El embodiment en el estudio de la salud y la enfermedad en poblaciones antiguas de México: una propuesta desde la bioarqueología

Autores
Zárate Zúñiga, Mirna Isalia; Corrales Blanco, Laura
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
artículo
Estado
versión publicada
Descripción
En este trabajo se presenta la propuesta de un modelo construido desde las bases de la síntesis biocultural extendida, que considera que el fenómeno humano está determinado por múltiples aspectos que moldean los cuerpos desde sus dimensiones políticas, sociales e individuales. Se retoma el abordaje teórico de los tres cuerpos, ampliándose con enfoques bioculturales que desarrollan indicadores y categorías desde los modelos de las determinantes de la salud y la mortalidad, con propuestas teóricas desde la bioarqueología social, la teoría de nicho y la fenomenología, que permitan integrar el concepto de embodiment al tema de la salud y la enfermedad en poblaciones antiguas en México. Su importancia radica en dar cuenta de la cualidad del cuerpo humano a lo largo del tiempo, en la que los esqueletos forman los cimientos de la experiencia personal y social con el mundo, mostrándonos evidencias de experiencias culturales con la vida y la muerte; en una vivencia sociohistórica y espacial. En la primera parte se desarrollan los paradigmas teóricos que han estado presentes en los estudios del cuerpo en el campo de la bioarqueología y cómo los avances que se están haciendo en esta área, están logrando integrar un enfoque experiencial enfrentando varios desafíos. En la segunda parte se presenta la articulación teórica y metodológica que se integra al modelo, profundizando en el paradigma de embodiment, desde su dimensión experiencial y culturalmente situada, para lo cual se ejemplifica su aplicación en nuestros temas de estudio.
This paper proposes a model based on the extended biocultural synthesis, which considers that any given human phenomena is determined by multiple aspects that shape human bodies from political, social, and individual dimensions. The “three bodies” theoretical approach is summarized, expanding it with biocultural approaches that develop indicators and categories from models of determinants of health and mortality, and theoretical proposals from social bioarchaeology, niche theory and phenomenology, which enable the integration of the concept of embodiment into the topic of health and illness in ancient populations in Mexico. The importance of the expanded model lies in its ability to account for the characteristics of the human body over time, in which skeletons form the foundations of personal and social experience with the world, providing evidence of sociohistorical and spatial experiences in life and death. In the first part of the paper, the theoretical paradigms in studies of the body in the field of bioarchaeology are explained, including how the advances made in this area have been able to integrate an experiential approach while facing challenges. In the second part, the articulation of theory and method that is integrated into the model is presented, exploring in greater detail the embodiment paradigm from its experiential and culturally situated dimensions, and exemplified through its application in our topics of study.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
Materia
Antropología
embodiment
experiencia corporal
cuerpo-político
cuerpo-social
cuerpo-individual
body experience
political-body
social-body
individualbody
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175189

id SEDICI_dfb53c651459180b1b1918438ccb4c07
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175189
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling El embodiment en el estudio de la salud y la enfermedad en poblaciones antiguas de México: una propuesta desde la bioarqueologíaEmbodiment in the study of health and disease in ancient populations of Mexico: A proposal from bioarchaeologyZárate Zúñiga, Mirna IsaliaCorrales Blanco, LauraAntropologíaembodimentexperiencia corporalcuerpo-políticocuerpo-socialcuerpo-individualbody experiencepolitical-bodysocial-bodyindividualbodyEn este trabajo se presenta la propuesta de un modelo construido desde las bases de la síntesis biocultural extendida, que considera que el fenómeno humano está determinado por múltiples aspectos que moldean los cuerpos desde sus dimensiones políticas, sociales e individuales. Se retoma el abordaje teórico de los tres cuerpos, ampliándose con enfoques bioculturales que desarrollan indicadores y categorías desde los modelos de las determinantes de la salud y la mortalidad, con propuestas teóricas desde la bioarqueología social, la teoría de nicho y la fenomenología, que permitan integrar el concepto de embodiment al tema de la salud y la enfermedad en poblaciones antiguas en México. Su importancia radica en dar cuenta de la cualidad del cuerpo humano a lo largo del tiempo, en la que los esqueletos forman los cimientos de la experiencia personal y social con el mundo, mostrándonos evidencias de experiencias culturales con la vida y la