Control de flujo activo sobre una cavidad a bajo número de Reynolds

Autores
García Saínz, Mariano Oscar; Marañón Di Leo, Julio; Delnero, Juan Sebastián; Colman Lerner, Jorge León; Algozino, Santiago
Año de publicación
2013
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
documento de conferencia
Estado
versión publicada
Descripción
El patrón fluidodinámico que desarrolla una cavidad inmersa en flujo incidente turbulento responde a una compleja relación entre las características geométricas de la misma y las del flujo incidente. Existen cavidades de las más diversas formas y tamaños que en determinadas condiciones generan efectos adversos, ya sea en detrimento del confort eólico hasta serios problemas estructurales por efectos de resonancia. La posibilidad de modificar el patrón de flujo exterior a la cavidad mediante inyección de aire en su interior hace posible considerar a la cavidad como mecanismo de control de flujo "indirecto". Debido al amplio espectro de aplicación, el flujo en cavidades resulta de gran interés tanto desde el punto de vista práctico como académico. Para una cavidad abierta típica, los niveles acústicos inducidos alcanzan los 160dB en régimen transónico, y alrededor de 130dB en vehículos de calle a 110km/h debido a que el lugar para pasajeros funciona como un resonador Helmholtz, e inclusive, los fenómenos de resonancia pueden significar un aumento del 250% de la resistencia aerodinámica. Por otro lado, los procesos de transporte de masa de agentes contaminantes se ven afectados por el flujo en cavidades formadas por las condiciones geográficas o los asentamiento urbanos y desde hace varios años se estudia su aplicación en combustión supersónica de motores scramjet.
Facultad de Ingeniería
Materia
Ingeniería
cavidades
control de flujo
bajo Reynolds
túnel aerodinámico
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37699

id SEDICI_dfad017b487518858c26b3e45a4c09bc
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37699
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Control de flujo activo sobre una cavidad a bajo número de ReynoldsGarcía Saínz, Mariano OscarMarañón Di Leo, JulioDelnero, Juan SebastiánColman Lerner, Jorge LeónAlgozino, SantiagoIngenieríacavidadescontrol de flujobajo Reynoldstúnel aerodinámicoEl patrón fluidodinámico que desarrolla una cavidad inmersa en flujo incidente turbulento responde a una compleja relación entre las características geométricas de la misma y las del flujo incidente. Existen cavidades de las más diversas formas y tamaños que en determinadas condiciones generan efectos adversos, ya sea en detrimento del confort eólico hasta serios problemas estructurales por efectos de resonancia. La posibilidad de modificar el patrón de flujo exterior a la cavidad mediante inyección de aire en su interior hace posible considerar a la cavidad como mecanismo de control de flujo "indirecto". Debido al amplio espectro de aplicación, el flujo en cavidades resulta de gran interés tanto desde el punto de vista práctico como académico. Para una cavidad abierta típica, los niveles acústicos inducidos alcanzan los 160dB en régimen transónico, y alrededor de 130dB en vehículos de calle a 110km/h debido a que el lugar para pasajeros funciona como un resonador Helmholtz, e inclusive, los fenómenos de resonancia pueden significar un aumento del 250% de la resistencia aerodinámica. Por otro lado, los procesos de transporte de masa de agentes contaminantes se ven afectados por el flujo en cavidades formadas por las condiciones geográficas o los asentamiento urbanos y desde hace varios años se estudia su aplicación en combustión supersónica de motores scramjet.Facultad de Ingeniería2013-05info:eu-repo/semantics/conferenceObjectinfo:eu-repo/semantics/publishedVersionObjeto de conferenciahttp://purl.org/coar/resource_type/c_5794info:ar-repo/semantics/documentoDeConferenciaapplication/pdf30-35http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37699spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by/3.0/Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-03T10:32:43Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/37699Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-03 10:32:43.514SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Control de flujo activo sobre una cavidad a bajo número de Reynolds
title Control de flujo activo sobre una cavidad a bajo número de Reynolds
spellingShingle Control de flujo activo sobre una cavidad a bajo número de Reynolds
García Saínz, Mariano Oscar
Ingeniería
cavidades
control de flujo
bajo Reynolds
túnel aerodinámico
