Factores que influyen en la percepción sensorial de frutas mínimamente procesadas provenientes del norte bonaerense

Autores
Pieroni, Victoria
Año de publicación
2024
Idioma
español castellano
Tipo de recurso
tesis doctoral
Estado
versión aceptada
Colaborador/a o director/a de tesis
Garitta, Lorena Verónica
Andrés, Silvina Cecilia
Descripción
La evaluación sensorial ha surgido como una disciplina fundamental en la industria alimentaria, siendo crucial para comprender y satisfacer los gustos y preferencias de los consumidores. En un mundo globalizado, donde la calidad de los alimentos es cada vez más valorada, el análisis sensorial se convierte en una herramienta esencial para garantizar la excelencia de los productos. En la zona del norte bonaerense, particularmente en los partidos de San Pedro y Baradero, se destaca la producción de frutas como naranjas y duraznos. La influencia de la inmigración europea, especialmente de italianos y españoles, ha contribuido significativamente al desarrollo de la fruticultura en la región. En cuanto al consumo, las naranjas y los duraznos son muy populares tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, la demanda ha experimentado cambios, con un aumento en la preferencia por frutas de fácil consumo como las mandarinas. A pesar de ello, Argentina sigue siendo un importante productor y exportador de naranjas y duraznos, con una significativa presencia en los mercados internacionales. El creciente interés en las frutas mínimamente procesadas, surge de la facilidad que proporcionan además de estar en línea con las recomendaciones de salud pública sobre el consumo de frutas y verduras. Sin embargo, el procesamiento mínimo presenta desafíos en términos de deterioro de la calidad y vida útil del producto, lo que requiere el uso de tecnologías adecuadas para preservar las características originales del producto fresco. En este contexto, el presente estudio se propone analizar los cambios en la percepción sensorial y los parámetros fisicoquímicos de naranjas y duraznos mínimamente procesados en la zona del norte bonaerense, con el fin de entender mejor su calidad y potencial en el mercado. En el Capítulo I, se estudió la percepción sensorial de naranjas mínimamente procesadas con un pelado enzimático y la barrera de protección que menos afecte a lo largo del almacenamiento. De los cultivares, las naranjas cv. Parent obtuvo los mejores resultados con una barrera alta refrigerada a una temperatura de 0°C, siendo una buena opción para el envasado de naranjas MP debido a que preservó de modo más eficiente sus características sensoriales y demostró los menores cambios en sólidos solubles además de una buena correlación entre los sólidos solubles y el dulzor percibido por los evaluadores. En el Capítulo II, se trabajó con duraznos mínimamente procesados tratados con irradiación gamma (IG). Se estudio el cv. Ruby Prince el cuál presentó adecuadas características sensoriales y fisicoquímicas con la aplicación de las distintas dosis de IG estudiadas (1, 0,5 y 0,2 kGy). Se obtuvieron buenos resultados con la irradiación gamma de 0,2 kGy, la cual fue estudiada además en otros cultivares de durazno. La deshidratación osmótica puede considerarse como una alternativa posible para la obtención de frutas mínimamente procesadas, por lo que en el Capítulo III, se estudió el perfil sensorial, la aceptabilidad y el perfil fisicoquímico de duraznos mínimamente procesados sometidos a deshidratación osmótica con diferentes endulzantes: sorbitol, sacarosa y glucosa, seguida de secado en estufa. Los resultados obtenidos demuestran que este producto podría ser introducido como una alternativa de snack saludable y el endulzante sorbitol sería una buena alternativa para la población con sobrepeso o desean seguir una dieta baja en calorías. La aceptación por parte del consumidor de productos alimenticios reformulados más saludables o bien tratados con nuevas tecnologías es compleja y está influenciada por factores relacionados con el producto y con el consumidor. Para esto en el Capítulo IV se exploró la opinión pública utilizando encuestas. Los resultados indicaron que todavía la gente se siente escéptica de las nuevas tecnologías, aunque sí consumirían mínimamente procesados. Por lo tanto, esta tesis, permitió obtener naranjas y duraznos MP, dando buenos resultados desde el punto de vista sensorial. El desconocimiento en las tecnologías emergentes produce un rechazo en los productos que tenga aplicación de estas tecnologías, pero informando al consumidor o colocando mensajes positivos sobre los beneficios que producen podrían hacer que el consumidor acepte de mejor manera estos productos.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