muerte; en una vivencia sociohistórica y espacial. En la primera parte se desarrollan los paradigmas teóricos que han estado presentes en los estudios del cuerpo en el campo de la bioarqueología y cómo los avances que se están haciendo en esta área, están logrando integrar un enfoque experiencial enfrentando varios desafíos. En la segunda parte se presenta la articulación teórica y metodológica que se integra al modelo, profundizando en el paradigma de embodiment, desde su dimensión experiencial y culturalmente situada, para lo cual se ejemplifica su aplicación en nuestros temas de estudio.This paper proposes a model based on the extended biocultural synthesis, which considers that any given human phenomena is determined by multiple aspects that shape human bodies from political, social, and individual dimensions. The “three bodies” theoretical approach is summarized, expanding it with biocultural approaches that develop indicators and categories from models of determinants of health and mortality, and theoretical proposals from social bioarchaeology, niche theory and phenomenology, which enable the integration of the concept of embodiment into the topic of health and illness in ancient populations in Mexico. The importance of the expanded model lies in its ability to account for the characteristics of the human body over time, in which skeletons form the foundations of personal and social experience with the world, providing evidence of sociohistorical and spatial experiences in life and death. In the first part of the paper, the theoretical paradigms in studies of the body in the field of bioarchaeology are explained, including how the advances made in this area have been able to integrate an experiential approach while facing challenges. In the second part, the articulation of theory and method that is integrated into the model is presented, exploring in greater detail the embodiment paradigm from its experiential and culturally situated dimensions, and exemplified through its application in our topics of study.Asociación de Antropología Biológica Argentina2024-07-30info:eu-repo/semantics/articleinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionArticulohttp://purl.org/coar/resource_type/c_6501info:ar-repo/semantics/articuloapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175189spainfo:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/16462info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18536387e091info:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:47:08Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/175189Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:47:09.087SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv El embodiment en el estudio de la salud y la enfermedad en poblaciones antiguas de México: una propuesta desde la bioarqueología
Embodiment in the study of health and disease in ancient populations of Mexico: A proposal from bioarchaeology
title El embodiment en el estudio de la salud y la enfermedad en poblaciones antiguas de México: una propuesta desde la bioarqueología
spellingShingle El embodiment en el estudio de la salud y la enfermedad en poblaciones antiguas de México: una propuesta desde la bioarqueología
Zárate Zúñiga, Mirna Isalia
Antropología
embodiment
experiencia corporal
cuerpo-político
cuerpo-social
cuerpo-individual
body experience
political-body
social-body
individualbody
title_short El embodiment en el estudio de la salud y la enfermedad en poblaciones antiguas de México: una propuesta desde la bioarqueología
title_full El embodiment en el estudio de la salud y la enfermedad en poblaciones antiguas de México: una propuesta desde la bioarqueología
title_fullStr El embodiment en el estudio de la salud y la enfermedad en poblaciones antiguas de México: una propuesta desde la bioarqueología
title_full_unstemmed El embodiment en el estudio de la salud y la enfermedad en poblaciones antiguas de México: una propuesta desde la bioarqueología
title_sort El embodiment en el estudio de la salud y la enfermedad en poblaciones antiguas de México: una propuesta desde la bioarqueología
dc.creator.none.fl_str_mv Zárate Zúñiga, Mirna Isalia
Corrales Blanco, Laura
author Zárate Zúñiga, Mirna Isalia
author_facet Zárate Zúñiga, Mirna Isalia
Corrales Blanco, Laura
author_role author
author2 Corrales Blanco, Laura
author2_role author
dc.subject.none.fl_str_mv Antropología
embodiment
experiencia corporal
cuerpo-político
cuerpo-social
cuerpo-individual
body experience
political-body
social-body
individualbody
topic Antropología
embodiment
experiencia corporal
cuerpo-político
cuerpo-social
cuerpo-individual
body experience
political-body
social-body
individualbody
