El deporte en los diseños curriculares de Educación Superior: educación física argentina
- Autores
- Haye, Jessica de la
- Año de publicación
- 2017
- Idioma
- español castellano
- Tipo de recurso
- documento de conferencia
- Estado
- versión publicada
- Descripción
- Pensar en una formación profesional de excelencia en Educación Física debe implicar el análisis profundo de los conceptos e ideas que pretenden constituir el campo de este saber. Esto resulta sumamente relevante si se trata de los diseños curriculares para la formación de losfuturos profesores y/o licenciados del campo en distintas partes del país. Aquello que un profesor de Educación Física debería saber, lo social y lo natural, la formación general y la formación específica, la selección de los contenidos y la manera de conceptualizarlos, son aspectos que deben ser pensados y debatidos en miras de construir un marco teórico coherente y sólido para la formación profesional. En este sentido, y enmarcado tanto en un proyecto de investigación más amplio denominado “Las practicas corporales en la Educación Superior” como en un subgrupo encargado del estudio las prácticas deportivas en dicho contexto, es que se proponen algunas aproximaciones para el análisis de los discursosreferidos al Deporte en los diseños curriculares para la formación de profesores de Educación Física de distintas provincias del país.
Mesa 5. Educación física y currículo.
Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación - Materia
-
Educación Física
Deportes
diseño curricular
formación profesional
saberes específicos
practicas corporales - Nivel de accesibilidad
- acceso abierto
- Condiciones de uso
- http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
- Repositorio
- Institución
- Universidad Nacional de La Plata
- OAI Identificador
- oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74949
Ver los metadatos del registro completo
id |
SEDICI_dffd55ec81fd048e013c4a47bf2cb074 |
---|---|
oai_identifier_str |
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74949 |
network_acronym_str |
SEDICI |
repository_id_str |
1329 |
network_name_str |
SEDICI (UNLP) |
spelling |
El deporte en los diseños curriculares de Educación Superior: educación física argentinaHaye, Jessica de laEducación FísicaDeportesdiseño curricularformación profesionalsaberes específicospracticas corporalesPensar en una formación profesional de excelencia en Educación Física debe implicar el análisis profundo de los conceptos e ideas que pretenden constituir el campo de este saber. Esto resulta sumamente relevante si se trata de los diseños curriculares para la formación de losfuturos profesores y/o licenciados del campo en distintas partes del país. Aquello que un profesor de Educación Física debería saber, lo social y lo natural, la formación general y la formación específica, la selección de los contenidos y la manera de conceptualizarlos, son aspectos que deben ser pensados y debatidos en miras de construir un marco teórico coherente y sólido para la formación profesional. En este sentido, y enmarcado tanto en un proyecto de investigación más amplio denominado “Las practicas corporales en la Educación Superior” como en un subgrupo encargado del estudio las prácticas deportivas en dicho contexto, es que se proponen algunas aproximaciones para el análisis de los discursosreferidos al Deporte en los diseños curriculares para la formación de profesores de Educación Física de distintas provincias del país.Mesa 5. Educación física y currículo.Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación2017-11info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74949spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:12:59Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/74949Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:13:00.181SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse |
dc.title.none.fl_str_mv |
El deporte en los diseños curriculares de Educación Superior: educación física argentina |
title |
El deporte en los diseños curriculares de Educación Superior: educación física argentina |
spellingShingle |
El deporte en los diseños curriculares de Educación Superior: educación física argentina Haye, Jessica de la Educación Física Deportes diseño curricular formación profesional saberes específicos practicas corporales |
title_short |
El deporte en los diseños curriculares de Educación Superior: educación física argentina |
title_full |
El deporte en los diseños curriculares de Educación Superior: educación física argentina |
title_fullStr |
El deporte en los diseños curriculares de Educación Superior: educación física argentina |
title_full_unstemmed |
El deporte en los diseños curriculares de Educación Superior: educación física argentina |
title_sort |
El deporte en los diseños curriculares de Educación Superior: educación física argentina |
dc.creator.none.fl_str_mv |
Haye, Jessica de la |
author |
Haye, Jessica de la |
author_facet |
Haye, Jessica de la |
author_role |
author |
dc.subject.none.fl_str_mv |
Educación Física Deportes diseño curricular formación profesional saberes específicos practicas corporales |
topic |
Educación Física Deportes diseño curricular formación profesional saberes específicos practicas corporales |
dc.description.none.fl_txt_mv |
Pensar en una formación profesional de excelencia en Educación Física debe implicar el análisis profundo de los conceptos e ideas que pretenden constituir el campo de este saber. Esto resulta sumamente relevante si se trata de los diseños curriculares para la formación de losfuturos profesores y/o licenciados del campo en distintas partes del país. Aquello que un profesor de Educación Física debería saber, lo social y lo natural, la formación general y la formación específica, la selección de los contenidos y la manera de conceptualizarlos, son aspectos que deben ser pensados y debatidos en miras de construir un marco teórico coherente y sólido para la formación profesional. En este sentido, y enmarcado tanto en un proyecto de investigación más amplio denominado “Las practicas corporales en la Educación Superior” como en un subgrupo encargado del estudio las prácticas deportivas en dicho contexto, es que se proponen algunas aproximaciones para el análisis de los discursosreferidos al Deporte en los diseños curriculares para la formación de profesores de Educación Física de distintas provincias del país. Mesa 5. Educación física y currículo. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación |
description |
Pensar en una formación profesional de excelencia en Educación Física debe implicar el análisis profundo de los conceptos e ideas que pretenden constituir el campo de este saber. Esto resulta sumamente relevante si se trata de los diseños curriculares para la formación de losfuturos profesores y/o licenciados del campo en distintas partes del país. Aquello que un profesor de Educación Física debería saber, lo social y lo natural, la formación general y la formación específica, la selección de los contenidos y la manera de conceptualizarlos, son aspectos que deben ser pensados y debatidos en miras de construir un marco teórico coherente y sólido para la formación profesional. En este sentido, y enmarcado tanto en un proyecto de investigación más amplio denominado “Las practicas corporales en la Educación Superior” como en un subgrupo encargado del estudio las prácticas deportivas en dicho contexto, es que se proponen algunas aproximaciones para el análisis de los discursosreferidos al Deporte en los diseños curriculares para la formación de profesores de Educación Física de distintas provincias del país. |
publishDate |
2017 |
dc.date.none.fl_str_mv |
2017-11 |
dc.type.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject info:eu-repo/semantics/publishedVersion Objeto de conferencia http://purl.org/coar/resource_type/c_5794 info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia |
format |
conferenceObject |
status_str |
publishedVersion |
dc.identifier.none.fl_str_mv |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74949 |
url |
http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/74949 |
dc.language.none.fl_str_mv |
spa |
language |
spa |
dc.relation.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-7316 |
dc.rights.none.fl_str_mv |
info:eu-repo/semantics/openAccess http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
eu_rights_str_mv |
openAccess |
rights_invalid_str_mv |
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0) |
dc.format.none.fl_str_mv |
application/pdf |
dc.source.none.fl_str_mv |
reponame:SEDICI (UNLP) instname:Universidad Nacional de La Plata instacron:UNLP |
reponame_str |
SEDICI (UNLP) |
collection |
SEDICI (UNLP) |
instname_str |
Universidad Nacional de La Plata |
instacron_str |
UNLP |
institution |
UNLP |
repository.name.fl_str_mv |
SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata |
repository.mail.fl_str_mv |
alira@sedici.unlp.edu.ar |
_version_ |
1844616000255819776 |
score |
13.070432 |