Materia
Ciencias Exactas
Frutas mínimamente procesadas
Análisis sensorial
Pelado enzimático
Irradiación gamma
Deshidratación osmótica
Nivel de accesibilidad
acceso abierto
Condiciones de uso
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Repositorio
SEDICI (UNLP)
Institución
Universidad Nacional de La Plata
OAI Identificador
oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167857

id SEDICI_dfab627dbf2ef7d1def310593f4829f2
oai_identifier_str oai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167857
network_acronym_str SEDICI
repository_id_str 1329
network_name_str SEDICI (UNLP)
spelling Factores que influyen en la percepción sensorial de frutas mínimamente procesadas provenientes del norte bonaerensePieroni, VictoriaCiencias ExactasFrutas mínimamente procesadasAnálisis sensorialPelado enzimáticoIrradiación gammaDeshidratación osmóticaLa evaluación sensorial ha surgido como una disciplina fundamental en la industria alimentaria, siendo crucial para comprender y satisfacer los gustos y preferencias de los consumidores. En un mundo globalizado, donde la calidad de los alimentos es cada vez más valorada, el análisis sensorial se convierte en una herramienta esencial para garantizar la excelencia de los productos. En la zona del norte bonaerense, particularmente en los partidos de San Pedro y Baradero, se destaca la producción de frutas como naranjas y duraznos. La influencia de la inmigración europea, especialmente de italianos y españoles, ha contribuido significativamente al desarrollo de la fruticultura en la región. En cuanto al consumo, las naranjas y los duraznos son muy populares tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, la demanda ha experimentado cambios, con un aumento en la preferencia por frutas de fácil consumo como las mandarinas. A pesar de ello, Argentina sigue siendo un importante productor y exportador de naranjas y duraznos, con una significativa presencia en los mercados internacionales. El creciente interés en las frutas mínimamente procesadas, surge de la facilidad que proporcionan además de estar en línea con las recomendaciones de salud pública sobre el consumo de frutas y verduras. Sin embargo, el procesamiento mínimo presenta desafíos en términos de deterioro de la calidad y vida útil del producto, lo que requiere el uso de tecnologías adecuadas para preservar las características originales del producto fresco. En este contexto, el presente estudio se propone analizar los cambios en la percepción sensorial y los parámetros fisicoquímicos de naranjas y duraznos mínimamente procesados en la zona del norte bonaerense, con el fin de entender mejor su calidad y potencial en el mercado. En el Capítulo I, se estudió la percepción sensorial de naranjas mínimamente procesadas con un pelado enzimático y la barrera de protección que menos afecte a lo largo del almacenamiento. De los cultivares, las naranjas cv. Parent obtuvo los mejores resultados con una barrera alta refrigerada a una temperatura de 0°C, siendo una buena opción para el envasado de naranjas MP debido a que preservó de modo más eficiente sus características sensoriales y demostró los menores cambios en sólidos solubles además de una buena correlación entre los sólidos solubles y el dulzor percibido por los evaluadores. En el Capítulo II, se trabajó con duraznos mínimamente procesados tratados con irradiación gamma (IG). Se estudio el cv. Ruby Prince el cuál presentó adecuadas características sensoriales y fisicoquímicas con la aplicación de las distintas dosis de IG estudiadas (1, 0,5 y 0,2 kGy). Se obtuvieron buenos resultados con la irradiación gamma de 0,2 kGy, la cual fue estudiada además en otros cultivares de durazno. La deshidratación osmótica