months of measurements of beach profiles and the statistical measurement of the meteorological and oceanographic conditions of this period. The beach profiles were performed in an extent of250 m of the coastal front sector. The results of the sedimentary budget, evaluated jointly with the meteorological and oceanographic conditions, give evidence of a direct relationship among them. Erosive episodes arise with steady onshore winds, when occurs the maximum surfer heights and the maximum erosive action, indicated by the wave power (Pw). These events happened twice on September. Whereas the cumulative episodes occurred with the predominant offshore winds with smaller surfer heights and minor Pw. The beach morphology of the first campaign of the study was taken as a base to compare the successive beach changes along time. In the lapse of time of the study the beach underwent a period of loss of sand followed by another of greater loss, ending with a great recovery phase giving a positive sand budget. This aspect is important because it demonstrates the recovery capacity of the beach in brief time intervals.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
Materia
Geofísica
Balance sedimentario
Parámetros oceanográficos
Parámetros meteorológicos
Monte Hermoso
Sedimentary budget
meteorological parameters
océanographycal parameters
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133561

id SEDICI_e0a931b856cd26d5376e2cfd1def67d5
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133561
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Balance sedimentario, parámetros meteorológicos y oceanográficos en un sector de la playa de Monte Hermoso, provincia de Buenos AiresFernández, ElbaMarcos, Ángel O.Caló, JorgeAldacour, HéctorGeofísicaBalance sedimentarioParámetros oceanográficosParámetros meteorológicosMonte HermosoSedimentary budgetmeteorological parametersocéanographycal parametersLa creciente urbanización del ambiente costero para el desarrollo del turismo y los métodos propuestos para su defensa ante los riegos naturales, ha hecho necesario obtener una mayor comprensión de los procesos y las respuestas de las acciones realizadas en la playa y la zona próxima. La localidad de Monte Hermoso está sufriendo una expansión demográfica importante, y al no contar con un plan de manejo costero, lleva a la ocupación de los terrenos próximos a la playa que pueden verse afectados por riesgos ambientales. El objetivo de este trabajo es la obtención del balance sedimentario de un sector de playa, evaluando conjuntamente las condiciones oceanográficas y climatológicas del área. Los resultados permitirán conocer el desempeño de la metodología de trabajo elegida y se podrá aplicar a un proyecto de mayor envergadura. Este estudio comprende un mes y medio de mediciones de perfiles de playa, en un sector que abarca 250 m del frente litoral y la medición estadística de las condiciones meteorológicas y oceanográficas de dicho período. Los resultados obtenidos del balance sedimentario, evaluados conjuntamente con las condiciones oceanográficas y climatológicas, ponen en evidencia una relación directa entre ellos. Los períodos erosivos se manifiestan durante los estados de vientos sostenidos provenientes del sector marino, cuando se dan las máximas alturas de rompiente de la ola y el máximo poder erosivo medido en potencia de ola (Pw), tal cual sucedió con los dos eventos de esas características registrados durante el mes de septiembre. En tanto que las fases acumulativas, se produjeron cuando la predominancia de los vientos fe continental con menores alturas de rompiente y menor Pw de ola que en la fase erosiva. Durante el período estudiado y en relación a la morfología de la primera campaña, la playa pasa por un período de pérdida de arena, otro de merma mayor a la anterior y en la última etapa sufre una gran recuperación dando un balance positivo en el desplazamiento de los sedimentos. Este aspecto es importante porque demuestra el poder de recuperación de la playa en breves lapsos de tiempoTourism development in the coastal resort of Monte Hermoso City results in an increased urbanization ofthe coastal environmentturning it to be more liable to the effects of natural risks. The lack of a coastal management project allowed for an unplanned occupation of coastal dunes and beach areas. These actions altered the coastal dynamics to a great extent. In order to design a sustainable coastal development and to protect the city amenities against natural risks it is necessary to obtain a greater understanding of the natural processes acting on the beach. It embraces one and a half months of measurements of beach profiles and the statistical measurement of the meteorological and oceanographic conditions of this period. The beach profiles were performed in an extent of250 m of the coastal front sector. The results of the sedimentary budget, evaluated jointly with the meteorological and oceanographic conditions, give evidence of a direct relationship among them. Erosive episodes arise with steady onshore winds, when occurs the maximum surfer heights and the maximum erosive action, indicated by the wave power (Pw). These events happened twice on September. Whereas the cumulative episodes occurred with the predominant offshore winds with smaller surfer heights and minor Pw. The beach morphology of the first campaign of the study was taken as a base to compare the successive beach changes along time. In the lapse of time of the study the beach underwent a period of loss of sand followed by another of greater loss, ending with a great recovery phase giving a positive sand budget. This aspect is important because it demonstrates the recovery capacity of the beach in brief time intervals.Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas2006info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdf11-22http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133561spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/4.0/Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-10-29T15:38:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/133561Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-10-29 15:38:42.075SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Balance sedimentario, parámetros meteorológicos y oceanográficos en un sector de la playa de Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires
title Balance sedimentario, parámetros meteorológicos y oceanográficos en un sector de la playa de Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires
spellingShingle Balance sedimentario, parámetros meteorológicos y oceanográficos en un sector de la playa de Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires
Fernández, Elba
Geofísica
Balance sedimentario
Parámetros oceanográficos
Parámetros meteorológicos
Monte Hermoso
Sedimentary budget
meteorological parameters
océanographycal parameters
title_short Balance sedimentario, parámetros meteorológicos y oceanográficos en un sector de la playa de Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires
title_full Balance sedimentario, parámetros meteorológicos y oceanográficos en un sector de la playa de Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires
title_fullStr Balance sedimentario, parámetros meteorológicos y oceanográficos en un sector de la playa de Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires
title_full_unstemmed Balance sedimentario, parámetros meteorológicos y oceanográficos en un sector de la playa de Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires
title_sort Balance sedimentario, parámetros meteorológicos y oceanográficos en un sector de la playa de Monte Hermoso, provincia de Buenos Aires
dc.creator.none.fl_str_mv Fernández, Elba
Marcos, Ángel O.
Caló, Jorge
Aldacour, Héctor
author Fernández, Elba
author_facet Fernández, Elba
Marcos, Ángel O.
Caló, Jorge
Aldacour, Héctor
author_role author
author2 Marcos, Ángel O.
Caló, Jorge
Aldacour, Héctor
author2_role author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Geofísica
Balance sedimentario
Parámetros oceanográficos
Parámetros meteorológicos
Monte Hermoso
Sedimentary budget
meteorological parameters
océanographycal parameters
topic Geofísica
Balance sedimentario
Parámetros oceanográficos
Parámetros meteorológicos
Monte Hermoso
Sedimentary budget
meteorological parameters
océanographycal parameters
dc.description.none.fl_txt_mv La creciente urbanización del ambiente costero para el desarrollo del turismo y los métodos propuestos para su defensa ante los riegos naturales, ha hecho necesario obtener una mayor comprensión de los procesos y las respuestas de las acciones realizadas en la playa y la zona próxima. La localidad de Monte Hermoso está sufriendo una expansión demográfica importante, y al no contar con un plan de manejo costero, lleva a la ocupación de los terrenos próximos a la playa que pueden verse afectados por riesgos ambientales. El objetivo de este trabajo es la obtención del balance sedimentario de un sector de playa, evaluando conjuntamente las condiciones oceanográficas y climatológicas del área. Los resultados permitirán conocer el desempeño de la metodología de trabajo elegida y se podrá aplicar a un proyecto de mayor envergadura. Este estudio comprende un mes y medio de mediciones de perfiles de playa, en un sector que abarca 250 m del frente litoral y la medición estadística de las condiciones meteorológicas y oceanográficas de dicho período. Los resultados obtenidos del balance sedimentario, evaluados conjuntamente con las condiciones oceanográficas y climatológicas, ponen en evidencia una relación directa entre ellos. Los períodos erosivos se manifiestan durante los estados de vientos sostenidos provenientes del sector marino, cuando se dan las máximas alturas de rompiente de la ola y el máximo poder erosivo medido en potencia de ola (Pw), tal cual sucedió con los dos eventos de esas características registrados durante el mes de septiembre. En tanto que las fases acumulativas, se produjeron cuando la predominancia de los vientos fe continental con menores alturas de rompiente y menor Pw de ola que en la fase erosiva. Durante el período estudiado y en relación a la morfología de la primera campaña, la playa pasa por un período de pérdida de arena, otro de merma mayor a la anterior y en la última etapa sufre una gran recuperación dando un balance positivo en el desplazamiento de los sedimentos. Este aspecto es importante porque demuestra el poder de recuperación de la playa en breves lapsos de tiempo