dc.description.none.fl_txt_mv En este trabajo se presenta la propuesta de un modelo construido desde las bases de la síntesis biocultural extendida, que considera que el fenómeno humano está determinado por múltiples aspectos que moldean los cuerpos desde sus dimensiones políticas, sociales e individuales. Se retoma el abordaje teórico de los tres cuerpos, ampliándose con enfoques bioculturales que desarrollan indicadores y categorías desde los modelos de las determinantes de la salud y la mortalidad, con propuestas teóricas desde la bioarqueología social, la teoría de nicho y la fenomenología, que permitan integrar el concepto de embodiment al tema de la salud y la enfermedad en poblaciones antiguas en México. Su importancia radica en dar cuenta de la cualidad del cuerpo humano a lo largo del tiempo, en la que los esqueletos forman los cimientos de la experiencia personal y social con el mundo, mostrándonos evidencias de experiencias culturales con la vida y la muerte; en una vivencia sociohistórica y espacial. En la primera parte se desarrollan los paradigmas teóricos que han estado presentes en los estudios del cuerpo en el campo de la bioarqueología y cómo los avances que se están haciendo en esta área, están logrando integrar un enfoque experiencial enfrentando varios desafíos. En la segunda parte se presenta la articulación teórica y metodológica que se integra al modelo, profundizando en el paradigma de embodiment, desde su dimensión experiencial y culturalmente situada, para lo cual se ejemplifica su aplicación en nuestros temas de estudio.
This paper proposes a model based on the extended biocultural synthesis, which considers that any given human phenomena is determined by multiple aspects that shape human bodies from political, social, and individual dimensions. The “three bodies” theoretical approach is summarized, expanding it with biocultural approaches that develop indicators and categories from models of determinants of health and mortality, and theoretical proposals from social bioarchaeology, niche theory and phenomenology, which enable the integration of the concept of embodiment into the topic of health and illness in ancient populations in Mexico. The importance of the expanded model lies in its ability to account for the characteristics of the human body over time, in which skeletons form the foundations of personal and social experience with the world, providing evidence of sociohistorical and spatial experiences in life and death. In the first part of the paper, the theoretical paradigms in studies of the body in the field of bioarchaeology are explained, including how the advances made in this area have been able to integrate an experiential approach while facing challenges. In the second part, the articulation of theory and method that is integrated into the model is presented, exploring in greater detail the embodiment paradigm from its experiential and culturally situated dimensions, and exemplified through its application in our topics of study.
Asociación de Antropología Biológica Argentina
description En este trabajo se presenta la propuesta de un modelo construido desde las bases de la síntesis biocultural extendida, que considera que el fenómeno humano está determinado por múltiples aspectos que moldean los cuerpos desde sus dimensiones políticas, sociales e individuales. Se retoma el abordaje teórico de los tres cuerpos, ampliándose con enfoques bioculturales que desarrollan indicadores y categorías desde los modelos de las determinantes de la salud y la mortalidad, con propuestas teóricas desde la bioarqueología social, la teoría de nicho y la fenomenología, que permitan integrar el concepto de embodiment al tema de la salud y la enfermedad en poblaciones antiguas en México. Su importancia radica en dar cuenta de la cualidad del cuerpo humano a lo largo del tiempo, en la que los esqueletos forman los cimientos de la experiencia personal y social con el mundo, mostrándonos evidencias de experiencias culturales con la vida y la muerte; en una vivencia sociohistórica y espacial. En la primera parte se desarrollan los paradigmas teóricos que han estado presentes en los estudios del cuerpo en el campo de la bioarqueología y cómo los avances que se están haciendo en esta área, están logrando integrar un enfoque experiencial enfrentando varios desafíos. En la segunda parte se presenta la articulación teórica y metodológica que se integra al modelo, profundizando en el paradigma de embodiment, desde su dimensión experiencial y culturalmente situada, para lo cual se ejemplifica su aplicación en nuestros temas de estudio.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-30
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/article
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Articulo
http://purl.org/coar/resource_type/c_6501
info:ar-repo/semantics/articulo
format article
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175189
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/175189
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.relation.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://revistas.unlp.edu.ar/raab/article/view/16462
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/issn/1853-6387
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/doi/10.24215/18536387e091
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International (CC BY-NC-SA 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616335616638976
score 13.070432