puede considerarse como una alternativa posible para la obtención de frutas mínimamente procesadas, por lo que en el Capítulo III, se estudió el perfil sensorial, la aceptabilidad y el perfil fisicoquímico de duraznos mínimamente procesados sometidos a deshidratación osmótica con diferentes endulzantes: sorbitol, sacarosa y glucosa, seguida de secado en estufa. Los resultados obtenidos demuestran que este producto podría ser introducido como una alternativa de snack saludable y el endulzante sorbitol sería una buena alternativa para la población con sobrepeso o desean seguir una dieta baja en calorías. La aceptación por parte del consumidor de productos alimenticios reformulados más saludables o bien tratados con nuevas tecnologías es compleja y está influenciada por factores relacionados con el producto y con el consumidor. Para esto en el Capítulo IV se exploró la opinión pública utilizando encuestas. Los resultados indicaron que todavía la gente se siente escéptica de las nuevas tecnologías, aunque sí consumirían mínimamente procesados. Por lo tanto, esta tesis, permitió obtener naranjas y duraznos MP, dando buenos resultados desde el punto de vista sensorial. El desconocimiento en las tecnologías emergentes produce un rechazo en los productos que tenga aplicación de estas tecnologías, pero informando al consumidor o colocando mensajes positivos sobre los beneficios que producen podrían hacer que el consumidor acepte de mejor manera estos productos.Doctor en Ciencias Exactas, área QuímicaUniversidad Nacional de La PlataFacultad de Ciencias ExactasGaritta, Lorena VerónicaAndrés, Silvina Cecilia2024-07-02info:eu-repo/semantics/doctoralThesisinfo:eu-repo/semantics/acceptedVersionTesis de doctoradohttp://purl.org/coar/resource_type/c_db06info:ar-repo/semantics/tesisDoctoralapplication/pdfhttp://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167857https://doi.org/10.35537/10915/167857spainfo:eu-repo/semantics/openAccesshttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)reponame:SEDICI (UNLP)instname:Universidad Nacional de La Platainstacron:UNLP2025-09-29T11:44:41Zoai:sedici.unlp.edu.ar:10915/167857Institucionalhttp://sedici.unlp.edu.ar/Universidad públicaNo correspondehttp://sedici.unlp.edu.ar/oai/snrdalira@sedici.unlp.edu.arArgentinaNo correspondeNo correspondeNo correspondeopendoar:13292025-09-29 11:44:42.074SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Platafalse
dc.title.none.fl_str_mv Factores que influyen en la percepción sensorial de frutas mínimamente procesadas provenientes del norte bonaerense
title Factores que influyen en la percepción sensorial de frutas mínimamente procesadas provenientes del norte bonaerense
spellingShingle Factores que influyen en la percepción sensorial de frutas mínimamente procesadas provenientes del norte bonaerense
Pieroni, Victoria
Ciencias Exactas
Frutas mínimamente procesadas
Análisis sensorial
Pelado enzimático
Irradiación gamma
Deshidratación osmótica
title_short Factores que influyen en la percepción sensorial de frutas mínimamente procesadas provenientes del norte bonaerense
title_full Factores que influyen en la percepción sensorial de frutas mínimamente procesadas provenientes del norte bonaerense
title_fullStr Factores que influyen en la percepción sensorial de frutas mínimamente procesadas provenientes del norte bonaerense
title_full_unstemmed Factores que influyen en la percepción sensorial de frutas mínimamente procesadas provenientes del norte bonaerense
title_sort Factores que influyen en la percepción sensorial de frutas mínimamente procesadas provenientes del norte bonaerense
dc.creator.none.fl_str_mv Pieroni, Victoria
author Pieroni, Victoria
author_facet Pieroni, Victoria
author_role author
dc.contributor.none.fl_str_mv Garitta, Lorena Verónica
Andrés, Silvina Cecilia
dc.subject.none.fl_str_mv Ciencias Exactas
Frutas mínimamente procesadas
Análisis sensorial
Pelado enzimático
Irradiación gamma
Deshidratación osmótica
topic Ciencias Exactas
Frutas mínimamente procesadas
Análisis sensorial
Pelado enzimático
Irradiación gamma
Deshidratación osmótica