Tourism development in the coastal resort of Monte Hermoso City results in an increased urbanization ofthe coastal environmentturning it to be more liable to the effects of natural risks. The lack of a coastal management project allowed for an unplanned occupation of coastal dunes and beach areas. These actions altered the coastal dynamics to a great extent. In order to design a sustainable coastal development and to protect the city amenities against natural risks it is necessary to obtain a greater understanding of the natural processes acting on the beach. It embraces one and a half months of measurements of beach profiles and the statistical measurement of the meteorological and oceanographic conditions of this period. The beach profiles were performed in an extent of250 m of the coastal front sector. The results of the sedimentary budget, evaluated jointly with the meteorological and oceanographic conditions, give evidence of a direct relationship among them. Erosive episodes arise with steady onshore winds, when occurs the maximum surfer heights and the maximum erosive action, indicated by the wave power (Pw). These events happened twice on September. Whereas the cumulative episodes occurred with the predominant offshore winds with smaller surfer heights and minor Pw. The beach morphology of the first campaign of the study was taken as a base to compare the successive beach changes along time. In the lapse of time of the study the beach underwent a period of loss of sand followed by another of greater loss, ending with a great recovery phase giving a positive sand budget. This aspect is important because it demonstrates the recovery capacity of the beach in brief time intervals.
Material digitalizado en SEDICI gracias a la colaboración de la Facultad de Ciencias Astronómicas y Geofísicas (UNLP).
Asociación Argentina de Geofísicos y Geodestas
description La creciente urbanización del ambiente costero para el desarrollo del turismo y los métodos propuestos para su defensa ante los riegos naturales, ha hecho necesario obtener una mayor comprensión de los procesos y las respuestas de las acciones realizadas en la playa y la zona próxima. La localidad de Monte Hermoso está sufriendo una expansión demográfica importante, y al no contar con un plan de manejo costero, lleva a la ocupación de los terrenos próximos a la playa que pueden verse afectados por riesgos ambientales. El objetivo de este trabajo es la obtención del balance sedimentario de un sector de playa, evaluando conjuntamente las condiciones oceanográficas y climatológicas del área. Los resultados permitirán conocer el desempeño de la metodología de trabajo elegida y se podrá aplicar a un proyecto de mayor envergadura. Este estudio comprende un mes y medio de mediciones de perfiles de playa, en un sector que abarca 250 m del frente litoral y la medición estadística de las condiciones meteorológicas y oceanográficas de dicho período. Los resultados obtenidos del balance sedimentario, evaluados conjuntamente con las condiciones oceanográficas y climatológicas, ponen en evidencia una relación directa entre ellos. Los períodos erosivos se manifiestan durante los estados de vientos sostenidos provenientes del sector marino, cuando se dan las máximas alturas de rompiente de la ola y el máximo poder erosivo medido en potencia de ola (Pw), tal cual sucedió con los dos eventos de esas características registrados durante el mes de septiembre. En tanto que las fases acumulativas, se produjeron cuando la predominancia de los vientos fe continental con menores alturas de rompiente y menor Pw de ola que en la fase erosiva. Durante el período estudiado y en relación a la morfología de la primera campaña, la playa pasa por un período de pérdida de arena, otro de merma mayor a la anterior y en la última etapa sufre una gran recuperación dando un balance positivo en el desplazamiento de los sedimentos. Este aspecto es importante porque demuestra el poder de recuperación de la playa en breves lapsos de tiempo
publishDate 2006
dc.date.none.fl_str_mv 2006
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133561
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/133561
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/0326-7237
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/4.0/
Creative Commons Attribution 4.0 International (CC BY 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
11-22
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1847428507972403200
score 13.10058