title_short Control de flujo activo sobre una cavidad a bajo número de Reynolds
title_full Control de flujo activo sobre una cavidad a bajo número de Reynolds
title_fullStr Control de flujo activo sobre una cavidad a bajo número de Reynolds
title_full_unstemmed Control de flujo activo sobre una cavidad a bajo número de Reynolds
title_sort Control de flujo activo sobre una cavidad a bajo número de Reynolds
dc.creator.none.fl_str_mv García Saínz, Mariano Oscar
Marañón Di Leo, Julio
Delnero, Juan Sebastián
Colman Lerner, Jorge León
Algozino, Santiago
author García Saínz, Mariano Oscar
author_facet García Saínz, Mariano Oscar
Marañón Di Leo, Julio
Delnero, Juan Sebastián
Colman Lerner, Jorge León
Algozino, Santiago
author_role author
author2 Marañón Di Leo, Julio
Delnero, Juan Sebastián
Colman Lerner, Jorge León
Algozino, Santiago
author2_role author
author
author
author
dc.subject.none.fl_str_mv Ingeniería
cavidades
control de flujo
bajo Reynolds
túnel aerodinámico
topic Ingeniería
cavidades
control de flujo
bajo Reynolds
túnel aerodinámico
dc.description.none.fl_txt_mv El patrón fluidodinámico que desarrolla una cavidad inmersa en flujo incidente turbulento responde a una compleja relación entre las características geométricas de la misma y las del flujo incidente. Existen cavidades de las más diversas formas y tamaños que en determinadas condiciones generan efectos adversos, ya sea en detrimento del confort eólico hasta serios problemas estructurales por efectos de resonancia. La posibilidad de modificar el patrón de flujo exterior a la cavidad mediante inyección de aire en su interior hace posible considerar a la cavidad como mecanismo de control de flujo "indirecto". Debido al amplio espectro de aplicación, el flujo en cavidades resulta de gran interés tanto desde el punto de vista práctico como académico. Para una cavidad abierta típica, los niveles acústicos inducidos alcanzan los 160dB en régimen transónico, y alrededor de 130dB en vehículos de calle a 110km/h debido a que el lugar para pasajeros funciona como un resonador Helmholtz, e inclusive, los fenómenos de resonancia pueden significar un aumento del 250% de la resistencia aerodinámica. Por otro lado, los procesos de transporte de masa de agentes contaminantes se ven afectados por el flujo en cavidades formadas por las condiciones geográficas o los asentamiento urbanos y desde hace varios años se estudia su aplicación en combustión supersónica de motores scramjet.
Facultad de Ingeniería
description El patrón fluidodinámico que desarrolla una cavidad inmersa en flujo incidente turbulento responde a una compleja relación entre las características geométricas de la misma y las del flujo incidente. Existen cavidades de las más diversas formas y tamaños que en determinadas condiciones generan efectos adversos, ya sea en detrimento del confort eólico hasta serios problemas estructurales por efectos de resonancia. La posibilidad de modificar el patrón de flujo exterior a la cavidad mediante inyección de aire en su interior hace posible considerar a la cavidad como mecanismo de control de flujo "indirecto". Debido al amplio espectro de aplicación, el flujo en cavidades resulta de gran interés tanto desde el punto de vista práctico como académico. Para una cavidad abierta típica, los niveles acústicos inducidos alcanzan los 160dB en régimen transónico, y alrededor de 130dB en vehículos de calle a 110km/h debido a que el lugar para pasajeros funciona como un resonador Helmholtz, e inclusive, los fenómenos de resonancia pueden significar un aumento del 250% de la resistencia aerodinámica. Por otro lado, los procesos de transporte de masa de agentes contaminantes se ven afectados por el flujo en cavidades formadas por las condiciones geográficas o los asentamiento urbanos y desde hace varios años se estudia su aplicación en combustión supersónica de motores scramjet.
publishDate 2013
dc.date.none.fl_str_mv 2013-05
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/conferenceObject
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
Objeto de conferencia
http://purl.org/coar/resource_type/c_5794
info:ar-repo/semantics/documentoDeConferencia
format conferenceObject
status_str publishedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37699
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/37699
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by/3.0/
Creative Commons Attribution 3.0 Unported (CC BY 3.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
30-35
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1842260174371291136
score 13.13397