dc.description.none.fl_txt_mv La evaluación sensorial ha surgido como una disciplina fundamental en la industria alimentaria, siendo crucial para comprender y satisfacer los gustos y preferencias de los consumidores. En un mundo globalizado, donde la calidad de los alimentos es cada vez más valorada, el análisis sensorial se convierte en una herramienta esencial para garantizar la excelencia de los productos. En la zona del norte bonaerense, particularmente en los partidos de San Pedro y Baradero, se destaca la producción de frutas como naranjas y duraznos. La influencia de la inmigración europea, especialmente de italianos y españoles, ha contribuido significativamente al desarrollo de la fruticultura en la región. En cuanto al consumo, las naranjas y los duraznos son muy populares tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, la demanda ha experimentado cambios, con un aumento en la preferencia por frutas de fácil consumo como las mandarinas. A pesar de ello, Argentina sigue siendo un importante productor y exportador de naranjas y duraznos, con una significativa presencia en los mercados internacionales. El creciente interés en las frutas mínimamente procesadas, surge de la facilidad que proporcionan además de estar en línea con las recomendaciones de salud pública sobre el consumo de frutas y verduras. Sin embargo, el procesamiento mínimo presenta desafíos en términos de deterioro de la calidad y vida útil del producto, lo que requiere el uso de tecnologías adecuadas para preservar las características originales del producto fresco. En este contexto, el presente estudio se propone analizar los cambios en la percepción sensorial y los parámetros fisicoquímicos de naranjas y duraznos mínimamente procesados en la zona del norte bonaerense, con el fin de entender mejor su calidad y potencial en el mercado. En el Capítulo I, se estudió la percepción sensorial de naranjas mínimamente procesadas con un pelado enzimático y la barrera de protección que menos afecte a lo largo del almacenamiento. De los cultivares, las naranjas cv. Parent obtuvo los mejores resultados con una barrera alta refrigerada a una temperatura de 0°C, siendo una buena opción para el envasado de naranjas MP debido a que preservó de modo más eficiente sus características sensoriales y demostró los menores cambios en sólidos solubles además de una buena correlación entre los sólidos solubles y el dulzor percibido por los evaluadores. En el Capítulo II, se trabajó con duraznos mínimamente procesados tratados con irradiación gamma (IG). Se estudio el cv. Ruby Prince el cuál presentó adecuadas características sensoriales y fisicoquímicas con la aplicación de las distintas dosis de IG estudiadas (1, 0,5 y 0,2 kGy). Se obtuvieron buenos resultados con la irradiación gamma de 0,2 kGy, la cual fue estudiada además en otros cultivares de durazno. La deshidratación osmótica puede considerarse como una alternativa posible para la obtención de frutas mínimamente procesadas, por lo que en el Capítulo III, se estudió el perfil sensorial, la aceptabilidad y el perfil fisicoquímico de duraznos mínimamente procesados sometidos a deshidratación osmótica con diferentes endulzantes: sorbitol, sacarosa y glucosa, seguida de secado en estufa. Los resultados obtenidos demuestran que este producto podría ser introducido como una alternativa de snack saludable y el endulzante sorbitol sería una buena alternativa para la población con sobrepeso o desean seguir una dieta baja en calorías. La aceptación por parte del consumidor de productos alimenticios reformulados más saludables o bien tratados con nuevas tecnologías es compleja y está influenciada por factores relacionados con el producto y con el consumidor. Para esto en el Capítulo IV se exploró la opinión pública utilizando encuestas. Los resultados indicaron que todavía la gente se siente escéptica de las nuevas tecnologías, aunque sí consumirían mínimamente procesados. Por lo tanto, esta tesis, permitió obtener naranjas y duraznos MP, dando buenos resultados desde el punto de vista sensorial. El desconocimiento en las tecnologías emergentes produce un rechazo en los productos que tenga aplicación de estas tecnologías, pero informando al consumidor o colocando mensajes positivos sobre los beneficios que producen podrían hacer que el consumidor acepte de mejor manera estos productos.
Doctor en Ciencias Exactas, área Química
Universidad Nacional de La Plata
Facultad de Ciencias Exactas
description La evaluación sensorial ha surgido como una disciplina fundamental en la industria alimentaria, siendo crucial para comprender y satisfacer los gustos y preferencias de los consumidores. En un mundo globalizado, donde la calidad de los alimentos es cada vez más valorada, el análisis sensorial se convierte en una herramienta esencial para garantizar la excelencia de los productos. En la zona del norte bonaerense, particularmente en los partidos de San Pedro y Baradero, se destaca la producción de frutas como naranjas y duraznos. La influencia de la inmigración europea, especialmente de italianos y españoles, ha contribuido significativamente al desarrollo de la fruticultura en la región. En cuanto al consumo, las naranjas y los duraznos son muy populares tanto a nivel nacional como internacional. Sin embargo, la demanda ha experimentado cambios, con un aumento en la preferencia por frutas de fácil consumo como las mandarinas. A pesar de ello, Argentina sigue siendo un importante productor y exportador de naranjas y duraznos, con una significativa presencia en los mercados internacionales. El creciente interés en las frutas mínimamente procesadas, surge de la facilidad que proporcionan además de estar en línea con las recomendaciones de salud pública sobre el consumo de frutas y verduras. Sin embargo, el procesamiento mínimo presenta desafíos en términos de deterioro de la calidad y vida útil del producto, lo que requiere el uso de tecnologías adecuadas para preservar las características originales del producto fresco. En este contexto, el presente estudio se propone analizar los cambios en la percepción sensorial y los parámetros fisicoquímicos de naranjas y duraznos mínimamente procesados en la zona del norte bonaerense, con el fin de entender mejor su calidad y potencial en el mercado. En el Capítulo I, se estudió la percepción sensorial de naranjas mínimamente procesadas con un pelado enzimático y la barrera de protección que menos afecte a lo largo del almacenamiento. De los cultivares, las naranjas cv. Parent obtuvo los mejores resultados con una barrera alta refrigerada a una temperatura de 0°C, siendo una buena opción para el envasado de naranjas MP debido a que preservó de modo más eficiente sus características sensoriales y demostró los menores cambios en sólidos solubles además de una buena correlación entre los sólidos solubles y el dulzor percibido por los evaluadores. En el Capítulo II, se trabajó con duraznos mínimamente procesados tratados con irradiación gamma (IG). Se estudio el cv. Ruby Prince el cuál presentó adecuadas características sensoriales y fisicoquímicas con la aplicación de las distintas dosis de IG estudiadas (1, 0,5 y 0,2 kGy). Se obtuvieron buenos resultados con la irradiación gamma de 0,2 kGy, la cual fue estudiada además en otros cultivares de durazno. La deshidratación osmótica puede considerarse como una alternativa posible para la obtención de frutas mínimamente procesadas, por lo que en el Capítulo III, se estudió el perfil sensorial, la aceptabilidad y el perfil fisicoquímico de duraznos mínimamente procesados sometidos a deshidratación osmótica con diferentes endulzantes: sorbitol, sacarosa y glucosa, seguida de secado en estufa. Los resultados obtenidos demuestran que este producto podría ser introducido como una alternativa de snack saludable y el endulzante sorbitol sería una buena alternativa para la población con sobrepeso o desean seguir una dieta baja en calorías. La aceptación por parte del consumidor de productos alimenticios reformulados más saludables o bien tratados con nuevas tecnologías es compleja y está influenciada por factores relacionados con el producto y con el consumidor. Para esto en el Capítulo IV se exploró la opinión pública utilizando encuestas. Los resultados indicaron que todavía la gente se siente escéptica de las nuevas tecnologías, aunque sí consumirían mínimamente procesados. Por lo tanto, esta tesis, permitió obtener naranjas y duraznos MP, dando buenos resultados desde el punto de vista sensorial. El desconocimiento en las tecnologías emergentes produce un rechazo en los productos que tenga aplicación de estas tecnologías, pero informando al consumidor o colocando mensajes positivos sobre los beneficios que producen podrían hacer que el consumidor acepte de mejor manera estos productos.
publishDate 2024
dc.date.none.fl_str_mv 2024-07-02
dc.type.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion
Tesis de doctorado
http://purl.org/coar/resource_type/c_db06
info:ar-repo/semantics/tesisDoctoral
format doctoralThesis
status_str acceptedVersion
dc.identifier.none.fl_str_mv http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167857
https://doi.org/10.35537/10915/167857
url http://sedici.unlp.edu.ar/handle/10915/167857
https://doi.org/10.35537/10915/167857
dc.language.none.fl_str_mv spa
language spa
dc.rights.none.fl_str_mv info:eu-repo/semantics/openAccess
http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
eu_rights_str_mv openAccess
rights_invalid_str_mv http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/
Creative Commons Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 International (CC BY-NC-ND 4.0)
dc.format.none.fl_str_mv application/pdf
dc.source.none.fl_str_mv reponame:SEDICI (UNLP)
instname:Universidad Nacional de La Plata
instacron:UNLP
reponame_str SEDICI (UNLP)
collection SEDICI (UNLP)
instname_str Universidad Nacional de La Plata
instacron_str UNLP
institution UNLP
repository.name.fl_str_mv SEDICI (UNLP) - Universidad Nacional de La Plata
repository.mail.fl_str_mv alira@sedici.unlp.edu.ar
_version_ 1844616314029604864
score 13.070432